SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SEMANA 5 – SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
I. E. JORGE BASADRE GR0HMANN
Prof. Carmen Ramos Callata
INDAGAMOS LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE
LAS PROPIEDADES DE UNA ONDA
COMPETENCIA
• Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
CAPACIDADES
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
EVIDENCIA
• Registra datos e información extraídos de la
experimentación utilizando cuadros y gráficos
de doble entrada.
• Analiza e interpreta los datos e información
estableciendo relaciones de causalidad entre las
variables de estudio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Establece relaciones de causalidad entre
las variables, organizando los datos
obtenidos a través de la
experimentación.
INDAGAMOS LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE
LAS PROPIEDADES DE UNA ONDA
ACTIVIDAD:
1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda
de un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,5 cm 1 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,5 cm 2 Hz Nada Alto
3ra Prueba 0,5 cm 3 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda
de un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,8 cm 1,5 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,8 cm 2,5 Hz Nada Alto
3ra Prueba 0,8 cm 3,5 Hz Nada Alto
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA
1era Prueba 0,8 cm 1,5 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,8 cm 2,5 Hz Nada Alto
3ra Prueba 0,8 cm 3,5 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda
de un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,5 cm 1 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,5 cm 2 Hz Nada Alto
3ra Prueba 0,5 cm 3 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de
un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,4 cm 2 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,8 cm 2 Hz Nada Alto
3ra Prueba 1,2 cm 2 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de
un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,6 cm 1,5 Hz Nada Alto
2da Prueba 1 cm 1,5 Hz Nada Alto
3ra Prueba 1,4 cm 1,5 Hz Nada Alto
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA
1era Prueba 0,6 cm 1,5 Hz Nada Alto
2da Prueba 1 cm 1,5 Hz Nada Alto
3ra Prueba 1,4 cm 1,5 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de
un movimiento ondulatorio?
AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN
LONGITUD DE
ONDA
1era Prueba 0,4 cm 2 Hz Nada Alto
2da Prueba 0,8 cm 2 Hz Nada Alto
3ra Prueba 1,2 cm 2 Hz Nada Alto
ACTIVIDAD:
3. Halla la velocidad de una onda que tiene que tiene las
siguientes características:
AMPLITUD
ANCHO DE
PULSO
ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD
0,7 cm 0,8 cm Nada Alto 1s
ACTIVIDAD:
3. Halla la velocidad de una onda que tiene que tiene las
siguientes características:
AMPLITUD
ANCHO DE
PULSO
ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD
1 cm 0,5 cm Nada Alto 1s
AMPLITUD
ANCHO DE
PULSO
ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD
1 cm 0,5 cm Nada Alto 1s
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EJERCICOS PRÁCTICOS

Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
gmonzonvenet
 
Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.
milangelae
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
Yiber
 
analisis de circuitos de ca itssmt
analisis de circuitos de ca itssmtanalisis de circuitos de ca itssmt
analisis de circuitos de ca itssmt
Oskar Zempoalteca Gutierrez
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
Jesu Nuñez
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
Gisela Diaz Guerra
 
Machine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
Machine Learning en Dispositivos de Fusión NuclearMachine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
Machine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
Facultad de Informática UCM
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Guia de laboratorio ondas v3
Guia de laboratorio ondas v3Guia de laboratorio ondas v3
Guia de laboratorio ondas v3
eduardo cruz
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
yoelerikespinozahila
 
01 fundamentos de la ecografia uda1
01  fundamentos de la ecografia uda101  fundamentos de la ecografia uda1
01 fundamentos de la ecografia uda1
Pablo María Peralta Lorca
 
Generalidades potenciales
Generalidades potencialesGeneralidades potenciales
Generalidades potenciales
María SánchezPrado
 
Actividades de fisica grado once desde el primero hasta el cuarto periodo p...
Actividades  de fisica grado once  desde el primero hasta el cuarto periodo p...Actividades  de fisica grado once  desde el primero hasta el cuarto periodo p...
Actividades de fisica grado once desde el primero hasta el cuarto periodo p...
Jorge Didier Obando Montoya
 
Ondas
OndasOndas
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
clau_lavin
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jose Andrade
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 

Similar a ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EJERCICOS PRÁCTICOS (20)

Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
 
Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
 
Introducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de ComputadoresIntroducción a las redes de Computadores
Introducción a las redes de Computadores
 
analisis de circuitos de ca itssmt
analisis de circuitos de ca itssmtanalisis de circuitos de ca itssmt
analisis de circuitos de ca itssmt
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
 
Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
 
Machine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
Machine Learning en Dispositivos de Fusión NuclearMachine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
Machine Learning en Dispositivos de Fusión Nuclear
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Guia de laboratorio ondas v3
Guia de laboratorio ondas v3Guia de laboratorio ondas v3
Guia de laboratorio ondas v3
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
 
01 fundamentos de la ecografia uda1
01  fundamentos de la ecografia uda101  fundamentos de la ecografia uda1
01 fundamentos de la ecografia uda1
 
Generalidades potenciales
Generalidades potencialesGeneralidades potenciales
Generalidades potenciales
 
Actividades de fisica grado once desde el primero hasta el cuarto periodo p...
Actividades  de fisica grado once  desde el primero hasta el cuarto periodo p...Actividades  de fisica grado once  desde el primero hasta el cuarto periodo p...
Actividades de fisica grado once desde el primero hasta el cuarto periodo p...
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EJERCICOS PRÁCTICOS

  • 1.
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMANA 5 – SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA I. E. JORGE BASADRE GR0HMANN Prof. Carmen Ramos Callata
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INDAGAMOS LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LAS PROPIEDADES DE UNA ONDA COMPETENCIA • Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. CAPACIDADES • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
  • 8. EVIDENCIA • Registra datos e información extraídos de la experimentación utilizando cuadros y gráficos de doble entrada. • Analiza e interpreta los datos e información estableciendo relaciones de causalidad entre las variables de estudio. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Establece relaciones de causalidad entre las variables, organizando los datos obtenidos a través de la experimentación. INDAGAMOS LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LAS PROPIEDADES DE UNA ONDA
  • 9.
  • 10. ACTIVIDAD: 1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,5 cm 1 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,5 cm 2 Hz Nada Alto 3ra Prueba 0,5 cm 3 Hz Nada Alto
  • 11. ACTIVIDAD: 1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,8 cm 1,5 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,8 cm 2,5 Hz Nada Alto 3ra Prueba 0,8 cm 3,5 Hz Nada Alto
  • 12. AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,8 cm 1,5 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,8 cm 2,5 Hz Nada Alto 3ra Prueba 0,8 cm 3,5 Hz Nada Alto
  • 13. ACTIVIDAD: 1. ¿De qué manera influye la frecuencia en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,5 cm 1 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,5 cm 2 Hz Nada Alto 3ra Prueba 0,5 cm 3 Hz Nada Alto
  • 14. ACTIVIDAD: 2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,4 cm 2 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,8 cm 2 Hz Nada Alto 3ra Prueba 1,2 cm 2 Hz Nada Alto
  • 15. ACTIVIDAD: 2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,6 cm 1,5 Hz Nada Alto 2da Prueba 1 cm 1,5 Hz Nada Alto 3ra Prueba 1,4 cm 1,5 Hz Nada Alto
  • 16. AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,6 cm 1,5 Hz Nada Alto 2da Prueba 1 cm 1,5 Hz Nada Alto 3ra Prueba 1,4 cm 1,5 Hz Nada Alto
  • 17. ACTIVIDAD: 2. ¿De qué manera influye la amplitud en la longitud de onda de un movimiento ondulatorio? AMPLITUD FRECUENCIA ATENUACIÓN TENSIÓN LONGITUD DE ONDA 1era Prueba 0,4 cm 2 Hz Nada Alto 2da Prueba 0,8 cm 2 Hz Nada Alto 3ra Prueba 1,2 cm 2 Hz Nada Alto
  • 18. ACTIVIDAD: 3. Halla la velocidad de una onda que tiene que tiene las siguientes características: AMPLITUD ANCHO DE PULSO ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD 0,7 cm 0,8 cm Nada Alto 1s
  • 19. ACTIVIDAD: 3. Halla la velocidad de una onda que tiene que tiene las siguientes características: AMPLITUD ANCHO DE PULSO ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD 1 cm 0,5 cm Nada Alto 1s
  • 20. AMPLITUD ANCHO DE PULSO ATENUACIÓN TENSIÓN DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD 1 cm 0,5 cm Nada Alto 1s