SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
ONG
Calidad y
Buenas prácticas
Proceso de
Certificación
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Instituto para calidad de las ONG – ICONG,
es una organización independiente y sin ánimo
de lucro, que tiene como misión, entre otras,
difundir y fomentar la cultura de la Calidad
entre las organizaciones del tercer sector de
Acción Social, que trabajan para mejorar la
calidad de vida de las personas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una tarea que llevan haciendo desde hace
décadas desde la voluntad, el esfuerzo y el
compromiso de un puñado de personas y
organizaciones con, cómo no, las personas,
pero además con los valores.
Los valores nos hacen distintos, los valores y
la ética que conllevan en la prestación de
los servicios es lo que distingue a este
sector: el Tercer Sector de Acción Social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esfuerzo de personas y de organizaciones.
Esfuerzo de la Administración y de los ciudadanos.
Décadas de trabajo. Cultura de sector.
Profesionalización. Resultados en las personas.
Eficacia. Madurez organizativa.
¿Qué más se le puede pedir a un sector que
basa su día a día en el compromiso ético con las
personas de sus voluntarios y sus trabajadores?
José María Olayo olayo.blogspot.com
La respuesta es igual de sencilla: eficiencia
y transparencia en la gestión.
Sus financiadores, la Administración y la sociedad
civil exigen un nuevo esfuerzo que homologue,
en su sistemática de trabajo, a nuestras
organizaciones con cualquiera de la economía
del beneficio económico para los accionistas
pero permitiendo mantener el distintivo del
sector: el compromiso ético, de valores, con
los resultados en las personas. Su distintivo.
El Instituto gestiona la Norma ONG Calidad, que
en la actualidad se encuentra en su 5ª versión.
El desarrollo de la Norma y la acreditación de
sistemas de gestión de la Calidad basados en
la misma son el eje principal de actividad
del Instituto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Misión
El Instituto para la Calidad de las ONG -ICONG,
es una organización sin ánimo de lucro; su misión
fundamental es la difusión y el fomento de la
cultura de la Calidad entre las organizaciones
del tercer sector de Acción Social, así como
la incorporación de sistemas de gestión de
Calidad que contribuyan a la mejora del
trabajo de las organizaciones y de la
calidad de vida de las personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fines
De acuerdo con los estatutos, los fines del Instituto, son:
1. Realizar acciones de sensibilización y comunicación en relación con el
significado, y la utilidad del paradigma de la calidad.
2. Promover e impartir formación para cualificar a todos los agentes
intervinientes en el saber, el saber hacer y en el saber estar, en un
contexto de calidad.
3. Proporcionar apoyo técnico a las entidades en sus propios procesos de
cambio y mejora orientados a la calidad.
4. Reconocer el avance de las entidades en sus procesos de calidad.
5. Certificar la Norma ONG Calidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para el cumplimiento de estos fines, el Instituto realiza las siguientes actividades:
1. Organizar conferencias, seminarios, congresos u otro tipo de reuniones con el
fin de difundir la cultura de la calidad en las ONG de Acción Social y generar
mecanismos de información tanto a las propias ONG como a la sociedad en
general de las diversas materias referidas a la calidad.
2. Editar y difundir publicaciones, periódicas o no, y mantener el sitio web de la
entidad para informar tanto a las propias ONG como a la sociedad en general
de las diversas materias referidas a la calidad.
3. Suscribir convenios de cooperación con entidades que compartan el objeto social
de ICONG con el fin de impulsar el desarrollo de sus actividades.
4. Desarrollar acciones de asesoramiento y apoyo técnico que acompañen y ayuden
a las ONG de Acción Social en sus correspondientes procesos de implantación
de la calidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Realizar cursos o acciones formativas para:
a) Acercar la cultura de la Calidad a todas las ONG interesadas en la gestión de la calidad.
b) Capacitar a las personas clave de las organizaciones, con responsabilidades en alguna
fase de sistemas, y dotarles de contenido y herramientas adecuadas para la implantación
y sostenibilidad de Sistemas de Gestión de Calidad.
c) Capacitar a profesionales para realizar tareas de consultoría y auditoría dirigidas al
desarrollo de la calidad en las ONG de Acción Social.
6. Convocar premios para reconocer y galardonar las mejores experiencias.
7. Desarrollar el proceso para obtener la certificación de la Norma ONG con calidad
por ENAC y constituirse, una vez conseguida ésta, en organismo certificador
de la misma.
8. Promover acciones de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en torno a
cuestiones referidas a la calidad en el campo de las ONG de Acción Social.
9. Cualesquiera otras que puedan contribuir al objeto social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- En la reunión inicial del grupo se definirán los aspectos para la elaboración de dicho documento:
estructura de contenidos, lenguaje, definición de requisitos particulares, identificación de
requisitos, etc.
- La Secretaría elaborará los documentos intermedios sobre los que se discuta en las reuniones
y en los que se vayan incluyendo las aportaciones de los miembros del grupo, quedando
registro de todo el proceso.
- 15 días antes de cada reunión, la Secretaría hará llegar a los miembros del grupo, estos
documentos intermedios, de manera que las reuniones sean lo más ágiles y productivas posibles.
- Desde Secretaría se coordinará la convocatoria de reuniones y la distribución de documentos.
- A final de noviembre 2013, el Comité Técnico remitirá a ICONG una versión del documento para
que sea puesto a consideración y aprobación de la CDT+I, al Gerente de ICONG y posteriormente
de la Junta Directiva, en consonancia con el propio Reglamento del CDTI.
José María Olayo olayo.blogspot.com
CERTIFICACION
La certificación es un generoso reconocimiento al
trabajo bien hecho, pero más allá de ello las buenas
prácticas, el esfuerzo continuo por la mejora y los éxitos
alcanzados no deben quedar en la indiferencia o el
desconocimiento e ICONG, en su vocación generalista
al respecto del mundo de la calidad y del Tercer Sector
de Acción Social, es un actor principal en este campo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Proceso de Certificación
Para comenzar con el proceso de certificación el
Instituto recibe la consulta de las organizaciones
que estén interesadas en dicho proceso.
Se realiza, si es necesario, reuniones con las
entidades para informar sobre dicho proceso.
Además, imparte formación referida con esta
actividad y otros cursos que complementan y
relacionan todo el proceso de implantación,
seguimiento, auditorias y certificación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fases.
1. Solicitud de certificación y estudio de la documentación.
La organización que decide obtener el reconocimiento
externo deberá enviar un Impreso de solicitud de certificación
e informar al Instituto sobre su sistema de gestión y sobre el
alcance dicho sistema. Además presentará datos referidos a
su organización como el número de trabajadores, número
de sedes, actividades que realiza, tipo de proyectos que
desarrolla, etc. Con esta información y la documentación
aportada, la Secretaria Técnica analiza la solicitud y le
comunica la aceptación de su solicitud y comienza
el proceso de certificación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2.Visita previa.
Una vez que la Secretaría Técnica tiene la conformidad
del cliente al Plan de visita informa al auditor y éste
realiza una visita a las instalaciones de la organización
que solicitó la certificación.
En esta visita se auditan la documentación del sistema
de gestión, se evalúa la ubicación y las condiciones de las
instalaciones, se intercambia información con el personal,
se intercambia información sobre el grado de comprensión
de los requisitos de la Norma, se recopila información sobre
el alcance de la certificación y se prepara el plan de auditoría
3. Auditoria de certificación.
El objetivo de esta fase es realizar la auditoría y certificar
que el sistema implantado por la organización solicitante
satisface los requisitos recogidos en la Norma. Para realizar
esta auditoría, primero se planifica, se ejecuta, se elabora
un Informe de auditoría y finalmente se cierra dicha auditoría.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Revisión del Certificado.
Esta fase no se realiza durante la primera vez que una
organización solicita la certificación. Esta fase es la
que se conoce por “Auditoria de seguimiento” que se
realiza un año después de haber obtenido el certificado.
5. Auditoria de Renovación del Certificado.
Esta fase, al igual que la fase 4, no se realiza durante
la primea vez que se solicita, se realiza transcurrido
tres años tras la obtención del certificado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Auditores y expertos ICONG
¿Quieres ser calificado como auditor/a de ICONG?
¿Y como experto/a?
ICONG quiere contar con los mejores profesionales del
Sector para auditar en los procesos de certificación
de entidades sociales. Por ello, el Instituto abre
periódicamente el proceso de calificación de
auditores, avisando de ello en esta página web.
Aunque en este momento el proceso de calificación ha
finalizado, si estás interesado/a no dejes de presentar
tu candidatura. Puedes hacerlo hoy mismo, remitiendo
la siguiente documentación a la Secretaría Técnica
por email (info@icong.org):
- Formulario de Solicitud de Calificación oficial de ICONG
(PDF) (F.18), debidamente cumplimentado y firmado
- Curriculum Vitae actualizado a fecha de envío
- Carta de Motivación, reflejando el interés de tu
solicitud de calificación como experto/a y/o auditor/ado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La calificación estará siempre relacionada con una o
varias áreas de intervención, tal y como se clasifican
en el DOC.05 Áreas de Intervención Social.
La calificación tendrá lugar únicamente cuando ICONG
abra un proceso de calificación de auditores y expertos
externo vía web. No obstante, la documentación recibida
será custodiada por la Secretaría Técnica y, una vez
abierto el proceso vía web, será cuando se proceda
a la calificación (siempre que cumpla con los
requisitos necesarios).
José María Olayo olayo.blogspot.com
1. ¿Qué es y qué implica?
La calificación es la evaluación inicial de personas
que deseen ser auditores/as como parte de un
programa de auditoría. Tiene como objetivo
actualizar y ampliar el Registro de Auditores/as
y Expertos/as, con la intención de contar con los y
las mejores profesionales, que estén capacitados/as
para auditar sistemas de gestión de calidad.
Ser calificado/a implica figurar de alta en el Registro
de Calificación de Auditores/as y Expertos/as de ICONG,
del que se sirve para seleccionar a las personas que
realizan auditorías a entidades candidatas a
certificarse conforme a la Norma ONG Calidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estar calificado de auditor/a de ICONG no implica
de ninguna manera una vinculación laboral o un
compromiso implícito de contratación entre ICONG
y la persona calificada, pero sí que es un requisito
necesario para solicitarle los servicios como profesional
externo/a, en el caso de ser requerido/a para ello.
2. ¿Cada cuánto se realiza el proceso de calificación?
El Registro de auditores y auditoras y expertos/as de ICONG
se actualiza obligatoriamente y como mínimo, una vez al
año, para lo que ICONG abre el proceso de nuevas
solicitudes de calificación o de renovación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. ¿Qué competencias se requieren para ser calificado como auditor/a
y/o experto/a?
A las personas que soliciten la calificación como auditores/as y expertos/as de
sistemas de gestión de calidad conforme a ONG Calidad, se les requerirá el nivel
de conocimientos y habilidades que se muestran a continuación, para cada una de
las áreas de conocimiento descritas:
- Procedimientos, procesos y técnicas de auditoría será necesario poseer capacidad
para llevar a cabo una auditoría de acuerdo a los procedimientos de ICONG.
- Sistemas de gestión y otros documentos de referencia será necesario poseer capacidad
para aplicar las partes pertinentes del Manual de Sistema de Gestión y los
procedimientos relacionados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Situaciones de la organización será necesario poseer capacidad para describir la
estructura y cultura local de la organización y cualquier cuestión de delimitaciones.
- Legislación, reglamentos y otros requisitos será necesario poseer capacidad para
identificar y entender la aplicación de las leyes y reglamentos relativos a los procesos.
- Herramientas y técnicas de la calidad será necesario poseer capacidad para describir
los métodos de control de la calidad en ONG.
- Productos, servicios y procesos operativos será necesario poseer capacidad para
poder analizar los servicios, procesos y proyectos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para demostrar que se cumplen los requisitos anteriores, la persona aspirante
a Auditor y Auditor/Jefe tendrá que evidenciar que posee:
- Formación Secundaria Obligatoria (como mínimo)
- Experiencia laboral de, al menos, 5 años
- Experiencia laboral en acción social de, al menos, 2 de los 5 años exigidos
- Experiencia laboral en gestión de calidad durante, al menos, 2 de los 5 años exigidos
- Haber realizado la formación como Auditor/a Externo de Sistemas de Gestión basados
en Norma ONG Calidad, de ICONG
- Haber realizado otro curso de formación específica en técnicas de auditoría, de,
al menos 20 horas.
- Haber participado al menos, en 4 auditorías de sistemas de gestión de calidad como auditor
o auditor en prácticas. Para Auditor/Jefe se acreditará que se ha participado en al menos,
4 auditorías de sistemas de gestión de calidad como auditor jefe o auditor jefe en prácticas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. ¿Estás interesado/a en ser calificado también (o únicamente)
como Experto/a ICONG?
Requisitos a cumplir:
- Formación Secundaria Obligatoria (como mínimo)
- Experiencia laboral en diseño, implantación, desarrollo de sistemas de gestión de calidad
de, al menos, dos años
- Conocimiento experto. Es necesario cumplir uno de los dos requisitos siguientes:
1. Al menos 4 años de experiencia profesional, de los cuales, al menos dos en el área de
intervención en el sector para el cual está solicitando la calificación, trabajando en
una ONG, empleado público o como consultor
2. Haber llevado a cabo 4 auditorías sobre ONG cuyos alcances de certificación incluyan
el área de intervención en el sector para el cual está solicitando la calificación
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Conocimiento de la Norma ONG Calidad. Es necesario cumplir al menos uno de los
requisitos siguientes:
1. Acreditar formación sobre la Norma ONG Calidad de, al menos, 12 horas
2. Haber realizado al menos 4 auditorías con la Norma ONGC como referencial
3. Estar calificado como auditor/a ICONG
- Conocimiento de los reglamentos, procedimientos y criterios de certificación de ICONG.
Es necesario cumplir uno de los dos requisitos siguientes:
1. Haber realizado curso auditores ICONG
2. Acreditar experiencia de trabajo similar en otros organismos certificadores de,
al menos, dos años.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Aspectos a tener en cuenta:
La cumplimentación y envío del formulario de solicitud, así como el cumplimiento de
lo anterior no significa, en modo alguno, la calificación automática como auditor/a
y/o experto/a ni una oferta directa para participar en auditorias.
ICONG puede solicitar en cualquier momento al interesado/a cualquier información
que considere necesaria para completar el proceso de calificación, y de acuerdo
con los procedimientos internos de ICONG.
ICONG se reserva el derecho de anular cualquier solicitud recibida que no cumpla con
los requisitos dentro del proceso de calificación, o por situaciones que supongan un
riesgo a su independencia, imparcialidad e integridad, en cualquier momento del proceso.
El proceso de eliminación o no selección de un solicitante será inapelable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
ICONG se compromete a destruir todos los documentos recibidos en un plazo de
30 días una vez se abra el proceso de calificación de auditores/as, siempre
que el interesado/ interesada no haya sido calificado por ICONG.
Los documentos que se reciban serán tenidos en cuenta únicamente para formar
parte del presente proceso de calificación y serán tratados por ICONG conforme
a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos
de Carácter Personal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://icong.org/

Más contenido relacionado

Destacado

Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
José María
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
José María
 
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
José María
 
Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.
José María
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
José María
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
José María
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
José María
 
Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.
José María
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
José María
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
José María
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
José María
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
José María
 
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
José María
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
José María
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
José María
 

Destacado (16)

Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
 
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
 
Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
 
Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
 
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
 

Similar a Ong. proceso de certificación.

Presentación Equipo QOS
Presentación Equipo QOSPresentación Equipo QOS
Presentación Equipo QOS
alvaro Sanchez
 
Cce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educaciónCce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educación
Jorge Muñiz
 
Calidad trabajo
Calidad trabajoCalidad trabajo
Calidad trabajo
Daniel Aceros
 
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISO
calidadfp
 
Presentación gestión del conocimiento
Presentación gestión del conocimientoPresentación gestión del conocimiento
Presentación gestión del conocimiento
Lourdes Naranjo
 
Presentación nuevas tecnologias
Presentación nuevas tecnologiasPresentación nuevas tecnologias
Presentación nuevas tecnologias
jacks3009
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jennifer Andrea
 
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educaciónCce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
Jorge Muñiz
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
CARITOQUISPEPONCE
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Jennifer Andrea
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Instituto mexicano de contadores públicos
Instituto mexicano de contadores públicosInstituto mexicano de contadores públicos
Instituto mexicano de contadores públicos
Efrain Chavez Sebastian
 
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
Rodrigo Martín Castaño
 
Portafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultoresPortafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultores
CIGE Consultores
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
ABYPEREZ96
 
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
Observatori del Tercer Sector
 
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
MARIA PAULA
 
Gestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacionalGestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacional
MARIA PAULA
 

Similar a Ong. proceso de certificación. (20)

Presentación Equipo QOS
Presentación Equipo QOSPresentación Equipo QOS
Presentación Equipo QOS
 
Cce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educaciónCce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educación
 
Calidad trabajo
Calidad trabajoCalidad trabajo
Calidad trabajo
 
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISO
 
Presentación gestión del conocimiento
Presentación gestión del conocimientoPresentación gestión del conocimiento
Presentación gestión del conocimiento
 
Presentación nuevas tecnologias
Presentación nuevas tecnologiasPresentación nuevas tecnologias
Presentación nuevas tecnologias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educaciónCce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
Cce u1 la importancia de la certificación de la calidad en la educación
 
EJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptxEJEMPLO CONTFRO.pptx
EJEMPLO CONTFRO.pptx
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Instituto mexicano de contadores públicos
Instituto mexicano de contadores públicosInstituto mexicano de contadores públicos
Instituto mexicano de contadores públicos
 
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
Presentación de la Idea Innovadora del Sistema de Certificación de DPP. Pecha...
 
Portafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultoresPortafolio de servicios cige consultores
Portafolio de servicios cige consultores
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
 
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
2007 04 Reflexions sobre la cultura de qualitat al tercer sector
 
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
Induccion funcionarios contratistas sgi 2011
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
 
Gestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacionalGestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacional
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Ong. proceso de certificación.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com ONG Calidad y Buenas prácticas Proceso de Certificación
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Instituto para calidad de las ONG – ICONG, es una organización independiente y sin ánimo de lucro, que tiene como misión, entre otras, difundir y fomentar la cultura de la Calidad entre las organizaciones del tercer sector de Acción Social, que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … una tarea que llevan haciendo desde hace décadas desde la voluntad, el esfuerzo y el compromiso de un puñado de personas y organizaciones con, cómo no, las personas, pero además con los valores. Los valores nos hacen distintos, los valores y la ética que conllevan en la prestación de los servicios es lo que distingue a este sector: el Tercer Sector de Acción Social.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Esfuerzo de personas y de organizaciones. Esfuerzo de la Administración y de los ciudadanos. Décadas de trabajo. Cultura de sector. Profesionalización. Resultados en las personas. Eficacia. Madurez organizativa. ¿Qué más se le puede pedir a un sector que basa su día a día en el compromiso ético con las personas de sus voluntarios y sus trabajadores?
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La respuesta es igual de sencilla: eficiencia y transparencia en la gestión. Sus financiadores, la Administración y la sociedad civil exigen un nuevo esfuerzo que homologue, en su sistemática de trabajo, a nuestras organizaciones con cualquiera de la economía del beneficio económico para los accionistas pero permitiendo mantener el distintivo del sector: el compromiso ético, de valores, con los resultados en las personas. Su distintivo. El Instituto gestiona la Norma ONG Calidad, que en la actualidad se encuentra en su 5ª versión. El desarrollo de la Norma y la acreditación de sistemas de gestión de la Calidad basados en la misma son el eje principal de actividad del Instituto.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Misión El Instituto para la Calidad de las ONG -ICONG, es una organización sin ánimo de lucro; su misión fundamental es la difusión y el fomento de la cultura de la Calidad entre las organizaciones del tercer sector de Acción Social, así como la incorporación de sistemas de gestión de Calidad que contribuyan a la mejora del trabajo de las organizaciones y de la calidad de vida de las personas.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Fines De acuerdo con los estatutos, los fines del Instituto, son: 1. Realizar acciones de sensibilización y comunicación en relación con el significado, y la utilidad del paradigma de la calidad. 2. Promover e impartir formación para cualificar a todos los agentes intervinientes en el saber, el saber hacer y en el saber estar, en un contexto de calidad. 3. Proporcionar apoyo técnico a las entidades en sus propios procesos de cambio y mejora orientados a la calidad. 4. Reconocer el avance de las entidades en sus procesos de calidad. 5. Certificar la Norma ONG Calidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Para el cumplimiento de estos fines, el Instituto realiza las siguientes actividades: 1. Organizar conferencias, seminarios, congresos u otro tipo de reuniones con el fin de difundir la cultura de la calidad en las ONG de Acción Social y generar mecanismos de información tanto a las propias ONG como a la sociedad en general de las diversas materias referidas a la calidad. 2. Editar y difundir publicaciones, periódicas o no, y mantener el sitio web de la entidad para informar tanto a las propias ONG como a la sociedad en general de las diversas materias referidas a la calidad. 3. Suscribir convenios de cooperación con entidades que compartan el objeto social de ICONG con el fin de impulsar el desarrollo de sus actividades. 4. Desarrollar acciones de asesoramiento y apoyo técnico que acompañen y ayuden a las ONG de Acción Social en sus correspondientes procesos de implantación de la calidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Realizar cursos o acciones formativas para: a) Acercar la cultura de la Calidad a todas las ONG interesadas en la gestión de la calidad. b) Capacitar a las personas clave de las organizaciones, con responsabilidades en alguna fase de sistemas, y dotarles de contenido y herramientas adecuadas para la implantación y sostenibilidad de Sistemas de Gestión de Calidad. c) Capacitar a profesionales para realizar tareas de consultoría y auditoría dirigidas al desarrollo de la calidad en las ONG de Acción Social. 6. Convocar premios para reconocer y galardonar las mejores experiencias. 7. Desarrollar el proceso para obtener la certificación de la Norma ONG con calidad por ENAC y constituirse, una vez conseguida ésta, en organismo certificador de la misma. 8. Promover acciones de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en torno a cuestiones referidas a la calidad en el campo de las ONG de Acción Social. 9. Cualesquiera otras que puedan contribuir al objeto social.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com - En la reunión inicial del grupo se definirán los aspectos para la elaboración de dicho documento: estructura de contenidos, lenguaje, definición de requisitos particulares, identificación de requisitos, etc. - La Secretaría elaborará los documentos intermedios sobre los que se discuta en las reuniones y en los que se vayan incluyendo las aportaciones de los miembros del grupo, quedando registro de todo el proceso. - 15 días antes de cada reunión, la Secretaría hará llegar a los miembros del grupo, estos documentos intermedios, de manera que las reuniones sean lo más ágiles y productivas posibles. - Desde Secretaría se coordinará la convocatoria de reuniones y la distribución de documentos. - A final de noviembre 2013, el Comité Técnico remitirá a ICONG una versión del documento para que sea puesto a consideración y aprobación de la CDT+I, al Gerente de ICONG y posteriormente de la Junta Directiva, en consonancia con el propio Reglamento del CDTI.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com CERTIFICACION La certificación es un generoso reconocimiento al trabajo bien hecho, pero más allá de ello las buenas prácticas, el esfuerzo continuo por la mejora y los éxitos alcanzados no deben quedar en la indiferencia o el desconocimiento e ICONG, en su vocación generalista al respecto del mundo de la calidad y del Tercer Sector de Acción Social, es un actor principal en este campo.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Proceso de Certificación Para comenzar con el proceso de certificación el Instituto recibe la consulta de las organizaciones que estén interesadas en dicho proceso. Se realiza, si es necesario, reuniones con las entidades para informar sobre dicho proceso. Además, imparte formación referida con esta actividad y otros cursos que complementan y relacionan todo el proceso de implantación, seguimiento, auditorias y certificación.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Fases. 1. Solicitud de certificación y estudio de la documentación. La organización que decide obtener el reconocimiento externo deberá enviar un Impreso de solicitud de certificación e informar al Instituto sobre su sistema de gestión y sobre el alcance dicho sistema. Además presentará datos referidos a su organización como el número de trabajadores, número de sedes, actividades que realiza, tipo de proyectos que desarrolla, etc. Con esta información y la documentación aportada, la Secretaria Técnica analiza la solicitud y le comunica la aceptación de su solicitud y comienza el proceso de certificación.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 2.Visita previa. Una vez que la Secretaría Técnica tiene la conformidad del cliente al Plan de visita informa al auditor y éste realiza una visita a las instalaciones de la organización que solicitó la certificación. En esta visita se auditan la documentación del sistema de gestión, se evalúa la ubicación y las condiciones de las instalaciones, se intercambia información con el personal, se intercambia información sobre el grado de comprensión de los requisitos de la Norma, se recopila información sobre el alcance de la certificación y se prepara el plan de auditoría 3. Auditoria de certificación. El objetivo de esta fase es realizar la auditoría y certificar que el sistema implantado por la organización solicitante satisface los requisitos recogidos en la Norma. Para realizar esta auditoría, primero se planifica, se ejecuta, se elabora un Informe de auditoría y finalmente se cierra dicha auditoría.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Revisión del Certificado. Esta fase no se realiza durante la primera vez que una organización solicita la certificación. Esta fase es la que se conoce por “Auditoria de seguimiento” que se realiza un año después de haber obtenido el certificado. 5. Auditoria de Renovación del Certificado. Esta fase, al igual que la fase 4, no se realiza durante la primea vez que se solicita, se realiza transcurrido tres años tras la obtención del certificado.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Auditores y expertos ICONG ¿Quieres ser calificado como auditor/a de ICONG? ¿Y como experto/a? ICONG quiere contar con los mejores profesionales del Sector para auditar en los procesos de certificación de entidades sociales. Por ello, el Instituto abre periódicamente el proceso de calificación de auditores, avisando de ello en esta página web. Aunque en este momento el proceso de calificación ha finalizado, si estás interesado/a no dejes de presentar tu candidatura. Puedes hacerlo hoy mismo, remitiendo la siguiente documentación a la Secretaría Técnica por email (info@icong.org): - Formulario de Solicitud de Calificación oficial de ICONG (PDF) (F.18), debidamente cumplimentado y firmado - Curriculum Vitae actualizado a fecha de envío - Carta de Motivación, reflejando el interés de tu solicitud de calificación como experto/a y/o auditor/ado.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com La calificación estará siempre relacionada con una o varias áreas de intervención, tal y como se clasifican en el DOC.05 Áreas de Intervención Social. La calificación tendrá lugar únicamente cuando ICONG abra un proceso de calificación de auditores y expertos externo vía web. No obstante, la documentación recibida será custodiada por la Secretaría Técnica y, una vez abierto el proceso vía web, será cuando se proceda a la calificación (siempre que cumpla con los requisitos necesarios).
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. ¿Qué es y qué implica? La calificación es la evaluación inicial de personas que deseen ser auditores/as como parte de un programa de auditoría. Tiene como objetivo actualizar y ampliar el Registro de Auditores/as y Expertos/as, con la intención de contar con los y las mejores profesionales, que estén capacitados/as para auditar sistemas de gestión de calidad. Ser calificado/a implica figurar de alta en el Registro de Calificación de Auditores/as y Expertos/as de ICONG, del que se sirve para seleccionar a las personas que realizan auditorías a entidades candidatas a certificarse conforme a la Norma ONG Calidad.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Estar calificado de auditor/a de ICONG no implica de ninguna manera una vinculación laboral o un compromiso implícito de contratación entre ICONG y la persona calificada, pero sí que es un requisito necesario para solicitarle los servicios como profesional externo/a, en el caso de ser requerido/a para ello. 2. ¿Cada cuánto se realiza el proceso de calificación? El Registro de auditores y auditoras y expertos/as de ICONG se actualiza obligatoriamente y como mínimo, una vez al año, para lo que ICONG abre el proceso de nuevas solicitudes de calificación o de renovación.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. ¿Qué competencias se requieren para ser calificado como auditor/a y/o experto/a? A las personas que soliciten la calificación como auditores/as y expertos/as de sistemas de gestión de calidad conforme a ONG Calidad, se les requerirá el nivel de conocimientos y habilidades que se muestran a continuación, para cada una de las áreas de conocimiento descritas: - Procedimientos, procesos y técnicas de auditoría será necesario poseer capacidad para llevar a cabo una auditoría de acuerdo a los procedimientos de ICONG. - Sistemas de gestión y otros documentos de referencia será necesario poseer capacidad para aplicar las partes pertinentes del Manual de Sistema de Gestión y los procedimientos relacionados.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com - Situaciones de la organización será necesario poseer capacidad para describir la estructura y cultura local de la organización y cualquier cuestión de delimitaciones. - Legislación, reglamentos y otros requisitos será necesario poseer capacidad para identificar y entender la aplicación de las leyes y reglamentos relativos a los procesos. - Herramientas y técnicas de la calidad será necesario poseer capacidad para describir los métodos de control de la calidad en ONG. - Productos, servicios y procesos operativos será necesario poseer capacidad para poder analizar los servicios, procesos y proyectos.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Para demostrar que se cumplen los requisitos anteriores, la persona aspirante a Auditor y Auditor/Jefe tendrá que evidenciar que posee: - Formación Secundaria Obligatoria (como mínimo) - Experiencia laboral de, al menos, 5 años - Experiencia laboral en acción social de, al menos, 2 de los 5 años exigidos - Experiencia laboral en gestión de calidad durante, al menos, 2 de los 5 años exigidos - Haber realizado la formación como Auditor/a Externo de Sistemas de Gestión basados en Norma ONG Calidad, de ICONG - Haber realizado otro curso de formación específica en técnicas de auditoría, de, al menos 20 horas. - Haber participado al menos, en 4 auditorías de sistemas de gestión de calidad como auditor o auditor en prácticas. Para Auditor/Jefe se acreditará que se ha participado en al menos, 4 auditorías de sistemas de gestión de calidad como auditor jefe o auditor jefe en prácticas.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. ¿Estás interesado/a en ser calificado también (o únicamente) como Experto/a ICONG? Requisitos a cumplir: - Formación Secundaria Obligatoria (como mínimo) - Experiencia laboral en diseño, implantación, desarrollo de sistemas de gestión de calidad de, al menos, dos años - Conocimiento experto. Es necesario cumplir uno de los dos requisitos siguientes: 1. Al menos 4 años de experiencia profesional, de los cuales, al menos dos en el área de intervención en el sector para el cual está solicitando la calificación, trabajando en una ONG, empleado público o como consultor 2. Haber llevado a cabo 4 auditorías sobre ONG cuyos alcances de certificación incluyan el área de intervención en el sector para el cual está solicitando la calificación
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com - Conocimiento de la Norma ONG Calidad. Es necesario cumplir al menos uno de los requisitos siguientes: 1. Acreditar formación sobre la Norma ONG Calidad de, al menos, 12 horas 2. Haber realizado al menos 4 auditorías con la Norma ONGC como referencial 3. Estar calificado como auditor/a ICONG - Conocimiento de los reglamentos, procedimientos y criterios de certificación de ICONG. Es necesario cumplir uno de los dos requisitos siguientes: 1. Haber realizado curso auditores ICONG 2. Acreditar experiencia de trabajo similar en otros organismos certificadores de, al menos, dos años.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Aspectos a tener en cuenta: La cumplimentación y envío del formulario de solicitud, así como el cumplimiento de lo anterior no significa, en modo alguno, la calificación automática como auditor/a y/o experto/a ni una oferta directa para participar en auditorias. ICONG puede solicitar en cualquier momento al interesado/a cualquier información que considere necesaria para completar el proceso de calificación, y de acuerdo con los procedimientos internos de ICONG. ICONG se reserva el derecho de anular cualquier solicitud recibida que no cumpla con los requisitos dentro del proceso de calificación, o por situaciones que supongan un riesgo a su independencia, imparcialidad e integridad, en cualquier momento del proceso. El proceso de eliminación o no selección de un solicitante será inapelable.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com ICONG se compromete a destruir todos los documentos recibidos en un plazo de 30 días una vez se abra el proceso de calificación de auditores/as, siempre que el interesado/ interesada no haya sido calificado por ICONG. Los documentos que se reciban serán tenidos en cuenta únicamente para formar parte del presente proceso de calificación y serán tratados por ICONG conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://icong.org/