SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA COGNITIVISTA<br />¿Qué otro nombre recibe el paradigma cognitivo?: procesamiento de la información.<br />¿Cuáles son las dimensiones del paradigma cognitivo?: atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento.<br />¿Cuándo se origino el paradigma cognitivo?: en la década de los cincuenta, la fecha oficial es 1956.<br />¿Cuál era el objetivo de la revolución cognitiva según Bruner?: Recuperar la mente.<br />Nombra las dos tradiciones más amplias de este paradigma: la dura; surgida a partir de la inteligencia artificial y la abierta o clásica; la cual se enfoca en el procesamiento de la información.<br />¿A qué se enfocan los teóricos cognitivos de las representaciones mentales?: a describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como a determinar el papel que desempeñan éstas en la producción y el desarrollo de acciones y conductas humanas.<br />¿Qué otro nombre han recibido las representaciones mentales?: esquemas, guiones, planes, mapas cognitivos, categorías, estrategias y modelos mentales.<br />¿Cuáles son los dos tipos de códigos mentales aceptados hoy día?: el imaginal y el proposicional.<br />¿Cuáles son las dos lecturas que De Vega hace de la analogía funcional mente-computadora?:  Fuerte y Débil<br />¿Cuáles son las consideraciones de la versión fuerte?: considera que existe una completa equivalencia funcional entre el ordenador y la mente humana. Sus más fieles seguidores están en el campo de la inteligencia artificial.<br />¿Cómo utiliza la Versión débil esta analogía?: esencialmente con fines instrumentales y sin perder de vista la perspectiva psicológica en la teorización y la investigación.<br />¿Cómo se regulan los comportamientos de acuerdo a los teóricos cognitivos?: sostienen que los comportamientos no son regulados exclusivamente por el medio externo. Se considera que las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido mediatizan la actividad general  del sujeto.<br />¿Cuál  es el objetivo de los modelos de procesamiento de la información?: el identificar cómo se realiza el procesamiento de la información, desde que esta ingresa al sistema cognitivo hasta que finalmente se utiliza para ejecutar una conducta determinada.<br />¿Cómo es la información contenida en la memoria a largo plazo?: esta es la interpretación que el sujeto ha elaborado basándose en sus conocimientos almacenados.<br />¿Cuál es la función del generador de respuestas?: en este las respuestas se organizan las secuencias de la respuesta que el sujeto decida para interactuar, esta respuesta puede ser intencional o deliberada o automática. <br />¿Qué son los efectores?: son órganos musculares y glándulas, que efectúan en sentido estricto las conductas responsivas generadas por el generador  de respuesta.<br />¿Cómo funciona el sistema ejecutivo?: se encarga del proceso de control entre la retención, atención, percepción, estrategias de procesamiento y de búsqueda y recuperación de la información para que el sistema de procesamiento opere con eficacia.<br />¿Cuál es la teoría del modelo de los niveles de procesamiento?: este sostiene que la información entrante puede procesarse o codificarse en diferentes niveles según lo determine el sujeto, la tarea exigida o incluso el tipo de información.<br />¿Cuáles son los niveles de procesamiento?: Superficial y profundo.<br />Describe las características de la memoria sensorial: posee una capacidad ilimitada, duración breve con un almacenamiento sensorial exacto, sin embargo la información se desvanece en el tiempo.<br />Describe las características de la memoria a corto plazo: es limitada con una duración relativa cuyo almacenamiento se da por repetición y repaso de la información.<br />Describe las características de  la memoria a largo plazo: es ilimitada y permanente, su almacenamiento es organizado y significativo, pueden existir fallas en la recuperación o interferencia de otra información.<br />¿Cuáles son las estrategias metodológicas usadas por el cognitivismo?: la introspección, investigación empírica, entrevista o análisis de protocolos verbales y la simulación.<br />¿Cuál es la concepción de la enseñanza?: la enseñanza debe orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. El énfasis esta puesto en que el alumno desarrolle su potencialidad.<br />¿Cómo se considera al alumno?: como un sujeto activo procesador de la información con competencias cognitivas y una base de conocimientos.<br />¿Cómo se desglosan las competencias cognitivas del estudiante?: en procesos básicos de aprendizaje, base de conocimientos, estilos cognitivos y atribuciones, conocimiento estratégico, y conocimiento metacognitivo.<br />¿A qué se refiere el conocimiento metacognitivo? Es aquel en el que el alumno ha desarrollado con base en sus experiencias almacenadas, así como de su conocimiento estratégico y la forma en que usa estos conocimientos.<br />¿Cuál es la concepción del maestro?: Es quien confecciona y organiza las experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda a aprender y a pensar, todo esto por medio de estrategias cognitivas de enseñanza.<br />Menciona algunas de las características de los profesores expertos: son mejores en su área de conocimiento, hacen más inferencias sobre situaciones instruccionales, poseen esquemas de clasificación de problemas, poseen estrategias autoreguladoras y metacognitivas, se muestran orientados hacia la tarea, han desarrollado una gran intuición, son más sensibles al captar la información.<br />Enlista los niveles de  aprendizaje de acuerdo a la taxonomía de Bloom: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y  Evaluación.<br /> ¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de conocimiento?: El alumno recordará o reconocerá informaciones, ideas, y principios de la misma forma (aproximada) en que fueron aprendidos.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de comprensión?: El alumno traduce, comprende o interpreta información en base al conocimiento previo.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de aplicación?: El alumno selecciona, transfiere, y usa datos y principios para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de análisis?: El alumno distingue, clasifica, y relaciona presupuestos, hipótesis, evidencias o estructuras de una declaración o cuestión.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de síntesis?: El alumno crea, integra y combina ideas en un producto, plan o propuestas nuevas para el.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de evaluación?: El alumno aprecia, evalúa o critica en base a padrones y criterios específicos.<br />Menciona algunos de los principales exponentes del congnitivismo: Bruner, Ausubel, Dewey.<br />De acuerdo con Díaz Barriga ¿cómo pueden ser utilizadas las estrategias instruccionales?: preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales.<br />¿Cuáles son las estrategias preinstruccionales?: aquellas que se usan para activar o generar conocimientos previos, como ejemplo tenemos el interrogatorio.<br />¿Cuáles son las estrategias coinstruccionales?: aquellas utilizadas para orientar la atención de los alumnos, entre las cuales se encuentran las palabras claves o pistas discursivas o tipográficas.<br />¿Describe las estrategias postinstruccionales?: son aquellas estrategias que se utilizan para organizar la información nueva, tales como los mapas conceptuales, redes semánticas, resúmenes, etc.<br />¿Cuáles son los tipos de aprendizaje a evaluar en el campo cognitivo?: El aprendizaje declarativo y factual.<br />¿Cuáles son los tipos de aprendizaje declarativo?:<br />Aprendizaje de datos y fechas, b. Aprendizaje de conceptos y principios.<br />¿Cómo se evalúa el aprendizaje de procedimientos?: debe evaluarse en forma cualitativa: Se evalúa la precisión de la aplicación del procedimiento, su uso funcional y el grado de permanencia del conocimiento.<br />
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
El cognitivismo docencia
El cognitivismo docenciaEl cognitivismo docencia
El cognitivismo docencia
CarlosJavi1984
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
alvarodiaz01
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
itatipueblo
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
Horacio Rene Armas
 
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
Diferencia entre cognitivismo y conductismoDiferencia entre cognitivismo y conductismo
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
Yazmin Jiimenez
 
22
2222
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Antonio Cangalaya
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
Emii Huertas
 
Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.
dnus
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
erikasierrat21
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
alvarodiaz01
 
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACIONpROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
ROCMEL
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Julio C. Vazquez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Itzelly Vazquez
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
Nallely Sandoval
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
AJLMC
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Horacio Rene Armas
 
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
Aprendizaje y proceso cognitivos complejoAprendizaje y proceso cognitivos complejo
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
castovillarroel
 

La actualidad más candente (20)

La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
El cognitivismo docencia
El cognitivismo docenciaEl cognitivismo docencia
El cognitivismo docencia
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Lectura: Cognitivismo
Lectura: CognitivismoLectura: Cognitivismo
Lectura: Cognitivismo
 
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
Diferencia entre cognitivismo y conductismoDiferencia entre cognitivismo y conductismo
Diferencia entre cognitivismo y conductismo
 
22
2222
22
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.Habilidades cognitivas.
Habilidades cognitivas.
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
 
Cognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicionCognicion y metacognicion
Cognicion y metacognicion
 
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACIONpROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
pROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Estructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su procesoEstructura cognitiva y su proceso
Estructura cognitiva y su proceso
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
 
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
Aprendizaje y proceso cognitivos complejoAprendizaje y proceso cognitivos complejo
Aprendizaje y proceso cognitivos complejo
 

Destacado

Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Norma Valencia
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
michelle roman
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
flaquitalis
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Hector Luengo Rodriguez
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 

Destacado (8)

Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 

Similar a Paradigma cognitivo

Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
guest975e56
 
4
44
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Esmeralda Villegas
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
Alondra Saucedoo
 
Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .
MatiasFlores85
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
corinasanchez
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
corinasanchez
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
alexandramarisol
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Mauricio Matus
 
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A SkarenH A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
guest34e0cc
 
Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.
K.A.Q.P
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
K.A.Q.P
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Jhon Alexander Hurtado
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Miguel Espinosa
 

Similar a Paradigma cognitivo (20)

Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
4
44
4
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
 
Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .Paradigma cognitivo, explicación breve .
Paradigma cognitivo, explicación breve .
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A SkarenH A B I L I D A D E S  M E T A C O G N I T I V A Skaren
H A B I L I D A D E S M E T A C O G N I T I V A Skaren
 
Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.Habilidades Metacognitivas.
Habilidades Metacognitivas.
 
Habilidades Metacognitivas
Habilidades MetacognitivasHabilidades Metacognitivas
Habilidades Metacognitivas
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Más de Norma Valencia

Comunicación p ii
Comunicación p iiComunicación p ii
Comunicación p ii
Norma Valencia
 
Comunicacion 2o b
Comunicacion 2o bComunicacion 2o b
Comunicacion 2o b
Norma Valencia
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
Norma Valencia
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
Norma Valencia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Norma Valencia
 
Estragias de aprendizaje
Estragias de aprendizajeEstragias de aprendizaje
Estragias de aprendizaje
Norma Valencia
 
Conceptos 2a e-a
Conceptos 2a e-aConceptos 2a e-a
Conceptos 2a e-a
Norma Valencia
 
La educacion si importa
La educacion si importaLa educacion si importa
La educacion si importa
Norma Valencia
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Norma Valencia
 
Conceptos 2a
Conceptos 2aConceptos 2a
Conceptos 2a
Norma Valencia
 
Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1
Norma Valencia
 
Para elaborar su presentación 1
Para elaborar su presentación 1Para elaborar su presentación 1
Para elaborar su presentación 1
Norma Valencia
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Norma Valencia
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
Norma Valencia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Norma Valencia
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
Norma Valencia
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Norma Valencia
 
Escuela
EscuelaEscuela
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
Norma Valencia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Norma Valencia
 

Más de Norma Valencia (20)

Comunicación p ii
Comunicación p iiComunicación p ii
Comunicación p ii
 
Comunicacion 2o b
Comunicacion 2o bComunicacion 2o b
Comunicacion 2o b
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estragias de aprendizaje
Estragias de aprendizajeEstragias de aprendizaje
Estragias de aprendizaje
 
Conceptos 2a e-a
Conceptos 2a e-aConceptos 2a e-a
Conceptos 2a e-a
 
La educacion si importa
La educacion si importaLa educacion si importa
La educacion si importa
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
 
Conceptos 2a
Conceptos 2aConceptos 2a
Conceptos 2a
 
Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1
 
Para elaborar su presentación 1
Para elaborar su presentación 1Para elaborar su presentación 1
Para elaborar su presentación 1
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Paradigma cognitivo

  • 1. PARADIGMA COGNITIVISTA<br />¿Qué otro nombre recibe el paradigma cognitivo?: procesamiento de la información.<br />¿Cuáles son las dimensiones del paradigma cognitivo?: atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento.<br />¿Cuándo se origino el paradigma cognitivo?: en la década de los cincuenta, la fecha oficial es 1956.<br />¿Cuál era el objetivo de la revolución cognitiva según Bruner?: Recuperar la mente.<br />Nombra las dos tradiciones más amplias de este paradigma: la dura; surgida a partir de la inteligencia artificial y la abierta o clásica; la cual se enfoca en el procesamiento de la información.<br />¿A qué se enfocan los teóricos cognitivos de las representaciones mentales?: a describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como a determinar el papel que desempeñan éstas en la producción y el desarrollo de acciones y conductas humanas.<br />¿Qué otro nombre han recibido las representaciones mentales?: esquemas, guiones, planes, mapas cognitivos, categorías, estrategias y modelos mentales.<br />¿Cuáles son los dos tipos de códigos mentales aceptados hoy día?: el imaginal y el proposicional.<br />¿Cuáles son las dos lecturas que De Vega hace de la analogía funcional mente-computadora?: Fuerte y Débil<br />¿Cuáles son las consideraciones de la versión fuerte?: considera que existe una completa equivalencia funcional entre el ordenador y la mente humana. Sus más fieles seguidores están en el campo de la inteligencia artificial.<br />¿Cómo utiliza la Versión débil esta analogía?: esencialmente con fines instrumentales y sin perder de vista la perspectiva psicológica en la teorización y la investigación.<br />¿Cómo se regulan los comportamientos de acuerdo a los teóricos cognitivos?: sostienen que los comportamientos no son regulados exclusivamente por el medio externo. Se considera que las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido mediatizan la actividad general del sujeto.<br />¿Cuál es el objetivo de los modelos de procesamiento de la información?: el identificar cómo se realiza el procesamiento de la información, desde que esta ingresa al sistema cognitivo hasta que finalmente se utiliza para ejecutar una conducta determinada.<br />¿Cómo es la información contenida en la memoria a largo plazo?: esta es la interpretación que el sujeto ha elaborado basándose en sus conocimientos almacenados.<br />¿Cuál es la función del generador de respuestas?: en este las respuestas se organizan las secuencias de la respuesta que el sujeto decida para interactuar, esta respuesta puede ser intencional o deliberada o automática. <br />¿Qué son los efectores?: son órganos musculares y glándulas, que efectúan en sentido estricto las conductas responsivas generadas por el generador de respuesta.<br />¿Cómo funciona el sistema ejecutivo?: se encarga del proceso de control entre la retención, atención, percepción, estrategias de procesamiento y de búsqueda y recuperación de la información para que el sistema de procesamiento opere con eficacia.<br />¿Cuál es la teoría del modelo de los niveles de procesamiento?: este sostiene que la información entrante puede procesarse o codificarse en diferentes niveles según lo determine el sujeto, la tarea exigida o incluso el tipo de información.<br />¿Cuáles son los niveles de procesamiento?: Superficial y profundo.<br />Describe las características de la memoria sensorial: posee una capacidad ilimitada, duración breve con un almacenamiento sensorial exacto, sin embargo la información se desvanece en el tiempo.<br />Describe las características de la memoria a corto plazo: es limitada con una duración relativa cuyo almacenamiento se da por repetición y repaso de la información.<br />Describe las características de la memoria a largo plazo: es ilimitada y permanente, su almacenamiento es organizado y significativo, pueden existir fallas en la recuperación o interferencia de otra información.<br />¿Cuáles son las estrategias metodológicas usadas por el cognitivismo?: la introspección, investigación empírica, entrevista o análisis de protocolos verbales y la simulación.<br />¿Cuál es la concepción de la enseñanza?: la enseñanza debe orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. El énfasis esta puesto en que el alumno desarrolle su potencialidad.<br />¿Cómo se considera al alumno?: como un sujeto activo procesador de la información con competencias cognitivas y una base de conocimientos.<br />¿Cómo se desglosan las competencias cognitivas del estudiante?: en procesos básicos de aprendizaje, base de conocimientos, estilos cognitivos y atribuciones, conocimiento estratégico, y conocimiento metacognitivo.<br />¿A qué se refiere el conocimiento metacognitivo? Es aquel en el que el alumno ha desarrollado con base en sus experiencias almacenadas, así como de su conocimiento estratégico y la forma en que usa estos conocimientos.<br />¿Cuál es la concepción del maestro?: Es quien confecciona y organiza las experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda a aprender y a pensar, todo esto por medio de estrategias cognitivas de enseñanza.<br />Menciona algunas de las características de los profesores expertos: son mejores en su área de conocimiento, hacen más inferencias sobre situaciones instruccionales, poseen esquemas de clasificación de problemas, poseen estrategias autoreguladoras y metacognitivas, se muestran orientados hacia la tarea, han desarrollado una gran intuición, son más sensibles al captar la información.<br />Enlista los niveles de aprendizaje de acuerdo a la taxonomía de Bloom: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación.<br /> ¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de conocimiento?: El alumno recordará o reconocerá informaciones, ideas, y principios de la misma forma (aproximada) en que fueron aprendidos.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de comprensión?: El alumno traduce, comprende o interpreta información en base al conocimiento previo.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de aplicación?: El alumno selecciona, transfiere, y usa datos y principios para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de análisis?: El alumno distingue, clasifica, y relaciona presupuestos, hipótesis, evidencias o estructuras de una declaración o cuestión.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de síntesis?: El alumno crea, integra y combina ideas en un producto, plan o propuestas nuevas para el.<br />¿Qué será capaz de hacer el alumno en el nivel de evaluación?: El alumno aprecia, evalúa o critica en base a padrones y criterios específicos.<br />Menciona algunos de los principales exponentes del congnitivismo: Bruner, Ausubel, Dewey.<br />De acuerdo con Díaz Barriga ¿cómo pueden ser utilizadas las estrategias instruccionales?: preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales.<br />¿Cuáles son las estrategias preinstruccionales?: aquellas que se usan para activar o generar conocimientos previos, como ejemplo tenemos el interrogatorio.<br />¿Cuáles son las estrategias coinstruccionales?: aquellas utilizadas para orientar la atención de los alumnos, entre las cuales se encuentran las palabras claves o pistas discursivas o tipográficas.<br />¿Describe las estrategias postinstruccionales?: son aquellas estrategias que se utilizan para organizar la información nueva, tales como los mapas conceptuales, redes semánticas, resúmenes, etc.<br />¿Cuáles son los tipos de aprendizaje a evaluar en el campo cognitivo?: El aprendizaje declarativo y factual.<br />¿Cuáles son los tipos de aprendizaje declarativo?:<br />Aprendizaje de datos y fechas, b. Aprendizaje de conceptos y principios.<br />¿Cómo se evalúa el aprendizaje de procedimientos?: debe evaluarse en forma cualitativa: Se evalúa la precisión de la aplicación del procedimiento, su uso funcional y el grado de permanencia del conocimiento.<br />