SlideShare una empresa de Scribd logo
3
DIRECTORIO
En portada:
En esta edición:
Director General
Editor
Colaboradores
Fotografías
Corrector de estilo
Diseño
Mercadotecnia y Ventas
Finanzas
Tecnologías de la Información
Web,Comunity Manager
Colaboradores
Gabriel Becerra Chávez Hita
Eduardo García
Daniela Loredo
Eduardo García
Jorge Palacios
Daniela Loredo, Depositphotos,
Pemex y SECTUR
César Bolaños
Andrea Honorato
Gabriel Becerra
Daniel González
Fernando Dingler
Inbrandit Marketing Digital
Marcial Díaz, Rafael Díaz,
Ramses Pech, Javier Lozano,
René Ocampo
Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA
de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.31 Fecha de publicación 20 de octubre de 2015.
Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios
BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos
CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil
& Gas Magazine “04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante
el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Certificados de Licitud de
Información correcta al momento de publicar.
www.oilandgasmagazine.com.mx
Información de ventas:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
gabriel.becerra@oilandgasmagazine.com.mx
Suscripciones gratuitas:
http://eepurl.com/GG_Dv
Comentarios:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
DESCÁRGARLA AQUÍ
¿Te perdiste la última edición?
Morales Gil, el rostro de la
experiencia petrolera
Tras mantener una relación con Pemex
por más de 30 años, su extenso
currículo y vasto conocimiento petrolero
lo llevaron a ocupar la Presidencia de
Petrobal, firma ganadora de la 2nda
Fase de la Ronda Uno.
¡México comparte ya
su negocio energético!
Mediante procesos licitatorios, la
Comisión Nacional de Hidrocarburos
ha logrado adjudicar 5 activos
tanto a empresas mexicanas como
internacionales; con lo anterior la
inclusión de nuevos participantes al
sector hidrocarburos es más que un
hecho.
Tecnología propia, clave del éxito de Indra
3
DIRECTORIO
En portada:
En esta edición:
Director General
Editor
Colaboradores
Fotografías
Corrector de estilo
Diseño
Mercadotecnia y Ventas
Finanzas
Tecnologías de la Información
Web,Comunity Manager
Colaboradores
Gabriel Becerra Chávez Hita
Eduardo García
Daniela Loredo
Eduardo García
Jorge Palacios
Daniela Loredo, Depositphotos,
Pemex y SECTUR
César Bolaños
Andrea Honorato
Gabriel Becerra
Daniel González
Fernando Dingler
Inbrandit Marketing Digital
Marcial Díaz, Rafael Díaz,
Ramses Pech, Javier Lozano,
René Ocampo
Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA
de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.31 Fecha de publicación 20 de octubre de 2015.
Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios
BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos
CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil
& Gas Magazine “04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante
el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Certificados de Licitud de
Información correcta al momento de publicar.
www.oilandgasmagazine.com.mx
Información de ventas:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
gabriel.becerra@oilandgasmagazine.com.mx
Suscripciones gratuitas:
http://eepurl.com/GG_Dv
Comentarios:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
DESCÁRGARLA AQUÍ
¿Te perdiste la última edición?
Morales Gil, el rostro de la
experiencia petrolera
Tras mantener una relación con Pemex
por más de 30 años, su extenso
currículo y vasto conocimiento petrolero
lo llevaron a ocupar la Presidencia de
Petrobal, firma ganadora de la 2nda
Fase de la Ronda Uno.
¡México comparte ya
su negocio energético!
Mediante procesos licitatorios, la
Comisión Nacional de Hidrocarburos
ha logrado adjudicar 5 activos
tanto a empresas mexicanas como
internacionales; con lo anterior la
inclusión de nuevos participantes al
sector hidrocarburos es más que un
hecho.
Tecnología propia, clave del éxito de Indra
54
DIRECTORIO DE ANUNCIANTES
PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 20 PÁGINA 22
PÁGINA 27 PÁGINA 32 PÁGINA 44
PÁGINA 52 PÁGINA 57 PÁGINA 64 PÁGINA 69
PÁGINA 81
PÁGINA 103
PÁGINA 82
PÁGINA 115
PÁGINA 98
PÁGINA 119
PÁGINA 102
Hace unos meses todos nos preguntábamos si las modificaciones realizadas por el gobierno federal a la
segunda licitación de la ronda uno serian suficientes para atraer a las empresas privadas a invertir en la
extracción de hidrocarburos en las costas de Golfo de México.
Después de la licitación nos damos cuenta que las Secretarias de Hacienda, Energía y la Comisión
Nacional de Hidrocarburos dieron en el clavo, al ser adjudicados 3 de los 5 campos que se ofertaron
el último día de septiembre. Las condiciones financieras flexibles así como el dar a conocer los valores
mínimos esperados por cada bloque fueron lo que le dio a las empresas la seguridad para presentar
ofertas.
Recordemos que el 15 de julio pasado, solo se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo
2 fueron adjudicados, lo que significó un tasa de adjudicación del 14.4%. La experiencia internacional
antes del desplome en los precios del crudo era del 30% al 40%.
ENI International y los consorcios integrados por PanAmerican Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios;
y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por
encima de los mínimos esperados por el gobierno mexicano.
“Lo que muestran las ofertas y los bloques es que lo que se quiere es un buen piso de producción con
cierto upside exploratorio “ comento Gonzalo Monroy de Director General de la consultora energética
GMEC a través de su cuenta de twitter.
Esto demuestra que las empresas lo que buscan en tiempo de crisis como los que se viven hoy es
seguridad, en la medida que las Secretaria de Energía y de Hacienda comprendan que ante la inestabilidad
de los precios del petróleo, lo que se necesita es ofrecer bloques con buen prospección y garantías de que
la inversión realizada no se perderá.
PÁGINA 48
54
DIRECTORIO DE ANUNCIANTES
PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 20 PÁGINA 22
PÁGINA 27 PÁGINA 32 PÁGINA 44
PÁGINA 52 PÁGINA 57 PÁGINA 64 PÁGINA 69
PÁGINA 81
PÁGINA 103
PÁGINA 82
PÁGINA 115
PÁGINA 98
PÁGINA 119
PÁGINA 102
Hace unos meses todos nos preguntábamos si las modificaciones realizadas por el gobierno federal a la
segunda licitación de la ronda uno serian suficientes para atraer a las empresas privadas a invertir en la
extracción de hidrocarburos en las costas de Golfo de México.
Después de la licitación nos damos cuenta que las Secretarias de Hacienda, Energía y la Comisión
Nacional de Hidrocarburos dieron en el clavo, al ser adjudicados 3 de los 5 campos que se ofertaron
el último día de septiembre. Las condiciones financieras flexibles así como el dar a conocer los valores
mínimos esperados por cada bloque fueron lo que le dio a las empresas la seguridad para presentar
ofertas.
Recordemos que el 15 de julio pasado, solo se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo
2 fueron adjudicados, lo que significó un tasa de adjudicación del 14.4%. La experiencia internacional
antes del desplome en los precios del crudo era del 30% al 40%.
ENI International y los consorcios integrados por PanAmerican Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios;
y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por
encima de los mínimos esperados por el gobierno mexicano.
“Lo que muestran las ofertas y los bloques es que lo que se quiere es un buen piso de producción con
cierto upside exploratorio “ comento Gonzalo Monroy de Director General de la consultora energética
GMEC a través de su cuenta de twitter.
Esto demuestra que las empresas lo que buscan en tiempo de crisis como los que se viven hoy es
seguridad, en la medida que las Secretaria de Energía y de Hacienda comprendan que ante la inestabilidad
de los precios del petróleo, lo que se necesita es ofrecer bloques con buen prospección y garantías de que
la inversión realizada no se perderá.
PÁGINA 48
6 7
ÍNDICE
104Destinos.
Nuevo León
110Estilo de vida.
BMW X5 M
Infografía 31
Breves
Internacionales:
Shell cree que el rebote en
el precio del petróleo en
inminente
18
39
Reportaje.
65
Eventos.
¡México comparte ya
su negocio energético!
Mexico Energy Summit
La nueva era de la industria
energética mexicana
Los 4 retos para
el mercado de
combustibles
en 2016
70
Columna.10Foto del mes
BREVES
nacionales 12 La cantina
del Charro 28
33Entrevista.
Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra
45Morales Gil,
el rostro de la experiencia petrolera
Reportaje.
6 7
ÍNDICE
104Destinos.
Nuevo León
110Estilo de vida.
BMW X5 M
Infografía 31
Breves
Internacionales:
Shell cree que el rebote en
el precio del petróleo en
inminente
18
39
Reportaje.
65
Eventos.
¡México comparte ya
su negocio energético!
Mexico Energy Summit
La nueva era de la industria
energética mexicana
Los 4 retos para
el mercado de
combustibles
en 2016
70
Columna.10Foto del mes
BREVES
nacionales 12 La cantina
del Charro 28
33Entrevista.
Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra
45Morales Gil,
el rostro de la experiencia petrolera
Reportaje.
9
Contacto
“¿Gasolinazo o Mercado Abierto?”
Buen análisis. Pero pasará como con el precio
de la luz. No dicen que bajará pero en mi recibo
sube cada bimestre.
José Luis Castañón
“Inicia operaciones Fibra E”
SE LLAMA FIBRA E Y ASÍ LES RENTAREMOS
MÉXICO
Mena Torres
“OPEP dispuesta a discutir
exceso de oferta“
Si cuando los patos le tiren a las escopetas...
que dejen de fumar hashish.
“SHCP busca bajar precio
de la gasolina en 2016”
Creo que el precio va a bajar debido a la
competencia, en 2016 entran las gasolineras
extranjeras y estas van a importar gasolina que es
más barata en otros países con respecto a la que
vende Pemex, lo de los políticos como siempre
es puro cuento chino..
Jorge Pérez
“Hay que estar atentos a una subida
en precio del petróleo: Shell”
Si fuera así entonces porque dejaron de perforar
en el ártico?
Álvaro Hernández
Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Facebook.com/OilandGasMagazine
@OilGasMagazine
9
Contacto
“¿Gasolinazo o Mercado Abierto?”
Buen análisis. Pero pasará como con el precio
de la luz. No dicen que bajará pero en mi recibo
sube cada bimestre.
José Luis Castañón
“Inicia operaciones Fibra E”
SE LLAMA FIBRA E Y ASÍ LES RENTAREMOS
MÉXICO
Mena Torres
“OPEP dispuesta a discutir
exceso de oferta“
Si cuando los patos le tiren a las escopetas...
que dejen de fumar hashish.
“SHCP busca bajar precio
de la gasolina en 2016”
Creo que el precio va a bajar debido a la
competencia, en 2016 entran las gasolineras
extranjeras y estas van a importar gasolina que es
más barata en otros países con respecto a la que
vende Pemex, lo de los políticos como siempre
es puro cuento chino..
Jorge Pérez
“Hay que estar atentos a una subida
en precio del petróleo: Shell”
Si fuera así entonces porque dejaron de perforar
en el ártico?
Álvaro Hernández
Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a:
contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Facebook.com/OilandGasMagazine
@OilGasMagazine
10
FOTO DEL MES
El 30 de septiembre se llevó a cabo la segunda licitación de la Ronda Uno, la cual se adjudicaron 3 de
los 5 bloques ofertados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
LosganadoresdelalicitaciónfueronENIInternationalylosconsorciosintegradosporPanAmerican
Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios; y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal
les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por encima de los mínimos esperados por el
gobierno mexicano.
Oil & GasMagazine
para celebrar la premiación a la
Que reconoce a las empresas, iniciativas y líderes que hayan realizado
importantes contribuciones a esta industria.
RSVP (777) 1019 209 Åçåí~Åíç]çáä~åÇÖ~ëã~Ö~òáåÉKÅçãKãñ
Alcázar del
Castillo
de Chapultepec
11de diciembre
Excelencia
lOS PREMIOS OIL & GAS
Se enorgullece en PRESENTAR
en el sector de hidrocarburos en México
Oil & Gas Magazine
para celebrar la premiación a la
Que reconoce a las empresas, iniciativas y líderes que hayan realizado
importantes contribuciones a esta industria.
RSVP (777) 1019 209 contacto@oilandgasmagazine.com.mx
Alcázar del
Castillo
de Chapultepec
11 de diciembre
Excelencia
lOS PREMIOS OIL & GAS
Se enorgullece en PRESENTAR
en el sector de hidrocarburos en México
1312
BREVES NACIONALES
Entra en vigor Pemex Transformación Industrial
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que la nueva subsidiaria tendrá como principal
objetivo la creación de valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano.
Pemex Transformación es el resultado de la fusión de Pemex Refinación, Pemex Gas y
Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica, será dirigida por Alejandro Martínez Sibaja. Llevará
a cabo las actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación,
comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas
natural y petroquímicos.
La reestructura dentro de Petróleos Mexicanos obedecen a la adopción de la empresa productiva
del estado a los cambios surgidos por la reforma energética.
ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES
CNH aprueba a Schlumberger actividades
de reconocimiento en el Golfo de México
La CNH aprobó la autorización
para que las empresas Dowell
Schlumberger y Compañía
Mexicana de Exploraciones realicen
actividades de reconocimiento
y exploración superficial, en la
zona conocida como Perdido y los
bloques1y4delasegundalicitación
de la ronda uno, respectivamente.
Por se detalló que los trabajos que
realizará Dowell Schlumberger
tendrán una duración 31 meses
y tres semanas, mientras que
los de la Compañía Mexicana de
Exploraciones serán de 11 meses.
1312
BREVES NACIONALES
Entra en vigor Pemex Transformación Industrial
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que la nueva subsidiaria tendrá como principal
objetivo la creación de valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano.
Pemex Transformación es el resultado de la fusión de Pemex Refinación, Pemex Gas y
Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica, será dirigida por Alejandro Martínez Sibaja. Llevará
a cabo las actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación,
comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas
natural y petroquímicos.
La reestructura dentro de Petróleos Mexicanos obedecen a la adopción de la empresa productiva
del estado a los cambios surgidos por la reforma energética.
ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES
CNH aprueba a Schlumberger actividades
de reconocimiento en el Golfo de México
La CNH aprobó la autorización
para que las empresas Dowell
Schlumberger y Compañía
Mexicana de Exploraciones realicen
actividades de reconocimiento
y exploración superficial, en la
zona conocida como Perdido y los
bloques1y4delasegundalicitación
de la ronda uno, respectivamente.
Por se detalló que los trabajos que
realizará Dowell Schlumberger
tendrán una duración 31 meses
y tres semanas, mientras que
los de la Compañía Mexicana de
Exploraciones serán de 11 meses.
1514
Pensiones de Pemex aumentarán de acuerdo a la inflación
BREVES NACIONALES
Los campos licitados en segunda
convocatoria están endeudados
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó que los bloques licitados el último
día de septiembre en la segunda convocatoria de la ronda uno, están endeudados por que
Pemex pago por su exploración y no le fueron asignadas en la ronda cero, por lo que necesita ser
compensada por las inversiones realizadas.
La reforma energética estipula que cualquier afectación a las inversiones realizadas con anterioridad
a Petróleos Mexicanos (Pemex) en campos no asignados deberán de ser compensadas.
Pemex calcula que el costo de prospección de los campos se encuentra en 16 dólares por barril,
sin embargo la CNH confirmó que la responsable que realizar la compensación será la Secretaría
de Energía y no las empresas ganadoras.
De acuerdo a información de El Financiero, el anexo 16 del Contrato Colectivo de Trabajo entre la empresa
productiva del estado y el sindicato petrolero estipula “El patrón incrementará las pensiones jubilatorias a
partir del primero de agosto de 2015 conforme el índice Nacional de Precios al Consumidor”.
Antes de la firma del contrato colectivo, las pensiones jubilatoria se aumentaban de acuerdo al incremento
salarial anual pactado el convenio, por lo que las pensiones se mantendrán en el 3%.
El Contrato Colectivo firmado en días pasados entre el sindicato y Pemex no contemplaba la edad
de jubilación, los esquemas de pensión y jubilación, los cuales se acordaron se negociarían en un lapso
no mayor a 90 días.
1514
Pensiones de Pemex aumentarán de acuerdo a la inflación
BREVES NACIONALES
Los campos licitados en segunda
convocatoria están endeudados
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó que los bloques licitados el último
día de septiembre en la segunda convocatoria de la ronda uno, están endeudados por que
Pemex pago por su exploración y no le fueron asignadas en la ronda cero, por lo que necesita ser
compensada por las inversiones realizadas.
La reforma energética estipula que cualquier afectación a las inversiones realizadas con anterioridad
a Petróleos Mexicanos (Pemex) en campos no asignados deberán de ser compensadas.
Pemex calcula que el costo de prospección de los campos se encuentra en 16 dólares por barril,
sin embargo la CNH confirmó que la responsable que realizar la compensación será la Secretaría
de Energía y no las empresas ganadoras.
De acuerdo a información de El Financiero, el anexo 16 del Contrato Colectivo de Trabajo entre la empresa
productiva del estado y el sindicato petrolero estipula “El patrón incrementará las pensiones jubilatorias a
partir del primero de agosto de 2015 conforme el índice Nacional de Precios al Consumidor”.
Antes de la firma del contrato colectivo, las pensiones jubilatoria se aumentaban de acuerdo al incremento
salarial anual pactado el convenio, por lo que las pensiones se mantendrán en el 3%.
El Contrato Colectivo firmado en días pasados entre el sindicato y Pemex no contemplaba la edad
de jubilación, los esquemas de pensión y jubilación, los cuales se acordaron se negociarían en un lapso
no mayor a 90 días.
1716
BREVES
Pemex crea la Subdirección de
Campos de Gas No Asociado
Recortaran 10,945 plazas en Pemex
Conelobjetivodedesarrollarestrategiasparaadministrarlaproducción,explotaciónytransporte
de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en operación la Subdirección de campos
de gas no asociados.
La subdirección que estará a cargo del ingeniero Placido Gerardo Reyes Reza, será la responsable
de la operación de los activos de producción de Burgos y de gas Veracruz, la cual tiene como
propósito reactivar la actividad petrolera en los Estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas
y Veracruz.
La Subdirección de Producción de Campos de Gas No Asociado está adscrita a la Dirección de
Desarrollo y Producción que encabeza Javier Hinojosa Puebla.
NACIONALES
En la presentación del presupuesto para el 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) anunció el recorte de 16,822 plazas dentro de la estructura del gobierno federal. Del total
de plazas que recortara el gobierno federal el 65.06% pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación para el 2016, Pemex aparece con 125,598
plazas, mientras que este año aparece con 136,543, 10,945 plazas menos para el próximo año.
1716
BREVES
Pemex crea la Subdirección de
Campos de Gas No Asociado
Recortaran 10,945 plazas en Pemex
Conelobjetivodedesarrollarestrategiasparaadministrarlaproducción,explotaciónytransporte
de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en operación la Subdirección de campos
de gas no asociados.
La subdirección que estará a cargo del ingeniero Placido Gerardo Reyes Reza, será la responsable
de la operación de los activos de producción de Burgos y de gas Veracruz, la cual tiene como
propósito reactivar la actividad petrolera en los Estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas
y Veracruz.
La Subdirección de Producción de Campos de Gas No Asociado está adscrita a la Dirección de
Desarrollo y Producción que encabeza Javier Hinojosa Puebla.
NACIONALES
En la presentación del presupuesto para el 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) anunció el recorte de 16,822 plazas dentro de la estructura del gobierno federal. Del total
de plazas que recortara el gobierno federal el 65.06% pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación para el 2016, Pemex aparece con 125,598
plazas, mientras que este año aparece con 136,543, 10,945 plazas menos para el próximo año.
YPF descubre súper pozo en Vaca Muerta
Miguel Galuccio, presidente de YPF expuso durante su presentación en el Foro Argentina Oil &
Gas, que la empresa perforó en sociedad con Chevron, un pozo en el yacimiento de Vaca Muerta
que ha otorgado altísimos rendimientos.
“Hoy tenemos un súper pozo de shale. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial
de 1,630 barriles diarios de petróleo, esto es un súper pozo en recursos no convencionales” dijo
en la presentación.
19
BREVES INTERNACIONALES
Ben van Beurden, presidente de Royal
Dutch Shell cree que un rebote en el
precio del petróleo puede suceder en
cualquier momento. El jefe de Shell
vio algunas señales que indican un
posible aumento en el precio por arriba
de los 50 dólares luego de que la OPEP
decidiera mantener su estrategia de
producción pese al exceso de oferta.
En opinión de van Beurden, la
resistencia de los productores de no
convencionales en los Estados Unidos
indican que tomara más tiempo el
equilibrar la oferta y la demanda.
ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES
Shell cree que el rebote en el
precio del petróleo en inminente
La estrategia de la OPEP podría no salir como esperan debido a que es probable que los precios tarden más
tiempo de lo esperado en recuperarse, situación que pondría en serio aprieto financiero a los países árabes,
quienes dependen fuertemente de los ingresos petroleros.
YPF descubre súper pozo en Vaca Muerta
Miguel Galuccio, presidente de YPF expuso durante su presentación en el Foro Argentina Oil &
Gas, que la empresa perforó en sociedad con Chevron, un pozo en el yacimiento de Vaca Muerta
que ha otorgado altísimos rendimientos.
“Hoy tenemos un súper pozo de shale. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial
de 1,630 barriles diarios de petróleo, esto es un súper pozo en recursos no convencionales” dijo
en la presentación.
19
BREVES INTERNACIONALES
Ben van Beurden, presidente de Royal
Dutch Shell cree que un rebote en el
precio del petróleo puede suceder en
cualquier momento. El jefe de Shell
vio algunas señales que indican un
posible aumento en el precio por arriba
de los 50 dólares luego de que la OPEP
decidiera mantener su estrategia de
producción pese al exceso de oferta.
En opinión de van Beurden, la
resistencia de los productores de no
convencionales en los Estados Unidos
indican que tomara más tiempo el
equilibrar la oferta y la demanda.
ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES
Shell cree que el rebote en el
precio del petróleo en inminente
La estrategia de la OPEP podría no salir como esperan debido a que es probable que los precios tarden más
tiempo de lo esperado en recuperarse, situación que pondría en serio aprieto financiero a los países árabes,
quienes dependen fuertemente de los ingresos petroleros.
2120
BREVES INTERNACIONALES
BP pagará 20,800 millones de
dólares por DeepWater Horizon
La petrolera ingles British Petroleum (BP) pagará 20,800 millones de dólares por el derrame de
crudo provocado por el incendio de la plataforma de aguas profundas Deepwater Horizon en las
costas de Luisiana y Florida en el Golfo de México.
El acuerdo logrado entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la petrolera ponen
fin a un conflicto legal que duró más de 5 años.
En julio BP había anunciado que pagaría 18 mil 700 millones de dólares al gobierno de Estados
Unidos y a los cinco estados afectados por el derrame de crudo, este acuerdo resolvía casi todos
litigios sin embargo aún faltaba la aprobación de la corte.
Demanda mundial de petróleo aumentará
a máximos de seis años en 2016: EIA
De acuerdo a la Administración de Información
Energética de los Estados Unidos (EIA) la
demanda mundial de petróleo crecerá a su
nivel más alto en los últimos seis años en 2016, al
mismo tiempo la producción de los países fuera
de la OPEP disminuye.
La EIA en su reporte mensual pronostica que la
oferta de crudo a nivel mundial será el próximo
año de 95.98 millones de barriles al día, un 0.1%
menos de los previsto en su reporte del mes de
septiembre.
Por otra parte la demanda crecerá en 270,000
barriles por día para un total de 95.2 millones
de barriles diarios, un crecimiento de 0.3% más
frente al pronóstico del mes pasado.
2120
BREVES INTERNACIONALES
BP pagará 20,800 millones de
dólares por DeepWater Horizon
La petrolera ingles British Petroleum (BP) pagará 20,800 millones de dólares por el derrame de
crudo provocado por el incendio de la plataforma de aguas profundas Deepwater Horizon en las
costas de Luisiana y Florida en el Golfo de México.
El acuerdo logrado entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la petrolera ponen
fin a un conflicto legal que duró más de 5 años.
En julio BP había anunciado que pagaría 18 mil 700 millones de dólares al gobierno de Estados
Unidos y a los cinco estados afectados por el derrame de crudo, este acuerdo resolvía casi todos
litigios sin embargo aún faltaba la aprobación de la corte.
Demanda mundial de petróleo aumentará
a máximos de seis años en 2016: EIA
De acuerdo a la Administración de Información
Energética de los Estados Unidos (EIA) la
demanda mundial de petróleo crecerá a su
nivel más alto en los últimos seis años en 2016, al
mismo tiempo la producción de los países fuera
de la OPEP disminuye.
La EIA en su reporte mensual pronostica que la
oferta de crudo a nivel mundial será el próximo
año de 95.98 millones de barriles al día, un 0.1%
menos de los previsto en su reporte del mes de
septiembre.
Por otra parte la demanda crecerá en 270,000
barriles por día para un total de 95.2 millones
de barriles diarios, un crecimiento de 0.3% más
frente al pronóstico del mes pasado.
22
BREVES INTERNACIONALES Presidenta de la OPEP arrestada en Londres por lavado de dinero
La actual presidenta de la
Organización de Paises
Exportadores de Petróleo (OPEP)
la nigeriana, Diezani Alison-
Maduekefue arrestada en Londres
el viernes pasado acusada por su
participación en operaciones de
lavado de dinero.
Madueke, ex ministra del
petróleo en Nigeria, fue electa
presidenta de la OPEP en
noviembre del año pasado en
sustitución del viceprimer ministro
de Libia, Abdourhman Ataher al
Ronda Trece en Brasil con tan solo 13% de éxito
La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) tan solo pudo colocar 37bloquesdelos266ofertados,
lo que dejaran inversiones garantizadas por 340 millones de reales por el ProgramaExploratorio
Mínimo, pero pese al monto obtenido, el sentimiento durante el evento fue de pesimismo, ya que
el porcentaje de adjudicación fue del 13.9% muy por debajo del 30% esperado.
Fueron adjudicados 33 mil 617 km2 y en la licitación participaron 17 empresas de siete países,
entre las que destacan Petrobras, Exxon Mobil, BP, Shell, CNOOC entre otras.
Bloques ofrecidos se vendieron en nueve sectores, divididos en cuatro cuencas sedimentarias:
Parnaíba, Potiguar, Sergipe-Alagoas y Reconcavo.
22
BREVES INTERNACIONALES Presidenta de la OPEP arrestada en Londres por lavado de dinero
La actual presidenta de la
Organización de Paises
Exportadores de Petróleo (OPEP)
la nigeriana, Diezani Alison-
Maduekefue arrestada en Londres
el viernes pasado acusada por su
participación en operaciones de
lavado de dinero.
Madueke, ex ministra del
petróleo en Nigeria, fue electa
presidenta de la OPEP en
noviembre del año pasado en
sustitución del viceprimer ministro
de Libia, Abdourhman Ataher al
Ronda Trece en Brasil con tan solo 13% de éxito
La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) tan solo pudo colocar 37bloquesdelos266ofertados,
lo que dejaran inversiones garantizadas por 340 millones de reales por el ProgramaExploratorio
Mínimo, pero pese al monto obtenido, el sentimiento durante el evento fue de pesimismo, ya que
el porcentaje de adjudicación fue del 13.9% muy por debajo del 30% esperado.
Fueron adjudicados 33 mil 617 km2 y en la licitación participaron 17 empresas de siete países,
entre las que destacan Petrobras, Exxon Mobil, BP, Shell, CNOOC entre otras.
Bloques ofrecidos se vendieron en nueve sectores, divididos en cuatro cuencas sedimentarias:
Parnaíba, Potiguar, Sergipe-Alagoas y Reconcavo.
2524
BREVES NEGOCIOS
Shell entrega contrato a Technip
La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, anunció que adjudico un contrato de desarrollo
de infraestructura submarina para el proyecto “Stones” a la empresa Technip.
El proyecto “Stone” se lleva a cabo en Golfo de México en la zona conocida como Walker Ridge a
una profundidad de 2,930 metros.
El contrato asignado incluye la ingeniería de las terminaciones de los extremos de las tuberías, la
fabricación de los pilares y la instalaciones del sistema de producción submarina.
Inicia operaciones Fibra E
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dieron el
banderazo de salida al Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), el cual
pretende compensar el déficit de inversión pública después del recorte de 221 mil millones de
pesos al presupuesto.
Desde el piso de remates de la BMV el secretario Luis Videgaray y el presidente de la Bolsa,
Jaime Ruiz Sacristán dieron salida a la Fibra E, sin embargo las empresas no podrán utilizar el
mecanismo hasta el 20 de octubre, fecha en la que entren en vigor las reglas.
2524
BREVES NEGOCIOS
Shell entrega contrato a Technip
La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, anunció que adjudico un contrato de desarrollo
de infraestructura submarina para el proyecto “Stones” a la empresa Technip.
El proyecto “Stone” se lleva a cabo en Golfo de México en la zona conocida como Walker Ridge a
una profundidad de 2,930 metros.
El contrato asignado incluye la ingeniería de las terminaciones de los extremos de las tuberías, la
fabricación de los pilares y la instalaciones del sistema de producción submarina.
Inicia operaciones Fibra E
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dieron el
banderazo de salida al Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), el cual
pretende compensar el déficit de inversión pública después del recorte de 221 mil millones de
pesos al presupuesto.
Desde el piso de remates de la BMV el secretario Luis Videgaray y el presidente de la Bolsa,
Jaime Ruiz Sacristán dieron salida a la Fibra E, sin embargo las empresas no podrán utilizar el
mecanismo hasta el 20 de octubre, fecha en la que entren en vigor las reglas.
26
BREVES NEGOCIOS
Los Ramones II gana premio
como mejor proyecto Oil & Gas
La revista Latin Finance nombró a Los Ramones Fase II como el mejor proyecto de Petróleo y
Gas del 2015, el cual transporta gas natural a través de 287 kilómetros de tubería desde San Luis
Potosí has Apaseo El Alto en Guanajuato.
La obra de infraestructura recibió tres galardones, Mejor proyecto de Petróleo & Gas (Best Oil
& Gas); mejor Operación de Crédito (Best Loan) y mejor Financiamiento de Infraestructura en
México (Best Infrastructure Finance in Mexico).
26
BREVES NEGOCIOS
Los Ramones II gana premio
como mejor proyecto Oil & Gas
La revista Latin Finance nombró a Los Ramones Fase II como el mejor proyecto de Petróleo y
Gas del 2015, el cual transporta gas natural a través de 287 kilómetros de tubería desde San Luis
Potosí has Apaseo El Alto en Guanajuato.
La obra de infraestructura recibió tres galardones, Mejor proyecto de Petróleo & Gas (Best Oil
& Gas); mejor Operación de Crédito (Best Loan) y mejor Financiamiento de Infraestructura en
México (Best Infrastructure Finance in Mexico).
LA CANTINA DEL CHARRO
2928
Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina,
las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las
encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se
trata es que ustedes tengan sus propias opiniones.
En nuestra entrega anterior hacíamos referencia al Contrato
Colectivo de Trabajo entre el STPRM y PEMEX, el cual ya fue
presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN
DE DATOS PERSONALES, anuncio que PEMEX
deberá de hacer públicos los montos de
petróleo y gasolina extraídos ilícitamente
entre enero de 2012 y agosto de 2015.
El pleno del organismo, resolvió que la
empresa productiva del estado debe de
dar respuesta a la petición realizada por un
particular, luego de que PEMEX contestará
ante la solicitud, únicamente informando de
los montos aseguradores por la autoridad,
más no el desglose mensual del volumen
sustraído a través de la ordeña de ductos, de
qué tamaño es el hoyo negro, según EMILIO
LOZOYA AUSTIN en 2014 fue de 7.5 millones
de barriles.
La gasolina en México disminuirá el precio, se
piensa que sí, pero no al valor que esperamos
o al que debiera tomando en consideración
nuestra cercanía con el mayor productor de
américa latina de combustibles. En estados
unidos existe un mercado abierto en donde
existen siete diferentes precios de este en base
a la cercanía de los centros de producción –
refineríasylasredesdetransportealoscentros
de distribución, estaciones de servicio, esto
nos lleva a la pregunta Gasolinazo o Mercado
Abierto? Hagan sus apuestas…
Ya vienen los Oil & Gas Premios 2015,
próximo 11 de Diciembre, en el Alcázar del
Castillo de Chapultepec
De acuerdo al anuncio se acordó un aumento
al salario ordinario de 3.99% y de 1.75% en
prestaciones, más un bono de 5 mil pesos
por “buena salud” al cual tendrán derecho los
trabajadores que mantengan o reduzcan su
peso en 10%, no se rían que esto es serio…
Sin embargo, quedó pendiente el tema de las
jubilaciones y pensiones de los trabajadores
sindicalizados, que afectará a los más
de 135,000 trabajadores de la empresa
productiva del estado, estos temas continúan
en negociación, lo que de concretarse
permitiría aligerar la carga financiera de la
empresa productiva del estado. En concreto
los temas que aún están en pláticas son la
edad de la jubilación y el cambio integral en
el sistema de pensiones, se anunció que para
este tema en particular las partes se tomarán
un periodo de 90 días más para terminar con
las negociaciones, de esta forma el acuerdo
deberá de concretarse el 10 de noviembre
próximo.
Parece ser que el tema OHL, por fin ya tuvo
su repercusión en PEMEX, se comenta en
la cantina que el Secretario de Hacienda
y Crédito Público, LUIS VIDEGARAY CASO,
no le ha caído nada bien lo que se dice, y
ha intervenido para solicitar la renuncia de
MARIO BEAUREGARD ÁLVAREZ, como Director
Corporativo de Finanzas y antiguo empleado
de la sucia empresa española.
El INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA,
LA CANTINA DEL CHARRO
2928
Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina,
las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las
encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se
trata es que ustedes tengan sus propias opiniones.
En nuestra entrega anterior hacíamos referencia al Contrato
Colectivo de Trabajo entre el STPRM y PEMEX, el cual ya fue
presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN
DE DATOS PERSONALES, anuncio que PEMEX
deberá de hacer públicos los montos de
petróleo y gasolina extraídos ilícitamente
entre enero de 2012 y agosto de 2015.
El pleno del organismo, resolvió que la
empresa productiva del estado debe de
dar respuesta a la petición realizada por un
particular, luego de que PEMEX contestará
ante la solicitud, únicamente informando de
los montos aseguradores por la autoridad,
más no el desglose mensual del volumen
sustraído a través de la ordeña de ductos, de
qué tamaño es el hoyo negro, según EMILIO
LOZOYA AUSTIN en 2014 fue de 7.5 millones
de barriles.
La gasolina en México disminuirá el precio, se
piensa que sí, pero no al valor que esperamos
o al que debiera tomando en consideración
nuestra cercanía con el mayor productor de
américa latina de combustibles. En estados
unidos existe un mercado abierto en donde
existen siete diferentes precios de este en base
a la cercanía de los centros de producción –
refineríasylasredesdetransportealoscentros
de distribución, estaciones de servicio, esto
nos lleva a la pregunta Gasolinazo o Mercado
Abierto? Hagan sus apuestas…
Ya vienen los Oil & Gas Premios 2015,
próximo 11 de Diciembre, en el Alcázar del
Castillo de Chapultepec
De acuerdo al anuncio se acordó un aumento
al salario ordinario de 3.99% y de 1.75% en
prestaciones, más un bono de 5 mil pesos
por “buena salud” al cual tendrán derecho los
trabajadores que mantengan o reduzcan su
peso en 10%, no se rían que esto es serio…
Sin embargo, quedó pendiente el tema de las
jubilaciones y pensiones de los trabajadores
sindicalizados, que afectará a los más
de 135,000 trabajadores de la empresa
productiva del estado, estos temas continúan
en negociación, lo que de concretarse
permitiría aligerar la carga financiera de la
empresa productiva del estado. En concreto
los temas que aún están en pláticas son la
edad de la jubilación y el cambio integral en
el sistema de pensiones, se anunció que para
este tema en particular las partes se tomarán
un periodo de 90 días más para terminar con
las negociaciones, de esta forma el acuerdo
deberá de concretarse el 10 de noviembre
próximo.
Parece ser que el tema OHL, por fin ya tuvo
su repercusión en PEMEX, se comenta en
la cantina que el Secretario de Hacienda
y Crédito Público, LUIS VIDEGARAY CASO,
no le ha caído nada bien lo que se dice, y
ha intervenido para solicitar la renuncia de
MARIO BEAUREGARD ÁLVAREZ, como Director
Corporativo de Finanzas y antiguo empleado
de la sucia empresa española.
El INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA,
LA CANTINA DEL CHARRO
30
Lo bueno...
La renuncia del Director Corporativo de Procura y Abastecimientos
Lo malo...
Que se va manchado por señalamientos de corrupción.
Lo horrible....
Que dicen sigue despachando y atendiendo sus asuntos en PEMEX!
Cualquier comentario o historia que me
quieran compartir, estoy a su órdenes
el siguiente correo electrónico. Por ahora es
tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí
les seguiré comentando lo que en los pasillos
se platica. ¡Abur!
contacto@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
LA CANTINA DEL CHARRO
30
Lo bueno...
La renuncia del Director Corporativo de Procura y Abastecimientos
Lo malo...
Que se va manchado por señalamientos de corrupción.
Lo horrible....
Que dicen sigue despachando y atendiendo sus asuntos en PEMEX!
Cualquier comentario o historia que me
quieran compartir, estoy a su órdenes
el siguiente correo electrónico. Por ahora es
tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí
les seguiré comentando lo que en los pasillos
se platica. ¡Abur!
contacto@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
3333
Tecnología propia,
clave del éxito de Indra
Por Daniela Loredo
3333
Tecnología propia,
clave del éxito de Indra
Por Daniela Loredo
ENTREVISTA
3534
	 Indra se ha ganado el título como la
multinacional de consultoría y tecnología nº1
en España y una de las principales de Europa
y Latinoamérica gracias a la innovación,
conocimiento, el apoyo de los 43,000 profesionales
que laboran en ella, y sobre todo, a las inversiones
que realizan en Investigación y Desarrollo (I+D)
para cada uno de los rubros que cubre con el fin de
encontrar soluciones concretas a las problemáticas
de sus clientes.
Prueba de ello, fueron los 570 M€ destinados a
I+D+i en los últimos cuatro años, cifra que la sitúa
entre las primeras compañías europeas de su sector
por inversión. Paralelamente, su especialización
sectorial así como el abanico de oferta diferencial
que alberga ha permitido el crecimiento de la firma
a nivel internacional
Al respecto, Leonardo Cuneo, Director de
Energía y Utilities de Indra en México, sostuvo en
Para ver el video da click
Con presencia en más de 40 países y con proyectos desarrollados en más de 130, la empresa
española continúa apostando por tecnología diferencial para cada uno de los sectores en donde
además brindarle servicios y soluciones a sus clientes es una prioridad.
entrevista para Oil & Gas Magazine que trabajar
para los sectores petrolero, energético, de agua o
hasta de gas, hace que Indra pueda participar en
distintas facetas y modalidades, es decir, desde
hacer una consultoría especializada, un análisis
de competencia o generar soluciones para la
comercialización, distribución y gestión de energía
eléctrica hasta desarrollar un sistema para la
detección de derrames de hidrocarburos en el lecho
marino.
Con relación a la apertura de mercado y la suma
de esfuerzos entre empresas derivado de la Reforma
Energética, el directivo consideró épico el momento
queviveelsectorenMéxicoenvirtuddeloscambios
que trae tanto a las empresas como a los nuevos
participantes. “Es una oportunidad única el poder
vivir este proceso de transición; en Indra estamos
ávidos de acompañar este proceso, de adaptarnos a
las nuevas compañías, al nuevo entorno de mejorar
la productividad y de ser más competitivos”, apuntó.
Indra es una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría
sobre Transporte, Defensa, Energía, Telecomunicaciones, Servicios Financieros; así
como servicios al sector Público.
ENTREVISTA
3534
	 Indra se ha ganado el título como la
multinacional de consultoría y tecnología nº1
en España y una de las principales de Europa
y Latinoamérica gracias a la innovación,
conocimiento, el apoyo de los 43,000 profesionales
que laboran en ella, y sobre todo, a las inversiones
que realizan en Investigación y Desarrollo (I+D)
para cada uno de los rubros que cubre con el fin de
encontrar soluciones concretas a las problemáticas
de sus clientes.
Prueba de ello, fueron los 570 M€ destinados a
I+D+i en los últimos cuatro años, cifra que la sitúa
entre las primeras compañías europeas de su sector
por inversión. Paralelamente, su especialización
sectorial así como el abanico de oferta diferencial
que alberga ha permitido el crecimiento de la firma
a nivel internacional
Al respecto, Leonardo Cuneo, Director de
Energía y Utilities de Indra en México, sostuvo en
Para ver el video da click
Con presencia en más de 40 países y con proyectos desarrollados en más de 130, la empresa
española continúa apostando por tecnología diferencial para cada uno de los sectores en donde
además brindarle servicios y soluciones a sus clientes es una prioridad.
entrevista para Oil & Gas Magazine que trabajar
para los sectores petrolero, energético, de agua o
hasta de gas, hace que Indra pueda participar en
distintas facetas y modalidades, es decir, desde
hacer una consultoría especializada, un análisis
de competencia o generar soluciones para la
comercialización, distribución y gestión de energía
eléctrica hasta desarrollar un sistema para la
detección de derrames de hidrocarburos en el lecho
marino.
Con relación a la apertura de mercado y la suma
de esfuerzos entre empresas derivado de la Reforma
Energética, el directivo consideró épico el momento
queviveelsectorenMéxicoenvirtuddeloscambios
que trae tanto a las empresas como a los nuevos
participantes. “Es una oportunidad única el poder
vivir este proceso de transición; en Indra estamos
ávidos de acompañar este proceso, de adaptarnos a
las nuevas compañías, al nuevo entorno de mejorar
la productividad y de ser más competitivos”, apuntó.
Indra es una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría
sobre Transporte, Defensa, Energía, Telecomunicaciones, Servicios Financieros; así
como servicios al sector Público.
ENTREVISTA
3736
	 HEADS
Conscientes de que la sinergia de esfuerzos
y conocimientos es una alternativa clave para
desarrollar iniciativas totalmente innovadoras,
Indra trabajó de manera conjunta con el laboratorio
de la petrolera española Repsol en un proyecto
denominado HEADS (Hydrocarbon Early and
Automatic Detection System), el cual contribuye a
la detección temprana de fugas de hidrocarburos.
“Lanzado hace poco menos de dos años, este
sistema con know-how diferencial por su rapidez y
asertividad puede detectar este tipo de incidentes
en el mar gracias a tecnología de radar, cámaras
de detección infrarrojo y algoritmos que analizan
dichas imágenes de tal forma que son capaces
de determinar si se trata de un derrame para
posteriormente alertar a un Centro de Control”,
explicó.
Fueron más de veinte expertos entre científicos
e investigadores de ambas compañías quienes
formaron parte de HEADS, mismo que fue
primeramente implementado en la plataforma
operada por Repsol de nombre Casa Blanca y
después fue puesto en marcha en el Complejo
Industrial de la petrolera española en Tarragona;
ambas compañías han inscrito la patente mediante
Patent Cooperation Treaty (PCT) en más de 147
países.
HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System) combina sensores de
monitorización, interpretación automática y lanzamiento de alarmas sin intervención
humana lo que permite incrementar notablemente la detección de cualquier incidencia
en el medio acuático; el tiempo de respuesta es menor a 120 segundos.
Cabe decir que HEADS también dispone de
una consola que monitoriza operaciones como
perforación, producción carga o seguridad y al
detectar ésta un incidente, activa una alarma de
forma automática y es capaz de recoger toda la
información asociada, registrarla y analizar todos
los parámetros relacionados. Igualmente el sistema
identifica barcos en las proximidades mediante AIS
(Automatic Identification System) para así permitir
que buques comuniquen su posición y evitar
incidentes marítimos.
Por este proyecto de vanguardia, Indra y Repsol
fueron premiados por la publicación especializada
“World Oil” en la categoría “Health, Safety,
Environment/Sustainable Development Offshore”
donde también competían empresas especialistas
en el rubro como Halliburton o GE Oil & Gas.
Sobre esta distinción, Leonardo Cuneo comentó:
“Estamosorgullososdehaberrecibidoestegalardón
que de una forma constata y valida lo puntera y
diferencial que es esta tecnología en un tema tan
importante como lo es la protección ambiental en
una industria en la cual ha habido antecedentes
muy negativos, es por ello que lo que lanzamos al
mercado es conducente y producente”.
Crecimiento global
Además de continuar con sus planes de crecimiento
global, el acompañar a sus clientes en esta nueva era
en donde la tecnología e innovación son sostenes
de la digitalización (internet, movilidad), representa
otro factor de motivación para Indra, una empresa
que en palabras del directivo de Energía y Utilities
es el motor de cualquier industria.
Asimismo, la multinacional desea seguir aportando
en México conocimiento del mercado local, es decir,
cuáles son las principales preocupaciones, retos,
planesestratégicosdelosclientesdeenergíalocales
y traducir esos requerimientos en soluciones.
“A nivel general, una de las prioridades es seguir
avanzando en este camino de ser una compañía
global y dentro de esa estrategia afianzar y
posicionar nuestra presencia en Latinoamérica y
concretamente en México, Ciudad que hoy en día
representa la tercer oficina más importante de Indra
mundialmente”, dijo.
37
ENTREVISTA
3736
	 HEADS
Conscientes de que la sinergia de esfuerzos
y conocimientos es una alternativa clave para
desarrollar iniciativas totalmente innovadoras,
Indra trabajó de manera conjunta con el laboratorio
de la petrolera española Repsol en un proyecto
denominado HEADS (Hydrocarbon Early and
Automatic Detection System), el cual contribuye a
la detección temprana de fugas de hidrocarburos.
“Lanzado hace poco menos de dos años, este
sistema con know-how diferencial por su rapidez y
asertividad puede detectar este tipo de incidentes
en el mar gracias a tecnología de radar, cámaras
de detección infrarrojo y algoritmos que analizan
dichas imágenes de tal forma que son capaces
de determinar si se trata de un derrame para
posteriormente alertar a un Centro de Control”,
explicó.
Fueron más de veinte expertos entre científicos
e investigadores de ambas compañías quienes
formaron parte de HEADS, mismo que fue
primeramente implementado en la plataforma
operada por Repsol de nombre Casa Blanca y
después fue puesto en marcha en el Complejo
Industrial de la petrolera española en Tarragona;
ambas compañías han inscrito la patente mediante
Patent Cooperation Treaty (PCT) en más de 147
países.
HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System) combina sensores de
monitorización, interpretación automática y lanzamiento de alarmas sin intervención
humana lo que permite incrementar notablemente la detección de cualquier incidencia
en el medio acuático; el tiempo de respuesta es menor a 120 segundos.
Cabe decir que HEADS también dispone de
una consola que monitoriza operaciones como
perforación, producción carga o seguridad y al
detectar ésta un incidente, activa una alarma de
forma automática y es capaz de recoger toda la
información asociada, registrarla y analizar todos
los parámetros relacionados. Igualmente el sistema
identifica barcos en las proximidades mediante AIS
(Automatic Identification System) para así permitir
que buques comuniquen su posición y evitar
incidentes marítimos.
Por este proyecto de vanguardia, Indra y Repsol
fueron premiados por la publicación especializada
“World Oil” en la categoría “Health, Safety,
Environment/Sustainable Development Offshore”
donde también competían empresas especialistas
en el rubro como Halliburton o GE Oil & Gas.
Sobre esta distinción, Leonardo Cuneo comentó:
“Estamosorgullososdehaberrecibidoestegalardón
que de una forma constata y valida lo puntera y
diferencial que es esta tecnología en un tema tan
importante como lo es la protección ambiental en
una industria en la cual ha habido antecedentes
muy negativos, es por ello que lo que lanzamos al
mercado es conducente y producente”.
Crecimiento global
Además de continuar con sus planes de crecimiento
global, el acompañar a sus clientes en esta nueva era
en donde la tecnología e innovación son sostenes
de la digitalización (internet, movilidad), representa
otro factor de motivación para Indra, una empresa
que en palabras del directivo de Energía y Utilities
es el motor de cualquier industria.
Asimismo, la multinacional desea seguir aportando
en México conocimiento del mercado local, es decir,
cuáles son las principales preocupaciones, retos,
planesestratégicosdelosclientesdeenergíalocales
y traducir esos requerimientos en soluciones.
“A nivel general, una de las prioridades es seguir
avanzando en este camino de ser una compañía
global y dentro de esa estrategia afianzar y
posicionar nuestra presencia en Latinoamérica y
concretamente en México, Ciudad que hoy en día
representa la tercer oficina más importante de Indra
mundialmente”, dijo.
37
ENTREVISTA
3938
REPORTAJE
¡México comparte ya
su negocio energético!
Por Staff Oil & Gas Magazine
LeonardoCuneo, el hombrefueradeIndra
Dejando a un lado sus más de 16 años de experiencia en la Industria de la Comunicación
e Información Tecnológica, Leonardo se considera un ser humano muy comprometido y
responsable que disfruta su profesión y labor profesional.
“Es difícil separar lo profesional de lo personal por eso necesito sentirme motivado con lo
que estoy haciendo; soy bastante analítico, perfeccionista, me gusta el deporte, disfrutar
de una buena película, estar en familia y disfrutar la vida”, aseveró.
Sigue a Leonardo Cuneo en Twitter como (@lcuneo)
ENTREVISTA
3938
REPORTAJE
¡México comparte ya
su negocio energético!
Por Staff Oil & Gas Magazine
LeonardoCuneo, el hombrefueradeIndra
Dejando a un lado sus más de 16 años de experiencia en la Industria de la Comunicación
e Información Tecnológica, Leonardo se considera un ser humano muy comprometido y
responsable que disfruta su profesión y labor profesional.
“Es difícil separar lo profesional de lo personal por eso necesito sentirme motivado con lo
que estoy haciendo; soy bastante analítico, perfeccionista, me gusta el deporte, disfrutar
de una buena película, estar en familia y disfrutar la vida”, aseveró.
Sigue a Leonardo Cuneo en Twitter como (@lcuneo)
4140
	 Hasta el momento han sido dos fases
licitatorias de la Ronda Uno las que han concluido y
validan la apertura de nuevos jugadores en el campo
de los hidrocarburos en virtud de la asignación
de cinco áreas contractuales para trabajos de
exploración y extracción de hidrocarburos de gas y
petróleo en aguas someras en la provincia petrolera
denominada Cuencas del Sureste.
La primera de las convocatorias mencionadas
comenzó el 11 de Diciembre de 2014 y los
resultados fueron anunciados el 15 de Julio del año
en curso, mientras que la segunda fase tuvo fecha
de inicio el 27 de Febrero de 2015 y finalizó con la
apertura de propuestas la mañana del pasado 30 de
Septiembre.
Los procesos correspondientes se efectuaron
bajo un mismo protocolo en el cual las empresas
interesadas tuvieron acceso al Cuarto de Datos para
conocer información sísmica, registros de pozos
así como especificaciones de cada campo para
posteriormente pasar a la precalificación técnica
y financiera y culminar con la apertura de ofertas
económicas, actos que se celebraron con la mayor
transparencia.
Primera Convocatoria
Cuatro consorcios (Eni International-Casa
Exploration, Sierra Oil &Gas - Talos Energy LLC
y Premier Oil, E&P Hidrocarburos y Servicios
- American Energy LLC, Murphy Worldwide -
PetronasCarigaInternationalE&P)ycincoempresas
individuales (Statoil E&P México, ONGC Videsh
Limited, Hunt Oversease Oil Company, Atlantic
Rim México y Cobalt Energía de México) fueron
las que participaron en esta primera etapa que licitó
14 áreas contractuales y adjudicó únicamente los
bloques 2 y 7 a la mexicana Sierra Oil &Gas.
Siete días después, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de
la Federación (DOF) el fallo de la licitación CNH-
R01-L01/2014 en el cual se instruye la firma de los
contratos correspondientes y entregar las garantías
respectivas antes del 21 de agosto así como la
declaración desértica de las áreas 1,5,8,9,10,11,13
y 14 por no haber recibido propuesta alguna,
mientras que las áreas 3,4,6 y 12 sí presentaron una
oferta, pero ésta fue menor a los valores mínimos
establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).
Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5
activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos
participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho.
REPORTAJE
Cabe señalar que los contratos signados para
estos dos activos tienen un vigencia de 30 años
prorrogables a dos periodos de cinco años más,
asimismo la inversión mínima con la que iniciarán
su desarrollo de la mano de los privados es de 77
y 65 millones de dólares respectivamente; ambos
campos, 2 y 7, tienen reservas por 341 y 263
millones de barriles de crudo equivalente; un área
de 194 y 465 kilómetros; una probabilidad de éxito
geológico de 40% y 23%.
Segunda Convocatoria
La mañana del pasado 30 de Septiembre fue
clave una vez más para el negocio energético
mexicano ante el interés de cinco empresas: DEA
Deutsche Erdoel AG; Statoil E&P México; ENI
International B.V; Lukoil Overseas Netherlands;
CNOOC international y cuatro consorcios: E&P
Hidrocarburos y Servicios - Pan American Energy
LLC; Petronas Carigali International E&P - Galp
Energia E&P; Fieldwood Energy - Petrobal S.A.P.I.
y Talos Energy LLC - Sierra Oil & Gas - Carso Oil
& Gas quienes cumplieron con los requerimientos
para pujar por once campos agrupados en cinco
bloques.
Al igual que en la primera ocasión, el Comité
Licitatorio recibió los sobres correspondientes a
la oferta económica y garantía de seriedad de los
participantes para posteriormente y con base a
los valores establecidos por la SHCP asignar las
diferentes áreas que a diferencia de la fase anterior
tuvo un 60 por ciento de efectividad al otorgarle a
ENI International el bloque 1 integrado por Amoca,
Mitzón, Tecoalli PA y Tecoalli PB y a los consorcios
Pan American Energy LLC y E&P Hidrocarburos y
Servicios, Fieldwood Energy y Petrobal los bloques
2 y 4 integrados por Hokchi PA, Hokchi PB; Pokoch
e Ichalkil, correspondientemente. Con relación a
las áreas restantes, es decir, 3 y 5, el Gobierno las
tendrá bajo su resguardo hasta poder colocarlas en
futuras licitaciones.
Como punto adicional se estima que en suma, los
tres activos alcanzarán una producción pico de
90,000 barriles diarios hacia 2021, y se espera que
el primer barril de petróleo se vea en el segundo
semestre de 2018.
.
Tercera Convocatoria
De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell, hasta principios del octavo
mes del año, 59 compañías -de las cuales 39
son mexicanas- mostraron estar interesadas en la
tercera fase de la Ronda Uno, misma que ofertará 25
campos distribuidos de la siguiente manera: ocho
situados en Nuevo León y en el norte de Tamaulipas
con reservas de gas originales de 798 millones de
pies cúbicos; cinco activos productores de petróleo
y gas localizados en el sur de Tamaulipas y norte
de Veracruz con un volumen de reservas originales
de 183 millones de barriles y 64 millones de pies
cúbicos, y otros 12 bloques donde sólo nueve son
productores de petróleo y gas; estos se hallan en el
sur de Veracruz y norte de Chiapas y sus reservas
son 1,624 millones de barriles de aceite y 2,599
millones de pies cúbicos.
4140
	 Hasta el momento han sido dos fases
licitatorias de la Ronda Uno las que han concluido y
validan la apertura de nuevos jugadores en el campo
de los hidrocarburos en virtud de la asignación
de cinco áreas contractuales para trabajos de
exploración y extracción de hidrocarburos de gas y
petróleo en aguas someras en la provincia petrolera
denominada Cuencas del Sureste.
La primera de las convocatorias mencionadas
comenzó el 11 de Diciembre de 2014 y los
resultados fueron anunciados el 15 de Julio del año
en curso, mientras que la segunda fase tuvo fecha
de inicio el 27 de Febrero de 2015 y finalizó con la
apertura de propuestas la mañana del pasado 30 de
Septiembre.
Los procesos correspondientes se efectuaron
bajo un mismo protocolo en el cual las empresas
interesadas tuvieron acceso al Cuarto de Datos para
conocer información sísmica, registros de pozos
así como especificaciones de cada campo para
posteriormente pasar a la precalificación técnica
y financiera y culminar con la apertura de ofertas
económicas, actos que se celebraron con la mayor
transparencia.
Primera Convocatoria
Cuatro consorcios (Eni International-Casa
Exploration, Sierra Oil &Gas - Talos Energy LLC
y Premier Oil, E&P Hidrocarburos y Servicios
- American Energy LLC, Murphy Worldwide -
PetronasCarigaInternationalE&P)ycincoempresas
individuales (Statoil E&P México, ONGC Videsh
Limited, Hunt Oversease Oil Company, Atlantic
Rim México y Cobalt Energía de México) fueron
las que participaron en esta primera etapa que licitó
14 áreas contractuales y adjudicó únicamente los
bloques 2 y 7 a la mexicana Sierra Oil &Gas.
Siete días después, la Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de
la Federación (DOF) el fallo de la licitación CNH-
R01-L01/2014 en el cual se instruye la firma de los
contratos correspondientes y entregar las garantías
respectivas antes del 21 de agosto así como la
declaración desértica de las áreas 1,5,8,9,10,11,13
y 14 por no haber recibido propuesta alguna,
mientras que las áreas 3,4,6 y 12 sí presentaron una
oferta, pero ésta fue menor a los valores mínimos
establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).
Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5
activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos
participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho.
REPORTAJE
Cabe señalar que los contratos signados para
estos dos activos tienen un vigencia de 30 años
prorrogables a dos periodos de cinco años más,
asimismo la inversión mínima con la que iniciarán
su desarrollo de la mano de los privados es de 77
y 65 millones de dólares respectivamente; ambos
campos, 2 y 7, tienen reservas por 341 y 263
millones de barriles de crudo equivalente; un área
de 194 y 465 kilómetros; una probabilidad de éxito
geológico de 40% y 23%.
Segunda Convocatoria
La mañana del pasado 30 de Septiembre fue
clave una vez más para el negocio energético
mexicano ante el interés de cinco empresas: DEA
Deutsche Erdoel AG; Statoil E&P México; ENI
International B.V; Lukoil Overseas Netherlands;
CNOOC international y cuatro consorcios: E&P
Hidrocarburos y Servicios - Pan American Energy
LLC; Petronas Carigali International E&P - Galp
Energia E&P; Fieldwood Energy - Petrobal S.A.P.I.
y Talos Energy LLC - Sierra Oil & Gas - Carso Oil
& Gas quienes cumplieron con los requerimientos
para pujar por once campos agrupados en cinco
bloques.
Al igual que en la primera ocasión, el Comité
Licitatorio recibió los sobres correspondientes a
la oferta económica y garantía de seriedad de los
participantes para posteriormente y con base a
los valores establecidos por la SHCP asignar las
diferentes áreas que a diferencia de la fase anterior
tuvo un 60 por ciento de efectividad al otorgarle a
ENI International el bloque 1 integrado por Amoca,
Mitzón, Tecoalli PA y Tecoalli PB y a los consorcios
Pan American Energy LLC y E&P Hidrocarburos y
Servicios, Fieldwood Energy y Petrobal los bloques
2 y 4 integrados por Hokchi PA, Hokchi PB; Pokoch
e Ichalkil, correspondientemente. Con relación a
las áreas restantes, es decir, 3 y 5, el Gobierno las
tendrá bajo su resguardo hasta poder colocarlas en
futuras licitaciones.
Como punto adicional se estima que en suma, los
tres activos alcanzarán una producción pico de
90,000 barriles diarios hacia 2021, y se espera que
el primer barril de petróleo se vea en el segundo
semestre de 2018.
.
Tercera Convocatoria
De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell, hasta principios del octavo
mes del año, 59 compañías -de las cuales 39
son mexicanas- mostraron estar interesadas en la
tercera fase de la Ronda Uno, misma que ofertará 25
campos distribuidos de la siguiente manera: ocho
situados en Nuevo León y en el norte de Tamaulipas
con reservas de gas originales de 798 millones de
pies cúbicos; cinco activos productores de petróleo
y gas localizados en el sur de Tamaulipas y norte
de Veracruz con un volumen de reservas originales
de 183 millones de barriles y 64 millones de pies
cúbicos, y otros 12 bloques donde sólo nueve son
productores de petróleo y gas; estos se hallan en el
sur de Veracruz y norte de Chiapas y sus reservas
son 1,624 millones de barriles de aceite y 2,599
millones de pies cúbicos.
42
REPORTAJE
Esta fase inició su convocatoria el 12 de Mayo de 2015 y finalizará con la apertura de
propuestas fijada para el 15 de Diciembre del presente año.
El tipo de contrato para esta convocatoria será a
través del modelo de “Licencia”, en el cual el Estado
recibirálacontraprestaciónsobrelabasedeingresos
brutos antes de deducir costos. Adicionalmente, los
requisitos técnicos y financieros serán más flexibles
sin dejar de salvaguardar los intereses del Estado
en materia de seguridad ambiental, industrial y
compromisos de seriedad de las empresas.
Otro de los factores que ha influido en la
participación de las firmas internacionales y
mexicanas es porque en esta fase se adjudicarán
campos terrestres maduros y no en aguas someras
Cuarta Convocatoria
Debido a su complejidad, esta fase se convierte en el festín más interesante ya que licitará 13 bloques entre
aguas profundas y ultraprofundas localizadas en las regiones Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca
SalinadelIstmocuyasofertasseestimanporarribadelos200millonesdedólaresporcadacampo;lasuperficie
del área en cuestión es de 83,945 kilómetros cuadrados y con un recurso prospectivo de aproximadamente
9,738 millones de petróleo crudo equivalente.
Aunado a lo anterior, el atractivo especial de esta convocatoria serán los llamados farm-outs, asociaciones de
Petróleos Mexicanos (Pemex) con firmas nacionales o extranjeras con el fin de desarrollar los campos que
requieren mayor inversión y así conseguir aumentar la producción.
como en las anteriores; este hecho ofrece de alguna
manera una garantía ya que por lo menos alguna
vez hubo extracción petrolera.
Diavaz Offshore, Citla Energy Onshore, GEO
Estratos Mxoil Exploración y Producción, Grupo
R Exploración y Producción, Jaguar Exploración y
Producción, Nuvoil, Perfolat de México, PetroBal,
Química Apollo, Stell Serv, Strata Campos Maduros,
Sun God Energía de México y Tubular Technology
son algunas de las que iniciaron precalificación
desde el mes de Agosto; la inscripción será el
4 de Septiembre y la publicación de la lista de
precalificados está pactada para el 19 de Noviembre.
42
REPORTAJE
Esta fase inició su convocatoria el 12 de Mayo de 2015 y finalizará con la apertura de
propuestas fijada para el 15 de Diciembre del presente año.
El tipo de contrato para esta convocatoria será a
través del modelo de “Licencia”, en el cual el Estado
recibirálacontraprestaciónsobrelabasedeingresos
brutos antes de deducir costos. Adicionalmente, los
requisitos técnicos y financieros serán más flexibles
sin dejar de salvaguardar los intereses del Estado
en materia de seguridad ambiental, industrial y
compromisos de seriedad de las empresas.
Otro de los factores que ha influido en la
participación de las firmas internacionales y
mexicanas es porque en esta fase se adjudicarán
campos terrestres maduros y no en aguas someras
Cuarta Convocatoria
Debido a su complejidad, esta fase se convierte en el festín más interesante ya que licitará 13 bloques entre
aguas profundas y ultraprofundas localizadas en las regiones Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca
SalinadelIstmocuyasofertasseestimanporarribadelos200millonesdedólaresporcadacampo;lasuperficie
del área en cuestión es de 83,945 kilómetros cuadrados y con un recurso prospectivo de aproximadamente
9,738 millones de petróleo crudo equivalente.
Aunado a lo anterior, el atractivo especial de esta convocatoria serán los llamados farm-outs, asociaciones de
Petróleos Mexicanos (Pemex) con firmas nacionales o extranjeras con el fin de desarrollar los campos que
requieren mayor inversión y así conseguir aumentar la producción.
como en las anteriores; este hecho ofrece de alguna
manera una garantía ya que por lo menos alguna
vez hubo extracción petrolera.
Diavaz Offshore, Citla Energy Onshore, GEO
Estratos Mxoil Exploración y Producción, Grupo
R Exploración y Producción, Jaguar Exploración y
Producción, Nuvoil, Perfolat de México, PetroBal,
Química Apollo, Stell Serv, Strata Campos Maduros,
Sun God Energía de México y Tubular Technology
son algunas de las que iniciaron precalificación
desde el mes de Agosto; la inscripción será el
4 de Septiembre y la publicación de la lista de
precalificados está pactada para el 19 de Noviembre.
45
Morales Gil, el rostro de la
experiencia petrolera
Por Staff Oil & Gas Magazine
REPORTAJE
45
Morales Gil, el rostro de la
experiencia petrolera
Por Staff Oil & Gas Magazine
REPORTAJE
4746
	 Definitivamente este año ha sido uno de
los más productivos para el ingeniero Carlos
Morales Gil quien después de romper su relación
con Petróleos Mexicanos (Pemex) y renunciar a la
dirección de Exploración y Producción ha retomado
el rumbo de la mano del presidente de Grupo Bal,
Alberto Baillères y Petrobal, empresa mexicana que
este 2015 incursionó de lleno en la exploración y
explotación de hidrocarburos en el país.
Suexperiencia,tenacidad,conocimientoycapacidad
lo llevaron a la Presidencia de esta nueva firma que
en consorcio con la americana Fieldwood Energy
LLC resultaron ganadores en la segunda fase de la
Ronda Uno al ofrecer un 74.00% de Participación
del Estado en la utilidad operativa y un 66.600% de
Valor Ponderado de la Oferta por el área contractual
número 4 la cual está conformada por los campos
Ichalkil y Pokoch; el resto de los participantes
declinaron su participación.
Raíces y formación
Un 22 de octubre de 1954, el municipio de Ramos
Arizpe, al sureste del estado de Coahuila fue el lugar
que vio nacer, crecer y forjar el futuro de su presente
de Carlos Arnoldo Morales Gil, un joven que gracias
asuesfuerzologróeltítulodeIngenieroPetroleropor
la Universidad Nacional Autónoma de México con
maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería
Petrolera por la Universidad de Standford, así como
incrementar las reservas de la petrolera. Después
de siete años de ese importante descubrimiento,
los resultados continuaron siendo favorables para
la entonces subsidiaria dirigida por el ingeniero
Morales Gil, ya que en el mandato del presidente,
Felipe Calderón Hinojosa, se anunció el hallazgo
de dos yacimientos, “Trión-1” y “Supremus-1”,
como parte del Proyecto de Aguas Profundas
en el Cinturón Plegado Perdido, mismos que
contribuirían al incremento de la tasa de restitución
de reservas de Pemex.
la especialidad en Administración y Evaluación de
Proyectos en la Universidad de Harvard.
Asimismo, su vasta preparación lo hizo
responsable del Posgrado en Ingeniería Petrolera
e impartió los cursos de Ingeniería de Yacimientos
y Termodinámica de Hidrocarburos en la máxima
casa de estudios del país. Años más tarde, formó
parte del equipo de profesionales que integran el
Instituto Mexicano del Petróleo donde a lo largo
de su estancia desarrolló agentes espumantes para
pozos de gas.
Para 1979, ingresó a Petróleos Mexicanos como
Subgerente de Computación Aplicada e Ingeniero
de Yacimientos, todas ellas dentro de Pemex
Exploración. Posteriormente ocupó el cargo de
Subgerente de Administración de Yacimientos;
Coordinador de Proyectos de Instalaciones de
Producción; Gerente de producción, planeación;
Subdirector de la Región Sur y de Planeación.
Finalmente en 2004 y hasta la fecha, desempeña el
cargo de Director General de la subsidiaria de la ex
paraestatal, Exploración y Producción.
Al poco tiempo de su gestoría, Petróleos Mexicanos
identificó diez nuevos pozos exploratorios en el
Golfo de México al sur de Veracruz, donde se
previó encontrar aproximadamente 4 mil millones
de barriles de petróleo, que en su momento
representaría una excelente oportunidad para
En el aspecto gremial, presidió el Colegio de
Ingenieros Petroleros de México así como del
Colegio de Ingenieros Petroleros de México y de la
Asociación Mexicana para la Energía y Desarrollo
Sustentable.
Cabe destacar que su sentido y visión empresarial
lo han hecho merecedor al Premio Estatal de la
Ingeniería que otorga el Estado de Tabasco y el
premio Miguel Ángel Zenteno por parte de la
Asociación de Ingenieros Petroleros de México, así
como la Medalla Nazario Ortiz Garza, otorgada por
la Casa de Coahuila en México.
Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto
conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la
2nda Fase de la Ronda Uno.
REPORTAJE
El próximo 22 de Octubre, el ingeniero Morales Gil celebrará un año más de vida
y al frente de la empresa mexicana Petrobal.
4746
	 Definitivamente este año ha sido uno de
los más productivos para el ingeniero Carlos
Morales Gil quien después de romper su relación
con Petróleos Mexicanos (Pemex) y renunciar a la
dirección de Exploración y Producción ha retomado
el rumbo de la mano del presidente de Grupo Bal,
Alberto Baillères y Petrobal, empresa mexicana que
este 2015 incursionó de lleno en la exploración y
explotación de hidrocarburos en el país.
Suexperiencia,tenacidad,conocimientoycapacidad
lo llevaron a la Presidencia de esta nueva firma que
en consorcio con la americana Fieldwood Energy
LLC resultaron ganadores en la segunda fase de la
Ronda Uno al ofrecer un 74.00% de Participación
del Estado en la utilidad operativa y un 66.600% de
Valor Ponderado de la Oferta por el área contractual
número 4 la cual está conformada por los campos
Ichalkil y Pokoch; el resto de los participantes
declinaron su participación.
Raíces y formación
Un 22 de octubre de 1954, el municipio de Ramos
Arizpe, al sureste del estado de Coahuila fue el lugar
que vio nacer, crecer y forjar el futuro de su presente
de Carlos Arnoldo Morales Gil, un joven que gracias
asuesfuerzologróeltítulodeIngenieroPetroleropor
la Universidad Nacional Autónoma de México con
maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería
Petrolera por la Universidad de Standford, así como
incrementar las reservas de la petrolera. Después
de siete años de ese importante descubrimiento,
los resultados continuaron siendo favorables para
la entonces subsidiaria dirigida por el ingeniero
Morales Gil, ya que en el mandato del presidente,
Felipe Calderón Hinojosa, se anunció el hallazgo
de dos yacimientos, “Trión-1” y “Supremus-1”,
como parte del Proyecto de Aguas Profundas
en el Cinturón Plegado Perdido, mismos que
contribuirían al incremento de la tasa de restitución
de reservas de Pemex.
la especialidad en Administración y Evaluación de
Proyectos en la Universidad de Harvard.
Asimismo, su vasta preparación lo hizo
responsable del Posgrado en Ingeniería Petrolera
e impartió los cursos de Ingeniería de Yacimientos
y Termodinámica de Hidrocarburos en la máxima
casa de estudios del país. Años más tarde, formó
parte del equipo de profesionales que integran el
Instituto Mexicano del Petróleo donde a lo largo
de su estancia desarrolló agentes espumantes para
pozos de gas.
Para 1979, ingresó a Petróleos Mexicanos como
Subgerente de Computación Aplicada e Ingeniero
de Yacimientos, todas ellas dentro de Pemex
Exploración. Posteriormente ocupó el cargo de
Subgerente de Administración de Yacimientos;
Coordinador de Proyectos de Instalaciones de
Producción; Gerente de producción, planeación;
Subdirector de la Región Sur y de Planeación.
Finalmente en 2004 y hasta la fecha, desempeña el
cargo de Director General de la subsidiaria de la ex
paraestatal, Exploración y Producción.
Al poco tiempo de su gestoría, Petróleos Mexicanos
identificó diez nuevos pozos exploratorios en el
Golfo de México al sur de Veracruz, donde se
previó encontrar aproximadamente 4 mil millones
de barriles de petróleo, que en su momento
representaría una excelente oportunidad para
En el aspecto gremial, presidió el Colegio de
Ingenieros Petroleros de México así como del
Colegio de Ingenieros Petroleros de México y de la
Asociación Mexicana para la Energía y Desarrollo
Sustentable.
Cabe destacar que su sentido y visión empresarial
lo han hecho merecedor al Premio Estatal de la
Ingeniería que otorga el Estado de Tabasco y el
premio Miguel Ángel Zenteno por parte de la
Asociación de Ingenieros Petroleros de México, así
como la Medalla Nazario Ortiz Garza, otorgada por
la Casa de Coahuila en México.
Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto
conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la
2nda Fase de la Ronda Uno.
REPORTAJE
El próximo 22 de Octubre, el ingeniero Morales Gil celebrará un año más de vida
y al frente de la empresa mexicana Petrobal.
49
El futuro de los
combustibles en México
Por Staff Oil & Gas Magazine
49
49
El futuro de los
combustibles en México
Por Staff Oil & Gas Magazine
49
5150
	 Una de las grandes promesas de la Reforma
Energética sin duda fue reducir el costo de los
hidrocarburos en el país y a grandes rasgos pudiera
decirse que sí fue cumplida en virtud de que el
bolsillo de los mexicanos no se ha visto afectado
con el incremento en las gasolinas donde mínimos
centavos causaban grandes estragos cada inicio de
mes.
Como referencia tenemos el 2014, un año en
donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
fijó un aumento de 9 centavos en la gasolina
Magna mientras que la Premium y Diésel fue de
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) a partir de 2015 y hasta
el 31 de Diciembre de 2017 los precios máximos al público se ajustarán
mensualmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme
a la inflación, sin embargo, en 2016 se podrán expedir ante la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) los permisos para el expendio al público de
combustibles como parte de la apertura a la competencia entre distintas
marcas de estaciones de servicio.
Cabe señalar que durante dos años, concretamente del 1 de Enero
del 2016 al 31 de Diciembre del 2017, se podrá realizar el expendio a
través de estaciones de servicio que operen bajo otras marcas, pero con
suministro de Pemex.
	 De continuar con los mismos “gasolinazos” aplicados en 2014, el costo mensual de los
combustibles en este 2015 sería el siguiente:
11 centavos, los cuales se aplicaron de manera
subsecuente el primer sábado de cada mes. De esta
manera, Enero arrancó en 12.33, 12.90 y 12.73 para
la Magna, Premium y Diésel y concluyó en 13.31,
14.11 y 13.94 respectivamente.
Por fortuna y en virtud de la aprobación de la
Reforma Energética esa constante fractura a la
economía nacional se acabó aunque Enero de
2015 tuvo un nuevo y último ajuste conforme a la
expectativa de inflación, es decir, un tres por ciento
adicional, hecho que determinó un costo de 13.57
para la Magna, 14.38 para la Premium y 14.20 para
el Diésel.
En ese mismo año, 2017, la
importación de gasolinas y
diésel podrá realizarse por
todo aquel que cumpla con los
requerimientos establecidos,
esto como parte de la inclusión
de nuevos participantes
quienes tendrán la posibilidad
de establecer sus propias
estaciones de servicio y
suministrar los petrolíferos de
la fuente que mejor convenga.
REPORTAJE
MAGNA PREMIUM DIÉSEL
(+9) (+11) (+11)
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
13.57
13.66
13.75
13.84
13.93
14.02
14.11
14.2
14.29
14.38
14.47
14.56
14.38
14.49
14.6
14.71
14.82
14.93
15.04
15.15
15.26
15.37
15.48
15.59
14.20
14.31
14.42
14.53
14.64
14.75
14.86
14.97
15.08
15.19
15.3
15.41
5150
	 Una de las grandes promesas de la Reforma
Energética sin duda fue reducir el costo de los
hidrocarburos en el país y a grandes rasgos pudiera
decirse que sí fue cumplida en virtud de que el
bolsillo de los mexicanos no se ha visto afectado
con el incremento en las gasolinas donde mínimos
centavos causaban grandes estragos cada inicio de
mes.
Como referencia tenemos el 2014, un año en
donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
fijó un aumento de 9 centavos en la gasolina
Magna mientras que la Premium y Diésel fue de
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) a partir de 2015 y hasta
el 31 de Diciembre de 2017 los precios máximos al público se ajustarán
mensualmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme
a la inflación, sin embargo, en 2016 se podrán expedir ante la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) los permisos para el expendio al público de
combustibles como parte de la apertura a la competencia entre distintas
marcas de estaciones de servicio.
Cabe señalar que durante dos años, concretamente del 1 de Enero
del 2016 al 31 de Diciembre del 2017, se podrá realizar el expendio a
través de estaciones de servicio que operen bajo otras marcas, pero con
suministro de Pemex.
	 De continuar con los mismos “gasolinazos” aplicados en 2014, el costo mensual de los
combustibles en este 2015 sería el siguiente:
11 centavos, los cuales se aplicaron de manera
subsecuente el primer sábado de cada mes. De esta
manera, Enero arrancó en 12.33, 12.90 y 12.73 para
la Magna, Premium y Diésel y concluyó en 13.31,
14.11 y 13.94 respectivamente.
Por fortuna y en virtud de la aprobación de la
Reforma Energética esa constante fractura a la
economía nacional se acabó aunque Enero de
2015 tuvo un nuevo y último ajuste conforme a la
expectativa de inflación, es decir, un tres por ciento
adicional, hecho que determinó un costo de 13.57
para la Magna, 14.38 para la Premium y 14.20 para
el Diésel.
En ese mismo año, 2017, la
importación de gasolinas y
diésel podrá realizarse por
todo aquel que cumpla con los
requerimientos establecidos,
esto como parte de la inclusión
de nuevos participantes
quienes tendrán la posibilidad
de establecer sus propias
estaciones de servicio y
suministrar los petrolíferos de
la fuente que mejor convenga.
REPORTAJE
MAGNA PREMIUM DIÉSEL
(+9) (+11) (+11)
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
13.57
13.66
13.75
13.84
13.93
14.02
14.11
14.2
14.29
14.38
14.47
14.56
14.38
14.49
14.6
14.71
14.82
14.93
15.04
15.15
15.26
15.37
15.48
15.59
14.20
14.31
14.42
14.53
14.64
14.75
14.86
14.97
15.08
15.19
15.3
15.41
53
REPORTAJE
Crisis por los precios del
petróleo, causas y efectos
en la producción mundial
53
REPORTAJE
Crisis por los precios del
petróleo, causas y efectos
en la producción mundial
5554
REPORTAJE
	 El crecimiento de la producción desde 2010
hasta 2013 se mantuvo a la alza, Canadá, Estados
Unidos, Rusia y Arabia Saudita mantuvieron
aumento en su producción, ya que la demanda
de petróleo se mantenía en crecimiento hasta que
sorpresivamente la demanda de crudo comenzó a
disminuir, principalmente por un menor ritmo de
crecimiento económico en China.
Desde mediados del 2014 la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) buscó que
los países no miembros, en especial Rusia, Canadá
y los Estados Unidos regularán su producción.
Durante los últimos años los países árabes se
convirtieron en el regulador de la oferta mundial,
ajustando su extracción para compensar el exceso
de otros países.
Estas acciones provocaron que los países del Golfo
Pérsicopocoapocovieranmermadasuparticipación
en el mercado energético internacional, en especial
en China, quien comenzó a adquirir petrolíferos a
otros países.
Las peticiones de la OPEP no hicieron eco ante
los productores de recursos no convencionales
en Estados Unidos y Canadá quienes lejos de
disminuir la extracción, cada día se abrían nuevas
perforaciones, lo que provocó que en noviembre
del año pasado, en la reunión semestral de la
OPEP, decidieran mantener su ritmo de producción,
creando un exceso de oferta en el mercado con
la consecuente caída en los precios del petróleo.
Esta estrategia forzaría a los productores con altos
costos de extracción a salir del mercado.
Poco a poco el precio del crudo paso de 100
dólares el barril en septiembre a 50 dólares a enero
de este año, poco a poco los pozos de recursos no
convencionales (shale gas y oil) en los Estados
Unidos y Canadá comenzarán a cerrar debido a los
altos costos de producción.
A mediados de abril parecía que la estrategia árabe
comenzaba a rendir frutos, los pozos en Estados
Unidos comenzaban a cerrar a un ritmo vertiginoso
y el precio comenzaba a repuntar, pero a finales
de agosto la bolsa china mostraban señales de
cansancio, las alarmas comenzaron a sonar, China
el principal consumidor de petróleo en el mundo
comienza su desaceleración lo que significaría
que su ritmo de consumo energético disminuiría
provocando un desequilibrio aún más profundo en
el mercado.
Los efectos
En respuesta a la caída de los precios del petróleo
desde mediados del 2014, el número de equipos
de perforación en alta mar activos ha disminuido
en todo el mundo, cayendo cerca del 20% al 30%
al mes de agosto de este año, 377 plataformas
menos que en agosto de 2014 de acuerdo a
Baker Hughes. Durante este período, el número
de equipos de perforación en alta mar activos en
la parte de Estados Unidos del Golfo de México
se contrajo rápidamente, cayendo un 46%. En los
últimos 15 años, la participación de plataformas
costa afuera activas en la costa del Golfo de México
ha disminuido de manera significativa, casi la mitad
desde el año 2000.
Mientras que en las principales empresas del
sector, hace unos días Repsol anuncio un plan
para ajustar su plantilla laboral en los próximos tres
años. Dentro del recién anunciado “Plan Estratégico
2015-2020”, Repsol reducirá un 6% el número de
trabajadores a nivel mundial, un aproximado de
25,000 personas en un lapso de tres años.
Por otra parte Jeff Miller, presidente del consejo
de administración de Halliburton anuncio en
septiembre que la empresa iniciara el despido del
19% de su plantilla laboral, el equivalente a 16,000
trabajadores.
En México los efectos de la crisis por la caída del
petróleo se han sentido por todo el país pero en las
zonas netamente petroleras el efecto es mayúsculo.
De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador
Empresarial de Ciudad de Carmen (CCE), Gonzalo
Hernández el recorte de 62 mil millones de pesos
a Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ocasionado
que 25 mil personas que trabajan para empresas
proveedoras de Pemex hayan sido despedidas en
los últimos meses.
Zonas como Ciudad del Carmen en Campeche han
resentido fuertemente los efectos del desplome
en los precios, en la ciudad han cerrado no solo
empresas de servicios petroleros, también lo han
hecho hoteles, restaurantes, tiendas de ropa por
solo mencionar algunas.
ErikLegorreta,presidentedelaAsociaciónMexicana
de la Industria del Petróleo (AMIPE) calcula que a
las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos
(Pemex) se les adeuda más de 51 mil millones
de pesos por servicios realizados. Pese a que
el gobierno federal ha intentado vía Nacional
Financiera de apoyar bajo el esquema de factoraje,
el verdadero problema es que en Pemex no hay
dinero.
Es tal la falta de recursos dentro de la empresa
productiva del estado que Jubilados se quejan ante
el retraso de sus pagos, el motivo dicen es la falta
de recursos dentro de la empresa.
El panorama
La Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) pronostica que los precios del petróleo no
subirán más de cinco dólares por año, hasta llegar
a niveles de 80 dólares por barril en 2020.
La OPEP calcula que la producción de petróleo
de países no miembros (Rusia y Estados Unidos)
llegará a 58.2 millones de barriles en 2017, un
millón de barriles menos que su pronóstico anterior.
Sinembargodurantelosúltimosmeses,elPresidente
de Venezuela Nicolás Maduro ha presionado
para que se lleve a cabo la reunión extraordinaria
dentro de la OPEP con la participación de Rusia, la
propuesta no había hecho eco dentro de los países
productores del Golfo Pérsico, sin embargo la
semana pasada el secretario de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al Badri
dijo que se debe de trabajar en conjunto con los
países no miembros para hacer frente al exceso de
oferta en el mercado energético mundial.
5554
REPORTAJE
	 El crecimiento de la producción desde 2010
hasta 2013 se mantuvo a la alza, Canadá, Estados
Unidos, Rusia y Arabia Saudita mantuvieron
aumento en su producción, ya que la demanda
de petróleo se mantenía en crecimiento hasta que
sorpresivamente la demanda de crudo comenzó a
disminuir, principalmente por un menor ritmo de
crecimiento económico en China.
Desde mediados del 2014 la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) buscó que
los países no miembros, en especial Rusia, Canadá
y los Estados Unidos regularán su producción.
Durante los últimos años los países árabes se
convirtieron en el regulador de la oferta mundial,
ajustando su extracción para compensar el exceso
de otros países.
Estas acciones provocaron que los países del Golfo
Pérsicopocoapocovieranmermadasuparticipación
en el mercado energético internacional, en especial
en China, quien comenzó a adquirir petrolíferos a
otros países.
Las peticiones de la OPEP no hicieron eco ante
los productores de recursos no convencionales
en Estados Unidos y Canadá quienes lejos de
disminuir la extracción, cada día se abrían nuevas
perforaciones, lo que provocó que en noviembre
del año pasado, en la reunión semestral de la
OPEP, decidieran mantener su ritmo de producción,
creando un exceso de oferta en el mercado con
la consecuente caída en los precios del petróleo.
Esta estrategia forzaría a los productores con altos
costos de extracción a salir del mercado.
Poco a poco el precio del crudo paso de 100
dólares el barril en septiembre a 50 dólares a enero
de este año, poco a poco los pozos de recursos no
convencionales (shale gas y oil) en los Estados
Unidos y Canadá comenzarán a cerrar debido a los
altos costos de producción.
A mediados de abril parecía que la estrategia árabe
comenzaba a rendir frutos, los pozos en Estados
Unidos comenzaban a cerrar a un ritmo vertiginoso
y el precio comenzaba a repuntar, pero a finales
de agosto la bolsa china mostraban señales de
cansancio, las alarmas comenzaron a sonar, China
el principal consumidor de petróleo en el mundo
comienza su desaceleración lo que significaría
que su ritmo de consumo energético disminuiría
provocando un desequilibrio aún más profundo en
el mercado.
Los efectos
En respuesta a la caída de los precios del petróleo
desde mediados del 2014, el número de equipos
de perforación en alta mar activos ha disminuido
en todo el mundo, cayendo cerca del 20% al 30%
al mes de agosto de este año, 377 plataformas
menos que en agosto de 2014 de acuerdo a
Baker Hughes. Durante este período, el número
de equipos de perforación en alta mar activos en
la parte de Estados Unidos del Golfo de México
se contrajo rápidamente, cayendo un 46%. En los
últimos 15 años, la participación de plataformas
costa afuera activas en la costa del Golfo de México
ha disminuido de manera significativa, casi la mitad
desde el año 2000.
Mientras que en las principales empresas del
sector, hace unos días Repsol anuncio un plan
para ajustar su plantilla laboral en los próximos tres
años. Dentro del recién anunciado “Plan Estratégico
2015-2020”, Repsol reducirá un 6% el número de
trabajadores a nivel mundial, un aproximado de
25,000 personas en un lapso de tres años.
Por otra parte Jeff Miller, presidente del consejo
de administración de Halliburton anuncio en
septiembre que la empresa iniciara el despido del
19% de su plantilla laboral, el equivalente a 16,000
trabajadores.
En México los efectos de la crisis por la caída del
petróleo se han sentido por todo el país pero en las
zonas netamente petroleras el efecto es mayúsculo.
De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador
Empresarial de Ciudad de Carmen (CCE), Gonzalo
Hernández el recorte de 62 mil millones de pesos
a Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ocasionado
que 25 mil personas que trabajan para empresas
proveedoras de Pemex hayan sido despedidas en
los últimos meses.
Zonas como Ciudad del Carmen en Campeche han
resentido fuertemente los efectos del desplome
en los precios, en la ciudad han cerrado no solo
empresas de servicios petroleros, también lo han
hecho hoteles, restaurantes, tiendas de ropa por
solo mencionar algunas.
ErikLegorreta,presidentedelaAsociaciónMexicana
de la Industria del Petróleo (AMIPE) calcula que a
las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos
(Pemex) se les adeuda más de 51 mil millones
de pesos por servicios realizados. Pese a que
el gobierno federal ha intentado vía Nacional
Financiera de apoyar bajo el esquema de factoraje,
el verdadero problema es que en Pemex no hay
dinero.
Es tal la falta de recursos dentro de la empresa
productiva del estado que Jubilados se quejan ante
el retraso de sus pagos, el motivo dicen es la falta
de recursos dentro de la empresa.
El panorama
La Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) pronostica que los precios del petróleo no
subirán más de cinco dólares por año, hasta llegar
a niveles de 80 dólares por barril en 2020.
La OPEP calcula que la producción de petróleo
de países no miembros (Rusia y Estados Unidos)
llegará a 58.2 millones de barriles en 2017, un
millón de barriles menos que su pronóstico anterior.
Sinembargodurantelosúltimosmeses,elPresidente
de Venezuela Nicolás Maduro ha presionado
para que se lleve a cabo la reunión extraordinaria
dentro de la OPEP con la participación de Rusia, la
propuesta no había hecho eco dentro de los países
productores del Golfo Pérsico, sin embargo la
semana pasada el secretario de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al Badri
dijo que se debe de trabajar en conjunto con los
países no miembros para hacer frente al exceso de
oferta en el mercado energético mundial.
56
“Todos debemos de trabajar juntos, la OPEP y los
países no miembros… para deshacernos de los
excedentes” dijo el secretario de la organización
durante una conferencia en marco del evento Oil &
Gas Money celebrado en Londres.
Para tal efecto la OPEP convocó a una reunión
técnicadeemergenciaconmiembrosynomiembros
de la organización para el 21 de octubre en la cual
se tratará la situación actual del mercado.
La pregunta es ¿qué cambio en un mes a otro? Hace
unos meses el ministro del petróleo árabe, artífice
de la actual estrategia de producción, aseguro
que los países árabes se sentían cómodos con la
situación y unos días después piden una reunión
de emergencia.
En los últimos meses Arabia Saudita ha visto
cómo sus reservas monetarias producto de sus
ricos yacimientos petroleros poco a poco se ha ido
erosionando.
La caída en los precios del crudo ha provocado
un déficit que ya alcanzó 130,000 millones de
dólares el equivalente a la quinta parte del PIB.
Hace dos semanas Arabia Saudita se vio obligado a
retirar miles de millones de dólares de los fondos de
inversión en el extranjero en los que había invertido
sus utilidades por la venta de petróleo. Lo cual
provocó una fuerte caída en las bolsas del mundo.
En un intentó más por frenar el déficit, el gobierno
árabe pidió a los bancos nacionales financiar un
programa de bonos, pero los fondos continúan
perdiendo dinero en la medida que los precios
siguen bajos.
Recientemente se anunció un recorte a los subsidios
que el reino otorga a sus ciudadanos, situación que
ha sembrado el descontento entre los árabes.
La preocupación
Las grandes empresas del sector saben que de
continuar los precios en los niveles por más tiempo
provocaría que no se realizaran las inversiones
necesarias en exploración de nuevos yacimientos,
lo mismo que para desarrollo tecnológico necesario
para la búsqueda y desarrollo de nuevos campos.
La falta de inversión provocaría una fuerte caída en
los ritmos de extracción de hidrocarburos a nivel
mundial, lo que a su vez provocaría un alza súbita
de los precios.
Debido a esto Ben van Beurden, presidente de
Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio
del petróleo puede suceder en cualquier momento.
El jefe de Shell vio algunas señales que indican un
posible aumento en el precio por arriba de los 50
dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su
estrategia de producción pese al exceso de oferta.
En opinión de presidente de Shell la situación
podría explotarle en la cara la OPEP provocando
resultados no previstos por la organización.
REPORTAJE
56
“Todos debemos de trabajar juntos, la OPEP y los
países no miembros… para deshacernos de los
excedentes” dijo el secretario de la organización
durante una conferencia en marco del evento Oil &
Gas Money celebrado en Londres.
Para tal efecto la OPEP convocó a una reunión
técnicadeemergenciaconmiembrosynomiembros
de la organización para el 21 de octubre en la cual
se tratará la situación actual del mercado.
La pregunta es ¿qué cambio en un mes a otro? Hace
unos meses el ministro del petróleo árabe, artífice
de la actual estrategia de producción, aseguro
que los países árabes se sentían cómodos con la
situación y unos días después piden una reunión
de emergencia.
En los últimos meses Arabia Saudita ha visto
cómo sus reservas monetarias producto de sus
ricos yacimientos petroleros poco a poco se ha ido
erosionando.
La caída en los precios del crudo ha provocado
un déficit que ya alcanzó 130,000 millones de
dólares el equivalente a la quinta parte del PIB.
Hace dos semanas Arabia Saudita se vio obligado a
retirar miles de millones de dólares de los fondos de
inversión en el extranjero en los que había invertido
sus utilidades por la venta de petróleo. Lo cual
provocó una fuerte caída en las bolsas del mundo.
En un intentó más por frenar el déficit, el gobierno
árabe pidió a los bancos nacionales financiar un
programa de bonos, pero los fondos continúan
perdiendo dinero en la medida que los precios
siguen bajos.
Recientemente se anunció un recorte a los subsidios
que el reino otorga a sus ciudadanos, situación que
ha sembrado el descontento entre los árabes.
La preocupación
Las grandes empresas del sector saben que de
continuar los precios en los niveles por más tiempo
provocaría que no se realizaran las inversiones
necesarias en exploración de nuevos yacimientos,
lo mismo que para desarrollo tecnológico necesario
para la búsqueda y desarrollo de nuevos campos.
La falta de inversión provocaría una fuerte caída en
los ritmos de extracción de hidrocarburos a nivel
mundial, lo que a su vez provocaría un alza súbita
de los precios.
Debido a esto Ben van Beurden, presidente de
Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio
del petróleo puede suceder en cualquier momento.
El jefe de Shell vio algunas señales que indican un
posible aumento en el precio por arriba de los 50
dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su
estrategia de producción pese al exceso de oferta.
En opinión de presidente de Shell la situación
podría explotarle en la cara la OPEP provocando
resultados no previstos por la organización.
REPORTAJE
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015
Oil & Gas Magazine Octubre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
Fedegan
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Emilio Garcia Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

Oil & Gas Magazine Agosto 2015
Oil & Gas Magazine Agosto 2015Oil & Gas Magazine Agosto 2015
Oil & Gas Magazine Agosto 2015
 
Oil & Gas Magazine No 59
Oil & Gas Magazine No 59Oil & Gas Magazine No 59
Oil & Gas Magazine No 59
 
Oil & Gas Magazine Julio 2015
Oil & Gas Magazine Julio 2015Oil & Gas Magazine Julio 2015
Oil & Gas Magazine Julio 2015
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014Oil & Gas Magazine Octubre 2014
Oil & Gas Magazine Octubre 2014
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
Oil & Gas Magazine Septiembre 2015
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2014
Oil & Gas Magazine Mayo 2014Oil & Gas Magazine Mayo 2014
Oil & Gas Magazine Mayo 2014
 
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
Oil & Gas Magazine Septiembre 2016
 
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014Oil & Gas Magazine diciembre 2014
Oil & Gas Magazine diciembre 2014
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014Oil & Gas Magazine Marzo 2014
Oil & Gas Magazine Marzo 2014
 
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014Oil & Gas Magazine Julio 2014
Oil & Gas Magazine Julio 2014
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016Oil & Gas Magazine Febrero 2016
Oil & Gas Magazine Febrero 2016
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014Oil & Gas Magazine Febrero 2014
Oil & Gas Magazine Febrero 2014
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2017
Oil & Gas Magazine  Mayo 2017Oil & Gas Magazine  Mayo 2017
Oil & Gas Magazine Mayo 2017
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016Oil & Gas Magazine Octubre 2016
Oil & Gas Magazine Octubre 2016
 
SIC-2012-02-23-1
SIC-2012-02-23-1SIC-2012-02-23-1
SIC-2012-02-23-1
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Oil & Gas Magazine No.63
Oil & Gas Magazine No.63Oil & Gas Magazine No.63
Oil & Gas Magazine No.63
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
 

Destacado

c.v May 2016
c.v May 2016c.v May 2016
c.v May 2016
ahmed ali
 
R042 0212 Hob Achterhoek Liemers
R042 0212 Hob Achterhoek LiemersR042 0212 Hob Achterhoek Liemers
R042 0212 Hob Achterhoek Liemers
JohanKraaijinga
 
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human ProgressChapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
Melody Kearney
 
Manipal Digital Systems_Portfolio
Manipal Digital Systems_PortfolioManipal Digital Systems_Portfolio
Manipal Digital Systems_Portfolio
Kingoffame
 

Destacado (20)

El Liberal Metropólitano numero 3
El Liberal Metropólitano numero 3 El Liberal Metropólitano numero 3
El Liberal Metropólitano numero 3
 
Peic2014
Peic2014Peic2014
Peic2014
 
Proyecto boletin de prensa protocolo de venta masiva cc abm amis - condusef...
Proyecto boletin de prensa protocolo de venta masiva cc abm   amis - condusef...Proyecto boletin de prensa protocolo de venta masiva cc abm   amis - condusef...
Proyecto boletin de prensa protocolo de venta masiva cc abm amis - condusef...
 
Boletín XXXVIII noviembre 2015
Boletín XXXVIII noviembre 2015Boletín XXXVIII noviembre 2015
Boletín XXXVIII noviembre 2015
 
Juan carlos vidal
Juan carlos vidalJuan carlos vidal
Juan carlos vidal
 
Hic Et Nunc Presentazione 5 2012
Hic Et Nunc Presentazione  5 2012Hic Et Nunc Presentazione  5 2012
Hic Et Nunc Presentazione 5 2012
 
PHP Tips & Tricks
PHP Tips & TricksPHP Tips & Tricks
PHP Tips & Tricks
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
c.v May 2016
c.v May 2016c.v May 2016
c.v May 2016
 
R042 0212 Hob Achterhoek Liemers
R042 0212 Hob Achterhoek LiemersR042 0212 Hob Achterhoek Liemers
R042 0212 Hob Achterhoek Liemers
 
Presentcontinuous
PresentcontinuousPresentcontinuous
Presentcontinuous
 
Anatomie d'un email - E-commerce
Anatomie d'un email - E-commerceAnatomie d'un email - E-commerce
Anatomie d'un email - E-commerce
 
Step 4 altitude
Step 4   altitude Step 4   altitude
Step 4 altitude
 
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human ProgressChapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
Chapter 1.1 Columbus, The Indians, and Human Progress
 
Manipal Digital Systems_Portfolio
Manipal Digital Systems_PortfolioManipal Digital Systems_Portfolio
Manipal Digital Systems_Portfolio
 
Opimerad SCM i SAP
Opimerad SCM i SAPOpimerad SCM i SAP
Opimerad SCM i SAP
 
EL COMUNAL N° 1
EL COMUNAL N° 1EL COMUNAL N° 1
EL COMUNAL N° 1
 
Trans
TransTrans
Trans
 
Acuerdo+13+de+nov+15+de+2011+ca
Acuerdo+13+de+nov+15+de+2011+caAcuerdo+13+de+nov+15+de+2011+ca
Acuerdo+13+de+nov+15+de+2011+ca
 
El ale es un makina
El ale es un makina El ale es un makina
El ale es un makina
 

Similar a Oil & Gas Magazine Octubre 2015

Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine
 

Similar a Oil & Gas Magazine Octubre 2015 (16)

Oil & Gas Magazine Septiembre 2014
Oil & Gas Magazine Septiembre 2014Oil & Gas Magazine Septiembre 2014
Oil & Gas Magazine Septiembre 2014
 
Oil & Gas Magazine
Oil & Gas MagazineOil & Gas Magazine
Oil & Gas Magazine
 
447044 oil gas magazine enero/2015
447044 oil  gas magazine enero/2015447044 oil  gas magazine enero/2015
447044 oil gas magazine enero/2015
 
Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016Oil & Gas Magazine Junio 2016
Oil & Gas Magazine Junio 2016
 
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015Oil & Gas Magazine Abril de 2015
Oil & Gas Magazine Abril de 2015
 
Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2016
Oil & Gas Magazine Mayo 2016Oil & Gas Magazine Mayo 2016
Oil & Gas Magazine Mayo 2016
 
Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014Oil & Gas Magazine Junio 2014
Oil & Gas Magazine Junio 2014
 
Oil & Gas Magazine No.57
Oil & Gas Magazine No.57Oil & Gas Magazine No.57
Oil & Gas Magazine No.57
 
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en MéxicoRetos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
Retos y expectativas de la oferta y demanda de Hidrocarburos en México
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021.
 
Oil & Gas Magazine Junio 2017
Oil & Gas Magazine Junio 2017Oil & Gas Magazine Junio 2017
Oil & Gas Magazine Junio 2017
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
Oil & Gas Magazine Diciembre 2015
 
Oil & Gas Magazine Mayo 2013
Oil & Gas Magazine Mayo 2013Oil & Gas Magazine Mayo 2013
Oil & Gas Magazine Mayo 2013
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015Oil & Gas Magazine Marzo 2015
Oil & Gas Magazine Marzo 2015
 
Oil & Gas Magazine Abril 2017
Oil & Gas Magazine Abril 2017Oil & Gas Magazine Abril 2017
Oil & Gas Magazine Abril 2017
 

Más de Oil & Gas Magazine

Más de Oil & Gas Magazine (12)

Oil & Gas Magazine No.64
Oil & Gas Magazine No.64Oil & Gas Magazine No.64
Oil & Gas Magazine No.64
 
Oil & Gas Magazine No.62
Oil & Gas Magazine No.62Oil & Gas Magazine No.62
Oil & Gas Magazine No.62
 
Oil & Gas Magazine No.60
Oil & Gas Magazine No.60Oil & Gas Magazine No.60
Oil & Gas Magazine No.60
 
Oil & Gas Magazine Enero 2018
Oil & Gas Magazine Enero 2018Oil & Gas Magazine Enero 2018
Oil & Gas Magazine Enero 2018
 
Oil & Gas Magazine Octubre 2017
Oil & Gas Magazine Octubre 2017Oil & Gas Magazine Octubre 2017
Oil & Gas Magazine Octubre 2017
 
Oil & Gas Magazine Agosto 2017
Oil & Gas Magazine Agosto 2017Oil & Gas Magazine Agosto 2017
Oil & Gas Magazine Agosto 2017
 
Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017
 
Oil & Gas Magazine Marzo 2017
Oil & Gas Magazine Marzo 2017Oil & Gas Magazine Marzo 2017
Oil & Gas Magazine Marzo 2017
 
Oil & Gas Magazine Febrero 2017
Oil & Gas Magazine Febrero 2017Oil & Gas Magazine Febrero 2017
Oil & Gas Magazine Febrero 2017
 
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
Oil & Gas Magazine Diciembre 2016
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
Oil & Gas Magazine Noviembre 2016
 
Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016Oil & Gas Magazine Agosto 2016
Oil & Gas Magazine Agosto 2016
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 

Oil & Gas Magazine Octubre 2015

  • 1.
  • 2. 3 DIRECTORIO En portada: En esta edición: Director General Editor Colaboradores Fotografías Corrector de estilo Diseño Mercadotecnia y Ventas Finanzas Tecnologías de la Información Web,Comunity Manager Colaboradores Gabriel Becerra Chávez Hita Eduardo García Daniela Loredo Eduardo García Jorge Palacios Daniela Loredo, Depositphotos, Pemex y SECTUR César Bolaños Andrea Honorato Gabriel Becerra Daniel González Fernando Dingler Inbrandit Marketing Digital Marcial Díaz, Rafael Díaz, Ramses Pech, Javier Lozano, René Ocampo Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.31 Fecha de publicación 20 de octubre de 2015. Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil & Gas Magazine “04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Certificados de Licitud de Información correcta al momento de publicar. www.oilandgasmagazine.com.mx Información de ventas: contacto@oilandgasmagazine.com.mx gabriel.becerra@oilandgasmagazine.com.mx Suscripciones gratuitas: http://eepurl.com/GG_Dv Comentarios: contacto@oilandgasmagazine.com.mx DESCÁRGARLA AQUÍ ¿Te perdiste la última edición? Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la 2nda Fase de la Ronda Uno. ¡México comparte ya su negocio energético! Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5 activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho. Tecnología propia, clave del éxito de Indra
  • 3. 3 DIRECTORIO En portada: En esta edición: Director General Editor Colaboradores Fotografías Corrector de estilo Diseño Mercadotecnia y Ventas Finanzas Tecnologías de la Información Web,Comunity Manager Colaboradores Gabriel Becerra Chávez Hita Eduardo García Daniela Loredo Eduardo García Jorge Palacios Daniela Loredo, Depositphotos, Pemex y SECTUR César Bolaños Andrea Honorato Gabriel Becerra Daniel González Fernando Dingler Inbrandit Marketing Digital Marcial Díaz, Rafael Díaz, Ramses Pech, Javier Lozano, René Ocampo Oil & Gas Magazine es propiedad de Mercadotecnia y Negocios Aplicados BECGON SA de CV la cual es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Registro No. 1379127. Año 2 No.31 Fecha de publicación 20 de octubre de 2015. Revista digital mensual, editada y publicada en México por Mercadotecnia y Negocios BECGON S.A de C.V. Av. Cuauhtémoc 45 Int 22 Col. Amatitlán Cuernavaca, Morelos CP. 62410. Número de certificado de Reserva de derechos exclusivos del título “Oil & Gas Magazine “04-2014-121713413300-23 de fecha 17 de diciembre de 2014 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Certificados de Licitud de Información correcta al momento de publicar. www.oilandgasmagazine.com.mx Información de ventas: contacto@oilandgasmagazine.com.mx gabriel.becerra@oilandgasmagazine.com.mx Suscripciones gratuitas: http://eepurl.com/GG_Dv Comentarios: contacto@oilandgasmagazine.com.mx DESCÁRGARLA AQUÍ ¿Te perdiste la última edición? Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la 2nda Fase de la Ronda Uno. ¡México comparte ya su negocio energético! Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5 activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho. Tecnología propia, clave del éxito de Indra
  • 4. 54 DIRECTORIO DE ANUNCIANTES PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 20 PÁGINA 22 PÁGINA 27 PÁGINA 32 PÁGINA 44 PÁGINA 52 PÁGINA 57 PÁGINA 64 PÁGINA 69 PÁGINA 81 PÁGINA 103 PÁGINA 82 PÁGINA 115 PÁGINA 98 PÁGINA 119 PÁGINA 102 Hace unos meses todos nos preguntábamos si las modificaciones realizadas por el gobierno federal a la segunda licitación de la ronda uno serian suficientes para atraer a las empresas privadas a invertir en la extracción de hidrocarburos en las costas de Golfo de México. Después de la licitación nos damos cuenta que las Secretarias de Hacienda, Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos dieron en el clavo, al ser adjudicados 3 de los 5 campos que se ofertaron el último día de septiembre. Las condiciones financieras flexibles así como el dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque fueron lo que le dio a las empresas la seguridad para presentar ofertas. Recordemos que el 15 de julio pasado, solo se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un tasa de adjudicación del 14.4%. La experiencia internacional antes del desplome en los precios del crudo era del 30% al 40%. ENI International y los consorcios integrados por PanAmerican Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios; y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por encima de los mínimos esperados por el gobierno mexicano. “Lo que muestran las ofertas y los bloques es que lo que se quiere es un buen piso de producción con cierto upside exploratorio “ comento Gonzalo Monroy de Director General de la consultora energética GMEC a través de su cuenta de twitter. Esto demuestra que las empresas lo que buscan en tiempo de crisis como los que se viven hoy es seguridad, en la medida que las Secretaria de Energía y de Hacienda comprendan que ante la inestabilidad de los precios del petróleo, lo que se necesita es ofrecer bloques con buen prospección y garantías de que la inversión realizada no se perderá. PÁGINA 48
  • 5. 54 DIRECTORIO DE ANUNCIANTES PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 20 PÁGINA 22 PÁGINA 27 PÁGINA 32 PÁGINA 44 PÁGINA 52 PÁGINA 57 PÁGINA 64 PÁGINA 69 PÁGINA 81 PÁGINA 103 PÁGINA 82 PÁGINA 115 PÁGINA 98 PÁGINA 119 PÁGINA 102 Hace unos meses todos nos preguntábamos si las modificaciones realizadas por el gobierno federal a la segunda licitación de la ronda uno serian suficientes para atraer a las empresas privadas a invertir en la extracción de hidrocarburos en las costas de Golfo de México. Después de la licitación nos damos cuenta que las Secretarias de Hacienda, Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos dieron en el clavo, al ser adjudicados 3 de los 5 campos que se ofertaron el último día de septiembre. Las condiciones financieras flexibles así como el dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque fueron lo que le dio a las empresas la seguridad para presentar ofertas. Recordemos que el 15 de julio pasado, solo se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un tasa de adjudicación del 14.4%. La experiencia internacional antes del desplome en los precios del crudo era del 30% al 40%. ENI International y los consorcios integrados por PanAmerican Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios; y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por encima de los mínimos esperados por el gobierno mexicano. “Lo que muestran las ofertas y los bloques es que lo que se quiere es un buen piso de producción con cierto upside exploratorio “ comento Gonzalo Monroy de Director General de la consultora energética GMEC a través de su cuenta de twitter. Esto demuestra que las empresas lo que buscan en tiempo de crisis como los que se viven hoy es seguridad, en la medida que las Secretaria de Energía y de Hacienda comprendan que ante la inestabilidad de los precios del petróleo, lo que se necesita es ofrecer bloques con buen prospección y garantías de que la inversión realizada no se perderá. PÁGINA 48
  • 6. 6 7 ÍNDICE 104Destinos. Nuevo León 110Estilo de vida. BMW X5 M Infografía 31 Breves Internacionales: Shell cree que el rebote en el precio del petróleo en inminente 18 39 Reportaje. 65 Eventos. ¡México comparte ya su negocio energético! Mexico Energy Summit La nueva era de la industria energética mexicana Los 4 retos para el mercado de combustibles en 2016 70 Columna.10Foto del mes BREVES nacionales 12 La cantina del Charro 28 33Entrevista. Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra 45Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Reportaje.
  • 7. 6 7 ÍNDICE 104Destinos. Nuevo León 110Estilo de vida. BMW X5 M Infografía 31 Breves Internacionales: Shell cree que el rebote en el precio del petróleo en inminente 18 39 Reportaje. 65 Eventos. ¡México comparte ya su negocio energético! Mexico Energy Summit La nueva era de la industria energética mexicana Los 4 retos para el mercado de combustibles en 2016 70 Columna.10Foto del mes BREVES nacionales 12 La cantina del Charro 28 33Entrevista. Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra 45Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Reportaje.
  • 8. 9 Contacto “¿Gasolinazo o Mercado Abierto?” Buen análisis. Pero pasará como con el precio de la luz. No dicen que bajará pero en mi recibo sube cada bimestre. José Luis Castañón “Inicia operaciones Fibra E” SE LLAMA FIBRA E Y ASÍ LES RENTAREMOS MÉXICO Mena Torres “OPEP dispuesta a discutir exceso de oferta“ Si cuando los patos le tiren a las escopetas... que dejen de fumar hashish. “SHCP busca bajar precio de la gasolina en 2016” Creo que el precio va a bajar debido a la competencia, en 2016 entran las gasolineras extranjeras y estas van a importar gasolina que es más barata en otros países con respecto a la que vende Pemex, lo de los políticos como siempre es puro cuento chino.. Jorge Pérez “Hay que estar atentos a una subida en precio del petróleo: Shell” Si fuera así entonces porque dejaron de perforar en el ártico? Álvaro Hernández Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Facebook.com/OilandGasMagazine @OilGasMagazine
  • 9. 9 Contacto “¿Gasolinazo o Mercado Abierto?” Buen análisis. Pero pasará como con el precio de la luz. No dicen que bajará pero en mi recibo sube cada bimestre. José Luis Castañón “Inicia operaciones Fibra E” SE LLAMA FIBRA E Y ASÍ LES RENTAREMOS MÉXICO Mena Torres “OPEP dispuesta a discutir exceso de oferta“ Si cuando los patos le tiren a las escopetas... que dejen de fumar hashish. “SHCP busca bajar precio de la gasolina en 2016” Creo que el precio va a bajar debido a la competencia, en 2016 entran las gasolineras extranjeras y estas van a importar gasolina que es más barata en otros países con respecto a la que vende Pemex, lo de los políticos como siempre es puro cuento chino.. Jorge Pérez “Hay que estar atentos a una subida en precio del petróleo: Shell” Si fuera así entonces porque dejaron de perforar en el ártico? Álvaro Hernández Nos interesa tu opinión, envía tus comentarios a: contacto@oilandgasmagazine.com.mx Facebook.com/OilandGasMagazine @OilGasMagazine
  • 10. 10 FOTO DEL MES El 30 de septiembre se llevó a cabo la segunda licitación de la Ronda Uno, la cual se adjudicaron 3 de los 5 bloques ofertados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. LosganadoresdelalicitaciónfueronENIInternationalylosconsorciosintegradosporPanAmerican Energy y E & P Hidrocarburos y Servicios; y Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal les fueron asignados los bloques 1,2 y 4 con ofertas muy por encima de los mínimos esperados por el gobierno mexicano. Oil & GasMagazine para celebrar la premiación a la Que reconoce a las empresas, iniciativas y líderes que hayan realizado importantes contribuciones a esta industria. RSVP (777) 1019 209 Åçåí~Åíç]çáä~åÇÖ~ëã~Ö~òáåÉKÅçãKãñ Alcázar del Castillo de Chapultepec 11de diciembre Excelencia lOS PREMIOS OIL & GAS Se enorgullece en PRESENTAR en el sector de hidrocarburos en México
  • 11. Oil & Gas Magazine para celebrar la premiación a la Que reconoce a las empresas, iniciativas y líderes que hayan realizado importantes contribuciones a esta industria. RSVP (777) 1019 209 contacto@oilandgasmagazine.com.mx Alcázar del Castillo de Chapultepec 11 de diciembre Excelencia lOS PREMIOS OIL & GAS Se enorgullece en PRESENTAR en el sector de hidrocarburos en México
  • 12. 1312 BREVES NACIONALES Entra en vigor Pemex Transformación Industrial En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que la nueva subsidiaria tendrá como principal objetivo la creación de valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano. Pemex Transformación es el resultado de la fusión de Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica, será dirigida por Alejandro Martínez Sibaja. Llevará a cabo las actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación, comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos. La reestructura dentro de Petróleos Mexicanos obedecen a la adopción de la empresa productiva del estado a los cambios surgidos por la reforma energética. ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES CNH aprueba a Schlumberger actividades de reconocimiento en el Golfo de México La CNH aprobó la autorización para que las empresas Dowell Schlumberger y Compañía Mexicana de Exploraciones realicen actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la zona conocida como Perdido y los bloques1y4delasegundalicitación de la ronda uno, respectivamente. Por se detalló que los trabajos que realizará Dowell Schlumberger tendrán una duración 31 meses y tres semanas, mientras que los de la Compañía Mexicana de Exploraciones serán de 11 meses.
  • 13. 1312 BREVES NACIONALES Entra en vigor Pemex Transformación Industrial En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que la nueva subsidiaria tendrá como principal objetivo la creación de valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano. Pemex Transformación es el resultado de la fusión de Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica, será dirigida por Alejandro Martínez Sibaja. Llevará a cabo las actividades de refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación, comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos. La reestructura dentro de Petróleos Mexicanos obedecen a la adopción de la empresa productiva del estado a los cambios surgidos por la reforma energética. ESCUCHA LAS BREVES NACIONALES CNH aprueba a Schlumberger actividades de reconocimiento en el Golfo de México La CNH aprobó la autorización para que las empresas Dowell Schlumberger y Compañía Mexicana de Exploraciones realicen actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la zona conocida como Perdido y los bloques1y4delasegundalicitación de la ronda uno, respectivamente. Por se detalló que los trabajos que realizará Dowell Schlumberger tendrán una duración 31 meses y tres semanas, mientras que los de la Compañía Mexicana de Exploraciones serán de 11 meses.
  • 14. 1514 Pensiones de Pemex aumentarán de acuerdo a la inflación BREVES NACIONALES Los campos licitados en segunda convocatoria están endeudados La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó que los bloques licitados el último día de septiembre en la segunda convocatoria de la ronda uno, están endeudados por que Pemex pago por su exploración y no le fueron asignadas en la ronda cero, por lo que necesita ser compensada por las inversiones realizadas. La reforma energética estipula que cualquier afectación a las inversiones realizadas con anterioridad a Petróleos Mexicanos (Pemex) en campos no asignados deberán de ser compensadas. Pemex calcula que el costo de prospección de los campos se encuentra en 16 dólares por barril, sin embargo la CNH confirmó que la responsable que realizar la compensación será la Secretaría de Energía y no las empresas ganadoras. De acuerdo a información de El Financiero, el anexo 16 del Contrato Colectivo de Trabajo entre la empresa productiva del estado y el sindicato petrolero estipula “El patrón incrementará las pensiones jubilatorias a partir del primero de agosto de 2015 conforme el índice Nacional de Precios al Consumidor”. Antes de la firma del contrato colectivo, las pensiones jubilatoria se aumentaban de acuerdo al incremento salarial anual pactado el convenio, por lo que las pensiones se mantendrán en el 3%. El Contrato Colectivo firmado en días pasados entre el sindicato y Pemex no contemplaba la edad de jubilación, los esquemas de pensión y jubilación, los cuales se acordaron se negociarían en un lapso no mayor a 90 días.
  • 15. 1514 Pensiones de Pemex aumentarán de acuerdo a la inflación BREVES NACIONALES Los campos licitados en segunda convocatoria están endeudados La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) confirmó que los bloques licitados el último día de septiembre en la segunda convocatoria de la ronda uno, están endeudados por que Pemex pago por su exploración y no le fueron asignadas en la ronda cero, por lo que necesita ser compensada por las inversiones realizadas. La reforma energética estipula que cualquier afectación a las inversiones realizadas con anterioridad a Petróleos Mexicanos (Pemex) en campos no asignados deberán de ser compensadas. Pemex calcula que el costo de prospección de los campos se encuentra en 16 dólares por barril, sin embargo la CNH confirmó que la responsable que realizar la compensación será la Secretaría de Energía y no las empresas ganadoras. De acuerdo a información de El Financiero, el anexo 16 del Contrato Colectivo de Trabajo entre la empresa productiva del estado y el sindicato petrolero estipula “El patrón incrementará las pensiones jubilatorias a partir del primero de agosto de 2015 conforme el índice Nacional de Precios al Consumidor”. Antes de la firma del contrato colectivo, las pensiones jubilatoria se aumentaban de acuerdo al incremento salarial anual pactado el convenio, por lo que las pensiones se mantendrán en el 3%. El Contrato Colectivo firmado en días pasados entre el sindicato y Pemex no contemplaba la edad de jubilación, los esquemas de pensión y jubilación, los cuales se acordaron se negociarían en un lapso no mayor a 90 días.
  • 16. 1716 BREVES Pemex crea la Subdirección de Campos de Gas No Asociado Recortaran 10,945 plazas en Pemex Conelobjetivodedesarrollarestrategiasparaadministrarlaproducción,explotaciónytransporte de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en operación la Subdirección de campos de gas no asociados. La subdirección que estará a cargo del ingeniero Placido Gerardo Reyes Reza, será la responsable de la operación de los activos de producción de Burgos y de gas Veracruz, la cual tiene como propósito reactivar la actividad petrolera en los Estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. La Subdirección de Producción de Campos de Gas No Asociado está adscrita a la Dirección de Desarrollo y Producción que encabeza Javier Hinojosa Puebla. NACIONALES En la presentación del presupuesto para el 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el recorte de 16,822 plazas dentro de la estructura del gobierno federal. Del total de plazas que recortara el gobierno federal el 65.06% pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación para el 2016, Pemex aparece con 125,598 plazas, mientras que este año aparece con 136,543, 10,945 plazas menos para el próximo año.
  • 17. 1716 BREVES Pemex crea la Subdirección de Campos de Gas No Asociado Recortaran 10,945 plazas en Pemex Conelobjetivodedesarrollarestrategiasparaadministrarlaproducción,explotaciónytransporte de hidrocarburos, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en operación la Subdirección de campos de gas no asociados. La subdirección que estará a cargo del ingeniero Placido Gerardo Reyes Reza, será la responsable de la operación de los activos de producción de Burgos y de gas Veracruz, la cual tiene como propósito reactivar la actividad petrolera en los Estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. La Subdirección de Producción de Campos de Gas No Asociado está adscrita a la Dirección de Desarrollo y Producción que encabeza Javier Hinojosa Puebla. NACIONALES En la presentación del presupuesto para el 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el recorte de 16,822 plazas dentro de la estructura del gobierno federal. Del total de plazas que recortara el gobierno federal el 65.06% pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación para el 2016, Pemex aparece con 125,598 plazas, mientras que este año aparece con 136,543, 10,945 plazas menos para el próximo año.
  • 18. YPF descubre súper pozo en Vaca Muerta Miguel Galuccio, presidente de YPF expuso durante su presentación en el Foro Argentina Oil & Gas, que la empresa perforó en sociedad con Chevron, un pozo en el yacimiento de Vaca Muerta que ha otorgado altísimos rendimientos. “Hoy tenemos un súper pozo de shale. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial de 1,630 barriles diarios de petróleo, esto es un súper pozo en recursos no convencionales” dijo en la presentación. 19 BREVES INTERNACIONALES Ben van Beurden, presidente de Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio del petróleo puede suceder en cualquier momento. El jefe de Shell vio algunas señales que indican un posible aumento en el precio por arriba de los 50 dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su estrategia de producción pese al exceso de oferta. En opinión de van Beurden, la resistencia de los productores de no convencionales en los Estados Unidos indican que tomara más tiempo el equilibrar la oferta y la demanda. ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES Shell cree que el rebote en el precio del petróleo en inminente La estrategia de la OPEP podría no salir como esperan debido a que es probable que los precios tarden más tiempo de lo esperado en recuperarse, situación que pondría en serio aprieto financiero a los países árabes, quienes dependen fuertemente de los ingresos petroleros.
  • 19. YPF descubre súper pozo en Vaca Muerta Miguel Galuccio, presidente de YPF expuso durante su presentación en el Foro Argentina Oil & Gas, que la empresa perforó en sociedad con Chevron, un pozo en el yacimiento de Vaca Muerta que ha otorgado altísimos rendimientos. “Hoy tenemos un súper pozo de shale. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial de 1,630 barriles diarios de petróleo, esto es un súper pozo en recursos no convencionales” dijo en la presentación. 19 BREVES INTERNACIONALES Ben van Beurden, presidente de Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio del petróleo puede suceder en cualquier momento. El jefe de Shell vio algunas señales que indican un posible aumento en el precio por arriba de los 50 dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su estrategia de producción pese al exceso de oferta. En opinión de van Beurden, la resistencia de los productores de no convencionales en los Estados Unidos indican que tomara más tiempo el equilibrar la oferta y la demanda. ESCUCHA LAS BREVES INTERNACIONALES Shell cree que el rebote en el precio del petróleo en inminente La estrategia de la OPEP podría no salir como esperan debido a que es probable que los precios tarden más tiempo de lo esperado en recuperarse, situación que pondría en serio aprieto financiero a los países árabes, quienes dependen fuertemente de los ingresos petroleros.
  • 20. 2120 BREVES INTERNACIONALES BP pagará 20,800 millones de dólares por DeepWater Horizon La petrolera ingles British Petroleum (BP) pagará 20,800 millones de dólares por el derrame de crudo provocado por el incendio de la plataforma de aguas profundas Deepwater Horizon en las costas de Luisiana y Florida en el Golfo de México. El acuerdo logrado entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la petrolera ponen fin a un conflicto legal que duró más de 5 años. En julio BP había anunciado que pagaría 18 mil 700 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos y a los cinco estados afectados por el derrame de crudo, este acuerdo resolvía casi todos litigios sin embargo aún faltaba la aprobación de la corte. Demanda mundial de petróleo aumentará a máximos de seis años en 2016: EIA De acuerdo a la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA) la demanda mundial de petróleo crecerá a su nivel más alto en los últimos seis años en 2016, al mismo tiempo la producción de los países fuera de la OPEP disminuye. La EIA en su reporte mensual pronostica que la oferta de crudo a nivel mundial será el próximo año de 95.98 millones de barriles al día, un 0.1% menos de los previsto en su reporte del mes de septiembre. Por otra parte la demanda crecerá en 270,000 barriles por día para un total de 95.2 millones de barriles diarios, un crecimiento de 0.3% más frente al pronóstico del mes pasado.
  • 21. 2120 BREVES INTERNACIONALES BP pagará 20,800 millones de dólares por DeepWater Horizon La petrolera ingles British Petroleum (BP) pagará 20,800 millones de dólares por el derrame de crudo provocado por el incendio de la plataforma de aguas profundas Deepwater Horizon en las costas de Luisiana y Florida en el Golfo de México. El acuerdo logrado entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la petrolera ponen fin a un conflicto legal que duró más de 5 años. En julio BP había anunciado que pagaría 18 mil 700 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos y a los cinco estados afectados por el derrame de crudo, este acuerdo resolvía casi todos litigios sin embargo aún faltaba la aprobación de la corte. Demanda mundial de petróleo aumentará a máximos de seis años en 2016: EIA De acuerdo a la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA) la demanda mundial de petróleo crecerá a su nivel más alto en los últimos seis años en 2016, al mismo tiempo la producción de los países fuera de la OPEP disminuye. La EIA en su reporte mensual pronostica que la oferta de crudo a nivel mundial será el próximo año de 95.98 millones de barriles al día, un 0.1% menos de los previsto en su reporte del mes de septiembre. Por otra parte la demanda crecerá en 270,000 barriles por día para un total de 95.2 millones de barriles diarios, un crecimiento de 0.3% más frente al pronóstico del mes pasado.
  • 22. 22 BREVES INTERNACIONALES Presidenta de la OPEP arrestada en Londres por lavado de dinero La actual presidenta de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) la nigeriana, Diezani Alison- Maduekefue arrestada en Londres el viernes pasado acusada por su participación en operaciones de lavado de dinero. Madueke, ex ministra del petróleo en Nigeria, fue electa presidenta de la OPEP en noviembre del año pasado en sustitución del viceprimer ministro de Libia, Abdourhman Ataher al Ronda Trece en Brasil con tan solo 13% de éxito La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) tan solo pudo colocar 37bloquesdelos266ofertados, lo que dejaran inversiones garantizadas por 340 millones de reales por el ProgramaExploratorio Mínimo, pero pese al monto obtenido, el sentimiento durante el evento fue de pesimismo, ya que el porcentaje de adjudicación fue del 13.9% muy por debajo del 30% esperado. Fueron adjudicados 33 mil 617 km2 y en la licitación participaron 17 empresas de siete países, entre las que destacan Petrobras, Exxon Mobil, BP, Shell, CNOOC entre otras. Bloques ofrecidos se vendieron en nueve sectores, divididos en cuatro cuencas sedimentarias: Parnaíba, Potiguar, Sergipe-Alagoas y Reconcavo.
  • 23. 22 BREVES INTERNACIONALES Presidenta de la OPEP arrestada en Londres por lavado de dinero La actual presidenta de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) la nigeriana, Diezani Alison- Maduekefue arrestada en Londres el viernes pasado acusada por su participación en operaciones de lavado de dinero. Madueke, ex ministra del petróleo en Nigeria, fue electa presidenta de la OPEP en noviembre del año pasado en sustitución del viceprimer ministro de Libia, Abdourhman Ataher al Ronda Trece en Brasil con tan solo 13% de éxito La Agencia Nacional del Petróleo (ANP) tan solo pudo colocar 37bloquesdelos266ofertados, lo que dejaran inversiones garantizadas por 340 millones de reales por el ProgramaExploratorio Mínimo, pero pese al monto obtenido, el sentimiento durante el evento fue de pesimismo, ya que el porcentaje de adjudicación fue del 13.9% muy por debajo del 30% esperado. Fueron adjudicados 33 mil 617 km2 y en la licitación participaron 17 empresas de siete países, entre las que destacan Petrobras, Exxon Mobil, BP, Shell, CNOOC entre otras. Bloques ofrecidos se vendieron en nueve sectores, divididos en cuatro cuencas sedimentarias: Parnaíba, Potiguar, Sergipe-Alagoas y Reconcavo.
  • 24. 2524 BREVES NEGOCIOS Shell entrega contrato a Technip La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, anunció que adjudico un contrato de desarrollo de infraestructura submarina para el proyecto “Stones” a la empresa Technip. El proyecto “Stone” se lleva a cabo en Golfo de México en la zona conocida como Walker Ridge a una profundidad de 2,930 metros. El contrato asignado incluye la ingeniería de las terminaciones de los extremos de las tuberías, la fabricación de los pilares y la instalaciones del sistema de producción submarina. Inicia operaciones Fibra E La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dieron el banderazo de salida al Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), el cual pretende compensar el déficit de inversión pública después del recorte de 221 mil millones de pesos al presupuesto. Desde el piso de remates de la BMV el secretario Luis Videgaray y el presidente de la Bolsa, Jaime Ruiz Sacristán dieron salida a la Fibra E, sin embargo las empresas no podrán utilizar el mecanismo hasta el 20 de octubre, fecha en la que entren en vigor las reglas.
  • 25. 2524 BREVES NEGOCIOS Shell entrega contrato a Technip La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, anunció que adjudico un contrato de desarrollo de infraestructura submarina para el proyecto “Stones” a la empresa Technip. El proyecto “Stone” se lleva a cabo en Golfo de México en la zona conocida como Walker Ridge a una profundidad de 2,930 metros. El contrato asignado incluye la ingeniería de las terminaciones de los extremos de las tuberías, la fabricación de los pilares y la instalaciones del sistema de producción submarina. Inicia operaciones Fibra E La Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dieron el banderazo de salida al Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), el cual pretende compensar el déficit de inversión pública después del recorte de 221 mil millones de pesos al presupuesto. Desde el piso de remates de la BMV el secretario Luis Videgaray y el presidente de la Bolsa, Jaime Ruiz Sacristán dieron salida a la Fibra E, sin embargo las empresas no podrán utilizar el mecanismo hasta el 20 de octubre, fecha en la que entren en vigor las reglas.
  • 26. 26 BREVES NEGOCIOS Los Ramones II gana premio como mejor proyecto Oil & Gas La revista Latin Finance nombró a Los Ramones Fase II como el mejor proyecto de Petróleo y Gas del 2015, el cual transporta gas natural a través de 287 kilómetros de tubería desde San Luis Potosí has Apaseo El Alto en Guanajuato. La obra de infraestructura recibió tres galardones, Mejor proyecto de Petróleo & Gas (Best Oil & Gas); mejor Operación de Crédito (Best Loan) y mejor Financiamiento de Infraestructura en México (Best Infrastructure Finance in Mexico).
  • 27. 26 BREVES NEGOCIOS Los Ramones II gana premio como mejor proyecto Oil & Gas La revista Latin Finance nombró a Los Ramones Fase II como el mejor proyecto de Petróleo y Gas del 2015, el cual transporta gas natural a través de 287 kilómetros de tubería desde San Luis Potosí has Apaseo El Alto en Guanajuato. La obra de infraestructura recibió tres galardones, Mejor proyecto de Petróleo & Gas (Best Oil & Gas); mejor Operación de Crédito (Best Loan) y mejor Financiamiento de Infraestructura en México (Best Infrastructure Finance in Mexico).
  • 28. LA CANTINA DEL CHARRO 2928 Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina, las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se trata es que ustedes tengan sus propias opiniones. En nuestra entrega anterior hacíamos referencia al Contrato Colectivo de Trabajo entre el STPRM y PEMEX, el cual ya fue presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, anuncio que PEMEX deberá de hacer públicos los montos de petróleo y gasolina extraídos ilícitamente entre enero de 2012 y agosto de 2015. El pleno del organismo, resolvió que la empresa productiva del estado debe de dar respuesta a la petición realizada por un particular, luego de que PEMEX contestará ante la solicitud, únicamente informando de los montos aseguradores por la autoridad, más no el desglose mensual del volumen sustraído a través de la ordeña de ductos, de qué tamaño es el hoyo negro, según EMILIO LOZOYA AUSTIN en 2014 fue de 7.5 millones de barriles. La gasolina en México disminuirá el precio, se piensa que sí, pero no al valor que esperamos o al que debiera tomando en consideración nuestra cercanía con el mayor productor de américa latina de combustibles. En estados unidos existe un mercado abierto en donde existen siete diferentes precios de este en base a la cercanía de los centros de producción – refineríasylasredesdetransportealoscentros de distribución, estaciones de servicio, esto nos lleva a la pregunta Gasolinazo o Mercado Abierto? Hagan sus apuestas… Ya vienen los Oil & Gas Premios 2015, próximo 11 de Diciembre, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec De acuerdo al anuncio se acordó un aumento al salario ordinario de 3.99% y de 1.75% en prestaciones, más un bono de 5 mil pesos por “buena salud” al cual tendrán derecho los trabajadores que mantengan o reduzcan su peso en 10%, no se rían que esto es serio… Sin embargo, quedó pendiente el tema de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores sindicalizados, que afectará a los más de 135,000 trabajadores de la empresa productiva del estado, estos temas continúan en negociación, lo que de concretarse permitiría aligerar la carga financiera de la empresa productiva del estado. En concreto los temas que aún están en pláticas son la edad de la jubilación y el cambio integral en el sistema de pensiones, se anunció que para este tema en particular las partes se tomarán un periodo de 90 días más para terminar con las negociaciones, de esta forma el acuerdo deberá de concretarse el 10 de noviembre próximo. Parece ser que el tema OHL, por fin ya tuvo su repercusión en PEMEX, se comenta en la cantina que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, LUIS VIDEGARAY CASO, no le ha caído nada bien lo que se dice, y ha intervenido para solicitar la renuncia de MARIO BEAUREGARD ÁLVAREZ, como Director Corporativo de Finanzas y antiguo empleado de la sucia empresa española. El INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA,
  • 29. LA CANTINA DEL CHARRO 2928 Estas son las historias que cuentan los asistentes a mi cantina, las cuales me permito compartir con ustedes esperando que las encuentren divertidas todas son de dominio público y lo que se trata es que ustedes tengan sus propias opiniones. En nuestra entrega anterior hacíamos referencia al Contrato Colectivo de Trabajo entre el STPRM y PEMEX, el cual ya fue presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, anuncio que PEMEX deberá de hacer públicos los montos de petróleo y gasolina extraídos ilícitamente entre enero de 2012 y agosto de 2015. El pleno del organismo, resolvió que la empresa productiva del estado debe de dar respuesta a la petición realizada por un particular, luego de que PEMEX contestará ante la solicitud, únicamente informando de los montos aseguradores por la autoridad, más no el desglose mensual del volumen sustraído a través de la ordeña de ductos, de qué tamaño es el hoyo negro, según EMILIO LOZOYA AUSTIN en 2014 fue de 7.5 millones de barriles. La gasolina en México disminuirá el precio, se piensa que sí, pero no al valor que esperamos o al que debiera tomando en consideración nuestra cercanía con el mayor productor de américa latina de combustibles. En estados unidos existe un mercado abierto en donde existen siete diferentes precios de este en base a la cercanía de los centros de producción – refineríasylasredesdetransportealoscentros de distribución, estaciones de servicio, esto nos lleva a la pregunta Gasolinazo o Mercado Abierto? Hagan sus apuestas… Ya vienen los Oil & Gas Premios 2015, próximo 11 de Diciembre, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec De acuerdo al anuncio se acordó un aumento al salario ordinario de 3.99% y de 1.75% en prestaciones, más un bono de 5 mil pesos por “buena salud” al cual tendrán derecho los trabajadores que mantengan o reduzcan su peso en 10%, no se rían que esto es serio… Sin embargo, quedó pendiente el tema de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores sindicalizados, que afectará a los más de 135,000 trabajadores de la empresa productiva del estado, estos temas continúan en negociación, lo que de concretarse permitiría aligerar la carga financiera de la empresa productiva del estado. En concreto los temas que aún están en pláticas son la edad de la jubilación y el cambio integral en el sistema de pensiones, se anunció que para este tema en particular las partes se tomarán un periodo de 90 días más para terminar con las negociaciones, de esta forma el acuerdo deberá de concretarse el 10 de noviembre próximo. Parece ser que el tema OHL, por fin ya tuvo su repercusión en PEMEX, se comenta en la cantina que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, LUIS VIDEGARAY CASO, no le ha caído nada bien lo que se dice, y ha intervenido para solicitar la renuncia de MARIO BEAUREGARD ÁLVAREZ, como Director Corporativo de Finanzas y antiguo empleado de la sucia empresa española. El INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA,
  • 30. LA CANTINA DEL CHARRO 30 Lo bueno... La renuncia del Director Corporativo de Procura y Abastecimientos Lo malo... Que se va manchado por señalamientos de corrupción. Lo horrible.... Que dicen sigue despachando y atendiendo sus asuntos en PEMEX! Cualquier comentario o historia que me quieran compartir, estoy a su órdenes el siguiente correo electrónico. Por ahora es tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí les seguiré comentando lo que en los pasillos se platica. ¡Abur! contacto@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
  • 31. LA CANTINA DEL CHARRO 30 Lo bueno... La renuncia del Director Corporativo de Procura y Abastecimientos Lo malo... Que se va manchado por señalamientos de corrupción. Lo horrible.... Que dicen sigue despachando y atendiendo sus asuntos en PEMEX! Cualquier comentario o historia que me quieran compartir, estoy a su órdenes el siguiente correo electrónico. Por ahora es tiempo de cerrar nuestra cantina y por ahí les seguiré comentando lo que en los pasillos se platica. ¡Abur! contacto@oilandgasmagazine.com.mx @CantinaCharrito
  • 32. 3333 Tecnología propia, clave del éxito de Indra Por Daniela Loredo
  • 33. 3333 Tecnología propia, clave del éxito de Indra Por Daniela Loredo
  • 34. ENTREVISTA 3534 Indra se ha ganado el título como la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica gracias a la innovación, conocimiento, el apoyo de los 43,000 profesionales que laboran en ella, y sobre todo, a las inversiones que realizan en Investigación y Desarrollo (I+D) para cada uno de los rubros que cubre con el fin de encontrar soluciones concretas a las problemáticas de sus clientes. Prueba de ello, fueron los 570 M€ destinados a I+D+i en los últimos cuatro años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Paralelamente, su especialización sectorial así como el abanico de oferta diferencial que alberga ha permitido el crecimiento de la firma a nivel internacional Al respecto, Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra en México, sostuvo en Para ver el video da click Con presencia en más de 40 países y con proyectos desarrollados en más de 130, la empresa española continúa apostando por tecnología diferencial para cada uno de los sectores en donde además brindarle servicios y soluciones a sus clientes es una prioridad. entrevista para Oil & Gas Magazine que trabajar para los sectores petrolero, energético, de agua o hasta de gas, hace que Indra pueda participar en distintas facetas y modalidades, es decir, desde hacer una consultoría especializada, un análisis de competencia o generar soluciones para la comercialización, distribución y gestión de energía eléctrica hasta desarrollar un sistema para la detección de derrames de hidrocarburos en el lecho marino. Con relación a la apertura de mercado y la suma de esfuerzos entre empresas derivado de la Reforma Energética, el directivo consideró épico el momento queviveelsectorenMéxicoenvirtuddeloscambios que trae tanto a las empresas como a los nuevos participantes. “Es una oportunidad única el poder vivir este proceso de transición; en Indra estamos ávidos de acompañar este proceso, de adaptarnos a las nuevas compañías, al nuevo entorno de mejorar la productividad y de ser más competitivos”, apuntó. Indra es una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre Transporte, Defensa, Energía, Telecomunicaciones, Servicios Financieros; así como servicios al sector Público.
  • 35. ENTREVISTA 3534 Indra se ha ganado el título como la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica gracias a la innovación, conocimiento, el apoyo de los 43,000 profesionales que laboran en ella, y sobre todo, a las inversiones que realizan en Investigación y Desarrollo (I+D) para cada uno de los rubros que cubre con el fin de encontrar soluciones concretas a las problemáticas de sus clientes. Prueba de ello, fueron los 570 M€ destinados a I+D+i en los últimos cuatro años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Paralelamente, su especialización sectorial así como el abanico de oferta diferencial que alberga ha permitido el crecimiento de la firma a nivel internacional Al respecto, Leonardo Cuneo, Director de Energía y Utilities de Indra en México, sostuvo en Para ver el video da click Con presencia en más de 40 países y con proyectos desarrollados en más de 130, la empresa española continúa apostando por tecnología diferencial para cada uno de los sectores en donde además brindarle servicios y soluciones a sus clientes es una prioridad. entrevista para Oil & Gas Magazine que trabajar para los sectores petrolero, energético, de agua o hasta de gas, hace que Indra pueda participar en distintas facetas y modalidades, es decir, desde hacer una consultoría especializada, un análisis de competencia o generar soluciones para la comercialización, distribución y gestión de energía eléctrica hasta desarrollar un sistema para la detección de derrames de hidrocarburos en el lecho marino. Con relación a la apertura de mercado y la suma de esfuerzos entre empresas derivado de la Reforma Energética, el directivo consideró épico el momento queviveelsectorenMéxicoenvirtuddeloscambios que trae tanto a las empresas como a los nuevos participantes. “Es una oportunidad única el poder vivir este proceso de transición; en Indra estamos ávidos de acompañar este proceso, de adaptarnos a las nuevas compañías, al nuevo entorno de mejorar la productividad y de ser más competitivos”, apuntó. Indra es una empresa multinacional española que ofrece servicios de consultoría sobre Transporte, Defensa, Energía, Telecomunicaciones, Servicios Financieros; así como servicios al sector Público.
  • 36. ENTREVISTA 3736 HEADS Conscientes de que la sinergia de esfuerzos y conocimientos es una alternativa clave para desarrollar iniciativas totalmente innovadoras, Indra trabajó de manera conjunta con el laboratorio de la petrolera española Repsol en un proyecto denominado HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System), el cual contribuye a la detección temprana de fugas de hidrocarburos. “Lanzado hace poco menos de dos años, este sistema con know-how diferencial por su rapidez y asertividad puede detectar este tipo de incidentes en el mar gracias a tecnología de radar, cámaras de detección infrarrojo y algoritmos que analizan dichas imágenes de tal forma que son capaces de determinar si se trata de un derrame para posteriormente alertar a un Centro de Control”, explicó. Fueron más de veinte expertos entre científicos e investigadores de ambas compañías quienes formaron parte de HEADS, mismo que fue primeramente implementado en la plataforma operada por Repsol de nombre Casa Blanca y después fue puesto en marcha en el Complejo Industrial de la petrolera española en Tarragona; ambas compañías han inscrito la patente mediante Patent Cooperation Treaty (PCT) en más de 147 países. HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System) combina sensores de monitorización, interpretación automática y lanzamiento de alarmas sin intervención humana lo que permite incrementar notablemente la detección de cualquier incidencia en el medio acuático; el tiempo de respuesta es menor a 120 segundos. Cabe decir que HEADS también dispone de una consola que monitoriza operaciones como perforación, producción carga o seguridad y al detectar ésta un incidente, activa una alarma de forma automática y es capaz de recoger toda la información asociada, registrarla y analizar todos los parámetros relacionados. Igualmente el sistema identifica barcos en las proximidades mediante AIS (Automatic Identification System) para así permitir que buques comuniquen su posición y evitar incidentes marítimos. Por este proyecto de vanguardia, Indra y Repsol fueron premiados por la publicación especializada “World Oil” en la categoría “Health, Safety, Environment/Sustainable Development Offshore” donde también competían empresas especialistas en el rubro como Halliburton o GE Oil & Gas. Sobre esta distinción, Leonardo Cuneo comentó: “Estamosorgullososdehaberrecibidoestegalardón que de una forma constata y valida lo puntera y diferencial que es esta tecnología en un tema tan importante como lo es la protección ambiental en una industria en la cual ha habido antecedentes muy negativos, es por ello que lo que lanzamos al mercado es conducente y producente”. Crecimiento global Además de continuar con sus planes de crecimiento global, el acompañar a sus clientes en esta nueva era en donde la tecnología e innovación son sostenes de la digitalización (internet, movilidad), representa otro factor de motivación para Indra, una empresa que en palabras del directivo de Energía y Utilities es el motor de cualquier industria. Asimismo, la multinacional desea seguir aportando en México conocimiento del mercado local, es decir, cuáles son las principales preocupaciones, retos, planesestratégicosdelosclientesdeenergíalocales y traducir esos requerimientos en soluciones. “A nivel general, una de las prioridades es seguir avanzando en este camino de ser una compañía global y dentro de esa estrategia afianzar y posicionar nuestra presencia en Latinoamérica y concretamente en México, Ciudad que hoy en día representa la tercer oficina más importante de Indra mundialmente”, dijo. 37
  • 37. ENTREVISTA 3736 HEADS Conscientes de que la sinergia de esfuerzos y conocimientos es una alternativa clave para desarrollar iniciativas totalmente innovadoras, Indra trabajó de manera conjunta con el laboratorio de la petrolera española Repsol en un proyecto denominado HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System), el cual contribuye a la detección temprana de fugas de hidrocarburos. “Lanzado hace poco menos de dos años, este sistema con know-how diferencial por su rapidez y asertividad puede detectar este tipo de incidentes en el mar gracias a tecnología de radar, cámaras de detección infrarrojo y algoritmos que analizan dichas imágenes de tal forma que son capaces de determinar si se trata de un derrame para posteriormente alertar a un Centro de Control”, explicó. Fueron más de veinte expertos entre científicos e investigadores de ambas compañías quienes formaron parte de HEADS, mismo que fue primeramente implementado en la plataforma operada por Repsol de nombre Casa Blanca y después fue puesto en marcha en el Complejo Industrial de la petrolera española en Tarragona; ambas compañías han inscrito la patente mediante Patent Cooperation Treaty (PCT) en más de 147 países. HEADS (Hydrocarbon Early and Automatic Detection System) combina sensores de monitorización, interpretación automática y lanzamiento de alarmas sin intervención humana lo que permite incrementar notablemente la detección de cualquier incidencia en el medio acuático; el tiempo de respuesta es menor a 120 segundos. Cabe decir que HEADS también dispone de una consola que monitoriza operaciones como perforación, producción carga o seguridad y al detectar ésta un incidente, activa una alarma de forma automática y es capaz de recoger toda la información asociada, registrarla y analizar todos los parámetros relacionados. Igualmente el sistema identifica barcos en las proximidades mediante AIS (Automatic Identification System) para así permitir que buques comuniquen su posición y evitar incidentes marítimos. Por este proyecto de vanguardia, Indra y Repsol fueron premiados por la publicación especializada “World Oil” en la categoría “Health, Safety, Environment/Sustainable Development Offshore” donde también competían empresas especialistas en el rubro como Halliburton o GE Oil & Gas. Sobre esta distinción, Leonardo Cuneo comentó: “Estamosorgullososdehaberrecibidoestegalardón que de una forma constata y valida lo puntera y diferencial que es esta tecnología en un tema tan importante como lo es la protección ambiental en una industria en la cual ha habido antecedentes muy negativos, es por ello que lo que lanzamos al mercado es conducente y producente”. Crecimiento global Además de continuar con sus planes de crecimiento global, el acompañar a sus clientes en esta nueva era en donde la tecnología e innovación son sostenes de la digitalización (internet, movilidad), representa otro factor de motivación para Indra, una empresa que en palabras del directivo de Energía y Utilities es el motor de cualquier industria. Asimismo, la multinacional desea seguir aportando en México conocimiento del mercado local, es decir, cuáles son las principales preocupaciones, retos, planesestratégicosdelosclientesdeenergíalocales y traducir esos requerimientos en soluciones. “A nivel general, una de las prioridades es seguir avanzando en este camino de ser una compañía global y dentro de esa estrategia afianzar y posicionar nuestra presencia en Latinoamérica y concretamente en México, Ciudad que hoy en día representa la tercer oficina más importante de Indra mundialmente”, dijo. 37
  • 38. ENTREVISTA 3938 REPORTAJE ¡México comparte ya su negocio energético! Por Staff Oil & Gas Magazine LeonardoCuneo, el hombrefueradeIndra Dejando a un lado sus más de 16 años de experiencia en la Industria de la Comunicación e Información Tecnológica, Leonardo se considera un ser humano muy comprometido y responsable que disfruta su profesión y labor profesional. “Es difícil separar lo profesional de lo personal por eso necesito sentirme motivado con lo que estoy haciendo; soy bastante analítico, perfeccionista, me gusta el deporte, disfrutar de una buena película, estar en familia y disfrutar la vida”, aseveró. Sigue a Leonardo Cuneo en Twitter como (@lcuneo)
  • 39. ENTREVISTA 3938 REPORTAJE ¡México comparte ya su negocio energético! Por Staff Oil & Gas Magazine LeonardoCuneo, el hombrefueradeIndra Dejando a un lado sus más de 16 años de experiencia en la Industria de la Comunicación e Información Tecnológica, Leonardo se considera un ser humano muy comprometido y responsable que disfruta su profesión y labor profesional. “Es difícil separar lo profesional de lo personal por eso necesito sentirme motivado con lo que estoy haciendo; soy bastante analítico, perfeccionista, me gusta el deporte, disfrutar de una buena película, estar en familia y disfrutar la vida”, aseveró. Sigue a Leonardo Cuneo en Twitter como (@lcuneo)
  • 40. 4140 Hasta el momento han sido dos fases licitatorias de la Ronda Uno las que han concluido y validan la apertura de nuevos jugadores en el campo de los hidrocarburos en virtud de la asignación de cinco áreas contractuales para trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos de gas y petróleo en aguas someras en la provincia petrolera denominada Cuencas del Sureste. La primera de las convocatorias mencionadas comenzó el 11 de Diciembre de 2014 y los resultados fueron anunciados el 15 de Julio del año en curso, mientras que la segunda fase tuvo fecha de inicio el 27 de Febrero de 2015 y finalizó con la apertura de propuestas la mañana del pasado 30 de Septiembre. Los procesos correspondientes se efectuaron bajo un mismo protocolo en el cual las empresas interesadas tuvieron acceso al Cuarto de Datos para conocer información sísmica, registros de pozos así como especificaciones de cada campo para posteriormente pasar a la precalificación técnica y financiera y culminar con la apertura de ofertas económicas, actos que se celebraron con la mayor transparencia. Primera Convocatoria Cuatro consorcios (Eni International-Casa Exploration, Sierra Oil &Gas - Talos Energy LLC y Premier Oil, E&P Hidrocarburos y Servicios - American Energy LLC, Murphy Worldwide - PetronasCarigaInternationalE&P)ycincoempresas individuales (Statoil E&P México, ONGC Videsh Limited, Hunt Oversease Oil Company, Atlantic Rim México y Cobalt Energía de México) fueron las que participaron en esta primera etapa que licitó 14 áreas contractuales y adjudicó únicamente los bloques 2 y 7 a la mexicana Sierra Oil &Gas. Siete días después, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el fallo de la licitación CNH- R01-L01/2014 en el cual se instruye la firma de los contratos correspondientes y entregar las garantías respectivas antes del 21 de agosto así como la declaración desértica de las áreas 1,5,8,9,10,11,13 y 14 por no haber recibido propuesta alguna, mientras que las áreas 3,4,6 y 12 sí presentaron una oferta, pero ésta fue menor a los valores mínimos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5 activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho. REPORTAJE Cabe señalar que los contratos signados para estos dos activos tienen un vigencia de 30 años prorrogables a dos periodos de cinco años más, asimismo la inversión mínima con la que iniciarán su desarrollo de la mano de los privados es de 77 y 65 millones de dólares respectivamente; ambos campos, 2 y 7, tienen reservas por 341 y 263 millones de barriles de crudo equivalente; un área de 194 y 465 kilómetros; una probabilidad de éxito geológico de 40% y 23%. Segunda Convocatoria La mañana del pasado 30 de Septiembre fue clave una vez más para el negocio energético mexicano ante el interés de cinco empresas: DEA Deutsche Erdoel AG; Statoil E&P México; ENI International B.V; Lukoil Overseas Netherlands; CNOOC international y cuatro consorcios: E&P Hidrocarburos y Servicios - Pan American Energy LLC; Petronas Carigali International E&P - Galp Energia E&P; Fieldwood Energy - Petrobal S.A.P.I. y Talos Energy LLC - Sierra Oil & Gas - Carso Oil & Gas quienes cumplieron con los requerimientos para pujar por once campos agrupados en cinco bloques. Al igual que en la primera ocasión, el Comité Licitatorio recibió los sobres correspondientes a la oferta económica y garantía de seriedad de los participantes para posteriormente y con base a los valores establecidos por la SHCP asignar las diferentes áreas que a diferencia de la fase anterior tuvo un 60 por ciento de efectividad al otorgarle a ENI International el bloque 1 integrado por Amoca, Mitzón, Tecoalli PA y Tecoalli PB y a los consorcios Pan American Energy LLC y E&P Hidrocarburos y Servicios, Fieldwood Energy y Petrobal los bloques 2 y 4 integrados por Hokchi PA, Hokchi PB; Pokoch e Ichalkil, correspondientemente. Con relación a las áreas restantes, es decir, 3 y 5, el Gobierno las tendrá bajo su resguardo hasta poder colocarlas en futuras licitaciones. Como punto adicional se estima que en suma, los tres activos alcanzarán una producción pico de 90,000 barriles diarios hacia 2021, y se espera que el primer barril de petróleo se vea en el segundo semestre de 2018. . Tercera Convocatoria De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hasta principios del octavo mes del año, 59 compañías -de las cuales 39 son mexicanas- mostraron estar interesadas en la tercera fase de la Ronda Uno, misma que ofertará 25 campos distribuidos de la siguiente manera: ocho situados en Nuevo León y en el norte de Tamaulipas con reservas de gas originales de 798 millones de pies cúbicos; cinco activos productores de petróleo y gas localizados en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz con un volumen de reservas originales de 183 millones de barriles y 64 millones de pies cúbicos, y otros 12 bloques donde sólo nueve son productores de petróleo y gas; estos se hallan en el sur de Veracruz y norte de Chiapas y sus reservas son 1,624 millones de barriles de aceite y 2,599 millones de pies cúbicos.
  • 41. 4140 Hasta el momento han sido dos fases licitatorias de la Ronda Uno las que han concluido y validan la apertura de nuevos jugadores en el campo de los hidrocarburos en virtud de la asignación de cinco áreas contractuales para trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos de gas y petróleo en aguas someras en la provincia petrolera denominada Cuencas del Sureste. La primera de las convocatorias mencionadas comenzó el 11 de Diciembre de 2014 y los resultados fueron anunciados el 15 de Julio del año en curso, mientras que la segunda fase tuvo fecha de inicio el 27 de Febrero de 2015 y finalizó con la apertura de propuestas la mañana del pasado 30 de Septiembre. Los procesos correspondientes se efectuaron bajo un mismo protocolo en el cual las empresas interesadas tuvieron acceso al Cuarto de Datos para conocer información sísmica, registros de pozos así como especificaciones de cada campo para posteriormente pasar a la precalificación técnica y financiera y culminar con la apertura de ofertas económicas, actos que se celebraron con la mayor transparencia. Primera Convocatoria Cuatro consorcios (Eni International-Casa Exploration, Sierra Oil &Gas - Talos Energy LLC y Premier Oil, E&P Hidrocarburos y Servicios - American Energy LLC, Murphy Worldwide - PetronasCarigaInternationalE&P)ycincoempresas individuales (Statoil E&P México, ONGC Videsh Limited, Hunt Oversease Oil Company, Atlantic Rim México y Cobalt Energía de México) fueron las que participaron en esta primera etapa que licitó 14 áreas contractuales y adjudicó únicamente los bloques 2 y 7 a la mexicana Sierra Oil &Gas. Siete días después, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el fallo de la licitación CNH- R01-L01/2014 en el cual se instruye la firma de los contratos correspondientes y entregar las garantías respectivas antes del 21 de agosto así como la declaración desértica de las áreas 1,5,8,9,10,11,13 y 14 por no haber recibido propuesta alguna, mientras que las áreas 3,4,6 y 12 sí presentaron una oferta, pero ésta fue menor a los valores mínimos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mediante procesos licitatorios, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha logrado adjudicar 5 activos tanto a empresas mexicanas como internacionales; con lo anterior la inclusión de nuevos participantes al sector hidrocarburos es más que un hecho. REPORTAJE Cabe señalar que los contratos signados para estos dos activos tienen un vigencia de 30 años prorrogables a dos periodos de cinco años más, asimismo la inversión mínima con la que iniciarán su desarrollo de la mano de los privados es de 77 y 65 millones de dólares respectivamente; ambos campos, 2 y 7, tienen reservas por 341 y 263 millones de barriles de crudo equivalente; un área de 194 y 465 kilómetros; una probabilidad de éxito geológico de 40% y 23%. Segunda Convocatoria La mañana del pasado 30 de Septiembre fue clave una vez más para el negocio energético mexicano ante el interés de cinco empresas: DEA Deutsche Erdoel AG; Statoil E&P México; ENI International B.V; Lukoil Overseas Netherlands; CNOOC international y cuatro consorcios: E&P Hidrocarburos y Servicios - Pan American Energy LLC; Petronas Carigali International E&P - Galp Energia E&P; Fieldwood Energy - Petrobal S.A.P.I. y Talos Energy LLC - Sierra Oil & Gas - Carso Oil & Gas quienes cumplieron con los requerimientos para pujar por once campos agrupados en cinco bloques. Al igual que en la primera ocasión, el Comité Licitatorio recibió los sobres correspondientes a la oferta económica y garantía de seriedad de los participantes para posteriormente y con base a los valores establecidos por la SHCP asignar las diferentes áreas que a diferencia de la fase anterior tuvo un 60 por ciento de efectividad al otorgarle a ENI International el bloque 1 integrado por Amoca, Mitzón, Tecoalli PA y Tecoalli PB y a los consorcios Pan American Energy LLC y E&P Hidrocarburos y Servicios, Fieldwood Energy y Petrobal los bloques 2 y 4 integrados por Hokchi PA, Hokchi PB; Pokoch e Ichalkil, correspondientemente. Con relación a las áreas restantes, es decir, 3 y 5, el Gobierno las tendrá bajo su resguardo hasta poder colocarlas en futuras licitaciones. Como punto adicional se estima que en suma, los tres activos alcanzarán una producción pico de 90,000 barriles diarios hacia 2021, y se espera que el primer barril de petróleo se vea en el segundo semestre de 2018. . Tercera Convocatoria De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hasta principios del octavo mes del año, 59 compañías -de las cuales 39 son mexicanas- mostraron estar interesadas en la tercera fase de la Ronda Uno, misma que ofertará 25 campos distribuidos de la siguiente manera: ocho situados en Nuevo León y en el norte de Tamaulipas con reservas de gas originales de 798 millones de pies cúbicos; cinco activos productores de petróleo y gas localizados en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz con un volumen de reservas originales de 183 millones de barriles y 64 millones de pies cúbicos, y otros 12 bloques donde sólo nueve son productores de petróleo y gas; estos se hallan en el sur de Veracruz y norte de Chiapas y sus reservas son 1,624 millones de barriles de aceite y 2,599 millones de pies cúbicos.
  • 42. 42 REPORTAJE Esta fase inició su convocatoria el 12 de Mayo de 2015 y finalizará con la apertura de propuestas fijada para el 15 de Diciembre del presente año. El tipo de contrato para esta convocatoria será a través del modelo de “Licencia”, en el cual el Estado recibirálacontraprestaciónsobrelabasedeingresos brutos antes de deducir costos. Adicionalmente, los requisitos técnicos y financieros serán más flexibles sin dejar de salvaguardar los intereses del Estado en materia de seguridad ambiental, industrial y compromisos de seriedad de las empresas. Otro de los factores que ha influido en la participación de las firmas internacionales y mexicanas es porque en esta fase se adjudicarán campos terrestres maduros y no en aguas someras Cuarta Convocatoria Debido a su complejidad, esta fase se convierte en el festín más interesante ya que licitará 13 bloques entre aguas profundas y ultraprofundas localizadas en las regiones Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca SalinadelIstmocuyasofertasseestimanporarribadelos200millonesdedólaresporcadacampo;lasuperficie del área en cuestión es de 83,945 kilómetros cuadrados y con un recurso prospectivo de aproximadamente 9,738 millones de petróleo crudo equivalente. Aunado a lo anterior, el atractivo especial de esta convocatoria serán los llamados farm-outs, asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) con firmas nacionales o extranjeras con el fin de desarrollar los campos que requieren mayor inversión y así conseguir aumentar la producción. como en las anteriores; este hecho ofrece de alguna manera una garantía ya que por lo menos alguna vez hubo extracción petrolera. Diavaz Offshore, Citla Energy Onshore, GEO Estratos Mxoil Exploración y Producción, Grupo R Exploración y Producción, Jaguar Exploración y Producción, Nuvoil, Perfolat de México, PetroBal, Química Apollo, Stell Serv, Strata Campos Maduros, Sun God Energía de México y Tubular Technology son algunas de las que iniciaron precalificación desde el mes de Agosto; la inscripción será el 4 de Septiembre y la publicación de la lista de precalificados está pactada para el 19 de Noviembre.
  • 43. 42 REPORTAJE Esta fase inició su convocatoria el 12 de Mayo de 2015 y finalizará con la apertura de propuestas fijada para el 15 de Diciembre del presente año. El tipo de contrato para esta convocatoria será a través del modelo de “Licencia”, en el cual el Estado recibirálacontraprestaciónsobrelabasedeingresos brutos antes de deducir costos. Adicionalmente, los requisitos técnicos y financieros serán más flexibles sin dejar de salvaguardar los intereses del Estado en materia de seguridad ambiental, industrial y compromisos de seriedad de las empresas. Otro de los factores que ha influido en la participación de las firmas internacionales y mexicanas es porque en esta fase se adjudicarán campos terrestres maduros y no en aguas someras Cuarta Convocatoria Debido a su complejidad, esta fase se convierte en el festín más interesante ya que licitará 13 bloques entre aguas profundas y ultraprofundas localizadas en las regiones Área Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca SalinadelIstmocuyasofertasseestimanporarribadelos200millonesdedólaresporcadacampo;lasuperficie del área en cuestión es de 83,945 kilómetros cuadrados y con un recurso prospectivo de aproximadamente 9,738 millones de petróleo crudo equivalente. Aunado a lo anterior, el atractivo especial de esta convocatoria serán los llamados farm-outs, asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) con firmas nacionales o extranjeras con el fin de desarrollar los campos que requieren mayor inversión y así conseguir aumentar la producción. como en las anteriores; este hecho ofrece de alguna manera una garantía ya que por lo menos alguna vez hubo extracción petrolera. Diavaz Offshore, Citla Energy Onshore, GEO Estratos Mxoil Exploración y Producción, Grupo R Exploración y Producción, Jaguar Exploración y Producción, Nuvoil, Perfolat de México, PetroBal, Química Apollo, Stell Serv, Strata Campos Maduros, Sun God Energía de México y Tubular Technology son algunas de las que iniciaron precalificación desde el mes de Agosto; la inscripción será el 4 de Septiembre y la publicación de la lista de precalificados está pactada para el 19 de Noviembre.
  • 44. 45 Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Por Staff Oil & Gas Magazine REPORTAJE
  • 45. 45 Morales Gil, el rostro de la experiencia petrolera Por Staff Oil & Gas Magazine REPORTAJE
  • 46. 4746 Definitivamente este año ha sido uno de los más productivos para el ingeniero Carlos Morales Gil quien después de romper su relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y renunciar a la dirección de Exploración y Producción ha retomado el rumbo de la mano del presidente de Grupo Bal, Alberto Baillères y Petrobal, empresa mexicana que este 2015 incursionó de lleno en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Suexperiencia,tenacidad,conocimientoycapacidad lo llevaron a la Presidencia de esta nueva firma que en consorcio con la americana Fieldwood Energy LLC resultaron ganadores en la segunda fase de la Ronda Uno al ofrecer un 74.00% de Participación del Estado en la utilidad operativa y un 66.600% de Valor Ponderado de la Oferta por el área contractual número 4 la cual está conformada por los campos Ichalkil y Pokoch; el resto de los participantes declinaron su participación. Raíces y formación Un 22 de octubre de 1954, el municipio de Ramos Arizpe, al sureste del estado de Coahuila fue el lugar que vio nacer, crecer y forjar el futuro de su presente de Carlos Arnoldo Morales Gil, un joven que gracias asuesfuerzologróeltítulodeIngenieroPetroleropor la Universidad Nacional Autónoma de México con maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Petrolera por la Universidad de Standford, así como incrementar las reservas de la petrolera. Después de siete años de ese importante descubrimiento, los resultados continuaron siendo favorables para la entonces subsidiaria dirigida por el ingeniero Morales Gil, ya que en el mandato del presidente, Felipe Calderón Hinojosa, se anunció el hallazgo de dos yacimientos, “Trión-1” y “Supremus-1”, como parte del Proyecto de Aguas Profundas en el Cinturón Plegado Perdido, mismos que contribuirían al incremento de la tasa de restitución de reservas de Pemex. la especialidad en Administración y Evaluación de Proyectos en la Universidad de Harvard. Asimismo, su vasta preparación lo hizo responsable del Posgrado en Ingeniería Petrolera e impartió los cursos de Ingeniería de Yacimientos y Termodinámica de Hidrocarburos en la máxima casa de estudios del país. Años más tarde, formó parte del equipo de profesionales que integran el Instituto Mexicano del Petróleo donde a lo largo de su estancia desarrolló agentes espumantes para pozos de gas. Para 1979, ingresó a Petróleos Mexicanos como Subgerente de Computación Aplicada e Ingeniero de Yacimientos, todas ellas dentro de Pemex Exploración. Posteriormente ocupó el cargo de Subgerente de Administración de Yacimientos; Coordinador de Proyectos de Instalaciones de Producción; Gerente de producción, planeación; Subdirector de la Región Sur y de Planeación. Finalmente en 2004 y hasta la fecha, desempeña el cargo de Director General de la subsidiaria de la ex paraestatal, Exploración y Producción. Al poco tiempo de su gestoría, Petróleos Mexicanos identificó diez nuevos pozos exploratorios en el Golfo de México al sur de Veracruz, donde se previó encontrar aproximadamente 4 mil millones de barriles de petróleo, que en su momento representaría una excelente oportunidad para En el aspecto gremial, presidió el Colegio de Ingenieros Petroleros de México así como del Colegio de Ingenieros Petroleros de México y de la Asociación Mexicana para la Energía y Desarrollo Sustentable. Cabe destacar que su sentido y visión empresarial lo han hecho merecedor al Premio Estatal de la Ingeniería que otorga el Estado de Tabasco y el premio Miguel Ángel Zenteno por parte de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, así como la Medalla Nazario Ortiz Garza, otorgada por la Casa de Coahuila en México. Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la 2nda Fase de la Ronda Uno. REPORTAJE El próximo 22 de Octubre, el ingeniero Morales Gil celebrará un año más de vida y al frente de la empresa mexicana Petrobal.
  • 47. 4746 Definitivamente este año ha sido uno de los más productivos para el ingeniero Carlos Morales Gil quien después de romper su relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y renunciar a la dirección de Exploración y Producción ha retomado el rumbo de la mano del presidente de Grupo Bal, Alberto Baillères y Petrobal, empresa mexicana que este 2015 incursionó de lleno en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Suexperiencia,tenacidad,conocimientoycapacidad lo llevaron a la Presidencia de esta nueva firma que en consorcio con la americana Fieldwood Energy LLC resultaron ganadores en la segunda fase de la Ronda Uno al ofrecer un 74.00% de Participación del Estado en la utilidad operativa y un 66.600% de Valor Ponderado de la Oferta por el área contractual número 4 la cual está conformada por los campos Ichalkil y Pokoch; el resto de los participantes declinaron su participación. Raíces y formación Un 22 de octubre de 1954, el municipio de Ramos Arizpe, al sureste del estado de Coahuila fue el lugar que vio nacer, crecer y forjar el futuro de su presente de Carlos Arnoldo Morales Gil, un joven que gracias asuesfuerzologróeltítulodeIngenieroPetroleropor la Universidad Nacional Autónoma de México con maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Petrolera por la Universidad de Standford, así como incrementar las reservas de la petrolera. Después de siete años de ese importante descubrimiento, los resultados continuaron siendo favorables para la entonces subsidiaria dirigida por el ingeniero Morales Gil, ya que en el mandato del presidente, Felipe Calderón Hinojosa, se anunció el hallazgo de dos yacimientos, “Trión-1” y “Supremus-1”, como parte del Proyecto de Aguas Profundas en el Cinturón Plegado Perdido, mismos que contribuirían al incremento de la tasa de restitución de reservas de Pemex. la especialidad en Administración y Evaluación de Proyectos en la Universidad de Harvard. Asimismo, su vasta preparación lo hizo responsable del Posgrado en Ingeniería Petrolera e impartió los cursos de Ingeniería de Yacimientos y Termodinámica de Hidrocarburos en la máxima casa de estudios del país. Años más tarde, formó parte del equipo de profesionales que integran el Instituto Mexicano del Petróleo donde a lo largo de su estancia desarrolló agentes espumantes para pozos de gas. Para 1979, ingresó a Petróleos Mexicanos como Subgerente de Computación Aplicada e Ingeniero de Yacimientos, todas ellas dentro de Pemex Exploración. Posteriormente ocupó el cargo de Subgerente de Administración de Yacimientos; Coordinador de Proyectos de Instalaciones de Producción; Gerente de producción, planeación; Subdirector de la Región Sur y de Planeación. Finalmente en 2004 y hasta la fecha, desempeña el cargo de Director General de la subsidiaria de la ex paraestatal, Exploración y Producción. Al poco tiempo de su gestoría, Petróleos Mexicanos identificó diez nuevos pozos exploratorios en el Golfo de México al sur de Veracruz, donde se previó encontrar aproximadamente 4 mil millones de barriles de petróleo, que en su momento representaría una excelente oportunidad para En el aspecto gremial, presidió el Colegio de Ingenieros Petroleros de México así como del Colegio de Ingenieros Petroleros de México y de la Asociación Mexicana para la Energía y Desarrollo Sustentable. Cabe destacar que su sentido y visión empresarial lo han hecho merecedor al Premio Estatal de la Ingeniería que otorga el Estado de Tabasco y el premio Miguel Ángel Zenteno por parte de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, así como la Medalla Nazario Ortiz Garza, otorgada por la Casa de Coahuila en México. Tras mantener una relación con Pemex por más de 30 años, su extenso currículo y vasto conocimiento petrolero lo llevaron a ocupar la Presidencia de Petrobal, firma ganadora de la 2nda Fase de la Ronda Uno. REPORTAJE El próximo 22 de Octubre, el ingeniero Morales Gil celebrará un año más de vida y al frente de la empresa mexicana Petrobal.
  • 48. 49 El futuro de los combustibles en México Por Staff Oil & Gas Magazine 49
  • 49. 49 El futuro de los combustibles en México Por Staff Oil & Gas Magazine 49
  • 50. 5150 Una de las grandes promesas de la Reforma Energética sin duda fue reducir el costo de los hidrocarburos en el país y a grandes rasgos pudiera decirse que sí fue cumplida en virtud de que el bolsillo de los mexicanos no se ha visto afectado con el incremento en las gasolinas donde mínimos centavos causaban grandes estragos cada inicio de mes. Como referencia tenemos el 2014, un año en donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fijó un aumento de 9 centavos en la gasolina Magna mientras que la Premium y Diésel fue de De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) a partir de 2015 y hasta el 31 de Diciembre de 2017 los precios máximos al público se ajustarán mensualmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la inflación, sin embargo, en 2016 se podrán expedir ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) los permisos para el expendio al público de combustibles como parte de la apertura a la competencia entre distintas marcas de estaciones de servicio. Cabe señalar que durante dos años, concretamente del 1 de Enero del 2016 al 31 de Diciembre del 2017, se podrá realizar el expendio a través de estaciones de servicio que operen bajo otras marcas, pero con suministro de Pemex. De continuar con los mismos “gasolinazos” aplicados en 2014, el costo mensual de los combustibles en este 2015 sería el siguiente: 11 centavos, los cuales se aplicaron de manera subsecuente el primer sábado de cada mes. De esta manera, Enero arrancó en 12.33, 12.90 y 12.73 para la Magna, Premium y Diésel y concluyó en 13.31, 14.11 y 13.94 respectivamente. Por fortuna y en virtud de la aprobación de la Reforma Energética esa constante fractura a la economía nacional se acabó aunque Enero de 2015 tuvo un nuevo y último ajuste conforme a la expectativa de inflación, es decir, un tres por ciento adicional, hecho que determinó un costo de 13.57 para la Magna, 14.38 para la Premium y 14.20 para el Diésel. En ese mismo año, 2017, la importación de gasolinas y diésel podrá realizarse por todo aquel que cumpla con los requerimientos establecidos, esto como parte de la inclusión de nuevos participantes quienes tendrán la posibilidad de establecer sus propias estaciones de servicio y suministrar los petrolíferos de la fuente que mejor convenga. REPORTAJE MAGNA PREMIUM DIÉSEL (+9) (+11) (+11) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 13.57 13.66 13.75 13.84 13.93 14.02 14.11 14.2 14.29 14.38 14.47 14.56 14.38 14.49 14.6 14.71 14.82 14.93 15.04 15.15 15.26 15.37 15.48 15.59 14.20 14.31 14.42 14.53 14.64 14.75 14.86 14.97 15.08 15.19 15.3 15.41
  • 51. 5150 Una de las grandes promesas de la Reforma Energética sin duda fue reducir el costo de los hidrocarburos en el país y a grandes rasgos pudiera decirse que sí fue cumplida en virtud de que el bolsillo de los mexicanos no se ha visto afectado con el incremento en las gasolinas donde mínimos centavos causaban grandes estragos cada inicio de mes. Como referencia tenemos el 2014, un año en donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fijó un aumento de 9 centavos en la gasolina Magna mientras que la Premium y Diésel fue de De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) a partir de 2015 y hasta el 31 de Diciembre de 2017 los precios máximos al público se ajustarán mensualmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la inflación, sin embargo, en 2016 se podrán expedir ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) los permisos para el expendio al público de combustibles como parte de la apertura a la competencia entre distintas marcas de estaciones de servicio. Cabe señalar que durante dos años, concretamente del 1 de Enero del 2016 al 31 de Diciembre del 2017, se podrá realizar el expendio a través de estaciones de servicio que operen bajo otras marcas, pero con suministro de Pemex. De continuar con los mismos “gasolinazos” aplicados en 2014, el costo mensual de los combustibles en este 2015 sería el siguiente: 11 centavos, los cuales se aplicaron de manera subsecuente el primer sábado de cada mes. De esta manera, Enero arrancó en 12.33, 12.90 y 12.73 para la Magna, Premium y Diésel y concluyó en 13.31, 14.11 y 13.94 respectivamente. Por fortuna y en virtud de la aprobación de la Reforma Energética esa constante fractura a la economía nacional se acabó aunque Enero de 2015 tuvo un nuevo y último ajuste conforme a la expectativa de inflación, es decir, un tres por ciento adicional, hecho que determinó un costo de 13.57 para la Magna, 14.38 para la Premium y 14.20 para el Diésel. En ese mismo año, 2017, la importación de gasolinas y diésel podrá realizarse por todo aquel que cumpla con los requerimientos establecidos, esto como parte de la inclusión de nuevos participantes quienes tendrán la posibilidad de establecer sus propias estaciones de servicio y suministrar los petrolíferos de la fuente que mejor convenga. REPORTAJE MAGNA PREMIUM DIÉSEL (+9) (+11) (+11) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 13.57 13.66 13.75 13.84 13.93 14.02 14.11 14.2 14.29 14.38 14.47 14.56 14.38 14.49 14.6 14.71 14.82 14.93 15.04 15.15 15.26 15.37 15.48 15.59 14.20 14.31 14.42 14.53 14.64 14.75 14.86 14.97 15.08 15.19 15.3 15.41
  • 52. 53 REPORTAJE Crisis por los precios del petróleo, causas y efectos en la producción mundial
  • 53. 53 REPORTAJE Crisis por los precios del petróleo, causas y efectos en la producción mundial
  • 54. 5554 REPORTAJE El crecimiento de la producción desde 2010 hasta 2013 se mantuvo a la alza, Canadá, Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita mantuvieron aumento en su producción, ya que la demanda de petróleo se mantenía en crecimiento hasta que sorpresivamente la demanda de crudo comenzó a disminuir, principalmente por un menor ritmo de crecimiento económico en China. Desde mediados del 2014 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) buscó que los países no miembros, en especial Rusia, Canadá y los Estados Unidos regularán su producción. Durante los últimos años los países árabes se convirtieron en el regulador de la oferta mundial, ajustando su extracción para compensar el exceso de otros países. Estas acciones provocaron que los países del Golfo Pérsicopocoapocovieranmermadasuparticipación en el mercado energético internacional, en especial en China, quien comenzó a adquirir petrolíferos a otros países. Las peticiones de la OPEP no hicieron eco ante los productores de recursos no convencionales en Estados Unidos y Canadá quienes lejos de disminuir la extracción, cada día se abrían nuevas perforaciones, lo que provocó que en noviembre del año pasado, en la reunión semestral de la OPEP, decidieran mantener su ritmo de producción, creando un exceso de oferta en el mercado con la consecuente caída en los precios del petróleo. Esta estrategia forzaría a los productores con altos costos de extracción a salir del mercado. Poco a poco el precio del crudo paso de 100 dólares el barril en septiembre a 50 dólares a enero de este año, poco a poco los pozos de recursos no convencionales (shale gas y oil) en los Estados Unidos y Canadá comenzarán a cerrar debido a los altos costos de producción. A mediados de abril parecía que la estrategia árabe comenzaba a rendir frutos, los pozos en Estados Unidos comenzaban a cerrar a un ritmo vertiginoso y el precio comenzaba a repuntar, pero a finales de agosto la bolsa china mostraban señales de cansancio, las alarmas comenzaron a sonar, China el principal consumidor de petróleo en el mundo comienza su desaceleración lo que significaría que su ritmo de consumo energético disminuiría provocando un desequilibrio aún más profundo en el mercado. Los efectos En respuesta a la caída de los precios del petróleo desde mediados del 2014, el número de equipos de perforación en alta mar activos ha disminuido en todo el mundo, cayendo cerca del 20% al 30% al mes de agosto de este año, 377 plataformas menos que en agosto de 2014 de acuerdo a Baker Hughes. Durante este período, el número de equipos de perforación en alta mar activos en la parte de Estados Unidos del Golfo de México se contrajo rápidamente, cayendo un 46%. En los últimos 15 años, la participación de plataformas costa afuera activas en la costa del Golfo de México ha disminuido de manera significativa, casi la mitad desde el año 2000. Mientras que en las principales empresas del sector, hace unos días Repsol anuncio un plan para ajustar su plantilla laboral en los próximos tres años. Dentro del recién anunciado “Plan Estratégico 2015-2020”, Repsol reducirá un 6% el número de trabajadores a nivel mundial, un aproximado de 25,000 personas en un lapso de tres años. Por otra parte Jeff Miller, presidente del consejo de administración de Halliburton anuncio en septiembre que la empresa iniciara el despido del 19% de su plantilla laboral, el equivalente a 16,000 trabajadores. En México los efectos de la crisis por la caída del petróleo se han sentido por todo el país pero en las zonas netamente petroleras el efecto es mayúsculo. De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad de Carmen (CCE), Gonzalo Hernández el recorte de 62 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ocasionado que 25 mil personas que trabajan para empresas proveedoras de Pemex hayan sido despedidas en los últimos meses. Zonas como Ciudad del Carmen en Campeche han resentido fuertemente los efectos del desplome en los precios, en la ciudad han cerrado no solo empresas de servicios petroleros, también lo han hecho hoteles, restaurantes, tiendas de ropa por solo mencionar algunas. ErikLegorreta,presidentedelaAsociaciónMexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE) calcula que a las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se les adeuda más de 51 mil millones de pesos por servicios realizados. Pese a que el gobierno federal ha intentado vía Nacional Financiera de apoyar bajo el esquema de factoraje, el verdadero problema es que en Pemex no hay dinero. Es tal la falta de recursos dentro de la empresa productiva del estado que Jubilados se quejan ante el retraso de sus pagos, el motivo dicen es la falta de recursos dentro de la empresa. El panorama La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronostica que los precios del petróleo no subirán más de cinco dólares por año, hasta llegar a niveles de 80 dólares por barril en 2020. La OPEP calcula que la producción de petróleo de países no miembros (Rusia y Estados Unidos) llegará a 58.2 millones de barriles en 2017, un millón de barriles menos que su pronóstico anterior. Sinembargodurantelosúltimosmeses,elPresidente de Venezuela Nicolás Maduro ha presionado para que se lleve a cabo la reunión extraordinaria dentro de la OPEP con la participación de Rusia, la propuesta no había hecho eco dentro de los países productores del Golfo Pérsico, sin embargo la semana pasada el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al Badri dijo que se debe de trabajar en conjunto con los países no miembros para hacer frente al exceso de oferta en el mercado energético mundial.
  • 55. 5554 REPORTAJE El crecimiento de la producción desde 2010 hasta 2013 se mantuvo a la alza, Canadá, Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita mantuvieron aumento en su producción, ya que la demanda de petróleo se mantenía en crecimiento hasta que sorpresivamente la demanda de crudo comenzó a disminuir, principalmente por un menor ritmo de crecimiento económico en China. Desde mediados del 2014 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) buscó que los países no miembros, en especial Rusia, Canadá y los Estados Unidos regularán su producción. Durante los últimos años los países árabes se convirtieron en el regulador de la oferta mundial, ajustando su extracción para compensar el exceso de otros países. Estas acciones provocaron que los países del Golfo Pérsicopocoapocovieranmermadasuparticipación en el mercado energético internacional, en especial en China, quien comenzó a adquirir petrolíferos a otros países. Las peticiones de la OPEP no hicieron eco ante los productores de recursos no convencionales en Estados Unidos y Canadá quienes lejos de disminuir la extracción, cada día se abrían nuevas perforaciones, lo que provocó que en noviembre del año pasado, en la reunión semestral de la OPEP, decidieran mantener su ritmo de producción, creando un exceso de oferta en el mercado con la consecuente caída en los precios del petróleo. Esta estrategia forzaría a los productores con altos costos de extracción a salir del mercado. Poco a poco el precio del crudo paso de 100 dólares el barril en septiembre a 50 dólares a enero de este año, poco a poco los pozos de recursos no convencionales (shale gas y oil) en los Estados Unidos y Canadá comenzarán a cerrar debido a los altos costos de producción. A mediados de abril parecía que la estrategia árabe comenzaba a rendir frutos, los pozos en Estados Unidos comenzaban a cerrar a un ritmo vertiginoso y el precio comenzaba a repuntar, pero a finales de agosto la bolsa china mostraban señales de cansancio, las alarmas comenzaron a sonar, China el principal consumidor de petróleo en el mundo comienza su desaceleración lo que significaría que su ritmo de consumo energético disminuiría provocando un desequilibrio aún más profundo en el mercado. Los efectos En respuesta a la caída de los precios del petróleo desde mediados del 2014, el número de equipos de perforación en alta mar activos ha disminuido en todo el mundo, cayendo cerca del 20% al 30% al mes de agosto de este año, 377 plataformas menos que en agosto de 2014 de acuerdo a Baker Hughes. Durante este período, el número de equipos de perforación en alta mar activos en la parte de Estados Unidos del Golfo de México se contrajo rápidamente, cayendo un 46%. En los últimos 15 años, la participación de plataformas costa afuera activas en la costa del Golfo de México ha disminuido de manera significativa, casi la mitad desde el año 2000. Mientras que en las principales empresas del sector, hace unos días Repsol anuncio un plan para ajustar su plantilla laboral en los próximos tres años. Dentro del recién anunciado “Plan Estratégico 2015-2020”, Repsol reducirá un 6% el número de trabajadores a nivel mundial, un aproximado de 25,000 personas en un lapso de tres años. Por otra parte Jeff Miller, presidente del consejo de administración de Halliburton anuncio en septiembre que la empresa iniciara el despido del 19% de su plantilla laboral, el equivalente a 16,000 trabajadores. En México los efectos de la crisis por la caída del petróleo se han sentido por todo el país pero en las zonas netamente petroleras el efecto es mayúsculo. De acuerdo al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad de Carmen (CCE), Gonzalo Hernández el recorte de 62 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ocasionado que 25 mil personas que trabajan para empresas proveedoras de Pemex hayan sido despedidas en los últimos meses. Zonas como Ciudad del Carmen en Campeche han resentido fuertemente los efectos del desplome en los precios, en la ciudad han cerrado no solo empresas de servicios petroleros, también lo han hecho hoteles, restaurantes, tiendas de ropa por solo mencionar algunas. ErikLegorreta,presidentedelaAsociaciónMexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE) calcula que a las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se les adeuda más de 51 mil millones de pesos por servicios realizados. Pese a que el gobierno federal ha intentado vía Nacional Financiera de apoyar bajo el esquema de factoraje, el verdadero problema es que en Pemex no hay dinero. Es tal la falta de recursos dentro de la empresa productiva del estado que Jubilados se quejan ante el retraso de sus pagos, el motivo dicen es la falta de recursos dentro de la empresa. El panorama La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronostica que los precios del petróleo no subirán más de cinco dólares por año, hasta llegar a niveles de 80 dólares por barril en 2020. La OPEP calcula que la producción de petróleo de países no miembros (Rusia y Estados Unidos) llegará a 58.2 millones de barriles en 2017, un millón de barriles menos que su pronóstico anterior. Sinembargodurantelosúltimosmeses,elPresidente de Venezuela Nicolás Maduro ha presionado para que se lleve a cabo la reunión extraordinaria dentro de la OPEP con la participación de Rusia, la propuesta no había hecho eco dentro de los países productores del Golfo Pérsico, sin embargo la semana pasada el secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al Badri dijo que se debe de trabajar en conjunto con los países no miembros para hacer frente al exceso de oferta en el mercado energético mundial.
  • 56. 56 “Todos debemos de trabajar juntos, la OPEP y los países no miembros… para deshacernos de los excedentes” dijo el secretario de la organización durante una conferencia en marco del evento Oil & Gas Money celebrado en Londres. Para tal efecto la OPEP convocó a una reunión técnicadeemergenciaconmiembrosynomiembros de la organización para el 21 de octubre en la cual se tratará la situación actual del mercado. La pregunta es ¿qué cambio en un mes a otro? Hace unos meses el ministro del petróleo árabe, artífice de la actual estrategia de producción, aseguro que los países árabes se sentían cómodos con la situación y unos días después piden una reunión de emergencia. En los últimos meses Arabia Saudita ha visto cómo sus reservas monetarias producto de sus ricos yacimientos petroleros poco a poco se ha ido erosionando. La caída en los precios del crudo ha provocado un déficit que ya alcanzó 130,000 millones de dólares el equivalente a la quinta parte del PIB. Hace dos semanas Arabia Saudita se vio obligado a retirar miles de millones de dólares de los fondos de inversión en el extranjero en los que había invertido sus utilidades por la venta de petróleo. Lo cual provocó una fuerte caída en las bolsas del mundo. En un intentó más por frenar el déficit, el gobierno árabe pidió a los bancos nacionales financiar un programa de bonos, pero los fondos continúan perdiendo dinero en la medida que los precios siguen bajos. Recientemente se anunció un recorte a los subsidios que el reino otorga a sus ciudadanos, situación que ha sembrado el descontento entre los árabes. La preocupación Las grandes empresas del sector saben que de continuar los precios en los niveles por más tiempo provocaría que no se realizaran las inversiones necesarias en exploración de nuevos yacimientos, lo mismo que para desarrollo tecnológico necesario para la búsqueda y desarrollo de nuevos campos. La falta de inversión provocaría una fuerte caída en los ritmos de extracción de hidrocarburos a nivel mundial, lo que a su vez provocaría un alza súbita de los precios. Debido a esto Ben van Beurden, presidente de Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio del petróleo puede suceder en cualquier momento. El jefe de Shell vio algunas señales que indican un posible aumento en el precio por arriba de los 50 dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su estrategia de producción pese al exceso de oferta. En opinión de presidente de Shell la situación podría explotarle en la cara la OPEP provocando resultados no previstos por la organización. REPORTAJE
  • 57. 56 “Todos debemos de trabajar juntos, la OPEP y los países no miembros… para deshacernos de los excedentes” dijo el secretario de la organización durante una conferencia en marco del evento Oil & Gas Money celebrado en Londres. Para tal efecto la OPEP convocó a una reunión técnicadeemergenciaconmiembrosynomiembros de la organización para el 21 de octubre en la cual se tratará la situación actual del mercado. La pregunta es ¿qué cambio en un mes a otro? Hace unos meses el ministro del petróleo árabe, artífice de la actual estrategia de producción, aseguro que los países árabes se sentían cómodos con la situación y unos días después piden una reunión de emergencia. En los últimos meses Arabia Saudita ha visto cómo sus reservas monetarias producto de sus ricos yacimientos petroleros poco a poco se ha ido erosionando. La caída en los precios del crudo ha provocado un déficit que ya alcanzó 130,000 millones de dólares el equivalente a la quinta parte del PIB. Hace dos semanas Arabia Saudita se vio obligado a retirar miles de millones de dólares de los fondos de inversión en el extranjero en los que había invertido sus utilidades por la venta de petróleo. Lo cual provocó una fuerte caída en las bolsas del mundo. En un intentó más por frenar el déficit, el gobierno árabe pidió a los bancos nacionales financiar un programa de bonos, pero los fondos continúan perdiendo dinero en la medida que los precios siguen bajos. Recientemente se anunció un recorte a los subsidios que el reino otorga a sus ciudadanos, situación que ha sembrado el descontento entre los árabes. La preocupación Las grandes empresas del sector saben que de continuar los precios en los niveles por más tiempo provocaría que no se realizaran las inversiones necesarias en exploración de nuevos yacimientos, lo mismo que para desarrollo tecnológico necesario para la búsqueda y desarrollo de nuevos campos. La falta de inversión provocaría una fuerte caída en los ritmos de extracción de hidrocarburos a nivel mundial, lo que a su vez provocaría un alza súbita de los precios. Debido a esto Ben van Beurden, presidente de Royal Dutch Shell cree que un rebote en el precio del petróleo puede suceder en cualquier momento. El jefe de Shell vio algunas señales que indican un posible aumento en el precio por arriba de los 50 dólares luego de que la OPEP decidiera mantener su estrategia de producción pese al exceso de oferta. En opinión de presidente de Shell la situación podría explotarle en la cara la OPEP provocando resultados no previstos por la organización. REPORTAJE