SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Curricular
y
Enfoques Curriculares
SUMARIO
 Teoría Curricular.
 Concepto
 Códigos del Currículum.
 Enfoques Curriculares.
 Concepto
 Tipos de Enfoques Curriculares
 Elementos del Currículo en cada
Enfoque Curricular
 Modelos de Planificación Curricular
 Bibliografía
¿Qué es teoría curricular?
Conceptos Importantes
de Teoría Curricular
TEORÍA
CURRICULAR
Es el rango total
de experiencias,
comprometidas
en desarrollar
habilidades en el
individuo.
Son todas las
experiencias de
aprendizaje
dadas en
escuela para
alcanzar sus
metas
educacionales.
Define
elementos de
lo que es el
currículum los
cuales facilitan
el proceso de
E-A
Secuencia de
contenidos
arreglado de tal
forma que el
aprendizaje de
cada unidad
puede ser
realizado como un
acto simple
Es el plan hecho
para guiar el
aprendizaje en
las escuelas,
usualmente
representado en
documentos de
diversos niveles
de generalidad.
Es un proyecto
global, integrado y
flexible que muestra
una alta
susceptibilidad,
para ser traducido
en la práctica
concreta
instruccional
Proceso
dinámico de
adaptación al
cambio social,
en general, y al
sistema
educativo en
particular.
Conjunto de
conceptos,
proposiciones y
normas,
estructurado en
forma anticipada
a acciones que se
quieren organizar.
Síntesis de
elementos
culturales que
conforman una
propuesta político-
educativa
pensada e
impulsada por
diversos grupos y
sectores sociales.
Bobbit
(1918)
Ralph Tyler.
(1949)
Hilda Taba
(1962)
Robert Gagné.
(1964)
Glatthorn
Stenhouse
(1975)
Glazman y
de Ibarrola
(1978)
Arnaz
(1981)
Alicia de Alba
(1991)
Clásico Bobbit
Ralph Tyler
Glazman y
de Ibarrola
Arnaz
Moral
Racional
Realista
Hilda Taba
Robert
Gagné
Stenhouse
Alicia de
Alba
Invisible u
Oculto
Glatthorn
Enfoques Curriculares
¿Qué es un
Enfoque Curricular?
Es un esquema teórico que sustenta la forma
en que se visualizan los diferentes elementos
del currículo y como se concebirán sus
Interacciones, de acuerdo con el énfasis que
se de a algunos de estos elementos.
TIPOS DE
ENFOQUE CURRICULAR
TIPOS DE ENFOQUE CURRICULAR
Psicologista
Tecnológico
Dialéctico
Academista e
Intelectualista
Socio
Reconstruccionista
Se enfatiza en el
carácter de acción
socialmente
productiva de la
educación .
Se centra en los
análisis
psicopedagógicos
del individuo
Pretende transformar la
educación en un proceso
de socialización o
culturalización de la
persona.
Pretende alcanzar la
mayor racionalidad en el
proceso de transmisión
de los contenidos
educacionales
Se centra en la valoración del
contenido cultural
sistematizado y el proceso
de transmisión de ese
contenido.
Enfoques Curriculares
Elementos del Currículo
OBJETIVOS
EL ALUMNO
EL DOCENTE
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CONTEXTO
SOCIAL
RECURSOS
EVALUACION
Plantea en términos de habilidades,
destrezas, actitudes etc. Se consideran los
intereses y necesidades del alumno.
Se centra en el individuo. Interesan los
procesos de la persona, sus necesidades y
problemas. Es activo, dinámico y participativo.
Es facilitador y guía, investiga intereses y
necesidades del alumno. El contenido es un
medio para el desarrollo del alumno.
Su énfasis esta en los valores,
las actitudes y las destrezas.
Estimula las estrategias metodológicas activas
que propicien el respeto del ritmo de
aprendizaje y las características e intereses de
los alumnos
No se recurre como fuente esencial para el
desarrollo del currículo
Estos se ven como medios para estimular el
desarrollo de habilidades, destrezas, etc. en el
alumno.
Se da prioridad a la evaluación de habilidades,
destrezas que garanticen el desarrollo integral
del alumno. Se enfatiza la evaluación
formativa.
E
L
E
M
E
N
T
O
S
D
E
L
C
U
R
R
Í
C
U
L
O
Enfoque
Psicologista
Tiene menos importancia,
se enfatiza en contenido.
Se percibe como receptor
de información
El educando es pasivo,
aprende escuchando y
leyendo
Se orientan
al desarrollo del
potencial intelectual
del alumno, enfatizan el
logro de conocimientos.
El planeamiento se
sustenta en el aporte de
las áreas del saber
Asume un papel
directivo; se le
considera dueño y
transmisor de
conocimientos
OBJETIVOS
CONTENIDO
•Se da primicia a las
teorías, informaciones,
datos, etc. Proveniente
de la cultura
sistematizada
CONTEXTO
SOCIAL
oSe da prioridad a
métodos y técnicas
tradicionales como la
exposición magistral, la
cultura, etc. Que
posibilitan la
transmisión de
conocimientos.
La comunidad
no se considera
como fuente para
el currículo
Enfoque
Academicista
e
Intelectual.
RECURSOS
Se conciben
como
instrumentos para
la transformación
del contenido
Se evalúan
prioritariamente la
adquisición del conocimiento
proveniente de la cultura
sistematizada
Se enfatiza en el proceso
de medición y evaluación
sumativa
Enfoque Tecnológico
RECURSOS
OBJETIVOS
ALUMNO
METODOLOGÍA
CONTEXTO
SOCIAL
DOCENTE
EVALUACIÓN
CONTENIDO
Se plantean en términos
de conductas
observables que
incluyen habilidades,
destrezas y
conocimientos
El educando
procesa
información;
aprende a partir
de los estímulos
externos que se le
presente
El educador es
conductor,
preocupado de la
tecnología como
medio para
transmitir
contenidos.
Se valora como elemento
esencial del currículo y por eso
se emplean los medios y
recursos tecnológicos que
garanticen una eficaz
transmisión. Se da énfasis a los
contenidos de la cultura
sistematizada.
Los métodos poco
flexibles.
Se emplea la enseñanza
instruccional, fichas,
módulos, enseñanza
programada
La comunidad solo
se ve como
recurso que
facilita procesos
de enseñanza
Este elemento toma
en este enfoque un
lugar de prioridad;
puesto que los
recursos se valoran a
si mismo como
propiciadores de
aprendizaje.
Se enfatiza en la
medición de los
contenidos, habilidades
y destrezas alcanzados.
Así prioriza la
evaluación sumativa.
Enfoque
Socio-
Reconstruccionista
OBJETIVOS
Tienden a lograr que los alumnos
conozcan su propia realidad y adquieran
aprendizaje con sustento en el análisis de
la problemática comunal Se acude
fundamentalmente al aporte del contexto
socio-cultural.
ALUMNO
El educando es critico, creador,
comprometido y dinámico. Participa en la
selección de objetivos, contenidos,
experiencias y recursos
DOCENTE
Es un guía activo, critico y facilitador del
desarrollo del espíritu critico en el alumno
CONTENIDO
Es un elemento esencial que debe
incorporar los aportes de la cultura
sistematizada y los de la cotidiana
METODOLOGÍA
Son las que se sustentan en procesos de
socialización; trabajo grupal, autogestión,
análisis de problemas, investigación, etc.
CONTEXTO
SOCIAL
El contexto socio-cultural
RECURSOS
Se conciben como medios importantes
para el reconocimiento del entorno socio-
cultural
EVALUACIÓN
Se estimula la evaluación formativa, la auto
y mutua evaluación.
Enfoque Dialéctico
OBJETIVO ALUMNO
DOCENTE
CONTENIDO
METODOLOGÍA
CONTEXTO SOCIAL
EVALUACIÓN
RECURSOS
Se orientan al desarrollo
del pensamiento critico-
reflexivo, que permita al
alumno en proceso de
reflexión- acción
lograr incorporarse
en el proceso de
transformación
social
Asume un papel
preponderante en este
enfoque como sujeto de
proceso- de acción-
reflexión. El educando
es activo y participativo
dentro de la
practica socio-
educativa
Participa
como
elemento
interactuante
con el alumno
en el proceso de
reflexión- acción. Se
caracteriza por su papel
critico y activo dentro de la
practica socio-educativa
Emerge del proceso
acción-reflexión y
enfatiza en los aportes
provenientes
de la cultura
cotidiana
Se centran en
procesos
sistemáticos de
acción-reflexión.
Incorpora
metodologías
participativas
Revaloriza la
cultura cotidiana
como elemento
fundamental para
el currículo.
Es esencial para el
desarrollo de la practica
socio-educativa lo
constituyen el medio
socio-cultural y los
actores sociales
Se concibe
como un
proceso constante
y participativo en el
que se propicia la
evaluación formativa,
la auto y la mutua
evaluación.
Modelos de Planificación Curricular
¿Qué es un Modelo de Planificación
del Currículo?
Es la representación
gráfica y conceptual del
proceso de planificación
del currículo.
En él se incorporan los
elementos, organizados de
acuerdo con la forma en
que interactúan según el
enfoque que asuma.
El planteamiento de
los elementos del
currículo son en
forma de ciclos.
Los elementos del
currículo se conciben
como un proceso de
permanente
interacción.
el currículo es un
subsistema de
sistemas
englobantes.
Se desenvuelve en un sistema
social que hace que el currículo
se enmarque en microsistema
socio-histórico
Plantea
objetivos como
elementos que
se derivan de
contenidos que
condicionan
estrategias
metodológicas
Establece una
relación lineal
de reacción
en cadena de
elemento del
currículo.
Modelo
Sistemático
Modelo
Integrador
Modelo
Lineal
Modelos de
Planificación
Curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
Johanna Mena González
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
olga patricia albadan martinez
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
LPALACIOS10
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
Giozaragoza
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 

Similar a Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
Val Sel
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
ALFRE QUISPE
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
SairBogarn
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
KerenNolasco1
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
Silvia Soto
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didacticamasyrs
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
Ilend Movi
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parteEl currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
Eder Daniel Shumpate Villanes
 

Similar a Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares (20)

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
Exposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
 
La Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion DidacticaLa Instrumentacion Didactica
La Instrumentacion Didactica
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parteEl currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
El currículum educativo y los fines de la formación. Primera parte
 

Más de Johanna Mena González

Material complementario geometría
Material  complementario geometríaMaterial  complementario geometría
Material complementario geometría
Johanna Mena González
 
Unidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificadaUnidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificada
Johanna Mena González
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_
Johanna Mena González
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Johanna Mena González
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidadIII ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidad
Johanna Mena González
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
Johanna Mena González
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduríaReglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Johanna Mena González
 
Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013
Johanna Mena González
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
Johanna Mena González
 
Portafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna MenaPortafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna Mena
Johanna Mena González
 
Portafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna menaPortafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna mena
Johanna Mena González
 
Portafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna menaPortafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna mena
Johanna Mena González
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
Johanna Mena González
 

Más de Johanna Mena González (20)

Material complementario geometría
Material  complementario geometríaMaterial  complementario geometría
Material complementario geometría
 
Unidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificadaUnidad geometria diversificada
Unidad geometria diversificada
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
 
III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_III ciclo unidad_de_probabilidad_
III ciclo unidad_de_probabilidad_
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
III ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidadIII ciclo unidad_de_probabilidad
III ciclo unidad_de_probabilidad
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015Respuestas a las consultas 2015
Respuestas a las consultas 2015
 
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduríaReglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
Reglamento de evaluación de los aprendizajes procuraduría
 
Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013Evaluación formativa 2013
Evaluación formativa 2013
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
 
Manual hotpotatoes
Manual hotpotatoesManual hotpotatoes
Manual hotpotatoes
 
Portafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna MenaPortafolio 4_Johanna Mena
Portafolio 4_Johanna Mena
 
Portafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna menaPortafolio de evaluación johanna mena
Portafolio de evaluación johanna mena
 
Portafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna menaPortafolio de trabajo johanna mena
Portafolio de trabajo johanna mena
 
Portafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnósticoPortafolio de diagnóstico
Portafolio de diagnóstico
 
Cifras de pi
Cifras de piCifras de pi
Cifras de pi
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares

  • 2. SUMARIO  Teoría Curricular.  Concepto  Códigos del Currículum.  Enfoques Curriculares.  Concepto  Tipos de Enfoques Curriculares  Elementos del Currículo en cada Enfoque Curricular  Modelos de Planificación Curricular  Bibliografía
  • 3. ¿Qué es teoría curricular?
  • 5. TEORÍA CURRICULAR Es el rango total de experiencias, comprometidas en desarrollar habilidades en el individuo. Son todas las experiencias de aprendizaje dadas en escuela para alcanzar sus metas educacionales. Define elementos de lo que es el currículum los cuales facilitan el proceso de E-A Secuencia de contenidos arreglado de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple Es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad. Es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta instruccional Proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular. Conjunto de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quieren organizar. Síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político- educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales. Bobbit (1918) Ralph Tyler. (1949) Hilda Taba (1962) Robert Gagné. (1964) Glatthorn Stenhouse (1975) Glazman y de Ibarrola (1978) Arnaz (1981) Alicia de Alba (1991)
  • 6. Clásico Bobbit Ralph Tyler Glazman y de Ibarrola Arnaz Moral Racional Realista Hilda Taba Robert Gagné Stenhouse Alicia de Alba Invisible u Oculto Glatthorn
  • 8. ¿Qué es un Enfoque Curricular?
  • 9. Es un esquema teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus Interacciones, de acuerdo con el énfasis que se de a algunos de estos elementos.
  • 10. TIPOS DE ENFOQUE CURRICULAR TIPOS DE ENFOQUE CURRICULAR Psicologista Tecnológico Dialéctico Academista e Intelectualista Socio Reconstruccionista Se enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación . Se centra en los análisis psicopedagógicos del individuo Pretende transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la persona. Pretende alcanzar la mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales Se centra en la valoración del contenido cultural sistematizado y el proceso de transmisión de ese contenido.
  • 12. OBJETIVOS EL ALUMNO EL DOCENTE CONTENIDO METODOLOGÍA CONTEXTO SOCIAL RECURSOS EVALUACION Plantea en términos de habilidades, destrezas, actitudes etc. Se consideran los intereses y necesidades del alumno. Se centra en el individuo. Interesan los procesos de la persona, sus necesidades y problemas. Es activo, dinámico y participativo. Es facilitador y guía, investiga intereses y necesidades del alumno. El contenido es un medio para el desarrollo del alumno. Su énfasis esta en los valores, las actitudes y las destrezas. Estimula las estrategias metodológicas activas que propicien el respeto del ritmo de aprendizaje y las características e intereses de los alumnos No se recurre como fuente esencial para el desarrollo del currículo Estos se ven como medios para estimular el desarrollo de habilidades, destrezas, etc. en el alumno. Se da prioridad a la evaluación de habilidades, destrezas que garanticen el desarrollo integral del alumno. Se enfatiza la evaluación formativa. E L E M E N T O S D E L C U R R Í C U L O Enfoque Psicologista
  • 13. Tiene menos importancia, se enfatiza en contenido. Se percibe como receptor de información El educando es pasivo, aprende escuchando y leyendo Se orientan al desarrollo del potencial intelectual del alumno, enfatizan el logro de conocimientos. El planeamiento se sustenta en el aporte de las áreas del saber Asume un papel directivo; se le considera dueño y transmisor de conocimientos OBJETIVOS CONTENIDO •Se da primicia a las teorías, informaciones, datos, etc. Proveniente de la cultura sistematizada CONTEXTO SOCIAL oSe da prioridad a métodos y técnicas tradicionales como la exposición magistral, la cultura, etc. Que posibilitan la transmisión de conocimientos. La comunidad no se considera como fuente para el currículo Enfoque Academicista e Intelectual. RECURSOS Se conciben como instrumentos para la transformación del contenido Se evalúan prioritariamente la adquisición del conocimiento proveniente de la cultura sistematizada Se enfatiza en el proceso de medición y evaluación sumativa
  • 14. Enfoque Tecnológico RECURSOS OBJETIVOS ALUMNO METODOLOGÍA CONTEXTO SOCIAL DOCENTE EVALUACIÓN CONTENIDO Se plantean en términos de conductas observables que incluyen habilidades, destrezas y conocimientos El educando procesa información; aprende a partir de los estímulos externos que se le presente El educador es conductor, preocupado de la tecnología como medio para transmitir contenidos. Se valora como elemento esencial del currículo y por eso se emplean los medios y recursos tecnológicos que garanticen una eficaz transmisión. Se da énfasis a los contenidos de la cultura sistematizada. Los métodos poco flexibles. Se emplea la enseñanza instruccional, fichas, módulos, enseñanza programada La comunidad solo se ve como recurso que facilita procesos de enseñanza Este elemento toma en este enfoque un lugar de prioridad; puesto que los recursos se valoran a si mismo como propiciadores de aprendizaje. Se enfatiza en la medición de los contenidos, habilidades y destrezas alcanzados. Así prioriza la evaluación sumativa.
  • 15. Enfoque Socio- Reconstruccionista OBJETIVOS Tienden a lograr que los alumnos conozcan su propia realidad y adquieran aprendizaje con sustento en el análisis de la problemática comunal Se acude fundamentalmente al aporte del contexto socio-cultural. ALUMNO El educando es critico, creador, comprometido y dinámico. Participa en la selección de objetivos, contenidos, experiencias y recursos DOCENTE Es un guía activo, critico y facilitador del desarrollo del espíritu critico en el alumno CONTENIDO Es un elemento esencial que debe incorporar los aportes de la cultura sistematizada y los de la cotidiana METODOLOGÍA Son las que se sustentan en procesos de socialización; trabajo grupal, autogestión, análisis de problemas, investigación, etc. CONTEXTO SOCIAL El contexto socio-cultural RECURSOS Se conciben como medios importantes para el reconocimiento del entorno socio- cultural EVALUACIÓN Se estimula la evaluación formativa, la auto y mutua evaluación.
  • 16. Enfoque Dialéctico OBJETIVO ALUMNO DOCENTE CONTENIDO METODOLOGÍA CONTEXTO SOCIAL EVALUACIÓN RECURSOS Se orientan al desarrollo del pensamiento critico- reflexivo, que permita al alumno en proceso de reflexión- acción lograr incorporarse en el proceso de transformación social Asume un papel preponderante en este enfoque como sujeto de proceso- de acción- reflexión. El educando es activo y participativo dentro de la practica socio- educativa Participa como elemento interactuante con el alumno en el proceso de reflexión- acción. Se caracteriza por su papel critico y activo dentro de la practica socio-educativa Emerge del proceso acción-reflexión y enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana Se centran en procesos sistemáticos de acción-reflexión. Incorpora metodologías participativas Revaloriza la cultura cotidiana como elemento fundamental para el currículo. Es esencial para el desarrollo de la practica socio-educativa lo constituyen el medio socio-cultural y los actores sociales Se concibe como un proceso constante y participativo en el que se propicia la evaluación formativa, la auto y la mutua evaluación.
  • 18. ¿Qué es un Modelo de Planificación del Currículo?
  • 19. Es la representación gráfica y conceptual del proceso de planificación del currículo. En él se incorporan los elementos, organizados de acuerdo con la forma en que interactúan según el enfoque que asuma.
  • 20. El planteamiento de los elementos del currículo son en forma de ciclos. Los elementos del currículo se conciben como un proceso de permanente interacción. el currículo es un subsistema de sistemas englobantes. Se desenvuelve en un sistema social que hace que el currículo se enmarque en microsistema socio-histórico Plantea objetivos como elementos que se derivan de contenidos que condicionan estrategias metodológicas Establece una relación lineal de reacción en cadena de elemento del currículo. Modelo Sistemático Modelo Integrador Modelo Lineal Modelos de Planificación Curricular