SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO DE EQUILIBRIO
Para Warren, el punto de equilibrio es el punto en el cual todos los ingresos y
los costos adquiridos de un negocio durante un periodo son exactamente
iguales en donde no tendrá ni utilidades ni perdidas como resultado de sus
operaciones. Es muy útil para los negocios, especialmente cuando estos
crecen o se contraen.

Ingresos = costos

PUNTO DE EQUILIBRIO

Para comprender la acción del punto de equilibrio Warren explica lo
siguiente:
El punto de equilibrio (unidades) se desplaza en la misma dirección que los
cambios en el costo variable por unidad y los costos fijos.
Si

Costos fijos

Entonces

Punto de
equilibrio
Punto ijos
de
equilibrio

Costos fijos

FORMULA:
Ventas para punto
De equilibrio de
Unidades

=

costos fijos
-------------------------------------------------Margen de contribución unitario

Si
Costo
variable
unitario
Costo
variable
unitario

Punto de
equilibrio

Entonces
Punto de
equilibrio
FORMULA:
Ventas para punto
De equilibrio de
Unidades

=

costo variable unitario
-------------------------------------------------Margen de contribución unitario

En contraste de los costos fijos y variables unitarios, el punto de equilibrio
(unidades) se desplaza en dirección opuesta a los cambios en el precio de
venta.
Si

Punto de
equilibrio

Precio de
venta unitario

Entonces
Precio de
venta unitario

Punto de
equilibrio

FORMULA:
Ventas para punto
De equilibrio de
Unidades

=

Precio de venta unitario
-------------------------------------------------Margen de contribución unitario

UTILIDAD DESEADA
Warren propone la siguiente fórmula para lograr la utilidad deseada en el
siguiente periodo:
Ventas
=
(Unidades)

costos fijos + utilidad deseada
-------------------------------------------------Margen de contribución unitario
MARGEN DE CONTRIBUCION
Según Garrison:
“Es el importe remanente de los ingresos por ventas tras deducir los gastos
variables. Es el importe disponible para cubrir los gastos fijos y luego proveer
utilidades al periodo. El margen de contribución primero cubre los gastos
fijos y el resto quedara como utilidad. Y si no cubre estos gastos en ese
periodo, abra perdidas”.
Entonces, podemos decir que el margen de contribución permite precisar
cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite
identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de ese
artículo.
FORMULA PARA EL CÁLCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
La formula resulta ser muy sencilla, debido a que todo lo que se hace es
restar al precio de venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda:

MC = PVU-CVU
Ejemplo:
Para una empresa que ha vendido 500 unidades de jabón liquido en botella a
un precio de venta de 20 nuevos soles, teniendo 6000 en costos variables y
4000 en costos fijos.
TOTAL
Venta (500 frascos)
10,000 menos costos variables
6,000
MARGEN DE CONTRIBUCION 4,000 Menos costos fijos
UTILIDAD DE OPERACIÓN

X UNIDAD
20 12
08

4,000
00,0

Aquí se puede ver el punto de equilibrio. No hay ganancias ni perdidas.
Si el margen de contribución es positivo, permite cubrir el costo fijo y generar
un margen para la utilidad esperada, es decir la ganancia. Entre mayor sea el
margen de contribución, mayor será la utilidad. Cabe recordar que el costo
fijo es siempre determinado así varié el margen de contribución.
Si el margen de contribución es igual al costo fijo, no genera utilidad y mucho
menos rentabilidad, y solo cubre los costos, por lo que se considera que la
empresa está en el Punto de equilibrio (No gana, no pierde).
Cuando el margen de contribución no alcanza para cubrir los costos fijos, la
empresa aunque puede seguir operando en el corto plazo debido a que
puede cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al estar
trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin capital de trabajo
suficiente, puesto que éste es utilizado para cubrir los costos fijos que no
alcanza a cubrir el margen de contribución.
Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, que los costos
variables son superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica
la cual necesariamente debe conducir a suspender la producción del este
bien.
En lo posible, la empresa debe buscar la forma de disminuir los costos fijos.
De esta forma, el margen de contribución tendrá que cubrir un menor valor y
así queda una mayor proporción para la utilidad o ganancia.
MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO O PORCENTUAL
Es el margen de contribución calculado del porcentaje del total de todas las
ventas.
FORMULA:
Margen de contribución
MC porcentual =--------------------------------------Ventas
Del caso anterior:
4,000
MC porcentual = ---------10,000
MC porcentual = 0,4

ó

40%

MEZCLA DE VENTAS DE 2 O MAS PRODUCTOS
Aquí me falta agregar el concepto y el ejemplo..e el libro de garrison se entiende
mejor,para que lo entiendan primero lean todo sobre punto de equilibrio y margen de
contribución asi se entiende mas fácil la mezcla de ventas.. he utilizado esta pagina para
hacer algunos conceptos del tarbajo
http://www.gerencie.com/margen-de-contribucion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Ayleen Naughton
 
Pricing básico para pymes
Pricing básico para pymesPricing básico para pymes
Pricing básico para pymes
Nelson Pricing
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
maricela
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
Mayra Ascanio Peñaloza
 
Apalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utpApalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utp
MARIA GABRIELA VILLANUEVA LICLA
 
Practica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competenciaPractica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competencia
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
YoLis Siloy
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Daniel Lara Ñopo
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
LuzDarySierra
 
Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
LANGIESEGURA
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
Guillermo Pereyra
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
Jose Antonio Quispe Condori
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
Jenny Rosas
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
poperi
 
Calculo de costos
Calculo de costosCalculo de costos
Calculo de costos
ryunosuke999
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
Esrodrig2009
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
temazili_e-learning
 

La actualidad más candente (20)

1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Pricing básico para pymes
Pricing básico para pymesPricing básico para pymes
Pricing básico para pymes
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
 
Apalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utpApalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utp
 
Practica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competenciaPractica dirigida 3 competencia
Practica dirigida 3 competencia
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
 
Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
 
Trabajo de costos
Trabajo de costosTrabajo de costos
Trabajo de costos
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
 
Calculo de costos
Calculo de costosCalculo de costos
Calculo de costos
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
 

Similar a Punto de equilibrio

El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
DarioCevallos
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
minervita7
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
ANA BELÉN NIETO SÉNCHEZ
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
JefryAndreeDominguez
 
puntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptxpuntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptx
EduardoMartinez528207
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA
 
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptxClase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Henry Pulgarin
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Patricia Alayo Paytan
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
CarmenEMarcanoS
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
Raúl Pizarro
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DavidCazar6
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfPUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
MILAGROS580455
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
jhonnn07
 
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
Presentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidadPresentacion de contabilidad
Presentacion de contabilidad
 
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidadPunto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Capsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrioCapsula punto de equilibrio
Capsula punto de equilibrio
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
 
puntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptxpuntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptxClase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4Slideshare unidad 4
Slideshare unidad 4
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfPUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Punto de equilibrio

  • 1. PUNTO DE EQUILIBRIO Para Warren, el punto de equilibrio es el punto en el cual todos los ingresos y los costos adquiridos de un negocio durante un periodo son exactamente iguales en donde no tendrá ni utilidades ni perdidas como resultado de sus operaciones. Es muy útil para los negocios, especialmente cuando estos crecen o se contraen. Ingresos = costos PUNTO DE EQUILIBRIO Para comprender la acción del punto de equilibrio Warren explica lo siguiente: El punto de equilibrio (unidades) se desplaza en la misma dirección que los cambios en el costo variable por unidad y los costos fijos. Si Costos fijos Entonces Punto de equilibrio Punto ijos de equilibrio Costos fijos FORMULA: Ventas para punto De equilibrio de Unidades = costos fijos -------------------------------------------------Margen de contribución unitario Si Costo variable unitario Costo variable unitario Punto de equilibrio Entonces Punto de equilibrio
  • 2. FORMULA: Ventas para punto De equilibrio de Unidades = costo variable unitario -------------------------------------------------Margen de contribución unitario En contraste de los costos fijos y variables unitarios, el punto de equilibrio (unidades) se desplaza en dirección opuesta a los cambios en el precio de venta. Si Punto de equilibrio Precio de venta unitario Entonces Precio de venta unitario Punto de equilibrio FORMULA: Ventas para punto De equilibrio de Unidades = Precio de venta unitario -------------------------------------------------Margen de contribución unitario UTILIDAD DESEADA Warren propone la siguiente fórmula para lograr la utilidad deseada en el siguiente periodo: Ventas = (Unidades) costos fijos + utilidad deseada -------------------------------------------------Margen de contribución unitario
  • 3. MARGEN DE CONTRIBUCION Según Garrison: “Es el importe remanente de los ingresos por ventas tras deducir los gastos variables. Es el importe disponible para cubrir los gastos fijos y luego proveer utilidades al periodo. El margen de contribución primero cubre los gastos fijos y el resto quedara como utilidad. Y si no cubre estos gastos en ese periodo, abra perdidas”. Entonces, podemos decir que el margen de contribución permite precisar cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de ese artículo. FORMULA PARA EL CÁLCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN La formula resulta ser muy sencilla, debido a que todo lo que se hace es restar al precio de venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda: MC = PVU-CVU Ejemplo: Para una empresa que ha vendido 500 unidades de jabón liquido en botella a un precio de venta de 20 nuevos soles, teniendo 6000 en costos variables y 4000 en costos fijos. TOTAL Venta (500 frascos) 10,000 menos costos variables 6,000 MARGEN DE CONTRIBUCION 4,000 Menos costos fijos UTILIDAD DE OPERACIÓN X UNIDAD 20 12 08 4,000 00,0 Aquí se puede ver el punto de equilibrio. No hay ganancias ni perdidas.
  • 4. Si el margen de contribución es positivo, permite cubrir el costo fijo y generar un margen para la utilidad esperada, es decir la ganancia. Entre mayor sea el margen de contribución, mayor será la utilidad. Cabe recordar que el costo fijo es siempre determinado así varié el margen de contribución. Si el margen de contribución es igual al costo fijo, no genera utilidad y mucho menos rentabilidad, y solo cubre los costos, por lo que se considera que la empresa está en el Punto de equilibrio (No gana, no pierde). Cuando el margen de contribución no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa aunque puede seguir operando en el corto plazo debido a que puede cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al estar trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin capital de trabajo suficiente, puesto que éste es utilizado para cubrir los costos fijos que no alcanza a cubrir el margen de contribución. Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica la cual necesariamente debe conducir a suspender la producción del este bien. En lo posible, la empresa debe buscar la forma de disminuir los costos fijos. De esta forma, el margen de contribución tendrá que cubrir un menor valor y así queda una mayor proporción para la utilidad o ganancia. MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO O PORCENTUAL Es el margen de contribución calculado del porcentaje del total de todas las ventas. FORMULA: Margen de contribución MC porcentual =--------------------------------------Ventas
  • 5. Del caso anterior: 4,000 MC porcentual = ---------10,000 MC porcentual = 0,4 ó 40% MEZCLA DE VENTAS DE 2 O MAS PRODUCTOS Aquí me falta agregar el concepto y el ejemplo..e el libro de garrison se entiende mejor,para que lo entiendan primero lean todo sobre punto de equilibrio y margen de contribución asi se entiende mas fácil la mezcla de ventas.. he utilizado esta pagina para hacer algunos conceptos del tarbajo http://www.gerencie.com/margen-de-contribucion.html