SlideShare una empresa de Scribd logo
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

Busqueda de Patrones
´
PROBLEMAS DE OLIMP´ADAS MATEMATICAS
I
˜
Estos ejercicios fueron recopilados de los examenes de las diferentes eliminatorias del ano 2000,
´
2002, 2004 y 2006. Asimismo de la 1ra , 2da y 3ra Capacitacion para Profesores Formadores de
Competidores Ol´mpicos; 2004, 2005 y 2006.
ı

1. Analice las siguientes igualdades y descubra la ley que se da entre ellas:
22 − 12 = 2(1) + 1
32 − 22 = 2(2) + 1
42 − 32 = 2(3) + 1
52 − 42 = 2(4) + 1
Entonces, de acuerdo con la ley, es cierto que 1002 − 992 es igual a
A) 2(99) + 1
B) 2(98) + 1
C) 2(100) + 1
D) 2(99)2 + 1
2. Analice las siguientes igualdades y descubra la ley o regla que se da en ellas:

1
2
4
8
16

=
=
=
=
=

1
1+1
(1 + 2) + 1
(1 + 2 + 4) + 1
(1 + 2 + 4 + 8) + 1

De acuerdo con esta ley, la expresi´ n correspondiente a 256 ser´a,
o
ı
A) (1+2+4+8+16)+1
B) (1+2+4+8+32+208)+1
C) (1+2+4+8+46+96+128)+1
D) (1+2+4+8+16+32+64+128)+1

www.matebrunca.com

1
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

3. En el a˜ o 1977, Ricardo ten´a 20 a˜ os y sus dos hermanos 6 y 7 a˜ os respectivamente.
n
ı
n
n
¿Cu´ l es el menor n´ mero de a˜ os que debe transcurrir, a partir de ese a˜ o, para que la edad de Ria
u
n
n
cardo, llegue a ser menor que la suma de las edades que tendr´ n sus dos hermanos?
a
A) 7
B) 8
C) 9
D) 16
4. Considere los 100 primeros n´ meros (no incluye al cero). La cantidad de ellos con la propiedad de
u
que ((la cifra de las decenas de su cuadrado sea un n´ mero impar)), es igual a
u
A) 10
B) 20
C) 30
D) 40
5. Un n´ mero entero es tal que su cuadrado es un n´ mero de dos cifras cuyas decenas corresponden a
u
u
un n´ mero impar.
u
¿Cu´ l es la cifra de las unidades de ese cuadrado?
a
A) 1
B) 4
C) 5
D) 6
6. ¿A qu´ es igual
e
2 1−

1
1
1
1
+3 1−
+4 1−
+ ... + 2005 1 −
?
2
3
4
2005

A) 4 009
B) 4 010
C) 2 009 010
D) 4 018 020
7. Considere la secuencia de n´ meros
u
1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, ...
Entonces, la suma de los 2004 primeros t´ rminos de esta secuencia es igual a
e
A) 1 005 006
B) 2 010 012
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

C) 2 009 010
D) 4 018 020
8. Se consideran los n´ meros A = 333..,33, compuestos de seiscientos sesenta y seis cifras, todas
u
666 cif ras

iguales a 3; y el n´ mero B=666..,66, compuesto por seisciento sesenta y seis cifras, todas iguales a 6.
u
666 cif ras

Al efectuar el producto A · B, se obtiene un n´ mero en el que la cifra 2 aparece
u
A) 668 veces
B) 666 veces
C) 665 veces
D) 664 veces
9. Siendo ((a)) un n´ mero real cualquiera, podemos afirmar que la expresi´ n
u
o
P (a) = (a − 1)(a − 3)(a − 4)(a − 6) + 10
A) es mayor que 10
B) es siempre positiva
C) es siempre negativa
D) puede ser igual a cero para algunos valores de ((a))
10. El d´gito que ocupa el lugar 2004 en la expresi´ n decimal del n´ mero racional
ı
o
u

2322
990

es igual a

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
11. La cifra que ocupa el lugar n´ mero 2000, despu´ s de la coma, en la expresi´ n decimal del n´ mero
u
e
o
u
4
racional 101 es
A) 0
B) 3
C) 6
D) 9
12. El producto de los n´ meros impares del 1 al 2005 tiene como cifra de las unidades el d´gito
u
ı
A) 1
B) 3
C) 5
D) 7
13. El d´gito de las unidades de la expresi´ n,
ı
o
1! + 2! + 3! + 4! + 5! + ... + 99!
es el n´ mero
u
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
14. ¿En cu´ ntos ceros acaba el n´ mero 125! ? Recuerde que
a
u
125! = 1 · 2 · 3 · 4 · ... · 123 · 124 · 125
A) 31
B) 42
C) 124
D) 125
15. La siguiente distribuci´ n de n´ meros enteros positivos est´ formada de tal manera que: 1 es el padre
o
u
a
de 2, 3 y 4; 2 es el padre de 5, 6 y 7; 3 es el padre de 8, 9 y 10; 4 es el padre de 11, 12 y 13; 5 es el
padre de 14, 15 y 16; y as´ sucesivamente.
ı
Entonces, el padre de 2000 es
A) 665
B) 667
C) 1996
D) 2001
16. En un libro de 2108 p´ ginas se tuvieron que reescribir todos los n´ meros de las p´ ginas. ¿ Cu´ ntos
a
u
a
a
ochos se reescribieron?
A) 200
B) 600
C) 620
D) 621
17. El mayor n´ mero de cuatro d´gitos que aparece en la progresi´ n aritm´ tica,
u
ı
o
e
1, 4, 7, 10, 13, 16, ...
es el
A) 9999
B) 9998
C) 9997
D) 9996
18. Dada la siguiente serie de n´ meros:
u
2, 10, 12, 16, 17, 18, 19, ...
¿Cu´ l es el pr´ ximo en la serie?
a
o
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

A) 20
B) 21
C) 51
D) 200
19. Dada la siguiente serie de n´ meros:
u
0, 5, 4, 2, 9, 8, 6, ...
¿Cu´ l es el pr´ ximo en la serie?
a
o
A) 1
B) 3
C) 7
D) 10
20. En la sucesi´ n 1, 3, 2,... cada t´ rmino, despu´ s de los dos primeros, es igual a la diferencia del
o
e
e
precedente y el sucesor -los dos anteriores-. La suma de los primeros 2001 t´ rminos de la sucesi´ n es
e
o
A) 0
B) 1
C) 4
D) 6
21. Efectuando el producto 999..,9 x 555..,5 . se obtiene un n´ mero cuya suma de las cifras es igual a
u
95 nueves

95 cincos

A) 845
B) 846
C) 855
D) 954
22. En la siguiente tabla: 1440

1440

720

240 60

x , el valor de x es

A) 6
B) 8
C) 12
D) 40
1
23. Denotemos por [x] a la parte entera de x. Por ejemplo, el decimal [ 7 ] = 2, [ 5 ] = 0, o como [ 8 ] = 1.
3
5
¿Cu´ ntos enteros positivos menores que 100 satisfacen
a

n
n
n
+
+
= n?
2
3
6
A) 0
B) 6
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

C) 16
D) 20
24. Si A es un n´ mero real, el s´mbolo [A] se llama parte entera de A y corresponde al mayor n´ mero
u
ı
u
entero que es menor o igual que A. Entonces todos los n´ meros enteros x, tales que
u
x
x
+
= 15
2
3
son;
A) 2 y 3
B) 6 y 9
C) 15 y 18
D) 18 y 19
25. Si T1 = 2 y Tn+1 =

Tn −1
,
Tn +1

entonces T2003 es el valor

A) 2
B)
C)

1
3
−1
2

D) -3
26. La suma de todos los d´gitos del n´ mero 1099 − 99 es
ı
u
A) 873
B) 874
C) 879
D) 899
27. Se comienza con el n´ mero 1. Una ((operaci´ n)) consiste en multiplicar el n´ mero por 3 y sumarle 5.
u
o
u
La cifra de las unidades del resultado obtenido despu´ s de aplicar la operaci´ n 1999 veces es
e
o
A) 1
B) 2
C) 9
D) 9

Preguntas de Desarrollo
1. En la sucesi´ n siguiente, ¿cu´ l es el n´ mero que falta?
o
a
u
17 − 19 − 22 − 16−? − 13 − 32
Busqueda de Patrones

Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez
a
a

2. En la sucesi´ n, ¿cu´ l es el n´ mero que falta para completar la sucesi´ n?
o
a
u
o
2 − 5 − 15 − 18 − 54 − 57 − 171−?
3. En la sucesi´ n siguiente, ¿cu´ l es el n´ mero que falta?
o
a
u
5 − 7−? − 15 − 23 − 36
4. En la sucesi´ n, ¿cu´ l es el n´ mero que falta en la sucesi´ n?
o
a
u
o
60 − 30 − 28−? − 12 − 6 − 4
5. Miguel escribe la secuencia 1, 6, 11, 16, 21,...
¿Cu´ l es el primer n´ mero de tres d´gitos que escribe?
a
u
ı
6. ¿Cu´ l es el n´ mero que sigue en la secuencia 1, 9, 36, 100, ...?
a
u
Bibliograf´a
ı
[1] Calendario CIEMAC 2006. Escuela de Matem´ ticas del Instituto Tecnol´ gico de Costa Rica.
a
o
´
[2] Cien Problemas de Matem´ ticas: combinatoria, algebra, geometr´a. Instituto de Ciencias de la Edua
ı
caci´ n.Universidad de Valladolid. Francisco Bellot Rosado, Maria Ascenci´ n L´ pez Chamorro, 1994.
o
o o
[3] La Olimpiada Mexicana de Matem´ ticas. Sociedad Matem´ tica Mexicana y Academia de la Investia
a
gaci´ n Cient´fica, A.C.
o
ı
[4] La Prueba de Aptitud Acad´ mica. Proceso de Admisi´ n 2004-2005. Universidad de Costa Rica.
e
o
[5] Problemas de Preparaci´ n para las Olimp´adas Costarricenses de Matem´ tica. Editorial UNED.
o
ı
a
[6] The Contest Problem Book IV. Annual High School Examinations, 1973-1982 of The Mathematical
Association of America.
[7] The Contest Problem Book V. American High School Mathematics Examinations and American Invitational Mathematics Examinations, 1983-1988.
[8] Vivas, Arache. Test de L´ gica e Inteligencia.
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Operaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas coloresOperaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas colores
Karina Ruiz
 
Matematicas mcm y mcd
Matematicas mcm y mcdMatematicas mcm y mcd
Matematicas mcm y mcd
Santa Librada I.E.D
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
matedivliss
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
romiramirez
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Ángel Díaz Cevallos
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
Liceo Matovelle
 
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática  estadística y probabilidades i medioPrueba matemática  estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
carolitap
 
Guia de potencias 7º
Guia de potencias 7ºGuia de potencias 7º
Guia de potencias 7º
Ruth Sanzana
 
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
Máximo Huber Vásquez Acosta
 
Estadistica sexto
Estadistica sextoEstadistica sexto
Estadistica sexto
Liceo Matovelle
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
ROOSELRINCNROMAN
 
Taller sobre-conjuntos
Taller sobre-conjuntosTaller sobre-conjuntos
Taller sobre-conjuntos
MARIABETANCUR16
 
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
francesca2009_10
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Erwing J V
 
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de VennRepaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Crisalys
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
Liceo Matovelle
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Operaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas coloresOperaciones enteros con fichas colores
Operaciones enteros con fichas colores
 
Matematicas mcm y mcd
Matematicas mcm y mcdMatematicas mcm y mcd
Matematicas mcm y mcd
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Simulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IVSimulacro tipo ECE 2-IV
Simulacro tipo ECE 2-IV
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática  estadística y probabilidades i medioPrueba matemática  estadística y probabilidades i medio
Prueba matemática estadística y probabilidades i medio
 
Guia de potencias 7º
Guia de potencias 7ºGuia de potencias 7º
Guia de potencias 7º
 
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
 
Estadistica sexto
Estadistica sextoEstadistica sexto
Estadistica sexto
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
 
Planteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejerciciosPlanteo de ecuaciones ejercicios
Planteo de ecuaciones ejercicios
 
Taller sobre-conjuntos
Taller sobre-conjuntosTaller sobre-conjuntos
Taller sobre-conjuntos
 
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
 
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de VennRepaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
Repaso examen de conjuntos y diagrama de Venn
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
 

Similar a Olimpiadas patrones

530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
Julio Alberto Rodriguez
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
klozzze
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
klozzze
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
Paula Ortega
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
Franco Clever
 
01 números enteros
01 números enteros01 números enteros
01 números enteros
Marcelo Calderón
 
1. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 11. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 1
Juannin Pajuelo Mallqui
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
Marcelo Calderón
 
Refuerzo 2
Refuerzo 2Refuerzo 2
Refuerzo 2
matedivliss
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Actividades extras-sucesiones-2
Actividades extras-sucesiones-2Actividades extras-sucesiones-2
Actividades extras-sucesiones-2
matespsd
 
Ma 04 2007
Ma 04 2007Ma 04 2007
Ma 04 2007
Ma 04 2007Ma 04 2007
Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
Gussyck Agus Psicologista
 
psu
psupsu
Conteo numeros-13
Conteo numeros-13Conteo numeros-13
Conteo numeros-13
Christian Infante
 
4º eso 2013
4º eso 20134º eso 2013
4º eso 2013
Chemagutierrez73
 

Similar a Olimpiadas patrones (20)

530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
01 números enteros
01 números enteros01 números enteros
01 números enteros
 
1. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 11. analogia numerica sesión 1
1. analogia numerica sesión 1
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
Refuerzo 2
Refuerzo 2Refuerzo 2
Refuerzo 2
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Actividades extras-sucesiones-2
Actividades extras-sucesiones-2Actividades extras-sucesiones-2
Actividades extras-sucesiones-2
 
Ma 04 2007
Ma 04 2007Ma 04 2007
Ma 04 2007
 
Ma 04 2007
Ma 04 2007Ma 04 2007
Ma 04 2007
 
Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
 
psu
psupsu
psu
 
Conteo numeros-13
Conteo numeros-13Conteo numeros-13
Conteo numeros-13
 
4º eso 2013
4º eso 20134º eso 2013
4º eso 2013
 

Más de Johanna Mena González

Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Johanna Mena González
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
Johanna Mena González
 
Material complementario geometría
Material  complementario geometríaMaterial  complementario geometría
Material complementario geometría
Johanna Mena González
 
Unidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificadaUnidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificada
Johanna Mena González
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_
Johanna Mena González
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Johanna Mena González
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidadIII ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidad
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduríaReglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Johanna Mena González
 
Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013
Johanna Mena González
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
Johanna Mena González
 
Portafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna MenaPortafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna Mena
Johanna Mena González
 
Portafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna menaPortafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna mena
Johanna Mena González
 
Portafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna menaPortafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna mena
Johanna Mena González
 

Más de Johanna Mena González (20)

Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
 
Material complementario geometría
Material  complementario geometríaMaterial  complementario geometría
Material complementario geometría
 
Unidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificadaUnidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificada
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
 
III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
III ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidadIII ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidad
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduríaReglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
 
Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
 
Manual hotpotatoes
Manual hotpotatoesManual hotpotatoes
Manual hotpotatoes
 
Portafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna MenaPortafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna Mena
 
Portafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna menaPortafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna mena
 
Portafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna menaPortafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna mena
 

Olimpiadas patrones

  • 1. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a Busqueda de Patrones ´ PROBLEMAS DE OLIMP´ADAS MATEMATICAS I ˜ Estos ejercicios fueron recopilados de los examenes de las diferentes eliminatorias del ano 2000, ´ 2002, 2004 y 2006. Asimismo de la 1ra , 2da y 3ra Capacitacion para Profesores Formadores de Competidores Ol´mpicos; 2004, 2005 y 2006. ı 1. Analice las siguientes igualdades y descubra la ley que se da entre ellas: 22 − 12 = 2(1) + 1 32 − 22 = 2(2) + 1 42 − 32 = 2(3) + 1 52 − 42 = 2(4) + 1 Entonces, de acuerdo con la ley, es cierto que 1002 − 992 es igual a A) 2(99) + 1 B) 2(98) + 1 C) 2(100) + 1 D) 2(99)2 + 1 2. Analice las siguientes igualdades y descubra la ley o regla que se da en ellas: 1 2 4 8 16 = = = = = 1 1+1 (1 + 2) + 1 (1 + 2 + 4) + 1 (1 + 2 + 4 + 8) + 1 De acuerdo con esta ley, la expresi´ n correspondiente a 256 ser´a, o ı A) (1+2+4+8+16)+1 B) (1+2+4+8+32+208)+1 C) (1+2+4+8+46+96+128)+1 D) (1+2+4+8+16+32+64+128)+1 www.matebrunca.com 1
  • 2. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a 3. En el a˜ o 1977, Ricardo ten´a 20 a˜ os y sus dos hermanos 6 y 7 a˜ os respectivamente. n ı n n ¿Cu´ l es el menor n´ mero de a˜ os que debe transcurrir, a partir de ese a˜ o, para que la edad de Ria u n n cardo, llegue a ser menor que la suma de las edades que tendr´ n sus dos hermanos? a A) 7 B) 8 C) 9 D) 16 4. Considere los 100 primeros n´ meros (no incluye al cero). La cantidad de ellos con la propiedad de u que ((la cifra de las decenas de su cuadrado sea un n´ mero impar)), es igual a u A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 5. Un n´ mero entero es tal que su cuadrado es un n´ mero de dos cifras cuyas decenas corresponden a u u un n´ mero impar. u ¿Cu´ l es la cifra de las unidades de ese cuadrado? a A) 1 B) 4 C) 5 D) 6 6. ¿A qu´ es igual e 2 1− 1 1 1 1 +3 1− +4 1− + ... + 2005 1 − ? 2 3 4 2005 A) 4 009 B) 4 010 C) 2 009 010 D) 4 018 020 7. Considere la secuencia de n´ meros u 1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, ... Entonces, la suma de los 2004 primeros t´ rminos de esta secuencia es igual a e A) 1 005 006 B) 2 010 012
  • 3. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a C) 2 009 010 D) 4 018 020 8. Se consideran los n´ meros A = 333..,33, compuestos de seiscientos sesenta y seis cifras, todas u 666 cif ras iguales a 3; y el n´ mero B=666..,66, compuesto por seisciento sesenta y seis cifras, todas iguales a 6. u 666 cif ras Al efectuar el producto A · B, se obtiene un n´ mero en el que la cifra 2 aparece u A) 668 veces B) 666 veces C) 665 veces D) 664 veces 9. Siendo ((a)) un n´ mero real cualquiera, podemos afirmar que la expresi´ n u o P (a) = (a − 1)(a − 3)(a − 4)(a − 6) + 10 A) es mayor que 10 B) es siempre positiva C) es siempre negativa D) puede ser igual a cero para algunos valores de ((a)) 10. El d´gito que ocupa el lugar 2004 en la expresi´ n decimal del n´ mero racional ı o u 2322 990 es igual a A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 11. La cifra que ocupa el lugar n´ mero 2000, despu´ s de la coma, en la expresi´ n decimal del n´ mero u e o u 4 racional 101 es A) 0 B) 3 C) 6 D) 9 12. El producto de los n´ meros impares del 1 al 2005 tiene como cifra de las unidades el d´gito u ı A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 13. El d´gito de las unidades de la expresi´ n, ı o 1! + 2! + 3! + 4! + 5! + ... + 99! es el n´ mero u
  • 4. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 14. ¿En cu´ ntos ceros acaba el n´ mero 125! ? Recuerde que a u 125! = 1 · 2 · 3 · 4 · ... · 123 · 124 · 125 A) 31 B) 42 C) 124 D) 125 15. La siguiente distribuci´ n de n´ meros enteros positivos est´ formada de tal manera que: 1 es el padre o u a de 2, 3 y 4; 2 es el padre de 5, 6 y 7; 3 es el padre de 8, 9 y 10; 4 es el padre de 11, 12 y 13; 5 es el padre de 14, 15 y 16; y as´ sucesivamente. ı Entonces, el padre de 2000 es A) 665 B) 667 C) 1996 D) 2001 16. En un libro de 2108 p´ ginas se tuvieron que reescribir todos los n´ meros de las p´ ginas. ¿ Cu´ ntos a u a a ochos se reescribieron? A) 200 B) 600 C) 620 D) 621 17. El mayor n´ mero de cuatro d´gitos que aparece en la progresi´ n aritm´ tica, u ı o e 1, 4, 7, 10, 13, 16, ... es el A) 9999 B) 9998 C) 9997 D) 9996 18. Dada la siguiente serie de n´ meros: u 2, 10, 12, 16, 17, 18, 19, ... ¿Cu´ l es el pr´ ximo en la serie? a o
  • 5. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a A) 20 B) 21 C) 51 D) 200 19. Dada la siguiente serie de n´ meros: u 0, 5, 4, 2, 9, 8, 6, ... ¿Cu´ l es el pr´ ximo en la serie? a o A) 1 B) 3 C) 7 D) 10 20. En la sucesi´ n 1, 3, 2,... cada t´ rmino, despu´ s de los dos primeros, es igual a la diferencia del o e e precedente y el sucesor -los dos anteriores-. La suma de los primeros 2001 t´ rminos de la sucesi´ n es e o A) 0 B) 1 C) 4 D) 6 21. Efectuando el producto 999..,9 x 555..,5 . se obtiene un n´ mero cuya suma de las cifras es igual a u 95 nueves 95 cincos A) 845 B) 846 C) 855 D) 954 22. En la siguiente tabla: 1440 1440 720 240 60 x , el valor de x es A) 6 B) 8 C) 12 D) 40 1 23. Denotemos por [x] a la parte entera de x. Por ejemplo, el decimal [ 7 ] = 2, [ 5 ] = 0, o como [ 8 ] = 1. 3 5 ¿Cu´ ntos enteros positivos menores que 100 satisfacen a n n n + + = n? 2 3 6 A) 0 B) 6
  • 6. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a C) 16 D) 20 24. Si A es un n´ mero real, el s´mbolo [A] se llama parte entera de A y corresponde al mayor n´ mero u ı u entero que es menor o igual que A. Entonces todos los n´ meros enteros x, tales que u x x + = 15 2 3 son; A) 2 y 3 B) 6 y 9 C) 15 y 18 D) 18 y 19 25. Si T1 = 2 y Tn+1 = Tn −1 , Tn +1 entonces T2003 es el valor A) 2 B) C) 1 3 −1 2 D) -3 26. La suma de todos los d´gitos del n´ mero 1099 − 99 es ı u A) 873 B) 874 C) 879 D) 899 27. Se comienza con el n´ mero 1. Una ((operaci´ n)) consiste en multiplicar el n´ mero por 3 y sumarle 5. u o u La cifra de las unidades del resultado obtenido despu´ s de aplicar la operaci´ n 1999 veces es e o A) 1 B) 2 C) 9 D) 9 Preguntas de Desarrollo 1. En la sucesi´ n siguiente, ¿cu´ l es el n´ mero que falta? o a u 17 − 19 − 22 − 16−? − 13 − 32
  • 7. Busqueda de Patrones Prof. Waldo M´ rquez Gonz´ lez a a 2. En la sucesi´ n, ¿cu´ l es el n´ mero que falta para completar la sucesi´ n? o a u o 2 − 5 − 15 − 18 − 54 − 57 − 171−? 3. En la sucesi´ n siguiente, ¿cu´ l es el n´ mero que falta? o a u 5 − 7−? − 15 − 23 − 36 4. En la sucesi´ n, ¿cu´ l es el n´ mero que falta en la sucesi´ n? o a u o 60 − 30 − 28−? − 12 − 6 − 4 5. Miguel escribe la secuencia 1, 6, 11, 16, 21,... ¿Cu´ l es el primer n´ mero de tres d´gitos que escribe? a u ı 6. ¿Cu´ l es el n´ mero que sigue en la secuencia 1, 9, 36, 100, ...? a u
  • 8. Bibliograf´a ı [1] Calendario CIEMAC 2006. Escuela de Matem´ ticas del Instituto Tecnol´ gico de Costa Rica. a o ´ [2] Cien Problemas de Matem´ ticas: combinatoria, algebra, geometr´a. Instituto de Ciencias de la Edua ı caci´ n.Universidad de Valladolid. Francisco Bellot Rosado, Maria Ascenci´ n L´ pez Chamorro, 1994. o o o [3] La Olimpiada Mexicana de Matem´ ticas. Sociedad Matem´ tica Mexicana y Academia de la Investia a gaci´ n Cient´fica, A.C. o ı [4] La Prueba de Aptitud Acad´ mica. Proceso de Admisi´ n 2004-2005. Universidad de Costa Rica. e o [5] Problemas de Preparaci´ n para las Olimp´adas Costarricenses de Matem´ tica. Editorial UNED. o ı a [6] The Contest Problem Book IV. Annual High School Examinations, 1973-1982 of The Mathematical Association of America. [7] The Contest Problem Book V. American High School Mathematics Examinations and American Invitational Mathematics Examinations, 1983-1988. [8] Vivas, Arache. Test de L´ gica e Inteligencia. o