SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición Modulo 1 Taller de 
Lenguaje. 
Presentado por: 
- Andrea Lorena Andrade 
- Andrés Mauricio Carvajal 
- Silvia Juliana Chaparro 
- Paola Andrea García 
- Laura Verónica Rangel
Temas a Desarrollar…. 
1. Cognición 
2. Conocimiento 
3. Meta Cognición 
4. Modalidades de la Meta Cognición 
5. Aprendizaje 
6. Estilos de Aprendizaje 
7. Operadores Meta Cognitivos
1. Cognición 
Del latín Cognitio, significa razonar, e 
implica el conocimiento alcanzado 
mediante el ejercicio de las facultades 
mentales, lo cual nos lleva a deducir la 
existencia de un tipo de habilidad a la 
cual denominamos como facultad o 
capacidad mental.
La cognición como dinámica 
dentro de una estructura formal 
biológica especifica.
Hoy en día… 
Los expertos en cognición explican este 
término de diferentes maneras y de 
acuerdo a sus especialidades o 
intereses. 
Es decir, la definición de cognición en 
este caso es subjetiva, debido a que el 
procesos cognitivos pueden ser 
sustentados desde diferentes campos 
como la psicología, la sociología, la 
filosofía, la ciencia neural o la
¿Que es la ciencia 
Cognitiva? 
Estudio de la interpretación, contenido 
simbólico y aplicaciones del concepto 
‘’señal’’ dentro del proceso de 
intercambio e interacción mental 
En forma general se podría decir que la 
ciencia cognitiva es el estudio funcional 
de la mente, sus relaciones con el 
medio y las observaciones metódicas 
de su desarrollo y evolución.
Al estudiar el pensamiento, el 
aprendizaje, la comunicación, el 
comportamiento y el lenguaje humano 
entre otros, dentro de ello, estamos 
observando en forma cognitiva 
nuestros procesos de acción cognitiva 
en relación con otro punto de 
referencia específico, lo cual nos sirve 
de base para estudiar nuestras 
observaciones.
2. Conocimiento 
Conjunto de información almacenada 
mediante la experiencia o el aprendizaje 
Tiene su origen en la percepción sensorial, 
después llega al entendimiento y concluye 
finalmente en la razón.
Proceso del Conocimiento 
Sujeto 
Objeto 
Operación 
Representación Interna ( 
Proceso Cognitivo)
Generar Conocimiento… 
• Se avanza en la teoría 
(conceptual) 
Investigación 
Básica 
• Se aplica la información 
(experimentación) 
Investigación 
Aplicada
Conocimiento 
Implícito 
El conocimiento es 
transmitido de un 
sujeto a otro 
mediante 
comunicación 
formal 
Conocimiento 
Explícito 
El conocimiento es 
difícil de comunicar y 
se relaciona a 
experiencias 
personales o modelos 
mentales
3. Meta Cognición…. 
Método empleado para aprender, el cual 
va de la mano con nuestras habilidades
4. Modalidades de la Meta 
Cognición 
Meta 
memoria 
Meta 
pensamiento 
Meta 
lenguaje
5 . Aprendizaje… 
Proceso de adquisición de 
conocimientos, habilidades y 
valores y actitudes posibilitado 
mediante el estudio, la 
enseñanza o la experiencia
6.Estilos de Aprendizaje 
Se refiere al hecho de que cuando 
queremos aprender algo cada uno 
de nosotros utiliza su propio 
método o conjunto de estrategias
Aunque las estrategias concretas 
que utilizamos varían según lo que 
queramos aprender, cada uno de 
nosotros tiende a desarrollar unas 
preferencias globales. 
Esas preferencias o tendencias a 
utilizar más unas determinadas 
maneras de aprender que otras 
constituyen nuestro estilo de 
aprendizaje
A 
• Visual: El sistema de representación visual tiene más 
facilidad para absorber grandes cantidades de 
información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a 
establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. 
B 
• Auditivo: El sistema auditivo no permite relacionar 
conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma 
facilidad que el sistema visual y no es tan rápido 
C 
• Kinestésico: Cuando procesamos la información 
asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a 
nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de 
representación kinestésico.
7. Operadores Meta Cognitivos 
Herramientas que se utilizan para 
facilitar el proceso Meta Cognitivo, entre 
las cuales se encuentran los mapas 
conceptuales , diagrama de flujo, 
diagrama UVE, el cuadro sinóptico, y 
los mente factos.
Mapas Conceptuales… 
Técnica que se utiliza para la 
representación grafica del 
conocimiento la cual consta de una 
red de conceptos y enlaces que los 
relacionan
Elementos de un mapa 
conceptual… 
Conceptos 
• Imágenes 
mentales que 
provocan en 
nosotros las 
palabras o 
signo con los 
que 
expresamos 
regularidades 
Proposición 
• Dos términos 
conceptuales 
o mas unidos 
por palabras-enlace 
para 
formar una 
unidad 
semántica 
Palabras- 
Enlace 
• Palabras que 
sirven para 
unir 
conceptos y 
señalar el 
tipo de 
relación que 
existen entre 
ambos
Características Distintivas… 
Impacto 
visual 
Selecció 
n 
Jerarquizació 
n
Diagrama de Flujo… 
 Son representaciones en las cuales se 
utilizan diversos símbolos para 
representar operaciones especificas, los 
símbolos se conectan por medio de 
flechas para indicar la secuencia de la 
operación
Símbolos… 
El 
rectángulo 
La flecha El rombo El círculo
Diagramas UVE… 
 El diagrama UVE de Gowin es una técnica 
heurística para ilustrar la relación entre los 
elementos conceptuales y metodológicos 
que interactúan en el proceso de 
construcción del conocimiento o en el 
análisis de textos. Un diagrama UVE se 
organiza en torno a una componente 
conceptual y otra componente 
metodológica que se refieren a una 
pregunta central.
Cuadro Sinóptico… 
 Son estrategias para organizar el contenido de 
conocimientos de manera sencilla y 
condensada. 
 Los cuadros sinópticos proporcionan una 
estructura global coherente de una temática y 
sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar 
un tema, una teoría o una variable que tratan 
diversos autores, porque su principal función es 
contrastar, o sea, encontrar semejanzas y 
diferencias, entre una o varias variables de un 
mismo tema. Pueden utilizarse como 
estrategias de enseñanza tanto en la clase o 
como una forma de organizar las ideas
Ejemplo…
Mentefactos… 
 Mentefacto es un concepto que no 
forma parte del diccionario de la Real 
Academia Española (RAE). El término, 
de todos modos, se utiliza en nuestra 
lengua para referirse a la 
representación gráfica que se emplea 
para reflejar distintos valores y modos 
de pensamiento del ser humano.
Ejemplo…
Muchas Gracias 
por su Atención!

Más contenido relacionado

Similar a Operadores Metacognitivos

Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
Judith
JudithJudith
Judith
Judith Diaz
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
8 . tecnicas de estudio
8 .   tecnicas de estudio8 .   tecnicas de estudio
8 . tecnicas de estudio
EquipoUVM ABOGADOS
 
Aprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.pptAprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.ppt
ssuser923f49
 
L A M E T A C O G N I C IÓ N
L A  M E T A C O G N I C IÓ NL A  M E T A C O G N I C IÓ N
L A M E T A C O G N I C IÓ N
Marco José Rodríguez Camargo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
GleZz1
 
Complejidadenelaulalorenanunezramos
ComplejidadenelaulalorenanunezramosComplejidadenelaulalorenanunezramos
Complejidadenelaulalorenanunezramos
Lorena Nuñez Ramos
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
AndresHerrera93
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizajeHerramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
MariaC Bernal
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
guest8dafc0
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
DIANA VALQUI
 
Trabajo academico 2017 1 psicologia educativa
Trabajo academico 2017  1 psicologia educativaTrabajo academico 2017  1 psicologia educativa
Trabajo academico 2017 1 psicologia educativa
Carlos Barrantes
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Norma Valencia
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de conceptoEstrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
LauryBello
 

Similar a Operadores Metacognitivos (20)

Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
8 . tecnicas de estudio
8 .   tecnicas de estudio8 .   tecnicas de estudio
8 . tecnicas de estudio
 
Aprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.pptAprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.ppt
 
L A M E T A C O G N I C IÓ N
L A  M E T A C O G N I C IÓ NL A  M E T A C O G N I C IÓ N
L A M E T A C O G N I C IÓ N
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Complejidadenelaulalorenanunezramos
ComplejidadenelaulalorenanunezramosComplejidadenelaulalorenanunezramos
Complejidadenelaulalorenanunezramos
 
Felipeeee
FelipeeeeFelipeeee
Felipeeee
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizajeHerramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
 
Taller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Trabajo academico 2017 1 psicologia educativa
Trabajo academico 2017  1 psicologia educativaTrabajo academico 2017  1 psicologia educativa
Trabajo academico 2017 1 psicologia educativa
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de conceptoEstrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje de concepto
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Operadores Metacognitivos

  • 1. Exposición Modulo 1 Taller de Lenguaje. Presentado por: - Andrea Lorena Andrade - Andrés Mauricio Carvajal - Silvia Juliana Chaparro - Paola Andrea García - Laura Verónica Rangel
  • 2. Temas a Desarrollar…. 1. Cognición 2. Conocimiento 3. Meta Cognición 4. Modalidades de la Meta Cognición 5. Aprendizaje 6. Estilos de Aprendizaje 7. Operadores Meta Cognitivos
  • 3. 1. Cognición Del latín Cognitio, significa razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental.
  • 4. La cognición como dinámica dentro de una estructura formal biológica especifica.
  • 5. Hoy en día… Los expertos en cognición explican este término de diferentes maneras y de acuerdo a sus especialidades o intereses. Es decir, la definición de cognición en este caso es subjetiva, debido a que el procesos cognitivos pueden ser sustentados desde diferentes campos como la psicología, la sociología, la filosofía, la ciencia neural o la
  • 6. ¿Que es la ciencia Cognitiva? Estudio de la interpretación, contenido simbólico y aplicaciones del concepto ‘’señal’’ dentro del proceso de intercambio e interacción mental En forma general se podría decir que la ciencia cognitiva es el estudio funcional de la mente, sus relaciones con el medio y las observaciones metódicas de su desarrollo y evolución.
  • 7. Al estudiar el pensamiento, el aprendizaje, la comunicación, el comportamiento y el lenguaje humano entre otros, dentro de ello, estamos observando en forma cognitiva nuestros procesos de acción cognitiva en relación con otro punto de referencia específico, lo cual nos sirve de base para estudiar nuestras observaciones.
  • 8. 2. Conocimiento Conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje Tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.
  • 9. Proceso del Conocimiento Sujeto Objeto Operación Representación Interna ( Proceso Cognitivo)
  • 10. Generar Conocimiento… • Se avanza en la teoría (conceptual) Investigación Básica • Se aplica la información (experimentación) Investigación Aplicada
  • 11. Conocimiento Implícito El conocimiento es transmitido de un sujeto a otro mediante comunicación formal Conocimiento Explícito El conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales
  • 12. 3. Meta Cognición…. Método empleado para aprender, el cual va de la mano con nuestras habilidades
  • 13. 4. Modalidades de la Meta Cognición Meta memoria Meta pensamiento Meta lenguaje
  • 14. 5 . Aprendizaje… Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y valores y actitudes posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia
  • 15. 6.Estilos de Aprendizaje Se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias
  • 16. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje
  • 17. A • Visual: El sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. B • Auditivo: El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido C • Kinestésico: Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.
  • 18. 7. Operadores Meta Cognitivos Herramientas que se utilizan para facilitar el proceso Meta Cognitivo, entre las cuales se encuentran los mapas conceptuales , diagrama de flujo, diagrama UVE, el cuadro sinóptico, y los mente factos.
  • 19. Mapas Conceptuales… Técnica que se utiliza para la representación grafica del conocimiento la cual consta de una red de conceptos y enlaces que los relacionan
  • 20. Elementos de un mapa conceptual… Conceptos • Imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signo con los que expresamos regularidades Proposición • Dos términos conceptuales o mas unidos por palabras-enlace para formar una unidad semántica Palabras- Enlace • Palabras que sirven para unir conceptos y señalar el tipo de relación que existen entre ambos
  • 21.
  • 22. Características Distintivas… Impacto visual Selecció n Jerarquizació n
  • 23. Diagrama de Flujo…  Son representaciones en las cuales se utilizan diversos símbolos para representar operaciones especificas, los símbolos se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación
  • 24. Símbolos… El rectángulo La flecha El rombo El círculo
  • 25. Diagramas UVE…  El diagrama UVE de Gowin es una técnica heurística para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos. Un diagrama UVE se organiza en torno a una componente conceptual y otra componente metodológica que se refieren a una pregunta central.
  • 26.
  • 27. Cuadro Sinóptico…  Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.  Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas
  • 28.
  • 30. Mentefactos…  Mentefacto es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para referirse a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
  • 32. Muchas Gracias por su Atención!