SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORIO
3
En portada:
En esta edición:
Director General
Editor
Colaboradores
Fotografías
Corrector de estilo
Diseño
Mercadotecnia
Ventas
Finanzas
Tecnologías de la Información
Web,Comunity Manager
Columnistas
Gabriel Becerra Chávez Hita
Eduardo García
Daniela Loredo
Eduardo García
Jorge Palacios
Daniela Loredo, Depositphotos,
Pemex y SECTUR
César Bolaños
Andrea Honorato
Gabriel Becerra
Samuel Melgarejo
Felipe Gómez
Ricardo Ramírez
Daniel González
Fernando Dingler
Inbrandit Marketing Digital
Marcial Díaz, Ramses Pech
Merlin Cochran, Adriana Niño,
René Ocampo
Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA
de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.23 Fecha de publicación 15 de Marzo de 2015.
Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios
BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos
CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil &
Gas Magazine” 04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el
Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
Información correcta al momento de publicar.
www.oilandgasmagazine.com.mx
Información de ventas:
samuel.melgarejo@oilandgasmagazine.com.mx
felipe.gomez@oilandgasmagazine.com.mx
ricardo.munoz@oilandgasmagazine.com.mx
Comentarios:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Suscripciones gratuitas:
http://eepurl.com/GG_Dv
DESCÁRGARLA AQUÍ
¿Te perdiste la última edición?
México tiene resuelto su problema en
materia energética: David Penchyna
Ocho meses han transcurrido
desde la promulgación de las leyes
secundarias de la Reforma Energética y
paulatinamente hemos sido testigos de
los beneficios que ha traído consigo el
mandato constitucional. Sin embargo,
el escepticismo sembrado por parte
de la oposición en un porcentaje de la
población continúa latente generando
en ellos dudas, miedos y desilusión por
sentir perdido el tesoro más preciado de
México: su petróleo..
El recuento de los daños:
Abkatun A-Permanente
El cuarto mes del año en curso inició con
una de las tragedias que definitivamente
marcarán a Petróleos Mexicanos como
institución y a su gremio petrolero al
perder la vida de cuatro trabajadores
en el incendio suscitado en el área
de deshidratación y bombeo de la
plataforma Abkatun A-Permanente
ubicada en la Sonda de Campeche.
México tiene resuelto su problema en
materia energética: David Penchyna
DIRECTORIO
3
En portada:
En esta edición:
Director General
Editor
Colaboradores
Fotografías
Corrector de estilo
Diseño
Mercadotecnia
Ventas
Finanzas
Tecnologías de la Información
Web,Comunity Manager
Columnistas
Gabriel Becerra Chávez Hita
Eduardo García
Daniela Loredo
Eduardo García
Jorge Palacios
Daniela Loredo, Depositphotos,
Pemex y SECTUR
César Bolaños
Andrea Honorato
Gabriel Becerra
Samuel Melgarejo
Felipe Gómez
Ricardo Ramírez
Daniel González
Fernando Dingler
Inbrandit Marketing Digital
Marcial Díaz, Ramses Pech
Merlin Cochran, Adriana Niño,
René Ocampo
Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA
de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.23 Fecha de publicación 15 de Marzo de 2015.
Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios
BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos
CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil &
Gas Magazine” 04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el
Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
Información correcta al momento de publicar.
www.oilandgasmagazine.com.mx
Información de ventas:
samuel.melgarejo@oilandgasmagazine.com.mx
felipe.gomez@oilandgasmagazine.com.mx
ricardo.munoz@oilandgasmagazine.com.mx
Comentarios:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Suscripciones gratuitas:
http://eepurl.com/GG_Dv
DESCÁRGARLA AQUÍ
¿Te perdiste la última edición?
México tiene resuelto su problema en
materia energética: David Penchyna
Ocho meses han transcurrido
desde la promulgación de las leyes
secundarias de la Reforma Energética y
paulatinamente hemos sido testigos de
los beneficios que ha traído consigo el
mandato constitucional. Sin embargo,
el escepticismo sembrado por parte
de la oposición en un porcentaje de la
población continúa latente generando
en ellos dudas, miedos y desilusión por
sentir perdido el tesoro más preciado de
México: su petróleo..
El recuento de los daños:
Abkatun A-Permanente
El cuarto mes del año en curso inició con
una de las tragedias que definitivamente
marcarán a Petróleos Mexicanos como
institución y a su gremio petrolero al
perder la vida de cuatro trabajadores
en el incendio suscitado en el área
de deshidratación y bombeo de la
plataforma Abkatun A-Permanente
ubicada en la Sonda de Campeche.
México tiene resuelto su problema en
materia energética: David Penchyna
DIRECTORIO DE ANUNCIANTES
4
PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 18 PÁGINA 27
PÁGINA 31 PÁGINA 33 PÁGINA 41 PÁGINA 47
PÁGINA 49 PÁGINA 56 PÁGINA 57 PÁGINA 69
PÁGINA 81 PÁGINA 86 PÁGINA 91 PÁGINA 101
PÁGINA 105 PÁGINA 108 PÁGINA 126
DIRECTORIO DE ANUNCIANTES
4
PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 18 PÁGINA 27
PÁGINA 31 PÁGINA 33 PÁGINA 41 PÁGINA 49
PÁGINA 56 PÁGINA 57 PÁGINA 69 PÁGINA 81
PÁGINA 86 PÁGINA 91 PÁGINA 94 PÁGINA 101
Petróleos Mexicanos vive en estos momentos su peor época de los últimos doce años, las causas una
combinación peligrosa de turbulencias a nivel mundial, exceso de confianza y decisiones mal tomadas.
Este volátil coctel ha provocado que la deuda de Pemex se dispare en más de 1,000% en los últimos
dos años.
La crisis del petróleo a nivel internacional han provocado una baja del 45.09% en los ingresos en
últimos seis meses debido a que el precio del petróleo ha perdido más del 50% de su valor, esto
sumado a una dependencia excesiva de los ingresos petroleros ha provocado que se establezca un
recorte presupuestal sobre la empresa productiva del estado de 162 mil millones de pesos.
Además hay que sumarle el desplome en la producción de Pemex, el número de pozos activos bajo
de 146 a 38 y de los que están en activo su producción se ha disminuido en 72%. Hasta el mes de
marzo,Pemex arrastra un déficit de producción de 152 mil barriles diarios comparado al año anterior.
Como puede ver amable lector Pemex vive momentos importantes que definirán su permanencia en
los próximos años, esperemos que la situación mejore pronto para el beneficio de todos aquellos
integrantes de la industria.
	
Aprovechamos la ocasión para agradecer su preferencia, ya que este mes
cumplimos dos años de estar en el mercado con mucho éxito
gracias a ustedes.
PÁGINA 105 PÁGINA 108 PÁGINA 126
5
La cantina
del Charro 28
ÍNDICE
6 7
10Foto del mes
BREVES
nacionales 12
34Entrevista.
Senador David Penchyna Grub 113Destinos.
Haciendas mineras
118Estilo de vida.
Porsche 911 Carrera S
50Reportaje.
Aniversario Pemex
Infografía 26
Breves
Internacionales:
Licita Estados Unidos
169 bloques en aguas
profundas
19
Accidente Abkatun
A-Permanente
42
Reportaje.
Gremio petrolero
conmemora el
18 de Marzo
70
Eventos.
Pemex a 77 años
¿Hay algo que
celebrar?
82
Columna.
La cantina
del Charro 28
ÍNDICE
6 7
10Foto del mes
BREVES
nacionales 12
34Entrevista.
Senador David Penchyna Grub 113Destinos.
Haciendas mineras
118Estilo de vida.
Porsche 911 Carrera S
50Reportaje.
Aniversario Pemex
Infografía 26
Breves
Internacionales:
Licita Estados Unidos
169 bloques en aguas
profundas
19
Accidente Abkatun
A-Permanente
42
Reportaje.
Gremio petrolero
conmemora el
18 de Marzo
70
Eventos.
Pemex a 77 años
¿Hay algo que
celebrar?
82
Columna.
Contacto
9
Me impresiona la facilidad con la que Emilio
Lozoya perdió el rumbo de Pemex, no cabe duda
que para la tarea titánica de traer a buen puerto
a la empresa en medio de las turbulentas aguas
de la reforma energética se necesitaba un capitán
con experiencia en la industria, con capacidad de
negociación y comunicación. Es una vergüenza
ver como Romero Deschamps hace con el lo que
quiere, lo contradice en público, casi como una
burla…
Creo que la empresa esta perdiendo el rumbo y
corremos el riesgo de perderla para siempre.
Jorge Gonzales Hernández
QueridículoPeñaNietofestejandolaexpropiación
petrolera, que no le avisaron que con la reforma
energética ya no queda nada que festejar.
Héctor Plasencia
“ElCombatealaCorrupciónenMéxico”
Good Luck
Ed Rodriguez
“Detectan posible conflicto de
intereses en consejo de Pemex”
@OilGasMagazine No como tampoco el de
Morales Gil a Petrobal. Caray !!!
José Luis Castañon
Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Facebook.com/OilandGasMagazine
@OilGasMagazine
Contacto
9
Me impresiona la facilidad con la que Emilio
Lozoya perdió el rumbo de Pemex, no cabe duda
que para la tarea titánica de traer a buen puerto
a la empresa en medio de las turbulentas aguas
de la reforma energética se necesitaba un capitán
con experiencia en la industria, con capacidad de
negociación y comunicación. Es una vergüenza
ver como Romero Deschamps hace con el lo que
quiere, lo contradice en público, casi como una
burla…
Creo que la empresa esta perdiendo el rumbo y
corremos el riesgo de perderla para siempre.
Jorge Gonzales Hernández
QueridículoPeñaNietofestejandolaexpropiación
petrolera, que no le avisaron que con la reforma
energética ya no queda nada que festejar.
Héctor Plasencia
“ElCombatealaCorrupciónenMéxico”
Good Luck
Ed Rodriguez
“Detectan posible conflicto de
intereses en consejo de Pemex”
@OilGasMagazine No como tampoco el de
Morales Gil a Petrobal. Caray !!!
José Luis Castañon
Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Facebook.com/OilandGasMagazine
@OilGasMagazine
FOTO DEL MES
10
El primero de abril, se presentó un incendio en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma
Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche.
De inmediato, se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de
aproximadamente 300 trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
Pemex confirmo el fallecimiento de cuatro trabajadores, la desaparición de tres y 75 heridos de diferentes
gravedades.
FOTO DEL MES
10
El primero de abril, se presentó un incendio en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma
Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche.
De inmediato, se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de
aproximadamente 300 trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
Pemex confirmo el fallecimiento de cuatro trabajadores, la desaparición de tres y 75 heridos de diferentes
gravedades.
1312
BREVES NACIONALES
Se acerca tercera licitación de ronda uno
De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, este mes se llevará a cabo la tercera de
cinco licitaciones para la adjudicación de bloques de hidrocarburos para su exploración y
explotación. La tercer etapa comprende la oferta de campos maduros y terrestres del sureste.
El Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, dijo que
esta tercera etapa de la Ronda Uno está pensada para impulsar a las empresas mexicanas, en
el país “no tenemos industria petrolera y las nuevas empresas no inician en aguas profundas.
El lugar para empezar es tierra” (yacimientos de fácil acceso), explicó el presidente de la CNH.
En diciembre la CNH convocó a la primera licitación para bloques exploratorios, es decir
de recursos prospectivos. Para la segunda licitación de febrero, esta Comisión consideró
campos ya descubiertos que tienen reservas.
Lukoil abre oficina en México para participar en la ronda uno
El gigante petrolero ruso Lukoil inauguró una oficina de representación en México, con el fin de participar
en la próximo ronda de licitaciones en aguas someras del Golfo de México.
Se trata de una oficina de su filial, Lukoil Overseas, que se encarga de explorar yacimientos de gas y petróleo
en el exterior y estará al frente de la representación, Xenia Baumgarten, ex directora general del Consorcio
Nacional Petrolero ruso en Venezuela.
La empresa, según señala su página web, lleva a cabo 30 proyectos de exploración y extracción de
hidrocarburos en el territorio de más de diez países.
1312
BREVES NACIONALES
Se acerca tercera licitación de ronda uno
De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, este mes se llevará a cabo la tercera de
cinco licitaciones para la adjudicación de bloques de hidrocarburos para su exploración y
explotación. La tercer etapa comprende la oferta de campos maduros y terrestres del sureste.
El Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, dijo que
esta tercera etapa de la Ronda Uno está pensada para impulsar a las empresas mexicanas, en
el país “no tenemos industria petrolera y las nuevas empresas no inician en aguas profundas.
El lugar para empezar es tierra” (yacimientos de fácil acceso), explicó el presidente de la CNH.
En diciembre la CNH convocó a la primera licitación para bloques exploratorios, es decir
de recursos prospectivos. Para la segunda licitación de febrero, esta Comisión consideró
campos ya descubiertos que tienen reservas.
Lukoil abre oficina en México para participar en la ronda uno
El gigante petrolero ruso Lukoil inauguró una oficina de representación en México, con el fin de participar
en la próximo ronda de licitaciones en aguas someras del Golfo de México.
Se trata de una oficina de su filial, Lukoil Overseas, que se encarga de explorar yacimientos de gas y petróleo
en el exterior y estará al frente de la representación, Xenia Baumgarten, ex directora general del Consorcio
Nacional Petrolero ruso en Venezuela.
La empresa, según señala su página web, lleva a cabo 30 proyectos de exploración y extracción de
hidrocarburos en el territorio de más de diez países.
1514
ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES
CNH, Sener y SHCP afinan ajuste a
contratos de tercera licitación
Cae en pica producción de Pemex
garantizar una mayor participación
de empresas interesadas en el
proceso, luego de la caída en los
precios del petróleo.
De acuerdo con el calendario de
la Ronda Uno, la tercera etapa de
licitación se tendría que realizar en
un plazo de dos semanas más y el
cuarto de datos estaría listo en un
mes más, comentaron fuentes del
sector.
El primer proceso se haría hasta
julio y el segundo hasta septiembre,
pero hasta ahora el porcentaje de
derechos que el operador deberá
pagar a la Tesorería no se ha
definido.
La producción de petróleo crudo de Pemex descendió 6.2 por ciento en marzo, contra el mismo
periodo del mes pasado, de acuerdo con los reportes semanales de su división Exploración y
Producción.
En las cinco semanas de marzo de 2014 la producción alcanzó 2.47 millones de barriles diarios
(mbd), mientras que para el último reporte semanal de marzo de este año el registro fue de 2. 31
millones.
Entre los activos con mayores descensos se encuentra Cantarell, en primer sitio, con una baja de
30 por ciento con respecto al año pasado, que de bombear 354 mil barriles diarios en marzo de
2014, en el mismo mes de 2015 la producción fue de 245 mil.
BREVES NACIONALES
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Secretaría de
Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) buscan incorporar
cambios en la tercera etapa de licitaciones de la Ronda Uno, para
1514
ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES
CNH, Sener y SHCP afinan ajuste a
contratos de tercera licitación
Cae en pica producción de Pemex
garantizar una mayor participación
de empresas interesadas en el
proceso, luego de la caída en los
precios del petróleo.
De acuerdo con el calendario de
la Ronda Uno, la tercera etapa de
licitación se tendría que realizar en
un plazo de dos semanas más y el
cuarto de datos estaría listo en un
mes más, comentaron fuentes del
sector.
El primer proceso se haría hasta
julio y el segundo hasta septiembre,
pero hasta ahora el porcentaje de
derechos que el operador deberá
pagar a la Tesorería no se ha
definido.
La producción de petróleo crudo de Pemex descendió 6.2 por ciento en marzo, contra el mismo
periodo del mes pasado, de acuerdo con los reportes semanales de su división Exploración y
Producción.
En las cinco semanas de marzo de 2014 la producción alcanzó 2.47 millones de barriles diarios
(mbd), mientras que para el último reporte semanal de marzo de este año el registro fue de 2. 31
millones.
Entre los activos con mayores descensos se encuentra Cantarell, en primer sitio, con una baja de
30 por ciento con respecto al año pasado, que de bombear 354 mil barriles diarios en marzo de
2014, en el mismo mes de 2015 la producción fue de 245 mil.
BREVES NACIONALES
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Secretaría de
Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) buscan incorporar
cambios en la tercera etapa de licitaciones de la Ronda Uno, para
BREVES
1716
NACIONALES
Aprueban reestructura de PemexEl Activo Integral Burgos invertirá
15 mil millones de pesos en 2015 El Consejo de Administración de Pemex (CAPEMEX) realizó diversos nombramientos en las
direcciones corporativas como parte de la nueva estructura de la empresa y aprobó los acuerdos
de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias así como el Estatuto Orgánico de
Petróleos Mexicanos.
Se trata de la reestructura más importante en décadas para Pemex, la cual ha sido posible gracias
a las herramientas que le otorgó la Reforma Energética.
A propuesta del director general, el Consejo efectuó los nombramientos, con fundamento en el
artículo 13, fracción XXV, de la Ley de Petróleos Mexicanos.
Dichos nombramientos permitirán contar con una estructura básica adecuada que busque la
interrelación entre procesos. Asimismo, fortalecen una estructura ágil y flexible con gran capacidad
de adaptación a cambios futuros dentro de la empresa.
Petróleos Mexicanos, a través del Activo Integral Burgos, invertirá casi 15 mil millones de pesos
en el presente año, que serán destinados a diversas obras de infraestructura, reparaciones mayores
y menores, así como a la perforación de pozos de desarrollo.
Las inversiones realizadas a la fecha, han permitido consolidar a Burgos como el principal
proyecto gasífero en México, ya que los 1,220 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que
se producen actualmente, constituyen 24 por ciento de la producción total de este combustible.
Los recursos autorizados por el gobierno federal, serán invertidos principalmente en aquellas
áreas que permitan mantener la producción de gas en esta región y de esta manera impulsar el
desarrollo y crecimiento de Pemex. Cabe destacar que estos recursos, son independientes a los
que se podrían invertir a raíz de la asignación de los contratos de la ronda uno.
BREVES
1716
NACIONALES
Aprueban reestructura de PemexEl Activo Integral Burgos invertirá
15 mil millones de pesos en 2015 El Consejo de Administración de Pemex (CAPEMEX) realizó diversos nombramientos en las
direcciones corporativas como parte de la nueva estructura de la empresa y aprobó los acuerdos
de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias así como el Estatuto Orgánico de
Petróleos Mexicanos.
Se trata de la reestructura más importante en décadas para Pemex, la cual ha sido posible gracias
a las herramientas que le otorgó la Reforma Energética.
A propuesta del director general, el Consejo efectuó los nombramientos, con fundamento en el
artículo 13, fracción XXV, de la Ley de Petróleos Mexicanos.
Dichos nombramientos permitirán contar con una estructura básica adecuada que busque la
interrelación entre procesos. Asimismo, fortalecen una estructura ágil y flexible con gran capacidad
de adaptación a cambios futuros dentro de la empresa.
Petróleos Mexicanos, a través del Activo Integral Burgos, invertirá casi 15 mil millones de pesos
en el presente año, que serán destinados a diversas obras de infraestructura, reparaciones mayores
y menores, así como a la perforación de pozos de desarrollo.
Las inversiones realizadas a la fecha, han permitido consolidar a Burgos como el principal
proyecto gasífero en México, ya que los 1,220 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que
se producen actualmente, constituyen 24 por ciento de la producción total de este combustible.
Los recursos autorizados por el gobierno federal, serán invertidos principalmente en aquellas
áreas que permitan mantener la producción de gas en esta región y de esta manera impulsar el
desarrollo y crecimiento de Pemex. Cabe destacar que estos recursos, son independientes a los
que se podrían invertir a raíz de la asignación de los contratos de la ronda uno.
19
BREVES INTERNACIONALES
Eso fue por debajo de 50 postores en marzo
del 2014, una reducción que refleja la
disminución de los precios del petróleo en
el último año.
Abigail Hopper, director de la Oficina de
Gestión de la Energía del Océano, que
llevó a cabo la venta en el Mercedes-Benz
Superdome en Nueva Orleans, dijo que
los resultados eran de esperarse debido a
la caída en los precios del petróleo a nivel
internacional.
Granpartedelaacciónseconcentróenáreas
no tan profundas del Golfo de México; ya
que 100 de los 169 bloques que recibieron
las ofertas tienen una profundidades de
agua de al menos un kilometro.
Cuarenta y dos empresas se aportaron 583 millones de dólares
en licitaciones (incluyendo ofertas sin éxito) para 169 bloques
en aguas profundas del Golfo de México
ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES
Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas
19
BREVES INTERNACIONALES
Eso fue por debajo de 50 postores en marzo
del 2014, una reducción que refleja la
disminución de los precios del petróleo en
el último año.
Abigail Hopper, director de la Oficina de
Gestión de la Energía del Océano, que
llevó a cabo la venta en el Mercedes-Benz
Superdome en Nueva Orleans, dijo que
los resultados eran de esperarse debido a
la caída en los precios del petróleo a nivel
internacional.
Granpartedelaacciónseconcentróenáreas
no tan profundas del Golfo de México; ya
que 100 de los 169 bloques que recibieron
las ofertas tienen una profundidades de
agua de al menos un kilometro.
Cuarenta y dos empresas se aportaron 583 millones de dólares
en licitaciones (incluyendo ofertas sin éxito) para 169 bloques
en aguas profundas del Golfo de México
ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES
Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas
BREVES INTERNACIONALES
2120
Shell anuncia compra
de BG Group
Recibe Repsol autorización para adquirir Talisman Energy
La petrolera anglo holandesa, Roya Dutch Shell, anuncio
la compra de BG Group por 70,000 millones de dólares,
en lo que se convierte en la primera mega fusión entre
petroleras luego de la crisis en los precios del petróleo.
BG GRoup es una multinacional petrolera con operaciones
en más de 25 países y se considera una de las empresas
más grandes de todo Inglaterra. La fusión crearía una
súper empresa con un valor de capitalización de 296 mil
millones de dólares.
Repsol recibio la autorización por parte
de la Comisión Europea para adquirir a
la petrolera canadiense Talisman Energy.
De esta forma, la petrolera española
adquiere el 100% de las acciones de la
empresa canadiemse valuada en 13,000
millones de dólares, tal como acordó el
consejo de administración de la petrolera
española el pasado diciembre.
La CE ha determinado que la adquisición
“no arrojaría dudas en materia de
competencia”, dadas las “moderadas
posiciones de mercado combinadas” de
las partes que resultarán de la operación,
y la presencia de un número de “actores
fuertes” en todos los mercados en los que
las actividades de Repsol y de Talisman
se solapan.
China casi llega a su límite de almacenamiento de petróleo
Los inventarios de petróleo comercial y estratégico de la República Popular China ha llegado casi
a su limite de almacenaje, así lo aseguro un alto ejecutivo de la empresa petrolera China, Sinopec.
Las importaciones chinas de petróleo probablemente se mantendrán estables con muy poco
aumento durante el resto de este año, mientras que la demanda de diesel disminuirá en el primer
trimestre, agregó.
También comento que China podría exportar más combustibles si la producción de petrolíferos en
las refinarías se mantiene estable.
BREVES INTERNACIONALES
2120
Shell anuncia compra
de BG Group
Recibe Repsol autorización para adquirir Talisman Energy
La petrolera anglo holandesa, Roya Dutch Shell, anuncio
la compra de BG Group por 70,000 millones de dólares,
en lo que se convierte en la primera mega fusión entre
petroleras luego de la crisis en los precios del petróleo.
BG GRoup es una multinacional petrolera con operaciones
en más de 25 países y se considera una de las empresas
más grandes de todo Inglaterra. La fusión crearía una
súper empresa con un valor de capitalización de 296 mil
millones de dólares.
Repsol recibio la autorización por parte
de la Comisión Europea para adquirir a
la petrolera canadiense Talisman Energy.
De esta forma, la petrolera española
adquiere el 100% de las acciones de la
empresa canadiemse valuada en 13,000
millones de dólares, tal como acordó el
consejo de administración de la petrolera
española el pasado diciembre.
La CE ha determinado que la adquisición
“no arrojaría dudas en materia de
competencia”, dadas las “moderadas
posiciones de mercado combinadas” de
las partes que resultarán de la operación,
y la presencia de un número de “actores
fuertes” en todos los mercados en los que
las actividades de Repsol y de Talisman
se solapan.
China casi llega a su límite de almacenamiento de petróleo
Los inventarios de petróleo comercial y estratégico de la República Popular China ha llegado casi
a su limite de almacenaje, así lo aseguro un alto ejecutivo de la empresa petrolera China, Sinopec.
Las importaciones chinas de petróleo probablemente se mantendrán estables con muy poco
aumento durante el resto de este año, mientras que la demanda de diesel disminuirá en el primer
trimestre, agregó.
También comento que China podría exportar más combustibles si la producción de petrolíferos en
las refinarías se mantiene estable.
BREVES INTERNACIONALES
2322
Petrobras confirma hallazgo de crudo en el bloque Libra
ubicado en alta mar, ha encontrado crudo de
buena calidad después de la perforación de
su segundo pozo.
El pozo C1 ha confirmado una columna de
hidrocarburos de aproximadamente 200
metros en el bloque central de Libra, ubicado
enlaCuencadeSantos,aunos220kilómetros
de la costa de Río de Janeiro.
El consorcio encargado de la exploración está
integradoporPetrobras(conunaparticipación
de un 40%), Royal Dutch Shell y Total (con un
20% cada una), y las firmas chinas National
Petroleum Corp y CNOOC (con un 10% cada
una).
La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado este
martes que el consorcio responsable del campo Libra,
ExxonMobil comienza la producción en
Hadrian South en el Golfo de México
Exxon Mobil Corporation anunció hoy el inicio de la producción en aguas profundas del Golfo de
México en el Hadrian South con instalaciones compartidas con el proyecto Lucius, reduciendo así los
requerimientos de infraestructura adicional.
La producción bruta diaria del Hadrian South, se espera que sea de unos 300 millones de pies cúbicos
de gas y 3,000 barriles de crudo de los dos pozos.
Hadrian South es un sistema de producción submarina con líneas de flujo conectados operada por
Anadarko la cual comparte instalaciones con el pozo Lucius, el cual comenzó su producción en enero
de este año.
Con la puesta en marcha del Hadrian South y Lucius, la capacidad total de producción neta de
ExxonMobil en Golfo de México ha aumentado en más de 45,000 barriles equivalentes de petróleo por
día. ExxonMobil tiene una participación del 46.7% en Hadrian South y un interés del 23.3% en Lucius.
23
BREVES INTERNACIONALES
2322
Petrobras confirma hallazgo de crudo en el bloque Libra
ubicado en alta mar, ha encontrado crudo de
buena calidad después de la perforación de
su segundo pozo.
El pozo C1 ha confirmado una columna de
hidrocarburos de aproximadamente 200
metros en el bloque central de Libra, ubicado
enlaCuencadeSantos,aunos220kilómetros
de la costa de Río de Janeiro.
El consorcio encargado de la exploración está
integradoporPetrobras(conunaparticipación
de un 40%), Royal Dutch Shell y Total (con un
20% cada una), y las firmas chinas National
Petroleum Corp y CNOOC (con un 10% cada
una).
La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado este
martes que el consorcio responsable del campo Libra,
ExxonMobil comienza la producción en
Hadrian South en el Golfo de México
Exxon Mobil Corporation anunció hoy el inicio de la producción en aguas profundas del Golfo de
México en el Hadrian South con instalaciones compartidas con el proyecto Lucius, reduciendo así los
requerimientos de infraestructura adicional.
La producción bruta diaria del Hadrian South, se espera que sea de unos 300 millones de pies cúbicos
de gas y 3,000 barriles de crudo de los dos pozos.
Hadrian South es un sistema de producción submarina con líneas de flujo conectados operada por
Anadarko la cual comparte instalaciones con el pozo Lucius, el cual comenzó su producción en enero
de este año.
Con la puesta en marcha del Hadrian South y Lucius, la capacidad total de producción neta de
ExxonMobil en Golfo de México ha aumentado en más de 45,000 barriles equivalentes de petróleo por
día. ExxonMobil tiene una participación del 46.7% en Hadrian South y un interés del 23.3% en Lucius.
23
BREVES NEGOCIOS
Inversionistas buscan abandonar Oro Negro
Pemex busca dinero a través de la venta de activos
La empresa Oro Negro encargó la construcción de cuatro
plataformas marinas, anticipando que la apertura del sector
energético, pero la caída de los precios del petróleo obligo
al gobierno federal a aplicar un recorte de 62 mil millones
de pesos, dicho recorte propició la revisión de contratos y
canceló la adquisición de nuevos equipos.
Por este motivo Temasek, el fondo soberano de Singapur,
y Clearwater Capital Partners, un fondo de inversiones con
base en Nueva York, han buscado activamente la manera de
salir de Oro Negro en los últimos meses.
Lorenzo González, director general de Temasek en México,
reconoció que las empresas de servicios petroleros son las
que más han sufrido en esta coyuntura de caída de precios.
Pemex busca esquemas para capitalizarse a
través de sus activos y venderlos, quedándose
con una participación mínima y, en algunos
casos, con la operación.Este esquema,
denominado Master Limited Partnerships
(MLPs), representan un mercado de 880 mil
millones de dólares en Estados Unidos.
En México aún no opera, aunque la Bolsa
Mexicana de Valores espera introducirlos
este año, señaló Mario Beauregard, director
corporativo de finanzas.
“Si tomas un ducto y lo metes al esquema MLP,
quedas con un porcentaje (de la participación
accionarial de la empresa que opere). Esta
estructura y ese porcentaje le va a permitir a
Pemex seguir operando ese ducto. A diferencia
de una venta directa donde se vende y uno ya
no puede hacer nada con él”, indicó.
“Es una desincorporación de activos, una monetización”, señaló el funcionario.
2524
16 empresas interesadas en segunda licitación
Para la segunda licitación de la Ronda Uno hasta el momento existe el interés por parte de 16
empresas, todas ellas solicitaron acceso al banco de datos, 11 ya fueron aprobadas, 7 ya pagaron
su acceso y cuatro están formalmente inscritas a participar en la licitación.
Pareciera que 16 empresas se trata de un número mínimo y que hubiera poco interes en participar
en el proceso, pero debemps de considerar que la licitación será hasta el 30 de septiembre, por lo
que aún queda mucho tiempo para que más petroleras participen dentro del proceso.
La licitación tres en campos maduros está prevista para ser lanzada este mes, mienta que la
cuarta, la cual esta compuesta de aguas profundas y crudo extra pesado será abierta en el segundo
semestre del año, junto a la de no convencionales (Shale gas y oil) y Chicontepec.
BREVES NEGOCIOS
Inversionistas buscan abandonar Oro Negro
Pemex busca dinero a través de la venta de activos
La empresa Oro Negro encargó la construcción de cuatro
plataformas marinas, anticipando que la apertura del sector
energético, pero la caída de los precios del petróleo obligo
al gobierno federal a aplicar un recorte de 62 mil millones
de pesos, dicho recorte propició la revisión de contratos y
canceló la adquisición de nuevos equipos.
Por este motivo Temasek, el fondo soberano de Singapur,
y Clearwater Capital Partners, un fondo de inversiones con
base en Nueva York, han buscado activamente la manera de
salir de Oro Negro en los últimos meses.
Lorenzo González, director general de Temasek en México,
reconoció que las empresas de servicios petroleros son las
que más han sufrido en esta coyuntura de caída de precios.
Pemex busca esquemas para capitalizarse a
través de sus activos y venderlos, quedándose
con una participación mínima y, en algunos
casos, con la operación.Este esquema,
denominado Master Limited Partnerships
(MLPs), representan un mercado de 880 mil
millones de dólares en Estados Unidos.
En México aún no opera, aunque la Bolsa
Mexicana de Valores espera introducirlos
este año, señaló Mario Beauregard, director
corporativo de finanzas.
“Si tomas un ducto y lo metes al esquema MLP,
quedas con un porcentaje (de la participación
accionarial de la empresa que opere). Esta
estructura y ese porcentaje le va a permitir a
Pemex seguir operando ese ducto. A diferencia
de una venta directa donde se vende y uno ya
no puede hacer nada con él”, indicó.
“Es una desincorporación de activos, una monetización”, señaló el funcionario.
2524
16 empresas interesadas en segunda licitación
Para la segunda licitación de la Ronda Uno hasta el momento existe el interés por parte de 16
empresas, todas ellas solicitaron acceso al banco de datos, 11 ya fueron aprobadas, 7 ya pagaron
su acceso y cuatro están formalmente inscritas a participar en la licitación.
Pareciera que 16 empresas se trata de un número mínimo y que hubiera poco interes en participar
en el proceso, pero debemps de considerar que la licitación será hasta el 30 de septiembre, por lo
que aún queda mucho tiempo para que más petroleras participen dentro del proceso.
La licitación tres en campos maduros está prevista para ser lanzada este mes, mienta que la
cuarta, la cual esta compuesta de aguas profundas y crudo extra pesado será abierta en el segundo
semestre del año, junto a la de no convencionales (Shale gas y oil) y Chicontepec.
26
Pierde intensidad
Reservas probadas
(Tasa de restitución, porcentaje)
Producción de crudo
(Miles de barriles diarios)
Exportaciones de petróleo
(Miles de barriles diarios)
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*
67
72
77
86
101 104
68
2010 2011 2012 2013 2014 2015*
2,288
2,577 2,553 2,548
2,522
2,429
*Estimado
2010 2011 2012 2013 2014
1,142
1,361
1,338
1,256
1,189
FUENTE: Pemex
1.143
35.9%
DEUDA RÉCORD
ADQUIRIDA:
billonesde pesos al cierre
de 2014
mayor que la registrada
en 2013, que fue de
841 mil millones
de pesos
26
Pierde intensidad
Reservas probadas
(Tasa de restitución, porcentaje)
Producción de crudo
(Miles de barriles diarios)
Exportaciones de petróleo
(Miles de barriles diarios)
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*
67
72
77
86
101 104
68
2010 2011 2012 2013 2014 2015*
2,288
2,577 2,553 2,548
2,522
2,429
*Estimado
2010 2011 2012 2013 2014
1,142
1,361
1,338
1,256
1,189
FUENTE: Pemex
1.143
35.9%
DEUDA RÉCORD
ADQUIRIDA:
billonesde pesos al cierre
de 2014
mayor que la registrada
en 2013, que fue de
841 mil millones
de pesos
LA CANTINA DEL CHARRO
2928
Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina,
las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las
encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se
trata es que ustedes tengan sus propias opiniones.
La pregunta que todo mundo se hace es, EMILIO
LOZOYA AUSTIN es un tipo sin suerte o bien lo que
sucede en PEMEX es producto de la inexperiencia.
cada vez más obeso y caro, los funcionarios
estrenando camioneta Suburban blindada, los
gastos con las tarjetas de crédito corporativas a
todo lo que dan… mucho nos tememos que el
recorte ira directo a las áreas productivas, a las
de inversión y mantenimiento, la consecuencia
un PEMEX sumido en la mediocridad e
ineficiencia.
Yaquehablamosdelarestructuraadministrativa,
como se entiende una Dirección Corporativa de
Administración, que dirige el gris e ineficiente
VÍCTOR DÍAZ SOLÍS, la cual ya no maneja, la
oficina del Abogado General, la Coordinación
de Comunicación Social, la Seguridad Física,
Recursos Humanos, Suministros…. Toda
una Dirección para los Servicios de Salud
y los eventos del Director, para eso con una
Gerencia basta y sobra, pero hay que seguir
manteniendo al amigo de Emilio, así… cómo?
PEMEX firmo contratos para suministro de
etanol, el acuerdo impulsa el desarrollo de
los biocombustibles, el titular de la SENER,
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, manifestó
que además de impulsar el desarrollo de
los biocombustibles, permitirá generar más
empleos e incrementar la rentabilidad en la
producción de caña de azúcar y sorgo, PEMEX
comprará un monto de entre ocho y once mil
millones mediante contratos a 10 años de
vigencia, lo que permitirá finalmente obtener
hasta 123 millones de litros al año.
LasimulaciónylafaltadeDirección,loquetiene
a la otrora paraestatal sumida de problema en
problema, pareciera ser que al Director General
se la ha venido la noche en los últimos cuatro
meses, alta expectativa social en la Reforma
Energética, la baja de la producción, el fracaso
de Chicontepec, el conflicto de intereses
dentro de su Consejo de Administración, el
robo de combustibles, la mezcla de agua en
las contabilidades de la producción, reducción
de presupuesto por parte de la SHCP, la baja
de los precios internacionales del petróleo y
por si fuera poco ahora el terrible accidente
de la Plataforma Abkantun Alfa en la Sonda de
Campeche.
Usted amable lectora o lector, que opinaría de
que a PEMEX le van a recortar algo así como
60,000 millones de pesos, el STPRM ya
manifestó de manera muy puntual por medio
de su líder (hasta ahora) CARLOS ROMERO
DESCHAMPS, que a la base trabajadora no se
les va a tocar, el Consejo de Administración
aprueba una restructuración de la empresa
y lejos de reducir y compactar áreas, no, se
crean adicionales, eso sí con unos nombres
que impresionan y para muestra cómo ven
esta; Dirección Corporativa de Planeación,
Coordinación y Desempeño, Arrozzz dijera
nuestro admirado MAURICIO GARCÉS… El
tema pues es que hay que gastar menos, el
sindicato dice yo paso, el aparato corporativo
LA CANTINA DEL CHARRO
2928
Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina,
las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las
encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se
trata es que ustedes tengan sus propias opiniones.
La pregunta que todo mundo se hace es, EMILIO
LOZOYA AUSTIN es un tipo sin suerte o bien lo que
sucede en PEMEX es producto de la inexperiencia.
cada vez más obeso y caro, los funcionarios
estrenando camioneta Suburban blindada, los
gastos con las tarjetas de crédito corporativas a
todo lo que dan… mucho nos tememos que el
recorte ira directo a las áreas productivas, a las
de inversión y mantenimiento, la consecuencia
un PEMEX sumido en la mediocridad e
ineficiencia.
Yaquehablamosdelarestructuraadministrativa,
como se entiende una Dirección Corporativa de
Administración, que dirige el gris e ineficiente
VÍCTOR DÍAZ SOLÍS, la cual ya no maneja, la
oficina del Abogado General, la Coordinación
de Comunicación Social, la Seguridad Física,
Recursos Humanos, Suministros…. Toda
una Dirección para los Servicios de Salud
y los eventos del Director, para eso con una
Gerencia basta y sobra, pero hay que seguir
manteniendo al amigo de Emilio, así… cómo?
PEMEX firmo contratos para suministro de
etanol, el acuerdo impulsa el desarrollo de
los biocombustibles, el titular de la SENER,
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, manifestó
que además de impulsar el desarrollo de
los biocombustibles, permitirá generar más
empleos e incrementar la rentabilidad en la
producción de caña de azúcar y sorgo, PEMEX
comprará un monto de entre ocho y once mil
millones mediante contratos a 10 años de
vigencia, lo que permitirá finalmente obtener
hasta 123 millones de litros al año.
LasimulaciónylafaltadeDirección,loquetiene
a la otrora paraestatal sumida de problema en
problema, pareciera ser que al Director General
se la ha venido la noche en los últimos cuatro
meses, alta expectativa social en la Reforma
Energética, la baja de la producción, el fracaso
de Chicontepec, el conflicto de intereses
dentro de su Consejo de Administración, el
robo de combustibles, la mezcla de agua en
las contabilidades de la producción, reducción
de presupuesto por parte de la SHCP, la baja
de los precios internacionales del petróleo y
por si fuera poco ahora el terrible accidente
de la Plataforma Abkantun Alfa en la Sonda de
Campeche.
Usted amable lectora o lector, que opinaría de
que a PEMEX le van a recortar algo así como
60,000 millones de pesos, el STPRM ya
manifestó de manera muy puntual por medio
de su líder (hasta ahora) CARLOS ROMERO
DESCHAMPS, que a la base trabajadora no se
les va a tocar, el Consejo de Administración
aprueba una restructuración de la empresa
y lejos de reducir y compactar áreas, no, se
crean adicionales, eso sí con unos nombres
que impresionan y para muestra cómo ven
esta; Dirección Corporativa de Planeación,
Coordinación y Desempeño, Arrozzz dijera
nuestro admirado MAURICIO GARCÉS… El
tema pues es que hay que gastar menos, el
sindicato dice yo paso, el aparato corporativo
Cualquier comentario o historia que me
quieran compartir, estoy a su órdenes
el siguiente correo electrónico. Por ahora es
tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí
les seguiré comentando lo que en los pasillos
se platica. ¡Abur!
charrito@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
LA CANTINA DEL CHARRO
OTOÑO 2014
Bienvenido a un lugar diferente, Hyatt Place Ciudad del Carmen. Aquí disfrutará de Wi.Fi y
desayuno buffet caliente, siempre gratis durante su estancia. Además, con nuestra excelente
ubicación junto a la Plaza Comercial Palmira, encontrará cines, restaurantes, bancos y tiendas
de autoservicio. A 500 metros de las oficinas de Mantenimiento y Servicio de Pemex y a tan sólo
4.5 km del aeropuerto internacional de Ciudad del Carmen.
Reserve desde ahora en HYATTPLACECIUDADDELCARMEN.COM
HYATT PLACE CIUDAD DEL CARMEN
Av. Isla de Tris No. 13, Fracc Palmira
Ciudad del Carmen, Campeche, México C.P 24154
938 138 1234
Hyatt and Hyatt Place names, design and related marks are trademarks of Hyatt Corporation. 2014 Hyatt Corporation. All rights reserved.
30
Lo bueno...
los nombramientos de la nueva tripulación en PEMEX
Lo malo...
la experiencia y ejemplo que dejo el tema del helicóptero de DAVID KORENFELD en CONAGUA
Lo horrible....
que dicen que el helicóptero de Pemex se usa diario para ir a casita….
Cualquier comentario o historia que me
quieran compartir, estoy a su órdenes
el siguiente correo electrónico. Por ahora es
tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí
les seguiré comentando lo que en los pasillos
se platica. ¡Abur!
charrito@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
LA CANTINA DEL CHARRO
OTOÑO 2014
Bienvenido a un lugar diferente, Hyatt Place Ciudad del Carmen. Aquí disfrutará de Wi.Fi y
desayuno buffet caliente, siempre gratis durante su estancia. Además, con nuestra excelente
ubicación junto a la Plaza Comercial Palmira, encontrará cines, restaurantes, bancos y tiendas
de autoservicio. A 500 metros de las oficinas de Mantenimiento y Servicio de Pemex y a tan sólo
4.5 km del aeropuerto internacional de Ciudad del Carmen.
Reserve desde ahora en HYATTPLACECIUDADDELCARMEN.COM
HYATT PLACE CIUDAD DEL CARMEN
Av. Isla de Tris No. 13, Fracc Palmira
Ciudad del Carmen, Campeche, México C.P 24154
938 138 1234
Hyatt and Hyatt Place names, design and related marks are trademarks of Hyatt Corporation. 2014 Hyatt Corporation. All rights reserved.
30
Lo bueno...
los nombramientos de la nueva tripulación en PEMEX
Lo malo...
la experiencia y ejemplo que dejo el tema del helicóptero de DAVID KORENFELD en CONAGUA
Lo horrible....
que dicen que el helicóptero de Pemex se usa diario para ir a casita….
HUMOR
” EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EN
CUERNAVACA“
32
HUMOR
” EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EN
CUERNAVACA“
32
ENTREVISTA
3534
México tiene resuelto su problema
en materia energética:
David Penchyna
34
Por Daniela Loredo Zarco
	 Ante este panorama, el equipo de Oil & Gas
Magazine sostuvo una entrevista con el Senador
David Penchyna Grub, quien al trabajar de la mano
con el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, en
el proceso de promulgación de la reforma conoce a
profundidad el tema energético de nuestro país.
En su opinión, es una falacia lo que se le ha hecho
creer a la gente. “México mantiene y mantendrá
la propiedad sobre sus recursos energéticos; lo
único que se buscó fue abrirnos a la competencia
apostándole a ser más productivos y desarrollar un
esquema que nos garantice seguridad energética en
los próximos 50-70 años”, aseguró.
En una mirada al pasado, el funcionario habló del
monopolio que rigió sobre Petróleos Mexicanos
(Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE)
como empresas paraestatales, hecho que durante
másdesietedécadasgenerógrandesresultadospara
lanaciónyasuvez,esbozóuncuadrodecorrupción,
mala rendición de cuentas, poca transparencia, y lo
Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma
Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el
mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en
un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión
por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo.
Para ver el video da click
ENTREVISTA
3534
México tiene resuelto su problema
en materia energética:
David Penchyna
34
Por Daniela Loredo Zarco
	 Ante este panorama, el equipo de Oil & Gas
Magazine sostuvo una entrevista con el Senador
David Penchyna Grub, quien al trabajar de la mano
con el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, en
el proceso de promulgación de la reforma conoce a
profundidad el tema energético de nuestro país.
En su opinión, es una falacia lo que se le ha hecho
creer a la gente. “México mantiene y mantendrá
la propiedad sobre sus recursos energéticos; lo
único que se buscó fue abrirnos a la competencia
apostándole a ser más productivos y desarrollar un
esquema que nos garantice seguridad energética en
los próximos 50-70 años”, aseguró.
En una mirada al pasado, el funcionario habló del
monopolio que rigió sobre Petróleos Mexicanos
(Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE)
como empresas paraestatales, hecho que durante
másdesietedécadasgenerógrandesresultadospara
lanaciónyasuvez,esbozóuncuadrodecorrupción,
mala rendición de cuentas, poca transparencia, y lo
Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma
Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el
mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en
un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión
por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo.
Para ver el video da click
ENTREVISTA
36 37
más importante, anuló la posibilidad de multiplicar
la inversión que creara los empleos suficientes al
interior del sector energético, siendo éste uno de
los principales contribuidores para el crecimiento
de la economía mexicana.
Sobre las situaciones de crisis que pudieran
derivarse tras la Reforma Energética, el funcionario
comentó lo siguiente: “Es cierto que hoy nos golpea
la caída del precio del petróleo pero más que eso
nos golpea la caída de la producción que pasó de
3.4 millones de barriles de petróleo en 2004 a tener
hoy 2.2 por no haberle dado al país una alternativa
para poder invertir más en la generación de nuevos
campos de explotación”.
En ese sentido, Penchyna Grub subrayó que hoy
día México cuenta con las herramientas necesarias
para poder hacer frente a la caída de los precios
pero sobre todo para trabajar en el aumento de la
producción nacional que netamente depende del
país y sus decisiones en materia de exploración,
distribución, almacenamiento, petroquímica y
refinación así como del factor competencia con
capital público, privado, nacional o extranjero.
Aprender de los errores
En un mundo en donde los principales actores
tomaron hace varios lustros decisiones en materia
energética,México,tomóapenasen2013ladecisión
de cambiar, de transformarse y modernizarse con el
fin de igualar condiciones, posibilidades y cifras,
una intensión que pudo haber llegado en 2008 con
el intento de reforma promovida por el entonces
Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Actualmente México produce aproximadamente
2.29 millones de barriles diarios de crudo en
total cuando en 2004 sus cifras tocaban los 3.4
millones de barriles diarios.
En aquel sexenio se propuso una iniciativa que iba en contrasentido a
las necesidades de la época. “Aquella reforma nos ató de manos para
tomar decisiones que aceleraran la producción y por ende hacernos
más competitivos para así dejar de depender de las importaciones
de tantos productos”, dijo.
“Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí
tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano
con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros
-buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos
obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía
del desarrollo de la economía nacional”, agregó.
Con relación a las altas expectativas que se han creado en torno
a esta reforma, el también Presidente de la Comisión de Energía
enfatizó en el hecho de que el problema de México está resuelto
en materia de energía. Él está convencido de que la decisión del
Presidente de dar un paso histórico
ha sido la correcta y ahora el trabajo
consistirá en aplicar el modelo que
mandata la constitución y las leyes
secundarias de una manera cabal.
De igual modo, apuntó que en
estos meses que ha estado en vigor
la Reforma Energética han sido
positivos, y aunque se quisiera que
sean mayores e inmediatos, recalcó
que su implementación así como la
obtención de resultados se podrán
observar con mayor claridad en el
transcurso de la próxima década.
Hasta ese momento se hablará de
un “antes y un después”.
Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la
responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de
la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para
no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la
economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional
Comisión de Energía
Uno de los principales participantes más importantes durante el proceso de promulgación de la Reforma
Energética, sin duda, fue la Comisión de energía del Senado de la República, misma que es presidida por el
Senador hidalguense, David Penchyna Grub. Fue además la Cámara de origen de esta compleja reforma que
en las dos últimas dos décadas había sufrido fracaso tras fracaso que provocaron retrocesos para México.
ENTREVISTA
36 37
más importante, anuló la posibilidad de multiplicar
la inversión que creara los empleos suficientes al
interior del sector energético, siendo éste uno de
los principales contribuidores para el crecimiento
de la economía mexicana.
Sobre las situaciones de crisis que pudieran
derivarse tras la Reforma Energética, el funcionario
comentó lo siguiente: “Es cierto que hoy nos golpea
la caída del precio del petróleo pero más que eso
nos golpea la caída de la producción que pasó de
3.4 millones de barriles de petróleo en 2004 a tener
hoy 2.2 por no haberle dado al país una alternativa
para poder invertir más en la generación de nuevos
campos de explotación”.
En ese sentido, Penchyna Grub subrayó que hoy
día México cuenta con las herramientas necesarias
para poder hacer frente a la caída de los precios
pero sobre todo para trabajar en el aumento de la
producción nacional que netamente depende del
país y sus decisiones en materia de exploración,
distribución, almacenamiento, petroquímica y
refinación así como del factor competencia con
capital público, privado, nacional o extranjero.
Aprender de los errores
En un mundo en donde los principales actores
tomaron hace varios lustros decisiones en materia
energética,México,tomóapenasen2013ladecisión
de cambiar, de transformarse y modernizarse con el
fin de igualar condiciones, posibilidades y cifras,
una intensión que pudo haber llegado en 2008 con
el intento de reforma promovida por el entonces
Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Actualmente México produce aproximadamente
2.29 millones de barriles diarios de crudo en
total cuando en 2004 sus cifras tocaban los 3.4
millones de barriles diarios.
En aquel sexenio se propuso una iniciativa que iba en contrasentido a
las necesidades de la época. “Aquella reforma nos ató de manos para
tomar decisiones que aceleraran la producción y por ende hacernos
más competitivos para así dejar de depender de las importaciones
de tantos productos”, dijo.
“Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí
tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano
con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros
-buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos
obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía
del desarrollo de la economía nacional”, agregó.
Con relación a las altas expectativas que se han creado en torno
a esta reforma, el también Presidente de la Comisión de Energía
enfatizó en el hecho de que el problema de México está resuelto
en materia de energía. Él está convencido de que la decisión del
Presidente de dar un paso histórico
ha sido la correcta y ahora el trabajo
consistirá en aplicar el modelo que
mandata la constitución y las leyes
secundarias de una manera cabal.
De igual modo, apuntó que en
estos meses que ha estado en vigor
la Reforma Energética han sido
positivos, y aunque se quisiera que
sean mayores e inmediatos, recalcó
que su implementación así como la
obtención de resultados se podrán
observar con mayor claridad en el
transcurso de la próxima década.
Hasta ese momento se hablará de
un “antes y un después”.
Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la
responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de
la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para
no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la
economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional
Comisión de Energía
Uno de los principales participantes más importantes durante el proceso de promulgación de la Reforma
Energética, sin duda, fue la Comisión de energía del Senado de la República, misma que es presidida por el
Senador hidalguense, David Penchyna Grub. Fue además la Cámara de origen de esta compleja reforma que
en las dos últimas dos décadas había sufrido fracaso tras fracaso que provocaron retrocesos para México.
ENTREVISTA
38 39
“Fuimos Cámara de origen. Tuvimos la humildad de
trabajar de manera profesional, seria y a la par del
quehacer político al tomar acuerdos con la Cámara
de Diputados y evitar que se empantanara por
malos entendidos. En menos de dos años hicimos
un trabajo que nadie pensó que podíamos hacer. Yo
creo que el Senado junto con el valor político del Sr.
Presidente de la decisión de dar un paso histórico,
enfrentamos un debate con responsabilidad y sin
apostarle al populismo”, explicó.
Asimismo,destacólamotivaciónpordecirlaverdad,
rescatar al país y hacer de la Reforma Energética, la
Vida y experiencia
David Penchyna Grub nació un 10 de marzo de 1965
en Pachuca, Hidalgo. Se considera un mexicano
más que con base en su trabajo se gana el pan
diariamente para llevarlo a su hogar, un espacio
que comparte con su esposa e hijos de quien afirma
estar cien por ciento orgulloso. A nivel profesional,
se ha caracterizado por tratar de dignificar a la
política mexicana con hechos y no palabras; treinta
años de experiencia en el servicio público federal
lo avalan.
En materia educativa, Penchyna Grub se preparó
tanto en instituciones públicas como privadas y
con tan sólo 19 años de edad comenzó a escribir su
trayectoria profesional al ingresar a la Comisión de
Presupuesto de la Cámara de Diputados.
reforma más importante de los últimos 50 años de
la vida institucional de México gracias al apoyo de
más de dos terceras partes del Congreso.
“Los recursos energéticos de los mexicanos son de
los mexicanos. Hoy tenemos un mejor modelo para
explotarlos y poder maximizar la renta, una renta
energética de la cual los mexicanos somos dueños
y podremos invertir en carreteras, hospitales,
trenes a distancia, en la posibilidad de aumentar
la capacidad de ciencia y tecnología, en mejores
servicios de salud, y soñar que nuestros hijos vivan
en un México más justo y próspero”, concluyó.
En el sexenio de Ernesto Zedillo fue subdirector del
Infonavit y luego director en la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Después desempeñó el cargo
de secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional
del PRI (2003-2005) y, en el gobierno de su natal
Hidalgo, fue secretario de Desarrollo Económico
(2005-2006) y de Desarrollo Social (2007-2009).
Es la tercera vez que es legislador federal, pero
la primera que es senador de la República. Y,
a pesar de su amplia trayectoria partidista y en
la administración pública, nunca ha llegado al
Congreso de la Unión por la vía plurinominal:
siempre ha ganado su lugar en el Legislativo por el
voto directo de los hidalguenses.
Se llama a sí mismo, un Senador que sueña con
un país más justo y que en ese sueño ha tomado
la determinación y responsabilidad de hacer los
cambios de lo que imagina y cree por convicción
y decisión.
3938
ENTREVISTA
38 39
“Fuimos Cámara de origen. Tuvimos la humildad de
trabajar de manera profesional, seria y a la par del
quehacer político al tomar acuerdos con la Cámara
de Diputados y evitar que se empantanara por
malos entendidos. En menos de dos años hicimos
un trabajo que nadie pensó que podíamos hacer. Yo
creo que el Senado junto con el valor político del Sr.
Presidente de la decisión de dar un paso histórico,
enfrentamos un debate con responsabilidad y sin
apostarle al populismo”, explicó.
Asimismo,destacólamotivaciónpordecirlaverdad,
rescatar al país y hacer de la Reforma Energética, la
Vida y experiencia
David Penchyna Grub nació un 10 de marzo de 1965
en Pachuca, Hidalgo. Se considera un mexicano
más que con base en su trabajo se gana el pan
diariamente para llevarlo a su hogar, un espacio
que comparte con su esposa e hijos de quien afirma
estar cien por ciento orgulloso. A nivel profesional,
se ha caracterizado por tratar de dignificar a la
política mexicana con hechos y no palabras; treinta
años de experiencia en el servicio público federal
lo avalan.
En materia educativa, Penchyna Grub se preparó
tanto en instituciones públicas como privadas y
con tan sólo 19 años de edad comenzó a escribir su
trayectoria profesional al ingresar a la Comisión de
Presupuesto de la Cámara de Diputados.
reforma más importante de los últimos 50 años de
la vida institucional de México gracias al apoyo de
más de dos terceras partes del Congreso.
“Los recursos energéticos de los mexicanos son de
los mexicanos. Hoy tenemos un mejor modelo para
explotarlos y poder maximizar la renta, una renta
energética de la cual los mexicanos somos dueños
y podremos invertir en carreteras, hospitales,
trenes a distancia, en la posibilidad de aumentar
la capacidad de ciencia y tecnología, en mejores
servicios de salud, y soñar que nuestros hijos vivan
en un México más justo y próspero”, concluyó.
En el sexenio de Ernesto Zedillo fue subdirector del
Infonavit y luego director en la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Después desempeñó el cargo
de secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional
del PRI (2003-2005) y, en el gobierno de su natal
Hidalgo, fue secretario de Desarrollo Económico
(2005-2006) y de Desarrollo Social (2007-2009).
Es la tercera vez que es legislador federal, pero
la primera que es senador de la República. Y,
a pesar de su amplia trayectoria partidista y en
la administración pública, nunca ha llegado al
Congreso de la Unión por la vía plurinominal:
siempre ha ganado su lugar en el Legislativo por el
voto directo de los hidalguenses.
Se llama a sí mismo, un Senador que sueña con
un país más justo y que en ese sueño ha tomado
la determinación y responsabilidad de hacer los
cambios de lo que imagina y cree por convicción
y decisión.
3938
40
ENTREVISTA
Datos de contacto
Twitter: @davidpenchyna
Facebook: /DavidPenchyna
Sitio Oficial: www.davidpenchyna.com
Cargo: Senador de la República y Presidente de la Comisión de Energía del Senado
Partido: PRI
Tipo de elección: Mayoría relativa
Entidad: Hidalgo
Escolaridad: Universitario
Estudios: Licenciatura en Derecho por la UNAM.
40
ENTREVISTA
Datos de contacto
Twitter: @davidpenchyna
Facebook: /DavidPenchyna
Sitio Oficial: www.davidpenchyna.com
Cargo: Senador de la República y Presidente de la Comisión de Energía del Senado
Partido: PRI
Tipo de elección: Mayoría relativa
Entidad: Hidalgo
Escolaridad: Universitario
Estudios: Licenciatura en Derecho por la UNAM.
43
El cuarto mes del año en curso inició con una de las tragedias que definitivamente marcarán
a Petróleos Mexicanos como institución y a su gremio petrolero al perder la vida de cuatro
trabajadores en el incendio suscitado en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma
Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche.
Da click para ver la galería de imágenes
REPORTAJE
	 A pesar de que se aplicase de manera
inmediata el Plan de Respuesta a emergencias
de Pemex y que se llevara a cabo el desalojo de
aproximadamente 300 empleados, ese mismo
día, el 1 de Abril se confirmó el fallecimiento de
cuatro personas (tres de ellos de la firma mexicana
COTEMAR y uno de Pemex), 32 heridos y tres
desaparecidos.
Ante el hecho, la Procuraduría General de la
República (PGR) inició una averiguación previa de
manera coordinada con autoridades de Seguridad
Pública y de la Fiscalía General de Campeche. A
la par la Agencia Nacional de Seguridad Industrial
y Protección al Medio Ambiente del Sector
Hidrocarburos (ASEA) junto con la Procuraduría
FederaldeProtecciónalAmbiente(Profepa),trabajan
en la recopilación y preparación de la información
con el fin de iniciar el análisis metodológico que
determine las causas que provocaron la explosión e
incendio de la plataforma petrolera.
Pemexentregóunplandetrabajoparaelaislamiento
y confinamiento seguro de la plataforma Abkatun
A-Permanente, lo que permitirá garantizar las
labores en el resto de la estructura.
4544
En la zona se producían, hasta la fecha del incendio, un promedio de 650 mil
barriles diarios. El volumen de producción actual es de 430 mil barriles diarios
al sumarse 170 mil barriles de varios pozos.
REPORTAJE
En total, en el lugar se encuentran 18 plataformas de perforación;
de las cuales cuatro son del campo Abkatun A; siete del Caan y
otro tanto del Taratunich, con lo cual se forma un total de 38 pozos
fluyentes.
Debido al importante rol en términos de producción, la ahora
Empresa Productiva del Estado puso en operación, tras la
conflagración, las plataformas
Abkatun D y Abkatun Perforación
con el objetivo de alcanzar antes de
la primera quincena de abril el 80
por ciento de la producción que se
registraba hasta antes de la tragedia.
Importancia Plataforma Abkatun A-Permanente
La Sonda de Campeche es para nuestro país una importante zona de perforación de pozos petrolíferos en
donde obtiene altas cifras de crudo y gas natural gracias a las plataformas marítimas instaladas, entre ellas,
Abkatun A-Permanente, estructura que desde hace más de tres décadas se ha convertido en una fuente de
sustento para todos los mexicanos que han recibido los beneficios de la renta petrolera.
44
Al respecto, Gustavo Hernández, director general
de Pemex Exploración y Producción (PEP) sostuvo
en una rueda de prensa efectuada en Ciudad del
Carmen, Campeche que en una segunda fase se
pondrá en operación en la tercera semana de abril la
plataforma Abkatun Temporal, con lo que se estará
así en condiciones de realizar la segregación de
corrientesdecrudo,hechoquepermitiráfortalecerel
proceso de mezclas de exportación; ; se restableció
la incorporación de los campos Ixtal, Manik y Onel,
con el objetivo de restablecer la producción normal
de crudo y mil 388 millones de pies cúbicos diarios
de gas.
“Pemex alcanzará la meta original de producción de
la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil
barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies
cúbicos de gas”, afirmó.
Asimismo, el titular de PEP destacó la aplicación de
los protocolos internos en la plataforma. La prueba
de ello fue el oportuno y rápido desalojo de 301
trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28
helicópteros, evitándose una tragedia de mayores
proporciones.
El director general de PEP dijo que es posible que
en el transcurso del mes puedan llegar a los 600 mil
barriles diarios de crudo, que representaría el 92
por ciento de lo que se obtenía antes del accidente.
También se restablecerá la mezcla de crudo de
exportación Tipo Maya que realizan en altamar.
De igual modo, el funcionario de Pemex dijo para
junio de este año se reincorporarán pozos con
sistemas artificiales de producción de los campos
Chuc y Batab, para incorporar otros 30 mil barriles
diarios de crudo.
4544
En la zona se producían, hasta la fecha del incendio, un promedio de 650 mil
barriles diarios. El volumen de producción actual es de 430 mil barriles diarios
al sumarse 170 mil barriles de varios pozos.
REPORTAJE
En total, en el lugar se encuentran 18 plataformas de perforación;
de las cuales cuatro son del campo Abkatun A; siete del Caan y
otro tanto del Taratunich, con lo cual se forma un total de 38 pozos
fluyentes.
Debido al importante rol en términos de producción, la ahora
Empresa Productiva del Estado puso en operación, tras la
conflagración, las plataformas
Abkatun D y Abkatun Perforación
con el objetivo de alcanzar antes de
la primera quincena de abril el 80
por ciento de la producción que se
registraba hasta antes de la tragedia.
Importancia Plataforma Abkatun A-Permanente
La Sonda de Campeche es para nuestro país una importante zona de perforación de pozos petrolíferos en
donde obtiene altas cifras de crudo y gas natural gracias a las plataformas marítimas instaladas, entre ellas,
Abkatun A-Permanente, estructura que desde hace más de tres décadas se ha convertido en una fuente de
sustento para todos los mexicanos que han recibido los beneficios de la renta petrolera.
44
Al respecto, Gustavo Hernández, director general
de Pemex Exploración y Producción (PEP) sostuvo
en una rueda de prensa efectuada en Ciudad del
Carmen, Campeche que en una segunda fase se
pondrá en operación en la tercera semana de abril la
plataforma Abkatun Temporal, con lo que se estará
así en condiciones de realizar la segregación de
corrientesdecrudo,hechoquepermitiráfortalecerel
proceso de mezclas de exportación; ; se restableció
la incorporación de los campos Ixtal, Manik y Onel,
con el objetivo de restablecer la producción normal
de crudo y mil 388 millones de pies cúbicos diarios
de gas.
“Pemex alcanzará la meta original de producción de
la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil
barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies
cúbicos de gas”, afirmó.
Asimismo, el titular de PEP destacó la aplicación de
los protocolos internos en la plataforma. La prueba
de ello fue el oportuno y rápido desalojo de 301
trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28
helicópteros, evitándose una tragedia de mayores
proporciones.
El director general de PEP dijo que es posible que
en el transcurso del mes puedan llegar a los 600 mil
barriles diarios de crudo, que representaría el 92
por ciento de lo que se obtenía antes del accidente.
También se restablecerá la mezcla de crudo de
exportación Tipo Maya que realizan en altamar.
De igual modo, el funcionario de Pemex dijo para
junio de este año se reincorporarán pozos con
sistemas artificiales de producción de los campos
Chuc y Batab, para incorporar otros 30 mil barriles
diarios de crudo.
46 47
Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste
para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies
cúbicos de gas
Gustavo Hernández, titular de Pemex Exploración y Producción.
REPORTAJE
Asimismo, Greenpeace México demandó la
divulgación completa de los registros de seguridad
de Pemex, y los planes de la paraestatal para las
operaciones en el Golfo de México y en otros
lugares. “Pemex ha demostrado una y otra vez que
no se puede confiar en sus afirmaciones; su falta
de transparencia y los intentos obvios de restar
importancia a la magnitud de los daños solo enfatiza
la necesidad impostergable de una evaluación
independiente del sitio”, señaló Ampugnani.
Desde la perspectiva de la organización ambiental
Pemex evade su responsabilidad en varios derrames
y accidentes.
Daños colaterales
Tras la explosión se informó que ésta no había
generado derrames de crudo al mar, tan sólo un
“escurrimiento de hidrocarburo”, situación que fue
totalmente controlada, pues se recibió apoyo de
embarcaciones especializadas. Empero, activistas
de Greenpeace México solicitaron 48 horas
después de la tragedia acceder a la plataforma de
Petróleos Mexicanos; el objetivo, documentar de
manera independiente los daños ocasionados tras
lo ocurrido.
Dicha petición no tuvo respuesta por parte de
alguna autoridad estatal ni por parte de la petrolera
mexicana, motivo que generó descontentos en
la organización en pro del ambiente. “La única
respuesta obtenida ha sido la falta de voluntad
por parte de la dependencia (Pemex) para dar
a Greenpeace, como organización ambiental
independiente, las facilidades para realizar la
documentación y dar testimonio de la situación real
en que se encuentra la plataforma”, dijo Gustavo
Ampugnani, vocero de la organización a través de
un comunicado.
Las estructuras petroleras en la Sonda de
Campeche son una contundente prueba del
nivel que ha alcanzado la tecnología mexicana
en esta materia, la cual incluso se exporta a
otros países.
47
Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste
para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies
cúbicos de gas
Gustavo Hernández, titular de Pemex Exploración y Producción.
REPORTAJE
Asimismo, Greenpeace México demandó la
divulgación completa de los registros de seguridad
de Pemex, y los planes de la paraestatal para las
operaciones en el Golfo de México y en otros
lugares. “Pemex ha demostrado una y otra vez que
no se puede confiar en sus afirmaciones; su falta
de transparencia y los intentos obvios de restar
importancia a la magnitud de los daños solo enfatiza
la necesidad impostergable de una evaluación
independiente del sitio”, señaló Ampugnani.
Desde la perspectiva de la organización ambiental
Pemex evade su responsabilidad en varios derrames
y accidentes.
¿Cree usted que la dirección de Pemex ha
actuado correctamente ante el recorte
presupuestal?
48
¿Cree usted que la dirección de Pemex ha
actuado correctamente ante el recorte
presupuestal?
48
5150
Celebran 77 Aniversario de la
Expropiación Petrolera pese a
coyuntura energética
Por Daniela Loredo Zarco
REPORTAJE
	 Aquella hazaña conseguida por el general
LázaroCárdenaslanochedelviernesde18demarzo
cuando nacionalizó a las 17 compañías extranjeras
que explotaban el petróleo mexicano, entre ellas
Mexican Petroleum Company of California,
Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la
Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A.
por no querer negociar mejores condiciones para
los trabajadores, celebró este 2015 su aniversario
número 77.
Igualmente y como cada año, el Jefe del Ejecutivo,
el Lic. Enrique Peña Nieto en compañía del Mtro.
Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos
Mexicanos (Pemex); Lic. Pedro Joaquín Coldwell,
secretario de Energía; Dr. Enrique Ochoa Reza,
director general de Comisión Federal de Electricidad
(CFE), y el Senador Carlos Romero Deschamps,
Secretario General del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se
dieron cita para celebrar la decisión del general
Cárdenas de cómo administrar y suministrar, en
aquella época, el petróleo mexicano además de la
institución de Pemex como empresa.
Este año, Tabasco fue la entidad que recibió al
gremiopetroleroeinvitadosespeciales,mismosque
respetuosamente conmemoraron el 18 de marzo,
una fecha que le otorga a todos los mexicanos
un sentimiento de identidad y orgullo nacional y
más porque es el primer año que se recuerda esta
fecha bajo un modelo energético de vanguardia,
denominado Reforma Energética que ha convertido
a Pemex y CFE en Empresas Productivas del Estado.
Sinembargo,estaeradecambiosymodernizaciones
se desarrolla en un contexto de crisis por la baja
en los precios del crudo, bajas en la producción
nacional, endeudamientos históricos y recortes al
presupuesto.Bastaconrecordarlacaídadelpetróleo
mexicano en un 8.80% durante el tercer mes del
año en curso derivado de los temores latentes al
exceso de oferta en los mercados internacionales.
Registros de Pemex y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) afirman que en los dos
primeros meses de 2015, el precio promedio de
exportación de petróleo mexicano fue de 43.57
dólares por barril, menor en 44.84 por ciento al
de referencia en el Presupuesto de Egresos de la
Federación 2015, de 79 dólares; para marzo el
precio de la mezcla mexicana de exportación cerró
marzo en 45.15 dólares por barril, frente a los 49.51
dólares que registró el 27 de febrero.
Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que
el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55
dólares por barril el próximo año, lo que implicará
un recorte adicional por 135,000 millones de pesos
al presupuesto.
El precio de la mezcla mexicana de
exportacióncerróelmesen45.15dólarespor
barril, frente a los 49.51 dólares que registró
el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de
Hacienda estimó que el precio de la mezcla
mexicana se ubicará en 55 dólares por barril
el próximo año, lo que implicará un recorte
adicional por 135,000 millones de pesos al
presupuesto.
5150
Celebran 77 Aniversario de la
Expropiación Petrolera pese a
coyuntura energética
Por Daniela Loredo Zarco
REPORTAJE
	 Aquella hazaña conseguida por el general
LázaroCárdenaslanochedelviernesde18demarzo
cuando nacionalizó a las 17 compañías extranjeras
que explotaban el petróleo mexicano, entre ellas
Mexican Petroleum Company of California,
Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la
Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A.
por no querer negociar mejores condiciones para
los trabajadores, celebró este 2015 su aniversario
número 77.
Igualmente y como cada año, el Jefe del Ejecutivo,
el Lic. Enrique Peña Nieto en compañía del Mtro.
Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos
Mexicanos (Pemex); Lic. Pedro Joaquín Coldwell,
secretario de Energía; Dr. Enrique Ochoa Reza,
director general de Comisión Federal de Electricidad
(CFE), y el Senador Carlos Romero Deschamps,
Secretario General del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se
dieron cita para celebrar la decisión del general
Cárdenas de cómo administrar y suministrar, en
aquella época, el petróleo mexicano además de la
institución de Pemex como empresa.
Este año, Tabasco fue la entidad que recibió al
gremiopetroleroeinvitadosespeciales,mismosque
respetuosamente conmemoraron el 18 de marzo,
una fecha que le otorga a todos los mexicanos
un sentimiento de identidad y orgullo nacional y
más porque es el primer año que se recuerda esta
fecha bajo un modelo energético de vanguardia,
denominado Reforma Energética que ha convertido
a Pemex y CFE en Empresas Productivas del Estado.
Sinembargo,estaeradecambiosymodernizaciones
se desarrolla en un contexto de crisis por la baja
en los precios del crudo, bajas en la producción
nacional, endeudamientos históricos y recortes al
presupuesto.Bastaconrecordarlacaídadelpetróleo
mexicano en un 8.80% durante el tercer mes del
año en curso derivado de los temores latentes al
exceso de oferta en los mercados internacionales.
Registros de Pemex y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) afirman que en los dos
primeros meses de 2015, el precio promedio de
exportación de petróleo mexicano fue de 43.57
dólares por barril, menor en 44.84 por ciento al
de referencia en el Presupuesto de Egresos de la
Federación 2015, de 79 dólares; para marzo el
precio de la mezcla mexicana de exportación cerró
marzo en 45.15 dólares por barril, frente a los 49.51
dólares que registró el 27 de febrero.
Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que
el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55
dólares por barril el próximo año, lo que implicará
un recorte adicional por 135,000 millones de pesos
al presupuesto.
El precio de la mezcla mexicana de
exportacióncerróelmesen45.15dólarespor
barril, frente a los 49.51 dólares que registró
el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de
Hacienda estimó que el precio de la mezcla
mexicana se ubicará en 55 dólares por barril
el próximo año, lo que implicará un recorte
adicional por 135,000 millones de pesos al
presupuesto.
5352
México a los mercados externos tuvieron un valor
49 mil 781 millones de pesos en los dos primeros
meses de 2015, con un precio promedio de la
mezcla de 43.67 dólares por barril.
Por si esto no fuera suficiente, el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, anunció a finales de
enero un recorte en el gasto público para 2015
equivalente al 0,7 % del producto interno bruto
(PIB), que incluye una reducción del presupuesto de
lapetrolerade62.000millonesdepesosmexicanos,
un equivalente a dejar a la empresa productiva del
Estado sin 41 días de presupuesto.
Esta situación orilló a Pemex a tomar medidas de
austeridad entre las que destacaron la cancelación
deprogramasdebecasenelextranjeroynacionales;
restringir los cursos no relacionados con
actividades productivas o alineadas a la creación de
valor; selección de plazas extraordinarias sujetas a
cancelación; optimización de áreas administrativas,
y recorte de personal. Asimismo, el recorte
Aunado a ello, Pemex Exploración y Producción
(PEP) reveló que con fecha al 29 de marzo la
producción de crudo alcanzó los dos millones
317,000 barriles diarios, cifra que demuestra un
déficit de 152,000 barriles a los obtenidos en marzo
del pasado reciente y 218,000 barriles menos a
la de marzo de 2013; las cifras de PEP incluyen
producción antes de mermas, movimiento de
inventarios, traspasos y sustracción ilícita, así como
variaciones de medición. Lo anterior se pudiera
justificar con el número de pozos perforados, ya que
en el mismo lapso de tiempo, se dejaron de perforar
108 e igualmente los equipos de perforación en
operaciones disminuyeron de 139 en el primer
bimestre de 2013 a 76 en 2015.
En este mismo tenor, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos anunció el pasado 24 de marzo un
recorte en su pronóstico de producción de crudo
para este año con respecto a la del 2014 al pasar de
2.43 a 2.29 millones de barriles diarios. En tanto,
el gas también disminuirá hasta situarse en 6.36
recaerá principalmente en materia de refinación,
exploración en aguas profundas. Cabe decir que la
nueva refinería anunciada en el sexenio de Felipe
Calderón para Tula, Hidalgo, ya no será construida,
y que de Acuerdo con el Plan de Negocios de
Pemex, sólo se reconfigurarán las 6 ya existentes.
Como consecuencia, el país seguirá aumentando
su dependencia de gasolinas y diesel del exterior
y en desarrollo tecnológico en exploración de
yacimientos de petróleo en el mar.
Paradojas
En el marco del 77 Aniversario de la Expropiación
Petrolera, el Mtro. Emilio Lozoya Austin, director
de Pemex aseguró que la transformación de la
petrolera en una empresa competitiva avanza
con paso firme. Reiteró la creación de un nuevo
régimen de Gobierno Corporativo, de Procura,
Remuneraciones y de Control Interno así como una
nueva estructura que elimina duplicidades y agiliza
la toma de decisiones.
millones de barriles diarios, es decir, 0.17 menos
que los reportados en 2014.
Otro de los aspectos que demuestran la mala
racha por la que atraviesa Pemex son los ingresos
petroleros. De acuerdo con datos de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, durante el primer
bimestre del 2015, éstos sumaron 106,600.7
millones de pesos (mdp) que en comparación con el
mismo periodo pero de 2013, representan una baja
de 45.09% cuando llegó a 194, 061 millones. Al
respecto, la calificadora estadounidense Moody’s
estimó que la menor renta por ingresos petroleros
puede contraer hasta en 5% las transferencias por
participaciones federales que reciben los estados
en este 2015.
En el caso de las exportaciones totales, en donde
predominan las ventas de petróleo crudo, Pemex
observó una caída de 50.2% en las divisas que
se obtienen de los hidrocarburos. Asimismo, Los
embarques de crudo y derivados producidos en
53
REPORTAJE
5352
México a los mercados externos tuvieron un valor
49 mil 781 millones de pesos en los dos primeros
meses de 2015, con un precio promedio de la
mezcla de 43.67 dólares por barril.
Por si esto no fuera suficiente, el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, anunció a finales de
enero un recorte en el gasto público para 2015
equivalente al 0,7 % del producto interno bruto
(PIB), que incluye una reducción del presupuesto de
lapetrolerade62.000millonesdepesosmexicanos,
un equivalente a dejar a la empresa productiva del
Estado sin 41 días de presupuesto.
Esta situación orilló a Pemex a tomar medidas de
austeridad entre las que destacaron la cancelación
deprogramasdebecasenelextranjeroynacionales;
restringir los cursos no relacionados con
actividades productivas o alineadas a la creación de
valor; selección de plazas extraordinarias sujetas a
cancelación; optimización de áreas administrativas,
y recorte de personal. Asimismo, el recorte
Aunado a ello, Pemex Exploración y Producción
(PEP) reveló que con fecha al 29 de marzo la
producción de crudo alcanzó los dos millones
317,000 barriles diarios, cifra que demuestra un
déficit de 152,000 barriles a los obtenidos en marzo
del pasado reciente y 218,000 barriles menos a
la de marzo de 2013; las cifras de PEP incluyen
producción antes de mermas, movimiento de
inventarios, traspasos y sustracción ilícita, así como
variaciones de medición. Lo anterior se pudiera
justificar con el número de pozos perforados, ya que
en el mismo lapso de tiempo, se dejaron de perforar
108 e igualmente los equipos de perforación en
operaciones disminuyeron de 139 en el primer
bimestre de 2013 a 76 en 2015.
En este mismo tenor, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos anunció el pasado 24 de marzo un
recorte en su pronóstico de producción de crudo
para este año con respecto a la del 2014 al pasar de
2.43 a 2.29 millones de barriles diarios. En tanto,
el gas también disminuirá hasta situarse en 6.36
recaerá principalmente en materia de refinación,
exploración en aguas profundas. Cabe decir que la
nueva refinería anunciada en el sexenio de Felipe
Calderón para Tula, Hidalgo, ya no será construida,
y que de Acuerdo con el Plan de Negocios de
Pemex, sólo se reconfigurarán las 6 ya existentes.
Como consecuencia, el país seguirá aumentando
su dependencia de gasolinas y diesel del exterior
y en desarrollo tecnológico en exploración de
yacimientos de petróleo en el mar.
Paradojas
En el marco del 77 Aniversario de la Expropiación
Petrolera, el Mtro. Emilio Lozoya Austin, director
de Pemex aseguró que la transformación de la
petrolera en una empresa competitiva avanza
con paso firme. Reiteró la creación de un nuevo
régimen de Gobierno Corporativo, de Procura,
Remuneraciones y de Control Interno así como una
nueva estructura que elimina duplicidades y agiliza
la toma de decisiones.
millones de barriles diarios, es decir, 0.17 menos
que los reportados en 2014.
Otro de los aspectos que demuestran la mala
racha por la que atraviesa Pemex son los ingresos
petroleros. De acuerdo con datos de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, durante el primer
bimestre del 2015, éstos sumaron 106,600.7
millones de pesos (mdp) que en comparación con el
mismo periodo pero de 2013, representan una baja
de 45.09% cuando llegó a 194, 061 millones. Al
respecto, la calificadora estadounidense Moody’s
estimó que la menor renta por ingresos petroleros
puede contraer hasta en 5% las transferencias por
participaciones federales que reciben los estados
en este 2015.
En el caso de las exportaciones totales, en donde
predominan las ventas de petróleo crudo, Pemex
observó una caída de 50.2% en las divisas que
se obtienen de los hidrocarburos. Asimismo, Los
embarques de crudo y derivados producidos en
53
REPORTAJE
54 55
REPORTAJE
Sobre el adverso panorama que vive la empresa, el
directivo comparó la época igualmente de crisis que
se vivía hace más de siete décadas.
“Al igual que en 1938, cuando Pemex nació en
medio de condiciones sumamente adversas, hoy,
77 años después, emprendemos una nueva etapa
en la historia de la empresa en condiciones también
muy difíciles. Hace casi ocho décadas, Pemex
salió adelante y se consolidó y se expandió para
convertirse en uno de los pilares más importantes
del crecimiento económico de nuestro país”, asentó.
Adicionalmente, Lozoya Austin, dijo que con los
nuevos instrumentos otorgados por la reforma y
con el compromiso de siempre de los trabajadores,
se está enfrentando con temple la difícil coyuntura
que atraviesa la empresa. “Es momento de elevar la
mira;asumirqueelgranretoquetenemosesinterno,
es un reto para Pemex y es un reto en lo individual
para cada uno de los petroleros”, señaló. 	
Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín
Coldwell, afirmó durante su intervención en el acto
cívico que la Reforma Energética del Presidente
Peña Nieto, llegó a tiempo.
“La Reforma Energética, impulsada por usted, señor
Presidente, fortalece a PEMEX y al Estado mexicano.
El nuevo marco jurídico e institucional, permitirá a
nuestro país captar tecnología de punta y nuevos
capitales, como pronto se verá, cuando empiecen
a producir los campos en proyecto y en licitación”,
concluyó.
En tanto, el Primer Mandatario apuntó en su
discurso que con la Reforma Energética, México
podrá extraer petróleo en aguas profundas,
aprovechar sus amplios yacimientos de recursos
no convencionales e incrementar la disponibilidad
de gas, de productos refinados y petroquímicos.
“Por estas razones, la Reforma Energética es el
cambio económico más importante en los últimos
50 años, que consolida al sector como una auténtica
fuente de prosperidad para los mexicanos”, dijo.
Deigualmanera,refrendólaimportanciadeReforma
Energética al subrayar que de ahora en adelante
México podrá extraer petróleo en aguas profundas,
aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no
convencionales e incrementar la disponibilidad de
gas, de productos refinados y petroquímicos. En su
opinión, esta reforma es el cambio económico más
importante en los últimos 50 años, que consolida
al sector como una auténtica fuente de prosperidad
para los mexicanos.
Plataforma Yunuén
El municipio de Paraíso, en Tabasco fue el
espacio elegido para la construcción de una nueva
plataforma de perforación “Yunuén”, misma que fue
inaugurada el pasado 18 de marzo por el Presidente
de México; Arturo Núñez, gobernador de Tabasco;
Carlos Romero Deschamps, secretario general del
SindicatodeTrabajadoresPetrolerosdelaRepública
Mexicana; Emilio Lozoya Austin, director general
de Pemex y Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de
Energía.
La plataforma es auto elevable, móvil (casco)
y flotante, con columnas (piernas) que se
mueven de manera independiente en sus bordes.
Adicionalmente, cuenta con capacidad de hospedaje
para 120 personas; mide 71.3 metros de largo,
63.4 de ancho y 7.6 de alto (casco); cuenta con
cuatro botes de sobrevivencia, con capacidad de
60 personas cada uno, seis balsas salvavidas con
capacidad de 25 personas cada uno y un bote de
rescate; tiene una profundidad máxima de anclaje:
106 m (350 pies) y una profundidad máxima de
perforación: 9 mil 144 m (30 mil pies); requirió la
inversión de 254 millones de dólares.
54 55
REPORTAJE
Sobre el adverso panorama que vive la empresa, el
directivo comparó la época igualmente de crisis que
se vivía hace más de siete décadas.
“Al igual que en 1938, cuando Pemex nació en
medio de condiciones sumamente adversas, hoy,
77 años después, emprendemos una nueva etapa
en la historia de la empresa en condiciones también
muy difíciles. Hace casi ocho décadas, Pemex
salió adelante y se consolidó y se expandió para
convertirse en uno de los pilares más importantes
del crecimiento económico de nuestro país”, asentó.
Adicionalmente, Lozoya Austin, dijo que con los
nuevos instrumentos otorgados por la reforma y
con el compromiso de siempre de los trabajadores,
se está enfrentando con temple la difícil coyuntura
que atraviesa la empresa. “Es momento de elevar la
mira;asumirqueelgranretoquetenemosesinterno,
es un reto para Pemex y es un reto en lo individual
para cada uno de los petroleros”, señaló. 	
Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín
Coldwell, afirmó durante su intervención en el acto
cívico que la Reforma Energética del Presidente
Peña Nieto, llegó a tiempo.
“La Reforma Energética, impulsada por usted, señor
Presidente, fortalece a PEMEX y al Estado mexicano.
El nuevo marco jurídico e institucional, permitirá a
nuestro país captar tecnología de punta y nuevos
capitales, como pronto se verá, cuando empiecen
a producir los campos en proyecto y en licitación”,
concluyó.
En tanto, el Primer Mandatario apuntó en su
discurso que con la Reforma Energética, México
podrá extraer petróleo en aguas profundas,
aprovechar sus amplios yacimientos de recursos
no convencionales e incrementar la disponibilidad
de gas, de productos refinados y petroquímicos.
“Por estas razones, la Reforma Energética es el
cambio económico más importante en los últimos
50 años, que consolida al sector como una auténtica
fuente de prosperidad para los mexicanos”, dijo.
Deigualmanera,refrendólaimportanciadeReforma
Energética al subrayar que de ahora en adelante
México podrá extraer petróleo en aguas profundas,
aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no
convencionales e incrementar la disponibilidad de
gas, de productos refinados y petroquímicos. En su
opinión, esta reforma es el cambio económico más
importante en los últimos 50 años, que consolida
al sector como una auténtica fuente de prosperidad
para los mexicanos.
Plataforma Yunuén
El municipio de Paraíso, en Tabasco fue el
espacio elegido para la construcción de una nueva
plataforma de perforación “Yunuén”, misma que fue
inaugurada el pasado 18 de marzo por el Presidente
de México; Arturo Núñez, gobernador de Tabasco;
Carlos Romero Deschamps, secretario general del
SindicatodeTrabajadoresPetrolerosdelaRepública
Mexicana; Emilio Lozoya Austin, director general
de Pemex y Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de
Energía.
La plataforma es auto elevable, móvil (casco)
y flotante, con columnas (piernas) que se
mueven de manera independiente en sus bordes.
Adicionalmente, cuenta con capacidad de hospedaje
para 120 personas; mide 71.3 metros de largo,
63.4 de ancho y 7.6 de alto (casco); cuenta con
cuatro botes de sobrevivencia, con capacidad de
60 personas cada uno, seis balsas salvavidas con
capacidad de 25 personas cada uno y un bote de
rescate; tiene una profundidad máxima de anclaje:
106 m (350 pies) y una profundidad máxima de
perforación: 9 mil 144 m (30 mil pies); requirió la
inversión de 254 millones de dólares.
¿Sabes cuanto valen los permisos ante
la CRE y como se gestionan?
En lexoil te orientamos
Contactanos....
1. El Tratamiento y refinación de Petróleo.
2. El Procesamiento del Gas Natural,
3. La exportación e importación de Hidrocarburos
y Petrolíferos.
Ofrecemos nuestra experiencia para abrir un canal de interlocución con las
autoridades del Sector Energético, así como representarte y asesorarte ante la
Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y con ello
auxiliarte a cumplir con las autorizaciones y permisos que tu empresa necesita.
Linea LexOil: +52 (55) 5980 6346
Mail: contacto@lexoil.com.mx
www.lexoil.com.mx
1. El Transporte por Ducto y el Almacenamiento
2. Distribución de Gas Natural y Petrolíferos;
3.Regasificación, licuefacción, compresión
y descompresión de Gas Natural.
4. Comercialización y Expendio.
5. Distribución de combustibles.
6. Gestión de los Sistemas Integrados.
EVITA SANCIONES,
ESTAS A TIEMPO
DE DOCUMENTAR
www.traduccionesingles.com.mx
info@traduccionesingles.com.mx
¿TIENES CONSIDERADOS TUS PERMISOS ANTE
LA SENER Y LA CRE PARA OPERAR EN 2015?
EVITASANCIONES,
ESTAS A TIEMPO
DE DOCUMENTAR
5958
REPORTAJE
¿Maduro Nicolás?,
PDVSA y Venezuela se
desmoronan ante sus ojos
Por Daniela Loredo Zarco
	 Sócrates decía que “La verdadera sabiduría
está en reconocer la propia ignorancia” y es
totalmente cierto.
No obstante, existen personajes que cegados por
el poder u ambición puede condenar a una nación
completa por sus malas decisiones. Tal es el caso
de Venezuela, un país cuyos registros apuntan a
ser la nación con mayores reservas de petróleo a
nivel mundial pero que actualmente se desmorona
política, económica y socialmente.
Sin embargo, hoy en día, la nación sudamericana
enfrenta una crisis económica, social y política
terrible que demuestra que una cosa es tener las
mayoresreservas,yotraserunproductorimportante.
Esta situación se remonta políticamente hablando al
gobierno de Hugo Chávez y se ha prolongado ahora
con Nicolás Maduro.
El factor constante en ambos regímenes es la mala
gestión económica que en consecuencia ha alejado
a la inversión extranjera y afectado la imagen de
Pdvsa al grado de ser vista a nivel mundial como
SupotencialesratificadoenelsitiowebdePetróleos
de Venezuela (PDVSA). Aquí se afirma que con base
al Proyecto Magna Reserva, la cuantificación y la
certificación de las reservas de petróleo existentes
en la Faja Petrolífera del Orinoco ascienden a 235
millones de barriles de petróleo, hecho que coloca
a Venezuela como el país número uno en reservas
petroleras, con un total de 316 millones de barriles;
según las tasas actuales de extracción Venezuela
tendría petróleo para los próximos 250 a 300 años.
una empresa petrolera enferma, sin rumbo, con
un endeudamiento alarmante y enmarcado por un
clima de corrupción.
.
Aunado a ello, la estrepitosa caída del petróleo
golpea con mayor fuerza la economía del país, tanto
que su actual mandatario visitó en enero Argelia
-como parte de su gira por los países árabes y
petroleros- con vísperas de llegar a un acuerdo con
la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) y tomar medidas para frenar la caída que
llevó al crudo a su valor mínimo en seis años.
De acuerdo con el Oficio Nº 1.036 de junio de 2005, el Ministerio del Poder
Popular para la Energía y Petróleo asignó a CVP el Proyecto Magna Reserva para
cuantificar y certificar las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Venezuela está considerada como la principal reserva de petróleo convencional
del planeta, ya que dispone de 298.400 millones de barriles (el 18% del crudo
a nivel mundial).
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016Oil & Gas Magazine Julio 2016
Oil & Gas Magazine Julio 2016
 
Oil & Gas Magazine Julio 2015
Oil & Gas Magazine Julio 2015Oil & Gas Magazine Julio 2015
Oil & Gas Magazine Julio 2015
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2015
Oil & Gas Magazine Noviembre 2015Oil & Gas Magazine Noviembre 2015
Oil & Gas Magazine Noviembre 2015
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
 
Oil & Gas Magazine No.60
Oil & Gas Magazine No.60Oil & Gas Magazine No.60
Oil & Gas Magazine No.60
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
 
Oil & Gas Magazine No 59
Oil & Gas Magazine No 59Oil & Gas Magazine No 59
Oil & Gas Magazine No 59
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2017
Oil & Gas Magazine  Mayo 2017Oil & Gas Magazine  Mayo 2017
Oil & Gas Magazine Mayo 2017
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2013
Oil & Gas Magazine Mayo 2013Oil & Gas Magazine Mayo 2013
Oil & Gas Magazine Mayo 2013
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
 
Diseño empresarial Darielys
Diseño empresarial DarielysDiseño empresarial Darielys
Diseño empresarial Darielys
 
AVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUPAVIANCA y SYNERGY GROUP
AVIANCA y SYNERGY GROUP
 
Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014Oil & Gas Magazine Enero 2014
Oil & Gas Magazine Enero 2014
 
Semento y cal
Semento y calSemento y cal
Semento y cal
 
Gas Summit
Gas SummitGas Summit
Gas Summit
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Presentacion Renault Laguna III
Presentacion Renault Laguna IIIPresentacion Renault Laguna III
Presentacion Renault Laguna III
 
Mayoreo 5
Mayoreo 5Mayoreo 5
Mayoreo 5
 

Destacado

Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certMaestros Online
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda..... ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3... ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA... ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2... ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1... ..
 
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaInnovare
 

Destacado (20)

"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
 

Similar a Oil & Gas Magazine Abril de 2015

Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016Oil & Gas Magazine
 
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdfIndigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdfIndigo Energía e Industria
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoR Lanueva R Rnr
 
Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016Oil & Gas Magazine
 

Similar a Oil & Gas Magazine Abril de 2015 (19)

Oil & Gas Magazine
Oil & Gas MagazineOil & Gas Magazine
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Abril 2016
Oil & Gas Magazine Abril 2016Oil & Gas Magazine Abril 2016
Oil & Gas Magazine Abril 2016
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2016
Oil & Gas Magazine Mayo 2016Oil & Gas Magazine Mayo 2016
Oil & Gas Magazine Mayo 2016
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2015
Oil & Gas Magazine Mayo 2015Oil & Gas Magazine Mayo 2015
Oil & Gas Magazine Mayo 2015
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2014
Oil & Gas Magazine Mayo 2014Oil & Gas Magazine Mayo 2014
Oil & Gas Magazine Mayo 2014
 
Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
 
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdfIndigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
Indigo Energía e Industria No 7 - CFE 86 años.pdf
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
 
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014
 
Oil & Gas Magazine No.57
Oil & Gas Magazine No.57Oil & Gas Magazine No.57
Oil & Gas Magazine No.57
 
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleoPronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
 
Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61Oil & Gas Magazine No.61
Oil & Gas Magazine No.61
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
 
Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
 

Más de Oil & Gas Magazine

Más de Oil & Gas Magazine (12)

Oil & Gas Magazine No.64
Oil & Gas Magazine No.64Oil & Gas Magazine No.64
Oil & Gas Magazine No.64
 
Oil & Gas Magazine No.63
Oil & Gas Magazine No.63Oil & Gas Magazine No.63
Oil & Gas Magazine No.63
 
Oil & Gas Magazine No.62
Oil & Gas Magazine No.62Oil & Gas Magazine No.62
Oil & Gas Magazine No.62
 
Oil & Gas Magazine Enero 2018
Oil & Gas Magazine Enero 2018Oil & Gas Magazine Enero 2018
Oil & Gas Magazine Enero 2018
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2017
Oil & Gas Magazine Octubre 2017Oil & Gas Magazine Octubre 2017
Oil & Gas Magazine Octubre 2017
 
Oil & Gas Magazine Agosto 2017
Oil & Gas Magazine Agosto 2017Oil & Gas Magazine Agosto 2017
Oil & Gas Magazine Agosto 2017
 
Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017
 
Oil & Gas Magazine Junio 2017
Oil & Gas Magazine Junio 2017Oil & Gas Magazine Junio 2017
Oil & Gas Magazine Junio 2017
 
Oil & Gas Magazine Abril 2017
Oil & Gas Magazine Abril 2017Oil & Gas Magazine Abril 2017
Oil & Gas Magazine Abril 2017
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2017
Oil & Gas Magazine Marzo 2017Oil & Gas Magazine Marzo 2017
Oil & Gas Magazine Marzo 2017
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2017
Oil & Gas Magazine Febrero 2017Oil & Gas Magazine Febrero 2017
Oil & Gas Magazine Febrero 2017
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
 

Último

Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 

Último (7)

Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 

Oil & Gas Magazine Abril de 2015

  • 1.
  • 2. DIRECTORIO 3 En portada: En esta edición: Director General Editor Colaboradores Fotografías Corrector de estilo Diseño Mercadotecnia Ventas Finanzas Tecnologías de la Información Web,Comunity Manager Columnistas Gabriel Becerra Chávez Hita Eduardo García Daniela Loredo Eduardo García Jorge Palacios Daniela Loredo, Depositphotos, Pemex y SECTUR César Bolaños Andrea Honorato Gabriel Becerra Samuel Melgarejo Felipe Gómez Ricardo Ramírez Daniel González Fernando Dingler Inbrandit Marketing Digital Marcial Díaz, Ramses Pech Merlin Cochran, Adriana Niño, René Ocampo Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.23 Fecha de publicación 15 de Marzo de 2015. Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil & Gas Magazine” 04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Información correcta al momento de publicar. www.oilandgasmagazine.com.mx Información de ventas: samuel.melgarejo@oilandgasmagazine.com.mx felipe.gomez@oilandgasmagazine.com.mx ricardo.munoz@oilandgasmagazine.com.mx Comentarios: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Suscripciones gratuitas: http://eepurl.com/GG_Dv DESCÁRGARLA AQUÍ ¿Te perdiste la última edición? México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo.. El recuento de los daños: Abkatun A-Permanente El cuarto mes del año en curso inició con una de las tragedias que definitivamente marcarán a Petróleos Mexicanos como institución y a su gremio petrolero al perder la vida de cuatro trabajadores en el incendio suscitado en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche. México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna
  • 3. DIRECTORIO 3 En portada: En esta edición: Director General Editor Colaboradores Fotografías Corrector de estilo Diseño Mercadotecnia Ventas Finanzas Tecnologías de la Información Web,Comunity Manager Columnistas Gabriel Becerra Chávez Hita Eduardo García Daniela Loredo Eduardo García Jorge Palacios Daniela Loredo, Depositphotos, Pemex y SECTUR César Bolaños Andrea Honorato Gabriel Becerra Samuel Melgarejo Felipe Gómez Ricardo Ramírez Daniel González Fernando Dingler Inbrandit Marketing Digital Marcial Díaz, Ramses Pech Merlin Cochran, Adriana Niño, René Ocampo Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.23 Fecha de publicación 15 de Marzo de 2015. Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil & Gas Magazine” 04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Información correcta al momento de publicar. www.oilandgasmagazine.com.mx Información de ventas: samuel.melgarejo@oilandgasmagazine.com.mx felipe.gomez@oilandgasmagazine.com.mx ricardo.munoz@oilandgasmagazine.com.mx Comentarios: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Suscripciones gratuitas: http://eepurl.com/GG_Dv DESCÁRGARLA AQUÍ ¿Te perdiste la última edición? México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo.. El recuento de los daños: Abkatun A-Permanente El cuarto mes del año en curso inició con una de las tragedias que definitivamente marcarán a Petróleos Mexicanos como institución y a su gremio petrolero al perder la vida de cuatro trabajadores en el incendio suscitado en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche. México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna
  • 4. DIRECTORIO DE ANUNCIANTES 4 PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 18 PÁGINA 27 PÁGINA 31 PÁGINA 33 PÁGINA 41 PÁGINA 47 PÁGINA 49 PÁGINA 56 PÁGINA 57 PÁGINA 69 PÁGINA 81 PÁGINA 86 PÁGINA 91 PÁGINA 101 PÁGINA 105 PÁGINA 108 PÁGINA 126
  • 5. DIRECTORIO DE ANUNCIANTES 4 PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 18 PÁGINA 27 PÁGINA 31 PÁGINA 33 PÁGINA 41 PÁGINA 49 PÁGINA 56 PÁGINA 57 PÁGINA 69 PÁGINA 81 PÁGINA 86 PÁGINA 91 PÁGINA 94 PÁGINA 101 Petróleos Mexicanos vive en estos momentos su peor época de los últimos doce años, las causas una combinación peligrosa de turbulencias a nivel mundial, exceso de confianza y decisiones mal tomadas. Este volátil coctel ha provocado que la deuda de Pemex se dispare en más de 1,000% en los últimos dos años. La crisis del petróleo a nivel internacional han provocado una baja del 45.09% en los ingresos en últimos seis meses debido a que el precio del petróleo ha perdido más del 50% de su valor, esto sumado a una dependencia excesiva de los ingresos petroleros ha provocado que se establezca un recorte presupuestal sobre la empresa productiva del estado de 162 mil millones de pesos. Además hay que sumarle el desplome en la producción de Pemex, el número de pozos activos bajo de 146 a 38 y de los que están en activo su producción se ha disminuido en 72%. Hasta el mes de marzo,Pemex arrastra un déficit de producción de 152 mil barriles diarios comparado al año anterior. Como puede ver amable lector Pemex vive momentos importantes que definirán su permanencia en los próximos años, esperemos que la situación mejore pronto para el beneficio de todos aquellos integrantes de la industria. Aprovechamos la ocasión para agradecer su preferencia, ya que este mes cumplimos dos años de estar en el mercado con mucho éxito gracias a ustedes. PÁGINA 105 PÁGINA 108 PÁGINA 126 5
  • 6. La cantina del Charro 28 ÍNDICE 6 7 10Foto del mes BREVES nacionales 12 34Entrevista. Senador David Penchyna Grub 113Destinos. Haciendas mineras 118Estilo de vida. Porsche 911 Carrera S 50Reportaje. Aniversario Pemex Infografía 26 Breves Internacionales: Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas 19 Accidente Abkatun A-Permanente 42 Reportaje. Gremio petrolero conmemora el 18 de Marzo 70 Eventos. Pemex a 77 años ¿Hay algo que celebrar? 82 Columna.
  • 7. La cantina del Charro 28 ÍNDICE 6 7 10Foto del mes BREVES nacionales 12 34Entrevista. Senador David Penchyna Grub 113Destinos. Haciendas mineras 118Estilo de vida. Porsche 911 Carrera S 50Reportaje. Aniversario Pemex Infografía 26 Breves Internacionales: Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas 19 Accidente Abkatun A-Permanente 42 Reportaje. Gremio petrolero conmemora el 18 de Marzo 70 Eventos. Pemex a 77 años ¿Hay algo que celebrar? 82 Columna.
  • 8. Contacto 9 Me impresiona la facilidad con la que Emilio Lozoya perdió el rumbo de Pemex, no cabe duda que para la tarea titánica de traer a buen puerto a la empresa en medio de las turbulentas aguas de la reforma energética se necesitaba un capitán con experiencia en la industria, con capacidad de negociación y comunicación. Es una vergüenza ver como Romero Deschamps hace con el lo que quiere, lo contradice en público, casi como una burla… Creo que la empresa esta perdiendo el rumbo y corremos el riesgo de perderla para siempre. Jorge Gonzales Hernández QueridículoPeñaNietofestejandolaexpropiación petrolera, que no le avisaron que con la reforma energética ya no queda nada que festejar. Héctor Plasencia “ElCombatealaCorrupciónenMéxico” Good Luck Ed Rodriguez “Detectan posible conflicto de intereses en consejo de Pemex” @OilGasMagazine No como tampoco el de Morales Gil a Petrobal. Caray !!! José Luis Castañon Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Facebook.com/OilandGasMagazine @OilGasMagazine
  • 9. Contacto 9 Me impresiona la facilidad con la que Emilio Lozoya perdió el rumbo de Pemex, no cabe duda que para la tarea titánica de traer a buen puerto a la empresa en medio de las turbulentas aguas de la reforma energética se necesitaba un capitán con experiencia en la industria, con capacidad de negociación y comunicación. Es una vergüenza ver como Romero Deschamps hace con el lo que quiere, lo contradice en público, casi como una burla… Creo que la empresa esta perdiendo el rumbo y corremos el riesgo de perderla para siempre. Jorge Gonzales Hernández QueridículoPeñaNietofestejandolaexpropiación petrolera, que no le avisaron que con la reforma energética ya no queda nada que festejar. Héctor Plasencia “ElCombatealaCorrupciónenMéxico” Good Luck Ed Rodriguez “Detectan posible conflicto de intereses en consejo de Pemex” @OilGasMagazine No como tampoco el de Morales Gil a Petrobal. Caray !!! José Luis Castañon Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Facebook.com/OilandGasMagazine @OilGasMagazine
  • 10. FOTO DEL MES 10 El primero de abril, se presentó un incendio en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche. De inmediato, se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de aproximadamente 300 trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona. Pemex confirmo el fallecimiento de cuatro trabajadores, la desaparición de tres y 75 heridos de diferentes gravedades.
  • 11. FOTO DEL MES 10 El primero de abril, se presentó un incendio en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche. De inmediato, se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de aproximadamente 300 trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona. Pemex confirmo el fallecimiento de cuatro trabajadores, la desaparición de tres y 75 heridos de diferentes gravedades.
  • 12. 1312 BREVES NACIONALES Se acerca tercera licitación de ronda uno De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, este mes se llevará a cabo la tercera de cinco licitaciones para la adjudicación de bloques de hidrocarburos para su exploración y explotación. La tercer etapa comprende la oferta de campos maduros y terrestres del sureste. El Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, dijo que esta tercera etapa de la Ronda Uno está pensada para impulsar a las empresas mexicanas, en el país “no tenemos industria petrolera y las nuevas empresas no inician en aguas profundas. El lugar para empezar es tierra” (yacimientos de fácil acceso), explicó el presidente de la CNH. En diciembre la CNH convocó a la primera licitación para bloques exploratorios, es decir de recursos prospectivos. Para la segunda licitación de febrero, esta Comisión consideró campos ya descubiertos que tienen reservas. Lukoil abre oficina en México para participar en la ronda uno El gigante petrolero ruso Lukoil inauguró una oficina de representación en México, con el fin de participar en la próximo ronda de licitaciones en aguas someras del Golfo de México. Se trata de una oficina de su filial, Lukoil Overseas, que se encarga de explorar yacimientos de gas y petróleo en el exterior y estará al frente de la representación, Xenia Baumgarten, ex directora general del Consorcio Nacional Petrolero ruso en Venezuela. La empresa, según señala su página web, lleva a cabo 30 proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos en el territorio de más de diez países.
  • 13. 1312 BREVES NACIONALES Se acerca tercera licitación de ronda uno De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, este mes se llevará a cabo la tercera de cinco licitaciones para la adjudicación de bloques de hidrocarburos para su exploración y explotación. La tercer etapa comprende la oferta de campos maduros y terrestres del sureste. El Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, dijo que esta tercera etapa de la Ronda Uno está pensada para impulsar a las empresas mexicanas, en el país “no tenemos industria petrolera y las nuevas empresas no inician en aguas profundas. El lugar para empezar es tierra” (yacimientos de fácil acceso), explicó el presidente de la CNH. En diciembre la CNH convocó a la primera licitación para bloques exploratorios, es decir de recursos prospectivos. Para la segunda licitación de febrero, esta Comisión consideró campos ya descubiertos que tienen reservas. Lukoil abre oficina en México para participar en la ronda uno El gigante petrolero ruso Lukoil inauguró una oficina de representación en México, con el fin de participar en la próximo ronda de licitaciones en aguas someras del Golfo de México. Se trata de una oficina de su filial, Lukoil Overseas, que se encarga de explorar yacimientos de gas y petróleo en el exterior y estará al frente de la representación, Xenia Baumgarten, ex directora general del Consorcio Nacional Petrolero ruso en Venezuela. La empresa, según señala su página web, lleva a cabo 30 proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos en el territorio de más de diez países.
  • 14. 1514 ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES CNH, Sener y SHCP afinan ajuste a contratos de tercera licitación Cae en pica producción de Pemex garantizar una mayor participación de empresas interesadas en el proceso, luego de la caída en los precios del petróleo. De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, la tercera etapa de licitación se tendría que realizar en un plazo de dos semanas más y el cuarto de datos estaría listo en un mes más, comentaron fuentes del sector. El primer proceso se haría hasta julio y el segundo hasta septiembre, pero hasta ahora el porcentaje de derechos que el operador deberá pagar a la Tesorería no se ha definido. La producción de petróleo crudo de Pemex descendió 6.2 por ciento en marzo, contra el mismo periodo del mes pasado, de acuerdo con los reportes semanales de su división Exploración y Producción. En las cinco semanas de marzo de 2014 la producción alcanzó 2.47 millones de barriles diarios (mbd), mientras que para el último reporte semanal de marzo de este año el registro fue de 2. 31 millones. Entre los activos con mayores descensos se encuentra Cantarell, en primer sitio, con una baja de 30 por ciento con respecto al año pasado, que de bombear 354 mil barriles diarios en marzo de 2014, en el mismo mes de 2015 la producción fue de 245 mil. BREVES NACIONALES La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) buscan incorporar cambios en la tercera etapa de licitaciones de la Ronda Uno, para
  • 15. 1514 ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES CNH, Sener y SHCP afinan ajuste a contratos de tercera licitación Cae en pica producción de Pemex garantizar una mayor participación de empresas interesadas en el proceso, luego de la caída en los precios del petróleo. De acuerdo con el calendario de la Ronda Uno, la tercera etapa de licitación se tendría que realizar en un plazo de dos semanas más y el cuarto de datos estaría listo en un mes más, comentaron fuentes del sector. El primer proceso se haría hasta julio y el segundo hasta septiembre, pero hasta ahora el porcentaje de derechos que el operador deberá pagar a la Tesorería no se ha definido. La producción de petróleo crudo de Pemex descendió 6.2 por ciento en marzo, contra el mismo periodo del mes pasado, de acuerdo con los reportes semanales de su división Exploración y Producción. En las cinco semanas de marzo de 2014 la producción alcanzó 2.47 millones de barriles diarios (mbd), mientras que para el último reporte semanal de marzo de este año el registro fue de 2. 31 millones. Entre los activos con mayores descensos se encuentra Cantarell, en primer sitio, con una baja de 30 por ciento con respecto al año pasado, que de bombear 354 mil barriles diarios en marzo de 2014, en el mismo mes de 2015 la producción fue de 245 mil. BREVES NACIONALES La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) buscan incorporar cambios en la tercera etapa de licitaciones de la Ronda Uno, para
  • 16. BREVES 1716 NACIONALES Aprueban reestructura de PemexEl Activo Integral Burgos invertirá 15 mil millones de pesos en 2015 El Consejo de Administración de Pemex (CAPEMEX) realizó diversos nombramientos en las direcciones corporativas como parte de la nueva estructura de la empresa y aprobó los acuerdos de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias así como el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos. Se trata de la reestructura más importante en décadas para Pemex, la cual ha sido posible gracias a las herramientas que le otorgó la Reforma Energética. A propuesta del director general, el Consejo efectuó los nombramientos, con fundamento en el artículo 13, fracción XXV, de la Ley de Petróleos Mexicanos. Dichos nombramientos permitirán contar con una estructura básica adecuada que busque la interrelación entre procesos. Asimismo, fortalecen una estructura ágil y flexible con gran capacidad de adaptación a cambios futuros dentro de la empresa. Petróleos Mexicanos, a través del Activo Integral Burgos, invertirá casi 15 mil millones de pesos en el presente año, que serán destinados a diversas obras de infraestructura, reparaciones mayores y menores, así como a la perforación de pozos de desarrollo. Las inversiones realizadas a la fecha, han permitido consolidar a Burgos como el principal proyecto gasífero en México, ya que los 1,220 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que se producen actualmente, constituyen 24 por ciento de la producción total de este combustible. Los recursos autorizados por el gobierno federal, serán invertidos principalmente en aquellas áreas que permitan mantener la producción de gas en esta región y de esta manera impulsar el desarrollo y crecimiento de Pemex. Cabe destacar que estos recursos, son independientes a los que se podrían invertir a raíz de la asignación de los contratos de la ronda uno.
  • 17. BREVES 1716 NACIONALES Aprueban reestructura de PemexEl Activo Integral Burgos invertirá 15 mil millones de pesos en 2015 El Consejo de Administración de Pemex (CAPEMEX) realizó diversos nombramientos en las direcciones corporativas como parte de la nueva estructura de la empresa y aprobó los acuerdos de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias así como el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos. Se trata de la reestructura más importante en décadas para Pemex, la cual ha sido posible gracias a las herramientas que le otorgó la Reforma Energética. A propuesta del director general, el Consejo efectuó los nombramientos, con fundamento en el artículo 13, fracción XXV, de la Ley de Petróleos Mexicanos. Dichos nombramientos permitirán contar con una estructura básica adecuada que busque la interrelación entre procesos. Asimismo, fortalecen una estructura ágil y flexible con gran capacidad de adaptación a cambios futuros dentro de la empresa. Petróleos Mexicanos, a través del Activo Integral Burgos, invertirá casi 15 mil millones de pesos en el presente año, que serán destinados a diversas obras de infraestructura, reparaciones mayores y menores, así como a la perforación de pozos de desarrollo. Las inversiones realizadas a la fecha, han permitido consolidar a Burgos como el principal proyecto gasífero en México, ya que los 1,220 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que se producen actualmente, constituyen 24 por ciento de la producción total de este combustible. Los recursos autorizados por el gobierno federal, serán invertidos principalmente en aquellas áreas que permitan mantener la producción de gas en esta región y de esta manera impulsar el desarrollo y crecimiento de Pemex. Cabe destacar que estos recursos, son independientes a los que se podrían invertir a raíz de la asignación de los contratos de la ronda uno.
  • 18. 19 BREVES INTERNACIONALES Eso fue por debajo de 50 postores en marzo del 2014, una reducción que refleja la disminución de los precios del petróleo en el último año. Abigail Hopper, director de la Oficina de Gestión de la Energía del Océano, que llevó a cabo la venta en el Mercedes-Benz Superdome en Nueva Orleans, dijo que los resultados eran de esperarse debido a la caída en los precios del petróleo a nivel internacional. Granpartedelaacciónseconcentróenáreas no tan profundas del Golfo de México; ya que 100 de los 169 bloques que recibieron las ofertas tienen una profundidades de agua de al menos un kilometro. Cuarenta y dos empresas se aportaron 583 millones de dólares en licitaciones (incluyendo ofertas sin éxito) para 169 bloques en aguas profundas del Golfo de México ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas
  • 19. 19 BREVES INTERNACIONALES Eso fue por debajo de 50 postores en marzo del 2014, una reducción que refleja la disminución de los precios del petróleo en el último año. Abigail Hopper, director de la Oficina de Gestión de la Energía del Océano, que llevó a cabo la venta en el Mercedes-Benz Superdome en Nueva Orleans, dijo que los resultados eran de esperarse debido a la caída en los precios del petróleo a nivel internacional. Granpartedelaacciónseconcentróenáreas no tan profundas del Golfo de México; ya que 100 de los 169 bloques que recibieron las ofertas tienen una profundidades de agua de al menos un kilometro. Cuarenta y dos empresas se aportaron 583 millones de dólares en licitaciones (incluyendo ofertas sin éxito) para 169 bloques en aguas profundas del Golfo de México ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES Licita Estados Unidos 169 bloques en aguas profundas
  • 20. BREVES INTERNACIONALES 2120 Shell anuncia compra de BG Group Recibe Repsol autorización para adquirir Talisman Energy La petrolera anglo holandesa, Roya Dutch Shell, anuncio la compra de BG Group por 70,000 millones de dólares, en lo que se convierte en la primera mega fusión entre petroleras luego de la crisis en los precios del petróleo. BG GRoup es una multinacional petrolera con operaciones en más de 25 países y se considera una de las empresas más grandes de todo Inglaterra. La fusión crearía una súper empresa con un valor de capitalización de 296 mil millones de dólares. Repsol recibio la autorización por parte de la Comisión Europea para adquirir a la petrolera canadiense Talisman Energy. De esta forma, la petrolera española adquiere el 100% de las acciones de la empresa canadiemse valuada en 13,000 millones de dólares, tal como acordó el consejo de administración de la petrolera española el pasado diciembre. La CE ha determinado que la adquisición “no arrojaría dudas en materia de competencia”, dadas las “moderadas posiciones de mercado combinadas” de las partes que resultarán de la operación, y la presencia de un número de “actores fuertes” en todos los mercados en los que las actividades de Repsol y de Talisman se solapan. China casi llega a su límite de almacenamiento de petróleo Los inventarios de petróleo comercial y estratégico de la República Popular China ha llegado casi a su limite de almacenaje, así lo aseguro un alto ejecutivo de la empresa petrolera China, Sinopec. Las importaciones chinas de petróleo probablemente se mantendrán estables con muy poco aumento durante el resto de este año, mientras que la demanda de diesel disminuirá en el primer trimestre, agregó. También comento que China podría exportar más combustibles si la producción de petrolíferos en las refinarías se mantiene estable.
  • 21. BREVES INTERNACIONALES 2120 Shell anuncia compra de BG Group Recibe Repsol autorización para adquirir Talisman Energy La petrolera anglo holandesa, Roya Dutch Shell, anuncio la compra de BG Group por 70,000 millones de dólares, en lo que se convierte en la primera mega fusión entre petroleras luego de la crisis en los precios del petróleo. BG GRoup es una multinacional petrolera con operaciones en más de 25 países y se considera una de las empresas más grandes de todo Inglaterra. La fusión crearía una súper empresa con un valor de capitalización de 296 mil millones de dólares. Repsol recibio la autorización por parte de la Comisión Europea para adquirir a la petrolera canadiense Talisman Energy. De esta forma, la petrolera española adquiere el 100% de las acciones de la empresa canadiemse valuada en 13,000 millones de dólares, tal como acordó el consejo de administración de la petrolera española el pasado diciembre. La CE ha determinado que la adquisición “no arrojaría dudas en materia de competencia”, dadas las “moderadas posiciones de mercado combinadas” de las partes que resultarán de la operación, y la presencia de un número de “actores fuertes” en todos los mercados en los que las actividades de Repsol y de Talisman se solapan. China casi llega a su límite de almacenamiento de petróleo Los inventarios de petróleo comercial y estratégico de la República Popular China ha llegado casi a su limite de almacenaje, así lo aseguro un alto ejecutivo de la empresa petrolera China, Sinopec. Las importaciones chinas de petróleo probablemente se mantendrán estables con muy poco aumento durante el resto de este año, mientras que la demanda de diesel disminuirá en el primer trimestre, agregó. También comento que China podría exportar más combustibles si la producción de petrolíferos en las refinarías se mantiene estable.
  • 22. BREVES INTERNACIONALES 2322 Petrobras confirma hallazgo de crudo en el bloque Libra ubicado en alta mar, ha encontrado crudo de buena calidad después de la perforación de su segundo pozo. El pozo C1 ha confirmado una columna de hidrocarburos de aproximadamente 200 metros en el bloque central de Libra, ubicado enlaCuencadeSantos,aunos220kilómetros de la costa de Río de Janeiro. El consorcio encargado de la exploración está integradoporPetrobras(conunaparticipación de un 40%), Royal Dutch Shell y Total (con un 20% cada una), y las firmas chinas National Petroleum Corp y CNOOC (con un 10% cada una). La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado este martes que el consorcio responsable del campo Libra, ExxonMobil comienza la producción en Hadrian South en el Golfo de México Exxon Mobil Corporation anunció hoy el inicio de la producción en aguas profundas del Golfo de México en el Hadrian South con instalaciones compartidas con el proyecto Lucius, reduciendo así los requerimientos de infraestructura adicional. La producción bruta diaria del Hadrian South, se espera que sea de unos 300 millones de pies cúbicos de gas y 3,000 barriles de crudo de los dos pozos. Hadrian South es un sistema de producción submarina con líneas de flujo conectados operada por Anadarko la cual comparte instalaciones con el pozo Lucius, el cual comenzó su producción en enero de este año. Con la puesta en marcha del Hadrian South y Lucius, la capacidad total de producción neta de ExxonMobil en Golfo de México ha aumentado en más de 45,000 barriles equivalentes de petróleo por día. ExxonMobil tiene una participación del 46.7% en Hadrian South y un interés del 23.3% en Lucius. 23
  • 23. BREVES INTERNACIONALES 2322 Petrobras confirma hallazgo de crudo en el bloque Libra ubicado en alta mar, ha encontrado crudo de buena calidad después de la perforación de su segundo pozo. El pozo C1 ha confirmado una columna de hidrocarburos de aproximadamente 200 metros en el bloque central de Libra, ubicado enlaCuencadeSantos,aunos220kilómetros de la costa de Río de Janeiro. El consorcio encargado de la exploración está integradoporPetrobras(conunaparticipación de un 40%), Royal Dutch Shell y Total (con un 20% cada una), y las firmas chinas National Petroleum Corp y CNOOC (con un 10% cada una). La petrolera estatal brasileña Petrobras ha anunciado este martes que el consorcio responsable del campo Libra, ExxonMobil comienza la producción en Hadrian South en el Golfo de México Exxon Mobil Corporation anunció hoy el inicio de la producción en aguas profundas del Golfo de México en el Hadrian South con instalaciones compartidas con el proyecto Lucius, reduciendo así los requerimientos de infraestructura adicional. La producción bruta diaria del Hadrian South, se espera que sea de unos 300 millones de pies cúbicos de gas y 3,000 barriles de crudo de los dos pozos. Hadrian South es un sistema de producción submarina con líneas de flujo conectados operada por Anadarko la cual comparte instalaciones con el pozo Lucius, el cual comenzó su producción en enero de este año. Con la puesta en marcha del Hadrian South y Lucius, la capacidad total de producción neta de ExxonMobil en Golfo de México ha aumentado en más de 45,000 barriles equivalentes de petróleo por día. ExxonMobil tiene una participación del 46.7% en Hadrian South y un interés del 23.3% en Lucius. 23
  • 24. BREVES NEGOCIOS Inversionistas buscan abandonar Oro Negro Pemex busca dinero a través de la venta de activos La empresa Oro Negro encargó la construcción de cuatro plataformas marinas, anticipando que la apertura del sector energético, pero la caída de los precios del petróleo obligo al gobierno federal a aplicar un recorte de 62 mil millones de pesos, dicho recorte propició la revisión de contratos y canceló la adquisición de nuevos equipos. Por este motivo Temasek, el fondo soberano de Singapur, y Clearwater Capital Partners, un fondo de inversiones con base en Nueva York, han buscado activamente la manera de salir de Oro Negro en los últimos meses. Lorenzo González, director general de Temasek en México, reconoció que las empresas de servicios petroleros son las que más han sufrido en esta coyuntura de caída de precios. Pemex busca esquemas para capitalizarse a través de sus activos y venderlos, quedándose con una participación mínima y, en algunos casos, con la operación.Este esquema, denominado Master Limited Partnerships (MLPs), representan un mercado de 880 mil millones de dólares en Estados Unidos. En México aún no opera, aunque la Bolsa Mexicana de Valores espera introducirlos este año, señaló Mario Beauregard, director corporativo de finanzas. “Si tomas un ducto y lo metes al esquema MLP, quedas con un porcentaje (de la participación accionarial de la empresa que opere). Esta estructura y ese porcentaje le va a permitir a Pemex seguir operando ese ducto. A diferencia de una venta directa donde se vende y uno ya no puede hacer nada con él”, indicó. “Es una desincorporación de activos, una monetización”, señaló el funcionario. 2524 16 empresas interesadas en segunda licitación Para la segunda licitación de la Ronda Uno hasta el momento existe el interés por parte de 16 empresas, todas ellas solicitaron acceso al banco de datos, 11 ya fueron aprobadas, 7 ya pagaron su acceso y cuatro están formalmente inscritas a participar en la licitación. Pareciera que 16 empresas se trata de un número mínimo y que hubiera poco interes en participar en el proceso, pero debemps de considerar que la licitación será hasta el 30 de septiembre, por lo que aún queda mucho tiempo para que más petroleras participen dentro del proceso. La licitación tres en campos maduros está prevista para ser lanzada este mes, mienta que la cuarta, la cual esta compuesta de aguas profundas y crudo extra pesado será abierta en el segundo semestre del año, junto a la de no convencionales (Shale gas y oil) y Chicontepec.
  • 25. BREVES NEGOCIOS Inversionistas buscan abandonar Oro Negro Pemex busca dinero a través de la venta de activos La empresa Oro Negro encargó la construcción de cuatro plataformas marinas, anticipando que la apertura del sector energético, pero la caída de los precios del petróleo obligo al gobierno federal a aplicar un recorte de 62 mil millones de pesos, dicho recorte propició la revisión de contratos y canceló la adquisición de nuevos equipos. Por este motivo Temasek, el fondo soberano de Singapur, y Clearwater Capital Partners, un fondo de inversiones con base en Nueva York, han buscado activamente la manera de salir de Oro Negro en los últimos meses. Lorenzo González, director general de Temasek en México, reconoció que las empresas de servicios petroleros son las que más han sufrido en esta coyuntura de caída de precios. Pemex busca esquemas para capitalizarse a través de sus activos y venderlos, quedándose con una participación mínima y, en algunos casos, con la operación.Este esquema, denominado Master Limited Partnerships (MLPs), representan un mercado de 880 mil millones de dólares en Estados Unidos. En México aún no opera, aunque la Bolsa Mexicana de Valores espera introducirlos este año, señaló Mario Beauregard, director corporativo de finanzas. “Si tomas un ducto y lo metes al esquema MLP, quedas con un porcentaje (de la participación accionarial de la empresa que opere). Esta estructura y ese porcentaje le va a permitir a Pemex seguir operando ese ducto. A diferencia de una venta directa donde se vende y uno ya no puede hacer nada con él”, indicó. “Es una desincorporación de activos, una monetización”, señaló el funcionario. 2524 16 empresas interesadas en segunda licitación Para la segunda licitación de la Ronda Uno hasta el momento existe el interés por parte de 16 empresas, todas ellas solicitaron acceso al banco de datos, 11 ya fueron aprobadas, 7 ya pagaron su acceso y cuatro están formalmente inscritas a participar en la licitación. Pareciera que 16 empresas se trata de un número mínimo y que hubiera poco interes en participar en el proceso, pero debemps de considerar que la licitación será hasta el 30 de septiembre, por lo que aún queda mucho tiempo para que más petroleras participen dentro del proceso. La licitación tres en campos maduros está prevista para ser lanzada este mes, mienta que la cuarta, la cual esta compuesta de aguas profundas y crudo extra pesado será abierta en el segundo semestre del año, junto a la de no convencionales (Shale gas y oil) y Chicontepec.
  • 26. 26 Pierde intensidad Reservas probadas (Tasa de restitución, porcentaje) Producción de crudo (Miles de barriles diarios) Exportaciones de petróleo (Miles de barriles diarios) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 67 72 77 86 101 104 68 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2,288 2,577 2,553 2,548 2,522 2,429 *Estimado 2010 2011 2012 2013 2014 1,142 1,361 1,338 1,256 1,189 FUENTE: Pemex 1.143 35.9% DEUDA RÉCORD ADQUIRIDA: billonesde pesos al cierre de 2014 mayor que la registrada en 2013, que fue de 841 mil millones de pesos
  • 27. 26 Pierde intensidad Reservas probadas (Tasa de restitución, porcentaje) Producción de crudo (Miles de barriles diarios) Exportaciones de petróleo (Miles de barriles diarios) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 67 72 77 86 101 104 68 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2,288 2,577 2,553 2,548 2,522 2,429 *Estimado 2010 2011 2012 2013 2014 1,142 1,361 1,338 1,256 1,189 FUENTE: Pemex 1.143 35.9% DEUDA RÉCORD ADQUIRIDA: billonesde pesos al cierre de 2014 mayor que la registrada en 2013, que fue de 841 mil millones de pesos
  • 28. LA CANTINA DEL CHARRO 2928 Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina, las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se trata es que ustedes tengan sus propias opiniones. La pregunta que todo mundo se hace es, EMILIO LOZOYA AUSTIN es un tipo sin suerte o bien lo que sucede en PEMEX es producto de la inexperiencia. cada vez más obeso y caro, los funcionarios estrenando camioneta Suburban blindada, los gastos con las tarjetas de crédito corporativas a todo lo que dan… mucho nos tememos que el recorte ira directo a las áreas productivas, a las de inversión y mantenimiento, la consecuencia un PEMEX sumido en la mediocridad e ineficiencia. Yaquehablamosdelarestructuraadministrativa, como se entiende una Dirección Corporativa de Administración, que dirige el gris e ineficiente VÍCTOR DÍAZ SOLÍS, la cual ya no maneja, la oficina del Abogado General, la Coordinación de Comunicación Social, la Seguridad Física, Recursos Humanos, Suministros…. Toda una Dirección para los Servicios de Salud y los eventos del Director, para eso con una Gerencia basta y sobra, pero hay que seguir manteniendo al amigo de Emilio, así… cómo? PEMEX firmo contratos para suministro de etanol, el acuerdo impulsa el desarrollo de los biocombustibles, el titular de la SENER, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, manifestó que además de impulsar el desarrollo de los biocombustibles, permitirá generar más empleos e incrementar la rentabilidad en la producción de caña de azúcar y sorgo, PEMEX comprará un monto de entre ocho y once mil millones mediante contratos a 10 años de vigencia, lo que permitirá finalmente obtener hasta 123 millones de litros al año. LasimulaciónylafaltadeDirección,loquetiene a la otrora paraestatal sumida de problema en problema, pareciera ser que al Director General se la ha venido la noche en los últimos cuatro meses, alta expectativa social en la Reforma Energética, la baja de la producción, el fracaso de Chicontepec, el conflicto de intereses dentro de su Consejo de Administración, el robo de combustibles, la mezcla de agua en las contabilidades de la producción, reducción de presupuesto por parte de la SHCP, la baja de los precios internacionales del petróleo y por si fuera poco ahora el terrible accidente de la Plataforma Abkantun Alfa en la Sonda de Campeche. Usted amable lectora o lector, que opinaría de que a PEMEX le van a recortar algo así como 60,000 millones de pesos, el STPRM ya manifestó de manera muy puntual por medio de su líder (hasta ahora) CARLOS ROMERO DESCHAMPS, que a la base trabajadora no se les va a tocar, el Consejo de Administración aprueba una restructuración de la empresa y lejos de reducir y compactar áreas, no, se crean adicionales, eso sí con unos nombres que impresionan y para muestra cómo ven esta; Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño, Arrozzz dijera nuestro admirado MAURICIO GARCÉS… El tema pues es que hay que gastar menos, el sindicato dice yo paso, el aparato corporativo
  • 29. LA CANTINA DEL CHARRO 2928 Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina, las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se trata es que ustedes tengan sus propias opiniones. La pregunta que todo mundo se hace es, EMILIO LOZOYA AUSTIN es un tipo sin suerte o bien lo que sucede en PEMEX es producto de la inexperiencia. cada vez más obeso y caro, los funcionarios estrenando camioneta Suburban blindada, los gastos con las tarjetas de crédito corporativas a todo lo que dan… mucho nos tememos que el recorte ira directo a las áreas productivas, a las de inversión y mantenimiento, la consecuencia un PEMEX sumido en la mediocridad e ineficiencia. Yaquehablamosdelarestructuraadministrativa, como se entiende una Dirección Corporativa de Administración, que dirige el gris e ineficiente VÍCTOR DÍAZ SOLÍS, la cual ya no maneja, la oficina del Abogado General, la Coordinación de Comunicación Social, la Seguridad Física, Recursos Humanos, Suministros…. Toda una Dirección para los Servicios de Salud y los eventos del Director, para eso con una Gerencia basta y sobra, pero hay que seguir manteniendo al amigo de Emilio, así… cómo? PEMEX firmo contratos para suministro de etanol, el acuerdo impulsa el desarrollo de los biocombustibles, el titular de la SENER, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, manifestó que además de impulsar el desarrollo de los biocombustibles, permitirá generar más empleos e incrementar la rentabilidad en la producción de caña de azúcar y sorgo, PEMEX comprará un monto de entre ocho y once mil millones mediante contratos a 10 años de vigencia, lo que permitirá finalmente obtener hasta 123 millones de litros al año. LasimulaciónylafaltadeDirección,loquetiene a la otrora paraestatal sumida de problema en problema, pareciera ser que al Director General se la ha venido la noche en los últimos cuatro meses, alta expectativa social en la Reforma Energética, la baja de la producción, el fracaso de Chicontepec, el conflicto de intereses dentro de su Consejo de Administración, el robo de combustibles, la mezcla de agua en las contabilidades de la producción, reducción de presupuesto por parte de la SHCP, la baja de los precios internacionales del petróleo y por si fuera poco ahora el terrible accidente de la Plataforma Abkantun Alfa en la Sonda de Campeche. Usted amable lectora o lector, que opinaría de que a PEMEX le van a recortar algo así como 60,000 millones de pesos, el STPRM ya manifestó de manera muy puntual por medio de su líder (hasta ahora) CARLOS ROMERO DESCHAMPS, que a la base trabajadora no se les va a tocar, el Consejo de Administración aprueba una restructuración de la empresa y lejos de reducir y compactar áreas, no, se crean adicionales, eso sí con unos nombres que impresionan y para muestra cómo ven esta; Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño, Arrozzz dijera nuestro admirado MAURICIO GARCÉS… El tema pues es que hay que gastar menos, el sindicato dice yo paso, el aparato corporativo
  • 30. Cualquier comentario o historia que me quieran compartir, estoy a su órdenes el siguiente correo electrónico. Por ahora es tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí les seguiré comentando lo que en los pasillos se platica. ¡Abur! charrito@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito LA CANTINA DEL CHARRO OTOÑO 2014 Bienvenido a un lugar diferente, Hyatt Place Ciudad del Carmen. Aquí disfrutará de Wi.Fi y desayuno buffet caliente, siempre gratis durante su estancia. Además, con nuestra excelente ubicación junto a la Plaza Comercial Palmira, encontrará cines, restaurantes, bancos y tiendas de autoservicio. A 500 metros de las oficinas de Mantenimiento y Servicio de Pemex y a tan sólo 4.5 km del aeropuerto internacional de Ciudad del Carmen. Reserve desde ahora en HYATTPLACECIUDADDELCARMEN.COM HYATT PLACE CIUDAD DEL CARMEN Av. Isla de Tris No. 13, Fracc Palmira Ciudad del Carmen, Campeche, México C.P 24154 938 138 1234 Hyatt and Hyatt Place names, design and related marks are trademarks of Hyatt Corporation. 2014 Hyatt Corporation. All rights reserved. 30 Lo bueno... los nombramientos de la nueva tripulación en PEMEX Lo malo... la experiencia y ejemplo que dejo el tema del helicóptero de DAVID KORENFELD en CONAGUA Lo horrible.... que dicen que el helicóptero de Pemex se usa diario para ir a casita….
  • 31. Cualquier comentario o historia que me quieran compartir, estoy a su órdenes el siguiente correo electrónico. Por ahora es tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí les seguiré comentando lo que en los pasillos se platica. ¡Abur! charrito@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito LA CANTINA DEL CHARRO OTOÑO 2014 Bienvenido a un lugar diferente, Hyatt Place Ciudad del Carmen. Aquí disfrutará de Wi.Fi y desayuno buffet caliente, siempre gratis durante su estancia. Además, con nuestra excelente ubicación junto a la Plaza Comercial Palmira, encontrará cines, restaurantes, bancos y tiendas de autoservicio. A 500 metros de las oficinas de Mantenimiento y Servicio de Pemex y a tan sólo 4.5 km del aeropuerto internacional de Ciudad del Carmen. Reserve desde ahora en HYATTPLACECIUDADDELCARMEN.COM HYATT PLACE CIUDAD DEL CARMEN Av. Isla de Tris No. 13, Fracc Palmira Ciudad del Carmen, Campeche, México C.P 24154 938 138 1234 Hyatt and Hyatt Place names, design and related marks are trademarks of Hyatt Corporation. 2014 Hyatt Corporation. All rights reserved. 30 Lo bueno... los nombramientos de la nueva tripulación en PEMEX Lo malo... la experiencia y ejemplo que dejo el tema del helicóptero de DAVID KORENFELD en CONAGUA Lo horrible.... que dicen que el helicóptero de Pemex se usa diario para ir a casita….
  • 32. HUMOR ” EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EN CUERNAVACA“ 32
  • 33. HUMOR ” EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EN CUERNAVACA“ 32
  • 34. ENTREVISTA 3534 México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna 34 Por Daniela Loredo Zarco Ante este panorama, el equipo de Oil & Gas Magazine sostuvo una entrevista con el Senador David Penchyna Grub, quien al trabajar de la mano con el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, en el proceso de promulgación de la reforma conoce a profundidad el tema energético de nuestro país. En su opinión, es una falacia lo que se le ha hecho creer a la gente. “México mantiene y mantendrá la propiedad sobre sus recursos energéticos; lo único que se buscó fue abrirnos a la competencia apostándole a ser más productivos y desarrollar un esquema que nos garantice seguridad energética en los próximos 50-70 años”, aseguró. En una mirada al pasado, el funcionario habló del monopolio que rigió sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas paraestatales, hecho que durante másdesietedécadasgenerógrandesresultadospara lanaciónyasuvez,esbozóuncuadrodecorrupción, mala rendición de cuentas, poca transparencia, y lo Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo. Para ver el video da click
  • 35. ENTREVISTA 3534 México tiene resuelto su problema en materia energética: David Penchyna 34 Por Daniela Loredo Zarco Ante este panorama, el equipo de Oil & Gas Magazine sostuvo una entrevista con el Senador David Penchyna Grub, quien al trabajar de la mano con el Primer Mandatario, Enrique Peña Nieto, en el proceso de promulgación de la reforma conoce a profundidad el tema energético de nuestro país. En su opinión, es una falacia lo que se le ha hecho creer a la gente. “México mantiene y mantendrá la propiedad sobre sus recursos energéticos; lo único que se buscó fue abrirnos a la competencia apostándole a ser más productivos y desarrollar un esquema que nos garantice seguridad energética en los próximos 50-70 años”, aseguró. En una mirada al pasado, el funcionario habló del monopolio que rigió sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas paraestatales, hecho que durante másdesietedécadasgenerógrandesresultadospara lanaciónyasuvez,esbozóuncuadrodecorrupción, mala rendición de cuentas, poca transparencia, y lo Ocho meses han transcurrido desde la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética y paulatinamente hemos sido testigos de los beneficios que ha traído consigo el mandato constitucional. Sin embargo, el escepticismo sembrado por parte de la oposición en un porcentaje de la población continúa latente generando en ellos dudas, miedos y desilusión por sentir perdido el tesoro más preciado de México: su petróleo. Para ver el video da click
  • 36. ENTREVISTA 36 37 más importante, anuló la posibilidad de multiplicar la inversión que creara los empleos suficientes al interior del sector energético, siendo éste uno de los principales contribuidores para el crecimiento de la economía mexicana. Sobre las situaciones de crisis que pudieran derivarse tras la Reforma Energética, el funcionario comentó lo siguiente: “Es cierto que hoy nos golpea la caída del precio del petróleo pero más que eso nos golpea la caída de la producción que pasó de 3.4 millones de barriles de petróleo en 2004 a tener hoy 2.2 por no haberle dado al país una alternativa para poder invertir más en la generación de nuevos campos de explotación”. En ese sentido, Penchyna Grub subrayó que hoy día México cuenta con las herramientas necesarias para poder hacer frente a la caída de los precios pero sobre todo para trabajar en el aumento de la producción nacional que netamente depende del país y sus decisiones en materia de exploración, distribución, almacenamiento, petroquímica y refinación así como del factor competencia con capital público, privado, nacional o extranjero. Aprender de los errores En un mundo en donde los principales actores tomaron hace varios lustros decisiones en materia energética,México,tomóapenasen2013ladecisión de cambiar, de transformarse y modernizarse con el fin de igualar condiciones, posibilidades y cifras, una intensión que pudo haber llegado en 2008 con el intento de reforma promovida por el entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Actualmente México produce aproximadamente 2.29 millones de barriles diarios de crudo en total cuando en 2004 sus cifras tocaban los 3.4 millones de barriles diarios. En aquel sexenio se propuso una iniciativa que iba en contrasentido a las necesidades de la época. “Aquella reforma nos ató de manos para tomar decisiones que aceleraran la producción y por ende hacernos más competitivos para así dejar de depender de las importaciones de tantos productos”, dijo. “Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional”, agregó. Con relación a las altas expectativas que se han creado en torno a esta reforma, el también Presidente de la Comisión de Energía enfatizó en el hecho de que el problema de México está resuelto en materia de energía. Él está convencido de que la decisión del Presidente de dar un paso histórico ha sido la correcta y ahora el trabajo consistirá en aplicar el modelo que mandata la constitución y las leyes secundarias de una manera cabal. De igual modo, apuntó que en estos meses que ha estado en vigor la Reforma Energética han sido positivos, y aunque se quisiera que sean mayores e inmediatos, recalcó que su implementación así como la obtención de resultados se podrán observar con mayor claridad en el transcurso de la próxima década. Hasta ese momento se hablará de un “antes y un después”. Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional Comisión de Energía Uno de los principales participantes más importantes durante el proceso de promulgación de la Reforma Energética, sin duda, fue la Comisión de energía del Senado de la República, misma que es presidida por el Senador hidalguense, David Penchyna Grub. Fue además la Cámara de origen de esta compleja reforma que en las dos últimas dos décadas había sufrido fracaso tras fracaso que provocaron retrocesos para México.
  • 37. ENTREVISTA 36 37 más importante, anuló la posibilidad de multiplicar la inversión que creara los empleos suficientes al interior del sector energético, siendo éste uno de los principales contribuidores para el crecimiento de la economía mexicana. Sobre las situaciones de crisis que pudieran derivarse tras la Reforma Energética, el funcionario comentó lo siguiente: “Es cierto que hoy nos golpea la caída del precio del petróleo pero más que eso nos golpea la caída de la producción que pasó de 3.4 millones de barriles de petróleo en 2004 a tener hoy 2.2 por no haberle dado al país una alternativa para poder invertir más en la generación de nuevos campos de explotación”. En ese sentido, Penchyna Grub subrayó que hoy día México cuenta con las herramientas necesarias para poder hacer frente a la caída de los precios pero sobre todo para trabajar en el aumento de la producción nacional que netamente depende del país y sus decisiones en materia de exploración, distribución, almacenamiento, petroquímica y refinación así como del factor competencia con capital público, privado, nacional o extranjero. Aprender de los errores En un mundo en donde los principales actores tomaron hace varios lustros decisiones en materia energética,México,tomóapenasen2013ladecisión de cambiar, de transformarse y modernizarse con el fin de igualar condiciones, posibilidades y cifras, una intensión que pudo haber llegado en 2008 con el intento de reforma promovida por el entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Actualmente México produce aproximadamente 2.29 millones de barriles diarios de crudo en total cuando en 2004 sus cifras tocaban los 3.4 millones de barriles diarios. En aquel sexenio se propuso una iniciativa que iba en contrasentido a las necesidades de la época. “Aquella reforma nos ató de manos para tomar decisiones que aceleraran la producción y por ende hacernos más competitivos para así dejar de depender de las importaciones de tantos productos”, dijo. “Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional”, agregó. Con relación a las altas expectativas que se han creado en torno a esta reforma, el también Presidente de la Comisión de Energía enfatizó en el hecho de que el problema de México está resuelto en materia de energía. Él está convencido de que la decisión del Presidente de dar un paso histórico ha sido la correcta y ahora el trabajo consistirá en aplicar el modelo que mandata la constitución y las leyes secundarias de una manera cabal. De igual modo, apuntó que en estos meses que ha estado en vigor la Reforma Energética han sido positivos, y aunque se quisiera que sean mayores e inmediatos, recalcó que su implementación así como la obtención de resultados se podrán observar con mayor claridad en el transcurso de la próxima década. Hasta ese momento se hablará de un “antes y un después”. Esta nueva reforma es completa, definitiva (…) nosotros sí tuvimos la responsabilidad de contrastar el esquema legal mexicano con el resto de la humanidad y aprovechar la experiencia de otros -buenas y malas- para no cometer errores y tomar modelos exitosos obviamente adoptados a la economía, geopolítica y a la fisonomía del desarrollo de la economía nacional Comisión de Energía Uno de los principales participantes más importantes durante el proceso de promulgación de la Reforma Energética, sin duda, fue la Comisión de energía del Senado de la República, misma que es presidida por el Senador hidalguense, David Penchyna Grub. Fue además la Cámara de origen de esta compleja reforma que en las dos últimas dos décadas había sufrido fracaso tras fracaso que provocaron retrocesos para México.
  • 38. ENTREVISTA 38 39 “Fuimos Cámara de origen. Tuvimos la humildad de trabajar de manera profesional, seria y a la par del quehacer político al tomar acuerdos con la Cámara de Diputados y evitar que se empantanara por malos entendidos. En menos de dos años hicimos un trabajo que nadie pensó que podíamos hacer. Yo creo que el Senado junto con el valor político del Sr. Presidente de la decisión de dar un paso histórico, enfrentamos un debate con responsabilidad y sin apostarle al populismo”, explicó. Asimismo,destacólamotivaciónpordecirlaverdad, rescatar al país y hacer de la Reforma Energética, la Vida y experiencia David Penchyna Grub nació un 10 de marzo de 1965 en Pachuca, Hidalgo. Se considera un mexicano más que con base en su trabajo se gana el pan diariamente para llevarlo a su hogar, un espacio que comparte con su esposa e hijos de quien afirma estar cien por ciento orgulloso. A nivel profesional, se ha caracterizado por tratar de dignificar a la política mexicana con hechos y no palabras; treinta años de experiencia en el servicio público federal lo avalan. En materia educativa, Penchyna Grub se preparó tanto en instituciones públicas como privadas y con tan sólo 19 años de edad comenzó a escribir su trayectoria profesional al ingresar a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. reforma más importante de los últimos 50 años de la vida institucional de México gracias al apoyo de más de dos terceras partes del Congreso. “Los recursos energéticos de los mexicanos son de los mexicanos. Hoy tenemos un mejor modelo para explotarlos y poder maximizar la renta, una renta energética de la cual los mexicanos somos dueños y podremos invertir en carreteras, hospitales, trenes a distancia, en la posibilidad de aumentar la capacidad de ciencia y tecnología, en mejores servicios de salud, y soñar que nuestros hijos vivan en un México más justo y próspero”, concluyó. En el sexenio de Ernesto Zedillo fue subdirector del Infonavit y luego director en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Después desempeñó el cargo de secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional del PRI (2003-2005) y, en el gobierno de su natal Hidalgo, fue secretario de Desarrollo Económico (2005-2006) y de Desarrollo Social (2007-2009). Es la tercera vez que es legislador federal, pero la primera que es senador de la República. Y, a pesar de su amplia trayectoria partidista y en la administración pública, nunca ha llegado al Congreso de la Unión por la vía plurinominal: siempre ha ganado su lugar en el Legislativo por el voto directo de los hidalguenses. Se llama a sí mismo, un Senador que sueña con un país más justo y que en ese sueño ha tomado la determinación y responsabilidad de hacer los cambios de lo que imagina y cree por convicción y decisión. 3938
  • 39. ENTREVISTA 38 39 “Fuimos Cámara de origen. Tuvimos la humildad de trabajar de manera profesional, seria y a la par del quehacer político al tomar acuerdos con la Cámara de Diputados y evitar que se empantanara por malos entendidos. En menos de dos años hicimos un trabajo que nadie pensó que podíamos hacer. Yo creo que el Senado junto con el valor político del Sr. Presidente de la decisión de dar un paso histórico, enfrentamos un debate con responsabilidad y sin apostarle al populismo”, explicó. Asimismo,destacólamotivaciónpordecirlaverdad, rescatar al país y hacer de la Reforma Energética, la Vida y experiencia David Penchyna Grub nació un 10 de marzo de 1965 en Pachuca, Hidalgo. Se considera un mexicano más que con base en su trabajo se gana el pan diariamente para llevarlo a su hogar, un espacio que comparte con su esposa e hijos de quien afirma estar cien por ciento orgulloso. A nivel profesional, se ha caracterizado por tratar de dignificar a la política mexicana con hechos y no palabras; treinta años de experiencia en el servicio público federal lo avalan. En materia educativa, Penchyna Grub se preparó tanto en instituciones públicas como privadas y con tan sólo 19 años de edad comenzó a escribir su trayectoria profesional al ingresar a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. reforma más importante de los últimos 50 años de la vida institucional de México gracias al apoyo de más de dos terceras partes del Congreso. “Los recursos energéticos de los mexicanos son de los mexicanos. Hoy tenemos un mejor modelo para explotarlos y poder maximizar la renta, una renta energética de la cual los mexicanos somos dueños y podremos invertir en carreteras, hospitales, trenes a distancia, en la posibilidad de aumentar la capacidad de ciencia y tecnología, en mejores servicios de salud, y soñar que nuestros hijos vivan en un México más justo y próspero”, concluyó. En el sexenio de Ernesto Zedillo fue subdirector del Infonavit y luego director en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Después desempeñó el cargo de secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional del PRI (2003-2005) y, en el gobierno de su natal Hidalgo, fue secretario de Desarrollo Económico (2005-2006) y de Desarrollo Social (2007-2009). Es la tercera vez que es legislador federal, pero la primera que es senador de la República. Y, a pesar de su amplia trayectoria partidista y en la administración pública, nunca ha llegado al Congreso de la Unión por la vía plurinominal: siempre ha ganado su lugar en el Legislativo por el voto directo de los hidalguenses. Se llama a sí mismo, un Senador que sueña con un país más justo y que en ese sueño ha tomado la determinación y responsabilidad de hacer los cambios de lo que imagina y cree por convicción y decisión. 3938
  • 40. 40 ENTREVISTA Datos de contacto Twitter: @davidpenchyna Facebook: /DavidPenchyna Sitio Oficial: www.davidpenchyna.com Cargo: Senador de la República y Presidente de la Comisión de Energía del Senado Partido: PRI Tipo de elección: Mayoría relativa Entidad: Hidalgo Escolaridad: Universitario Estudios: Licenciatura en Derecho por la UNAM.
  • 41. 40 ENTREVISTA Datos de contacto Twitter: @davidpenchyna Facebook: /DavidPenchyna Sitio Oficial: www.davidpenchyna.com Cargo: Senador de la República y Presidente de la Comisión de Energía del Senado Partido: PRI Tipo de elección: Mayoría relativa Entidad: Hidalgo Escolaridad: Universitario Estudios: Licenciatura en Derecho por la UNAM.
  • 42.
  • 43. 43 El cuarto mes del año en curso inició con una de las tragedias que definitivamente marcarán a Petróleos Mexicanos como institución y a su gremio petrolero al perder la vida de cuatro trabajadores en el incendio suscitado en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun A-Permanente ubicada en la Sonda de Campeche. Da click para ver la galería de imágenes REPORTAJE A pesar de que se aplicase de manera inmediata el Plan de Respuesta a emergencias de Pemex y que se llevara a cabo el desalojo de aproximadamente 300 empleados, ese mismo día, el 1 de Abril se confirmó el fallecimiento de cuatro personas (tres de ellos de la firma mexicana COTEMAR y uno de Pemex), 32 heridos y tres desaparecidos. Ante el hecho, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa de manera coordinada con autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Campeche. A la par la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) junto con la Procuraduría FederaldeProtecciónalAmbiente(Profepa),trabajan en la recopilación y preparación de la información con el fin de iniciar el análisis metodológico que determine las causas que provocaron la explosión e incendio de la plataforma petrolera. Pemexentregóunplandetrabajoparaelaislamiento y confinamiento seguro de la plataforma Abkatun A-Permanente, lo que permitirá garantizar las labores en el resto de la estructura.
  • 44. 4544 En la zona se producían, hasta la fecha del incendio, un promedio de 650 mil barriles diarios. El volumen de producción actual es de 430 mil barriles diarios al sumarse 170 mil barriles de varios pozos. REPORTAJE En total, en el lugar se encuentran 18 plataformas de perforación; de las cuales cuatro son del campo Abkatun A; siete del Caan y otro tanto del Taratunich, con lo cual se forma un total de 38 pozos fluyentes. Debido al importante rol en términos de producción, la ahora Empresa Productiva del Estado puso en operación, tras la conflagración, las plataformas Abkatun D y Abkatun Perforación con el objetivo de alcanzar antes de la primera quincena de abril el 80 por ciento de la producción que se registraba hasta antes de la tragedia. Importancia Plataforma Abkatun A-Permanente La Sonda de Campeche es para nuestro país una importante zona de perforación de pozos petrolíferos en donde obtiene altas cifras de crudo y gas natural gracias a las plataformas marítimas instaladas, entre ellas, Abkatun A-Permanente, estructura que desde hace más de tres décadas se ha convertido en una fuente de sustento para todos los mexicanos que han recibido los beneficios de la renta petrolera. 44 Al respecto, Gustavo Hernández, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP) sostuvo en una rueda de prensa efectuada en Ciudad del Carmen, Campeche que en una segunda fase se pondrá en operación en la tercera semana de abril la plataforma Abkatun Temporal, con lo que se estará así en condiciones de realizar la segregación de corrientesdecrudo,hechoquepermitiráfortalecerel proceso de mezclas de exportación; ; se restableció la incorporación de los campos Ixtal, Manik y Onel, con el objetivo de restablecer la producción normal de crudo y mil 388 millones de pies cúbicos diarios de gas. “Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies cúbicos de gas”, afirmó. Asimismo, el titular de PEP destacó la aplicación de los protocolos internos en la plataforma. La prueba de ello fue el oportuno y rápido desalojo de 301 trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28 helicópteros, evitándose una tragedia de mayores proporciones. El director general de PEP dijo que es posible que en el transcurso del mes puedan llegar a los 600 mil barriles diarios de crudo, que representaría el 92 por ciento de lo que se obtenía antes del accidente. También se restablecerá la mezcla de crudo de exportación Tipo Maya que realizan en altamar. De igual modo, el funcionario de Pemex dijo para junio de este año se reincorporarán pozos con sistemas artificiales de producción de los campos Chuc y Batab, para incorporar otros 30 mil barriles diarios de crudo.
  • 45. 4544 En la zona se producían, hasta la fecha del incendio, un promedio de 650 mil barriles diarios. El volumen de producción actual es de 430 mil barriles diarios al sumarse 170 mil barriles de varios pozos. REPORTAJE En total, en el lugar se encuentran 18 plataformas de perforación; de las cuales cuatro son del campo Abkatun A; siete del Caan y otro tanto del Taratunich, con lo cual se forma un total de 38 pozos fluyentes. Debido al importante rol en términos de producción, la ahora Empresa Productiva del Estado puso en operación, tras la conflagración, las plataformas Abkatun D y Abkatun Perforación con el objetivo de alcanzar antes de la primera quincena de abril el 80 por ciento de la producción que se registraba hasta antes de la tragedia. Importancia Plataforma Abkatun A-Permanente La Sonda de Campeche es para nuestro país una importante zona de perforación de pozos petrolíferos en donde obtiene altas cifras de crudo y gas natural gracias a las plataformas marítimas instaladas, entre ellas, Abkatun A-Permanente, estructura que desde hace más de tres décadas se ha convertido en una fuente de sustento para todos los mexicanos que han recibido los beneficios de la renta petrolera. 44 Al respecto, Gustavo Hernández, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP) sostuvo en una rueda de prensa efectuada en Ciudad del Carmen, Campeche que en una segunda fase se pondrá en operación en la tercera semana de abril la plataforma Abkatun Temporal, con lo que se estará así en condiciones de realizar la segregación de corrientesdecrudo,hechoquepermitiráfortalecerel proceso de mezclas de exportación; ; se restableció la incorporación de los campos Ixtal, Manik y Onel, con el objetivo de restablecer la producción normal de crudo y mil 388 millones de pies cúbicos diarios de gas. “Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies cúbicos de gas”, afirmó. Asimismo, el titular de PEP destacó la aplicación de los protocolos internos en la plataforma. La prueba de ello fue el oportuno y rápido desalojo de 301 trabajadores con el apoyo de 10 embarcaciones y 28 helicópteros, evitándose una tragedia de mayores proporciones. El director general de PEP dijo que es posible que en el transcurso del mes puedan llegar a los 600 mil barriles diarios de crudo, que representaría el 92 por ciento de lo que se obtenía antes del accidente. También se restablecerá la mezcla de crudo de exportación Tipo Maya que realizan en altamar. De igual modo, el funcionario de Pemex dijo para junio de este año se reincorporarán pozos con sistemas artificiales de producción de los campos Chuc y Batab, para incorporar otros 30 mil barriles diarios de crudo.
  • 46. 46 47 Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies cúbicos de gas Gustavo Hernández, titular de Pemex Exploración y Producción. REPORTAJE Asimismo, Greenpeace México demandó la divulgación completa de los registros de seguridad de Pemex, y los planes de la paraestatal para las operaciones en el Golfo de México y en otros lugares. “Pemex ha demostrado una y otra vez que no se puede confiar en sus afirmaciones; su falta de transparencia y los intentos obvios de restar importancia a la magnitud de los daños solo enfatiza la necesidad impostergable de una evaluación independiente del sitio”, señaló Ampugnani. Desde la perspectiva de la organización ambiental Pemex evade su responsabilidad en varios derrames y accidentes. Daños colaterales Tras la explosión se informó que ésta no había generado derrames de crudo al mar, tan sólo un “escurrimiento de hidrocarburo”, situación que fue totalmente controlada, pues se recibió apoyo de embarcaciones especializadas. Empero, activistas de Greenpeace México solicitaron 48 horas después de la tragedia acceder a la plataforma de Petróleos Mexicanos; el objetivo, documentar de manera independiente los daños ocasionados tras lo ocurrido. Dicha petición no tuvo respuesta por parte de alguna autoridad estatal ni por parte de la petrolera mexicana, motivo que generó descontentos en la organización en pro del ambiente. “La única respuesta obtenida ha sido la falta de voluntad por parte de la dependencia (Pemex) para dar a Greenpeace, como organización ambiental independiente, las facilidades para realizar la documentación y dar testimonio de la situación real en que se encuentra la plataforma”, dijo Gustavo Ampugnani, vocero de la organización a través de un comunicado. Las estructuras petroleras en la Sonda de Campeche son una contundente prueba del nivel que ha alcanzado la tecnología mexicana en esta materia, la cual incluso se exporta a otros países.
  • 47. 47 Pemex alcanzará la meta original de producción de la Región Marina Suroeste para 2015, de 646 mil barriles diarios de crudo y 1,442 millones de pies cúbicos de gas Gustavo Hernández, titular de Pemex Exploración y Producción. REPORTAJE Asimismo, Greenpeace México demandó la divulgación completa de los registros de seguridad de Pemex, y los planes de la paraestatal para las operaciones en el Golfo de México y en otros lugares. “Pemex ha demostrado una y otra vez que no se puede confiar en sus afirmaciones; su falta de transparencia y los intentos obvios de restar importancia a la magnitud de los daños solo enfatiza la necesidad impostergable de una evaluación independiente del sitio”, señaló Ampugnani. Desde la perspectiva de la organización ambiental Pemex evade su responsabilidad en varios derrames y accidentes.
  • 48. ¿Cree usted que la dirección de Pemex ha actuado correctamente ante el recorte presupuestal? 48
  • 49. ¿Cree usted que la dirección de Pemex ha actuado correctamente ante el recorte presupuestal? 48
  • 50. 5150 Celebran 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera pese a coyuntura energética Por Daniela Loredo Zarco REPORTAJE Aquella hazaña conseguida por el general LázaroCárdenaslanochedelviernesde18demarzo cuando nacionalizó a las 17 compañías extranjeras que explotaban el petróleo mexicano, entre ellas Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A. por no querer negociar mejores condiciones para los trabajadores, celebró este 2015 su aniversario número 77. Igualmente y como cada año, el Jefe del Ejecutivo, el Lic. Enrique Peña Nieto en compañía del Mtro. Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex); Lic. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Dr. Enrique Ochoa Reza, director general de Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el Senador Carlos Romero Deschamps, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se dieron cita para celebrar la decisión del general Cárdenas de cómo administrar y suministrar, en aquella época, el petróleo mexicano además de la institución de Pemex como empresa. Este año, Tabasco fue la entidad que recibió al gremiopetroleroeinvitadosespeciales,mismosque respetuosamente conmemoraron el 18 de marzo, una fecha que le otorga a todos los mexicanos un sentimiento de identidad y orgullo nacional y más porque es el primer año que se recuerda esta fecha bajo un modelo energético de vanguardia, denominado Reforma Energética que ha convertido a Pemex y CFE en Empresas Productivas del Estado. Sinembargo,estaeradecambiosymodernizaciones se desarrolla en un contexto de crisis por la baja en los precios del crudo, bajas en la producción nacional, endeudamientos históricos y recortes al presupuesto.Bastaconrecordarlacaídadelpetróleo mexicano en un 8.80% durante el tercer mes del año en curso derivado de los temores latentes al exceso de oferta en los mercados internacionales. Registros de Pemex y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirman que en los dos primeros meses de 2015, el precio promedio de exportación de petróleo mexicano fue de 43.57 dólares por barril, menor en 44.84 por ciento al de referencia en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, de 79 dólares; para marzo el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró marzo en 45.15 dólares por barril, frente a los 49.51 dólares que registró el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55 dólares por barril el próximo año, lo que implicará un recorte adicional por 135,000 millones de pesos al presupuesto. El precio de la mezcla mexicana de exportacióncerróelmesen45.15dólarespor barril, frente a los 49.51 dólares que registró el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55 dólares por barril el próximo año, lo que implicará un recorte adicional por 135,000 millones de pesos al presupuesto.
  • 51. 5150 Celebran 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera pese a coyuntura energética Por Daniela Loredo Zarco REPORTAJE Aquella hazaña conseguida por el general LázaroCárdenaslanochedelviernesde18demarzo cuando nacionalizó a las 17 compañías extranjeras que explotaban el petróleo mexicano, entre ellas Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A. por no querer negociar mejores condiciones para los trabajadores, celebró este 2015 su aniversario número 77. Igualmente y como cada año, el Jefe del Ejecutivo, el Lic. Enrique Peña Nieto en compañía del Mtro. Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex); Lic. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Dr. Enrique Ochoa Reza, director general de Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el Senador Carlos Romero Deschamps, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se dieron cita para celebrar la decisión del general Cárdenas de cómo administrar y suministrar, en aquella época, el petróleo mexicano además de la institución de Pemex como empresa. Este año, Tabasco fue la entidad que recibió al gremiopetroleroeinvitadosespeciales,mismosque respetuosamente conmemoraron el 18 de marzo, una fecha que le otorga a todos los mexicanos un sentimiento de identidad y orgullo nacional y más porque es el primer año que se recuerda esta fecha bajo un modelo energético de vanguardia, denominado Reforma Energética que ha convertido a Pemex y CFE en Empresas Productivas del Estado. Sinembargo,estaeradecambiosymodernizaciones se desarrolla en un contexto de crisis por la baja en los precios del crudo, bajas en la producción nacional, endeudamientos históricos y recortes al presupuesto.Bastaconrecordarlacaídadelpetróleo mexicano en un 8.80% durante el tercer mes del año en curso derivado de los temores latentes al exceso de oferta en los mercados internacionales. Registros de Pemex y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirman que en los dos primeros meses de 2015, el precio promedio de exportación de petróleo mexicano fue de 43.57 dólares por barril, menor en 44.84 por ciento al de referencia en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, de 79 dólares; para marzo el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró marzo en 45.15 dólares por barril, frente a los 49.51 dólares que registró el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55 dólares por barril el próximo año, lo que implicará un recorte adicional por 135,000 millones de pesos al presupuesto. El precio de la mezcla mexicana de exportacióncerróelmesen45.15dólarespor barril, frente a los 49.51 dólares que registró el 27 de febrero. Sobre esto, la Secretaría de Hacienda estimó que el precio de la mezcla mexicana se ubicará en 55 dólares por barril el próximo año, lo que implicará un recorte adicional por 135,000 millones de pesos al presupuesto.
  • 52. 5352 México a los mercados externos tuvieron un valor 49 mil 781 millones de pesos en los dos primeros meses de 2015, con un precio promedio de la mezcla de 43.67 dólares por barril. Por si esto no fuera suficiente, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció a finales de enero un recorte en el gasto público para 2015 equivalente al 0,7 % del producto interno bruto (PIB), que incluye una reducción del presupuesto de lapetrolerade62.000millonesdepesosmexicanos, un equivalente a dejar a la empresa productiva del Estado sin 41 días de presupuesto. Esta situación orilló a Pemex a tomar medidas de austeridad entre las que destacaron la cancelación deprogramasdebecasenelextranjeroynacionales; restringir los cursos no relacionados con actividades productivas o alineadas a la creación de valor; selección de plazas extraordinarias sujetas a cancelación; optimización de áreas administrativas, y recorte de personal. Asimismo, el recorte Aunado a ello, Pemex Exploración y Producción (PEP) reveló que con fecha al 29 de marzo la producción de crudo alcanzó los dos millones 317,000 barriles diarios, cifra que demuestra un déficit de 152,000 barriles a los obtenidos en marzo del pasado reciente y 218,000 barriles menos a la de marzo de 2013; las cifras de PEP incluyen producción antes de mermas, movimiento de inventarios, traspasos y sustracción ilícita, así como variaciones de medición. Lo anterior se pudiera justificar con el número de pozos perforados, ya que en el mismo lapso de tiempo, se dejaron de perforar 108 e igualmente los equipos de perforación en operaciones disminuyeron de 139 en el primer bimestre de 2013 a 76 en 2015. En este mismo tenor, la Comisión Nacional de Hidrocarburos anunció el pasado 24 de marzo un recorte en su pronóstico de producción de crudo para este año con respecto a la del 2014 al pasar de 2.43 a 2.29 millones de barriles diarios. En tanto, el gas también disminuirá hasta situarse en 6.36 recaerá principalmente en materia de refinación, exploración en aguas profundas. Cabe decir que la nueva refinería anunciada en el sexenio de Felipe Calderón para Tula, Hidalgo, ya no será construida, y que de Acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex, sólo se reconfigurarán las 6 ya existentes. Como consecuencia, el país seguirá aumentando su dependencia de gasolinas y diesel del exterior y en desarrollo tecnológico en exploración de yacimientos de petróleo en el mar. Paradojas En el marco del 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Mtro. Emilio Lozoya Austin, director de Pemex aseguró que la transformación de la petrolera en una empresa competitiva avanza con paso firme. Reiteró la creación de un nuevo régimen de Gobierno Corporativo, de Procura, Remuneraciones y de Control Interno así como una nueva estructura que elimina duplicidades y agiliza la toma de decisiones. millones de barriles diarios, es decir, 0.17 menos que los reportados en 2014. Otro de los aspectos que demuestran la mala racha por la que atraviesa Pemex son los ingresos petroleros. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer bimestre del 2015, éstos sumaron 106,600.7 millones de pesos (mdp) que en comparación con el mismo periodo pero de 2013, representan una baja de 45.09% cuando llegó a 194, 061 millones. Al respecto, la calificadora estadounidense Moody’s estimó que la menor renta por ingresos petroleros puede contraer hasta en 5% las transferencias por participaciones federales que reciben los estados en este 2015. En el caso de las exportaciones totales, en donde predominan las ventas de petróleo crudo, Pemex observó una caída de 50.2% en las divisas que se obtienen de los hidrocarburos. Asimismo, Los embarques de crudo y derivados producidos en 53 REPORTAJE
  • 53. 5352 México a los mercados externos tuvieron un valor 49 mil 781 millones de pesos en los dos primeros meses de 2015, con un precio promedio de la mezcla de 43.67 dólares por barril. Por si esto no fuera suficiente, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció a finales de enero un recorte en el gasto público para 2015 equivalente al 0,7 % del producto interno bruto (PIB), que incluye una reducción del presupuesto de lapetrolerade62.000millonesdepesosmexicanos, un equivalente a dejar a la empresa productiva del Estado sin 41 días de presupuesto. Esta situación orilló a Pemex a tomar medidas de austeridad entre las que destacaron la cancelación deprogramasdebecasenelextranjeroynacionales; restringir los cursos no relacionados con actividades productivas o alineadas a la creación de valor; selección de plazas extraordinarias sujetas a cancelación; optimización de áreas administrativas, y recorte de personal. Asimismo, el recorte Aunado a ello, Pemex Exploración y Producción (PEP) reveló que con fecha al 29 de marzo la producción de crudo alcanzó los dos millones 317,000 barriles diarios, cifra que demuestra un déficit de 152,000 barriles a los obtenidos en marzo del pasado reciente y 218,000 barriles menos a la de marzo de 2013; las cifras de PEP incluyen producción antes de mermas, movimiento de inventarios, traspasos y sustracción ilícita, así como variaciones de medición. Lo anterior se pudiera justificar con el número de pozos perforados, ya que en el mismo lapso de tiempo, se dejaron de perforar 108 e igualmente los equipos de perforación en operaciones disminuyeron de 139 en el primer bimestre de 2013 a 76 en 2015. En este mismo tenor, la Comisión Nacional de Hidrocarburos anunció el pasado 24 de marzo un recorte en su pronóstico de producción de crudo para este año con respecto a la del 2014 al pasar de 2.43 a 2.29 millones de barriles diarios. En tanto, el gas también disminuirá hasta situarse en 6.36 recaerá principalmente en materia de refinación, exploración en aguas profundas. Cabe decir que la nueva refinería anunciada en el sexenio de Felipe Calderón para Tula, Hidalgo, ya no será construida, y que de Acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex, sólo se reconfigurarán las 6 ya existentes. Como consecuencia, el país seguirá aumentando su dependencia de gasolinas y diesel del exterior y en desarrollo tecnológico en exploración de yacimientos de petróleo en el mar. Paradojas En el marco del 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Mtro. Emilio Lozoya Austin, director de Pemex aseguró que la transformación de la petrolera en una empresa competitiva avanza con paso firme. Reiteró la creación de un nuevo régimen de Gobierno Corporativo, de Procura, Remuneraciones y de Control Interno así como una nueva estructura que elimina duplicidades y agiliza la toma de decisiones. millones de barriles diarios, es decir, 0.17 menos que los reportados en 2014. Otro de los aspectos que demuestran la mala racha por la que atraviesa Pemex son los ingresos petroleros. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer bimestre del 2015, éstos sumaron 106,600.7 millones de pesos (mdp) que en comparación con el mismo periodo pero de 2013, representan una baja de 45.09% cuando llegó a 194, 061 millones. Al respecto, la calificadora estadounidense Moody’s estimó que la menor renta por ingresos petroleros puede contraer hasta en 5% las transferencias por participaciones federales que reciben los estados en este 2015. En el caso de las exportaciones totales, en donde predominan las ventas de petróleo crudo, Pemex observó una caída de 50.2% en las divisas que se obtienen de los hidrocarburos. Asimismo, Los embarques de crudo y derivados producidos en 53 REPORTAJE
  • 54. 54 55 REPORTAJE Sobre el adverso panorama que vive la empresa, el directivo comparó la época igualmente de crisis que se vivía hace más de siete décadas. “Al igual que en 1938, cuando Pemex nació en medio de condiciones sumamente adversas, hoy, 77 años después, emprendemos una nueva etapa en la historia de la empresa en condiciones también muy difíciles. Hace casi ocho décadas, Pemex salió adelante y se consolidó y se expandió para convertirse en uno de los pilares más importantes del crecimiento económico de nuestro país”, asentó. Adicionalmente, Lozoya Austin, dijo que con los nuevos instrumentos otorgados por la reforma y con el compromiso de siempre de los trabajadores, se está enfrentando con temple la difícil coyuntura que atraviesa la empresa. “Es momento de elevar la mira;asumirqueelgranretoquetenemosesinterno, es un reto para Pemex y es un reto en lo individual para cada uno de los petroleros”, señaló. Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó durante su intervención en el acto cívico que la Reforma Energética del Presidente Peña Nieto, llegó a tiempo. “La Reforma Energética, impulsada por usted, señor Presidente, fortalece a PEMEX y al Estado mexicano. El nuevo marco jurídico e institucional, permitirá a nuestro país captar tecnología de punta y nuevos capitales, como pronto se verá, cuando empiecen a producir los campos en proyecto y en licitación”, concluyó. En tanto, el Primer Mandatario apuntó en su discurso que con la Reforma Energética, México podrá extraer petróleo en aguas profundas, aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no convencionales e incrementar la disponibilidad de gas, de productos refinados y petroquímicos. “Por estas razones, la Reforma Energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años, que consolida al sector como una auténtica fuente de prosperidad para los mexicanos”, dijo. Deigualmanera,refrendólaimportanciadeReforma Energética al subrayar que de ahora en adelante México podrá extraer petróleo en aguas profundas, aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no convencionales e incrementar la disponibilidad de gas, de productos refinados y petroquímicos. En su opinión, esta reforma es el cambio económico más importante en los últimos 50 años, que consolida al sector como una auténtica fuente de prosperidad para los mexicanos. Plataforma Yunuén El municipio de Paraíso, en Tabasco fue el espacio elegido para la construcción de una nueva plataforma de perforación “Yunuén”, misma que fue inaugurada el pasado 18 de marzo por el Presidente de México; Arturo Núñez, gobernador de Tabasco; Carlos Romero Deschamps, secretario general del SindicatodeTrabajadoresPetrolerosdelaRepública Mexicana; Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex y Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía. La plataforma es auto elevable, móvil (casco) y flotante, con columnas (piernas) que se mueven de manera independiente en sus bordes. Adicionalmente, cuenta con capacidad de hospedaje para 120 personas; mide 71.3 metros de largo, 63.4 de ancho y 7.6 de alto (casco); cuenta con cuatro botes de sobrevivencia, con capacidad de 60 personas cada uno, seis balsas salvavidas con capacidad de 25 personas cada uno y un bote de rescate; tiene una profundidad máxima de anclaje: 106 m (350 pies) y una profundidad máxima de perforación: 9 mil 144 m (30 mil pies); requirió la inversión de 254 millones de dólares.
  • 55. 54 55 REPORTAJE Sobre el adverso panorama que vive la empresa, el directivo comparó la época igualmente de crisis que se vivía hace más de siete décadas. “Al igual que en 1938, cuando Pemex nació en medio de condiciones sumamente adversas, hoy, 77 años después, emprendemos una nueva etapa en la historia de la empresa en condiciones también muy difíciles. Hace casi ocho décadas, Pemex salió adelante y se consolidó y se expandió para convertirse en uno de los pilares más importantes del crecimiento económico de nuestro país”, asentó. Adicionalmente, Lozoya Austin, dijo que con los nuevos instrumentos otorgados por la reforma y con el compromiso de siempre de los trabajadores, se está enfrentando con temple la difícil coyuntura que atraviesa la empresa. “Es momento de elevar la mira;asumirqueelgranretoquetenemosesinterno, es un reto para Pemex y es un reto en lo individual para cada uno de los petroleros”, señaló. Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó durante su intervención en el acto cívico que la Reforma Energética del Presidente Peña Nieto, llegó a tiempo. “La Reforma Energética, impulsada por usted, señor Presidente, fortalece a PEMEX y al Estado mexicano. El nuevo marco jurídico e institucional, permitirá a nuestro país captar tecnología de punta y nuevos capitales, como pronto se verá, cuando empiecen a producir los campos en proyecto y en licitación”, concluyó. En tanto, el Primer Mandatario apuntó en su discurso que con la Reforma Energética, México podrá extraer petróleo en aguas profundas, aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no convencionales e incrementar la disponibilidad de gas, de productos refinados y petroquímicos. “Por estas razones, la Reforma Energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años, que consolida al sector como una auténtica fuente de prosperidad para los mexicanos”, dijo. Deigualmanera,refrendólaimportanciadeReforma Energética al subrayar que de ahora en adelante México podrá extraer petróleo en aguas profundas, aprovechar sus amplios yacimientos de recursos no convencionales e incrementar la disponibilidad de gas, de productos refinados y petroquímicos. En su opinión, esta reforma es el cambio económico más importante en los últimos 50 años, que consolida al sector como una auténtica fuente de prosperidad para los mexicanos. Plataforma Yunuén El municipio de Paraíso, en Tabasco fue el espacio elegido para la construcción de una nueva plataforma de perforación “Yunuén”, misma que fue inaugurada el pasado 18 de marzo por el Presidente de México; Arturo Núñez, gobernador de Tabasco; Carlos Romero Deschamps, secretario general del SindicatodeTrabajadoresPetrolerosdelaRepública Mexicana; Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex y Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía. La plataforma es auto elevable, móvil (casco) y flotante, con columnas (piernas) que se mueven de manera independiente en sus bordes. Adicionalmente, cuenta con capacidad de hospedaje para 120 personas; mide 71.3 metros de largo, 63.4 de ancho y 7.6 de alto (casco); cuenta con cuatro botes de sobrevivencia, con capacidad de 60 personas cada uno, seis balsas salvavidas con capacidad de 25 personas cada uno y un bote de rescate; tiene una profundidad máxima de anclaje: 106 m (350 pies) y una profundidad máxima de perforación: 9 mil 144 m (30 mil pies); requirió la inversión de 254 millones de dólares.
  • 56. ¿Sabes cuanto valen los permisos ante la CRE y como se gestionan? En lexoil te orientamos Contactanos.... 1. El Tratamiento y refinación de Petróleo. 2. El Procesamiento del Gas Natural, 3. La exportación e importación de Hidrocarburos y Petrolíferos. Ofrecemos nuestra experiencia para abrir un canal de interlocución con las autoridades del Sector Energético, así como representarte y asesorarte ante la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y con ello auxiliarte a cumplir con las autorizaciones y permisos que tu empresa necesita. Linea LexOil: +52 (55) 5980 6346 Mail: contacto@lexoil.com.mx www.lexoil.com.mx 1. El Transporte por Ducto y el Almacenamiento 2. Distribución de Gas Natural y Petrolíferos; 3.Regasificación, licuefacción, compresión y descompresión de Gas Natural. 4. Comercialización y Expendio. 5. Distribución de combustibles. 6. Gestión de los Sistemas Integrados. EVITA SANCIONES, ESTAS A TIEMPO DE DOCUMENTAR
  • 57. www.traduccionesingles.com.mx info@traduccionesingles.com.mx ¿TIENES CONSIDERADOS TUS PERMISOS ANTE LA SENER Y LA CRE PARA OPERAR EN 2015? EVITASANCIONES, ESTAS A TIEMPO DE DOCUMENTAR
  • 58. 5958 REPORTAJE ¿Maduro Nicolás?, PDVSA y Venezuela se desmoronan ante sus ojos Por Daniela Loredo Zarco Sócrates decía que “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia” y es totalmente cierto. No obstante, existen personajes que cegados por el poder u ambición puede condenar a una nación completa por sus malas decisiones. Tal es el caso de Venezuela, un país cuyos registros apuntan a ser la nación con mayores reservas de petróleo a nivel mundial pero que actualmente se desmorona política, económica y socialmente. Sin embargo, hoy en día, la nación sudamericana enfrenta una crisis económica, social y política terrible que demuestra que una cosa es tener las mayoresreservas,yotraserunproductorimportante. Esta situación se remonta políticamente hablando al gobierno de Hugo Chávez y se ha prolongado ahora con Nicolás Maduro. El factor constante en ambos regímenes es la mala gestión económica que en consecuencia ha alejado a la inversión extranjera y afectado la imagen de Pdvsa al grado de ser vista a nivel mundial como SupotencialesratificadoenelsitiowebdePetróleos de Venezuela (PDVSA). Aquí se afirma que con base al Proyecto Magna Reserva, la cuantificación y la certificación de las reservas de petróleo existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco ascienden a 235 millones de barriles de petróleo, hecho que coloca a Venezuela como el país número uno en reservas petroleras, con un total de 316 millones de barriles; según las tasas actuales de extracción Venezuela tendría petróleo para los próximos 250 a 300 años. una empresa petrolera enferma, sin rumbo, con un endeudamiento alarmante y enmarcado por un clima de corrupción. . Aunado a ello, la estrepitosa caída del petróleo golpea con mayor fuerza la economía del país, tanto que su actual mandatario visitó en enero Argelia -como parte de su gira por los países árabes y petroleros- con vísperas de llegar a un acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y tomar medidas para frenar la caída que llevó al crudo a su valor mínimo en seis años. De acuerdo con el Oficio Nº 1.036 de junio de 2005, el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo asignó a CVP el Proyecto Magna Reserva para cuantificar y certificar las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco. Venezuela está considerada como la principal reserva de petróleo convencional del planeta, ya que dispone de 298.400 millones de barriles (el 18% del crudo a nivel mundial).