SlideShare una empresa de Scribd logo
El enfoque Meta cognitivo en la Educación.
Cuando hablamos del término meta cognición nos referimos al
conocimiento que se tiene y al aprendizaje que se pretende llegar.
Este es un conocimiento que autorregulamos gracias al proceso
cognitivo que cada ser Humano tiene.
¿Por qué es importante conocer acerca del proceso meta cognitivo
dentro de las aulas?
Tiene una mayor importancia en la Educación gracias a que se enfoca
el aprendizaje en el medio que nos rodeamos, ya sea con nuestra
familia, amigos y/o colegio.
El aprendizaje se ve ligado por una parte con lo que el maestro
enseña y por otra parte por lo que el alumno aprende.
¿Cómo se ha ido modificando el papel del docente?
Ser profesor implica contar con diferentes roles (de instructor y
capacitador), el de transmitir nuevos conocimientos (que este
actualizado), animar a los alumnos y auto animarse, guía en el
proceso de aprendizaje y ser un investigador.


En el proceso metacognitivo ya no solo se limita a buscar maneras
nuevas de estrategias de enseñanza, sino que comienza a dirigir el
aprendizaje de los alumnos y a la asignación de nuevos roles entre el
maestro-alumno.
Es delegar responsabilidades en su aprendizaje a cada alumno con el
fin de desarrollar las propias competencias de ellos y del docente.
Por lo que le profesor pasa a ser un mediador entre el alumno y el
aprendizaje.


Aprendizaje significativo:
Ausubel, Novak y Hanesian en 1983, dan a conocer que se da un
Aprendizaje Significativo cuando los alumnos asimilan el contenido
de la lección ya sea que puedan aplicarlo a la vida cotidiana.


Si el paradigma constructivista está enfocado en la manera de
aprender de los alumnos a base de nuevas experiencias y brinda la
manera de aprender explorando, es importante ponernos a pensar en
la perspectiva de como entonces se logra aprender, pero sobre todo
de qué manera el docente puede ayudar a que ellos aprendan.
Para que el aprendizaje que se muestra a los alumnos sea o pase a
ser significativo para ellos, es importante tomar en cuenta el medio en
que se rodean y poner en práctica ejercicios de su interés donde todos
participen respetando el turno y las opiniones de cada uno de los
participantes. Considerando la tolerancia y el respeto mutuo para que
los alumnos se desarrollen y crean un campo de trabajo agradable a
ellos. El maestro debe de crear un vínculo de motivación,
anticipándose a los ejercicios y al tema que se va a ver en su próxima
clase.
AL finalizar la clase es recomendable formar un foro de
retroalimentación para que los alumnos se vallan dando cuenta de sus
sentimientos dentro de la actividad, de sus gustos y preferencias y del
como ellos se sintieron trabajando. Así como sus inquietudes y las
inquietudes de sus amigos; el maestro deberá de tomar en cuenta las
opiniones y sentimientos de cada uno de los alumnos como una
retroalimentación para su próxima sesión de clase.
Weinstein y Mayer definen a las estrategias de aprendizaje como
conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante su
aprendizaje.
Dansereau, Nisbet y Shuckamith las define como actividades u
operaciones mentales que facilitan el conocimiento.
Para Monereo son los procesos que uno pasa para la toma de
decisiones consiente e inconscientemente.
Un proceso de aprendizaje se puede llevar a cabo desde la intención
de aprender de cada alumno como también la asociación de ideas del
mismo tema del interés que cada alumno procesa la información y de
cómo las van construyendo; esta debe de estar controlada por parte
del maestro para dar seguimiento a la finalizad esperada.
Cuando se lleva a cabo una estrategia metacognitiva es cuando el
alumno adquiere su propia cognición sobre las actividades realizadas.
Esto quiere decir que va adquiriendo aprendizaje significativo en el
que adquieren un control y organización.
Dentro de cada estrategia se encuentra las limitantes que cada
alumno muestra, como las de sus habilidades ante ciertas tareas, su
disposición, y sus capacidades cognitivas entre otras.
 En conclusión el proceso metacognitivo es lo que cada ser persona va
adquiriendo sus habilidades cognitivas y las va implementando dentro
de sus actividades diarias, dándole su significado. Se da cuando utiliza
su pensamiento reflexivo para la resolución de estrategias y tareas en
un contexto determinado.
El alumno pasa a tomar el nuevo conocimiento como una nueva forma
de resolución de problemas.
http://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_0.htm

http://www.rieoei.org/deloslectores/2161Tovarv2.pdf

http://www.slideshare.net/wendyrivera/la-metacognicion-y-cada-una-de-sus-dimensiones

http://www.slideshare.net/Didactica1/rol-del-docente-y-el-alumno-en-las-diferentes-escuelas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Mariana Naranjo
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
'Alan Flores
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
ebook-multimedia
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Julio Noriega Vargas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Katya Paola Encontra
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Mayra Rodriguez
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
yessirossi
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Educación pragmática
Educación pragmáticaEducación pragmática
Educación pragmática
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 

Similar a Un enfoque metacognitivo en la educación

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
johanamer2012
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
nekochocolat
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
Amparo Rodriguez
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
juanleon204
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
MariaFernanda1073
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
MaestriaTajin
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Emagister
 
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
David Bravo Aimini
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Miguel Gonzalez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
MAT-DAN
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 

Similar a Un enfoque metacognitivo en la educación (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
 
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Un enfoque metacognitivo en la educación

  • 1. El enfoque Meta cognitivo en la Educación. Cuando hablamos del término meta cognición nos referimos al conocimiento que se tiene y al aprendizaje que se pretende llegar. Este es un conocimiento que autorregulamos gracias al proceso cognitivo que cada ser Humano tiene. ¿Por qué es importante conocer acerca del proceso meta cognitivo dentro de las aulas? Tiene una mayor importancia en la Educación gracias a que se enfoca el aprendizaje en el medio que nos rodeamos, ya sea con nuestra familia, amigos y/o colegio. El aprendizaje se ve ligado por una parte con lo que el maestro enseña y por otra parte por lo que el alumno aprende. ¿Cómo se ha ido modificando el papel del docente? Ser profesor implica contar con diferentes roles (de instructor y capacitador), el de transmitir nuevos conocimientos (que este actualizado), animar a los alumnos y auto animarse, guía en el proceso de aprendizaje y ser un investigador. En el proceso metacognitivo ya no solo se limita a buscar maneras nuevas de estrategias de enseñanza, sino que comienza a dirigir el aprendizaje de los alumnos y a la asignación de nuevos roles entre el maestro-alumno. Es delegar responsabilidades en su aprendizaje a cada alumno con el fin de desarrollar las propias competencias de ellos y del docente. Por lo que le profesor pasa a ser un mediador entre el alumno y el aprendizaje. Aprendizaje significativo:
  • 2. Ausubel, Novak y Hanesian en 1983, dan a conocer que se da un Aprendizaje Significativo cuando los alumnos asimilan el contenido de la lección ya sea que puedan aplicarlo a la vida cotidiana. Si el paradigma constructivista está enfocado en la manera de aprender de los alumnos a base de nuevas experiencias y brinda la manera de aprender explorando, es importante ponernos a pensar en la perspectiva de como entonces se logra aprender, pero sobre todo de qué manera el docente puede ayudar a que ellos aprendan. Para que el aprendizaje que se muestra a los alumnos sea o pase a ser significativo para ellos, es importante tomar en cuenta el medio en que se rodean y poner en práctica ejercicios de su interés donde todos participen respetando el turno y las opiniones de cada uno de los participantes. Considerando la tolerancia y el respeto mutuo para que los alumnos se desarrollen y crean un campo de trabajo agradable a ellos. El maestro debe de crear un vínculo de motivación, anticipándose a los ejercicios y al tema que se va a ver en su próxima clase. AL finalizar la clase es recomendable formar un foro de retroalimentación para que los alumnos se vallan dando cuenta de sus sentimientos dentro de la actividad, de sus gustos y preferencias y del como ellos se sintieron trabajando. Así como sus inquietudes y las inquietudes de sus amigos; el maestro deberá de tomar en cuenta las opiniones y sentimientos de cada uno de los alumnos como una retroalimentación para su próxima sesión de clase. Weinstein y Mayer definen a las estrategias de aprendizaje como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante su aprendizaje. Dansereau, Nisbet y Shuckamith las define como actividades u operaciones mentales que facilitan el conocimiento.
  • 3. Para Monereo son los procesos que uno pasa para la toma de decisiones consiente e inconscientemente. Un proceso de aprendizaje se puede llevar a cabo desde la intención de aprender de cada alumno como también la asociación de ideas del mismo tema del interés que cada alumno procesa la información y de cómo las van construyendo; esta debe de estar controlada por parte del maestro para dar seguimiento a la finalizad esperada. Cuando se lleva a cabo una estrategia metacognitiva es cuando el alumno adquiere su propia cognición sobre las actividades realizadas. Esto quiere decir que va adquiriendo aprendizaje significativo en el que adquieren un control y organización. Dentro de cada estrategia se encuentra las limitantes que cada alumno muestra, como las de sus habilidades ante ciertas tareas, su disposición, y sus capacidades cognitivas entre otras. En conclusión el proceso metacognitivo es lo que cada ser persona va adquiriendo sus habilidades cognitivas y las va implementando dentro de sus actividades diarias, dándole su significado. Se da cuando utiliza su pensamiento reflexivo para la resolución de estrategias y tareas en un contexto determinado. El alumno pasa a tomar el nuevo conocimiento como una nueva forma de resolución de problemas.