SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINIÓN SOBRE EL GOBIERNO DE MENEM Rosendo
Fraga
Un primer balance arroja tres resultados concretos a su favor.
 La estabilización y modernización de la economía.
 La Argentina cambio su inserción en el mundo.
 Menem subordinó plenamente las Fuerzas Armadas al poder civil.
Durante su gestión, aunque haya pasado inadvertido, la Argentina cumplió el
periodo democrático más prolongado de su historia desde que rige el voto
universal, secreto y obligatorio.
Hay tres asignaturas pendientes, y pueden determinarse en función de las tres demandas
prioritarias de la sociedad argentina.
 El desempleo llego al record histórico
 La inseguridad paso a ser la segunda demanda de la sociedad argentina.
 La corrupción y la falta de confianza en la justicia constituyen la tercera demanda de la
sociedad.
Capítulo 15: Historia Argentina: Una mirada crítica
Carlos Saúl Menem asume al gobierno el 8 de julio de 1989, sabía que no podía
enfrentar la situación económica sin el aval real de las empresas más poderosas del país,
por lo que tomo un rumbo completamente diferente al anunciado antes de las elecciones.
La promoción industrial se realizó otorgando al sector créditos baratos, en base al dinero
obtenido por los impuestos a las exportaciones del agro, o sea quitándole ganancias a los
más beneficiados tradicionalmente. El presidente afirmo que el país estaba pasando por
una crisis terminal. El plan BB (Bunge y Born) logro tranquilizar los temores de los
empresarios en cuanto a la política económica a seguir por Menem.
Pese a que Erman González (ministro de economía) profundizo las medidas de ajuste,
tampoco logro estabilizar la economía. Es así que en marzo de 1991 asume como ministro
de economía Domingo Cavallo, que pone en marcha el plan de Convertibilidad. Fija la
partida peso-dólar (reemplazando al austral y quitándole cuatro ceros) y se compromete a
no emitir billetes nuevos.
Las medidas tomadas fueron las de la receta clásica: se liberaron los precios (incluso el
de los combustibles), se quitaron las trabas aduaneras, se eliminó la promoción industrial.
Se pudo llegar donde las dictaduras no habían podido (por la oposición de algunos sectores
militares nacionalistas): la privatización de las grandes empresas de servicios públicos.
Con aumento en el volumen de las exportaciones, y el incremento en la recaudación
de impuesto, más los fondos aportados por la privatización de las empresas estatales, se
comenzaron a equilibrar las cuentas fiscales, pagando los intereses atrasados de la deuda
externa. Gracias a estas medidas, la inflación bajo increíblemente para la historia
económica argentina.
Hubo grandes movilizaciones de algunos gremios en oposición a las privatizaciones de
las empresas de Estado, y aisladas movilizaciones por los despidos masivos en empresas
estatales que cerraban o en la administración pública que reducía sus planes.
Después de las elecciones presidenciales de 1995, se conocieron las cifras de la
desocupación, que alcanzó niveles alarmantes: en dos años se destruyeron 843.000 puestos
de trabajo.
Con respecto a los militares, Menem consideraba que la sociedad no estaría pacificada
mientras hubiera militares condenados por sus acciones en la última dictadura, es por eso
que logro hacer desaparecer el protagonismo de los militares en cuanto a su participación
activa en la vida política argentina. Con su política de achicamiento de Estado también
redujo las Fuerzas Armadas a su mínima expresión. El ajuste estuvo signado con el lema de
profesionalización. La restructuración del ejercito disminuyo el número de sus integrantes,
elimino el Servicio Militar Obligatorio.
El 14 de mayo de 1995 Carlos Saúl Menem fue reelegido teniendo como compañero de
fórmula a Carlos Ruckauf, sin necesidad de segunda vuelta. Menem gozaba del consenso de
una amplia capa de población, que lo voto básicamente por la estabilidad económica
producto de la aplicación del plan de Convertibilidad.
En octubre el Indec, dio a conocer el pavoroso índice de desocupación, el más alto que
había tenido la Argentina. Menem primero sostuvo que las encuestas estaban mal hechas,
pero luego afirmo que pulverizaría la desocupación,
El modelo económico estaba agotándose: se habían gastado los fondos de las
privatizaciones sin disminuir la deuda externa.
Si bien había habido denuncias por casos de corrupción durante el primer gobierno de
Menem, el tema fue en el tapete durante su segundo mandato, más cuando la situación
económica comenzó a declinar abruptamente. Numerosos funcionarios menemistas fueron
acusados de corrupción, algunos procesados y luego exculpados o excarcelados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
almitavga
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
Marlu Estrada
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Valerie Herrera Donoso
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
Guillermo Martínez Belloni
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
ramoncortes
 
Art. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilenaArt. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilena
Francisco Tobar Mardones
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
publicidadfcc
 
Las once reformas neoliberales de epn correcion final
Las once reformas neoliberales de epn correcion finalLas once reformas neoliberales de epn correcion final
Las once reformas neoliberales de epn correcion final
Jose_Hernandez94
 
Cardenismo 2014
Cardenismo 2014Cardenismo 2014
Cardenismo 2014
kikapu8
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
ErickGranados
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Alexander Valencia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Jesus Gomez
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
 
Enrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y ReformasEnrique Peña Niento y Reformas
Enrique Peña Niento y Reformas
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
 
Art. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilenaArt. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilena
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Las once reformas neoliberales de epn correcion final
Las once reformas neoliberales de epn correcion finalLas once reformas neoliberales de epn correcion final
Las once reformas neoliberales de epn correcion final
 
Cardenismo 2014
Cardenismo 2014Cardenismo 2014
Cardenismo 2014
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 

Similar a Opinión sobre el gobierno de menem

Opiniones sobre el gobierno de menen
Opiniones sobre el gobierno de menenOpiniones sobre el gobierno de menen
Opiniones sobre el gobierno de menen
Natali Nuñez
 
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
Paola Flores
 
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
Paola Flores
 
Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana
ProfSusanaEscobar
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
dayanakarina
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
DIEGOCARGUA
 
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntinaEl impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
belenjantus
 
El gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptxEl gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptx
CarlosMiguelSegura1
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Laura BOLOGNESE mail
 
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturasTreinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
Martín Garay
 
Quienes Conforman La Pea
Quienes Conforman La PeaQuienes Conforman La Pea
Quienes Conforman La Pea
Univesidad Nacional de Trujillo
 
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia - Parte 2
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia -  Parte 2La rueda de la economía y el por qué de la tragedia -  Parte 2
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia - Parte 2
Centro de Estudios de Estrategia
 
Un camino de esperanzas y decepciones
Un camino de esperanzas y decepcionesUn camino de esperanzas y decepciones
Un camino de esperanzas y decepciones
Federico Bruzone
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Flo Lemos
 
Presidencias en Argentina
Presidencias en ArgentinaPresidencias en Argentina
Presidencias en Argentina
fernanroo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
DanaRamseyer
 
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Ana Lía Rodríguez Alcalde
 
Presidentes que cambiaron la historia
Presidentes que cambiaron la historiaPresidentes que cambiaron la historia
Presidentes que cambiaron la historia
DanielaMorales193
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
jlorentemartos
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
jlorentemartos
 

Similar a Opinión sobre el gobierno de menem (20)

Opiniones sobre el gobierno de menen
Opiniones sobre el gobierno de menenOpiniones sobre el gobierno de menen
Opiniones sobre el gobierno de menen
 
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
 
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA 30 AÑOS DE DEMOCRACIA
30 AÑOS DE DEMOCRACIA
 
Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Expo periodismo argentina
Expo periodismo argentinaExpo periodismo argentina
Expo periodismo argentina
 
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntinaEl impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
El impacto de la crisis de 1999 en la sociedad correntina
 
El gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptxEl gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptx
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
 
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturasTreinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
Treinta años de reforma del Estado en Argentina: continuidades y rupturas
 
Quienes Conforman La Pea
Quienes Conforman La PeaQuienes Conforman La Pea
Quienes Conforman La Pea
 
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia - Parte 2
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia -  Parte 2La rueda de la economía y el por qué de la tragedia -  Parte 2
La rueda de la economía y el por qué de la tragedia - Parte 2
 
Un camino de esperanzas y decepciones
Un camino de esperanzas y decepcionesUn camino de esperanzas y decepciones
Un camino de esperanzas y decepciones
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Presidencias en Argentina
Presidencias en ArgentinaPresidencias en Argentina
Presidencias en Argentina
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
 
Presidentes que cambiaron la historia
Presidentes que cambiaron la historiaPresidentes que cambiaron la historia
Presidentes que cambiaron la historia
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Opinión sobre el gobierno de menem

  • 1. OPINIÓN SOBRE EL GOBIERNO DE MENEM Rosendo Fraga Un primer balance arroja tres resultados concretos a su favor.  La estabilización y modernización de la economía.  La Argentina cambio su inserción en el mundo.  Menem subordinó plenamente las Fuerzas Armadas al poder civil. Durante su gestión, aunque haya pasado inadvertido, la Argentina cumplió el periodo democrático más prolongado de su historia desde que rige el voto universal, secreto y obligatorio. Hay tres asignaturas pendientes, y pueden determinarse en función de las tres demandas prioritarias de la sociedad argentina.  El desempleo llego al record histórico  La inseguridad paso a ser la segunda demanda de la sociedad argentina.  La corrupción y la falta de confianza en la justicia constituyen la tercera demanda de la sociedad. Capítulo 15: Historia Argentina: Una mirada crítica Carlos Saúl Menem asume al gobierno el 8 de julio de 1989, sabía que no podía enfrentar la situación económica sin el aval real de las empresas más poderosas del país, por lo que tomo un rumbo completamente diferente al anunciado antes de las elecciones. La promoción industrial se realizó otorgando al sector créditos baratos, en base al dinero obtenido por los impuestos a las exportaciones del agro, o sea quitándole ganancias a los más beneficiados tradicionalmente. El presidente afirmo que el país estaba pasando por una crisis terminal. El plan BB (Bunge y Born) logro tranquilizar los temores de los empresarios en cuanto a la política económica a seguir por Menem.
  • 2. Pese a que Erman González (ministro de economía) profundizo las medidas de ajuste, tampoco logro estabilizar la economía. Es así que en marzo de 1991 asume como ministro de economía Domingo Cavallo, que pone en marcha el plan de Convertibilidad. Fija la partida peso-dólar (reemplazando al austral y quitándole cuatro ceros) y se compromete a no emitir billetes nuevos. Las medidas tomadas fueron las de la receta clásica: se liberaron los precios (incluso el de los combustibles), se quitaron las trabas aduaneras, se eliminó la promoción industrial. Se pudo llegar donde las dictaduras no habían podido (por la oposición de algunos sectores militares nacionalistas): la privatización de las grandes empresas de servicios públicos. Con aumento en el volumen de las exportaciones, y el incremento en la recaudación de impuesto, más los fondos aportados por la privatización de las empresas estatales, se comenzaron a equilibrar las cuentas fiscales, pagando los intereses atrasados de la deuda externa. Gracias a estas medidas, la inflación bajo increíblemente para la historia económica argentina. Hubo grandes movilizaciones de algunos gremios en oposición a las privatizaciones de las empresas de Estado, y aisladas movilizaciones por los despidos masivos en empresas estatales que cerraban o en la administración pública que reducía sus planes. Después de las elecciones presidenciales de 1995, se conocieron las cifras de la desocupación, que alcanzó niveles alarmantes: en dos años se destruyeron 843.000 puestos de trabajo. Con respecto a los militares, Menem consideraba que la sociedad no estaría pacificada mientras hubiera militares condenados por sus acciones en la última dictadura, es por eso que logro hacer desaparecer el protagonismo de los militares en cuanto a su participación activa en la vida política argentina. Con su política de achicamiento de Estado también redujo las Fuerzas Armadas a su mínima expresión. El ajuste estuvo signado con el lema de profesionalización. La restructuración del ejercito disminuyo el número de sus integrantes, elimino el Servicio Militar Obligatorio. El 14 de mayo de 1995 Carlos Saúl Menem fue reelegido teniendo como compañero de fórmula a Carlos Ruckauf, sin necesidad de segunda vuelta. Menem gozaba del consenso de
  • 3. una amplia capa de población, que lo voto básicamente por la estabilidad económica producto de la aplicación del plan de Convertibilidad. En octubre el Indec, dio a conocer el pavoroso índice de desocupación, el más alto que había tenido la Argentina. Menem primero sostuvo que las encuestas estaban mal hechas, pero luego afirmo que pulverizaría la desocupación, El modelo económico estaba agotándose: se habían gastado los fondos de las privatizaciones sin disminuir la deuda externa. Si bien había habido denuncias por casos de corrupción durante el primer gobierno de Menem, el tema fue en el tapete durante su segundo mandato, más cuando la situación económica comenzó a declinar abruptamente. Numerosos funcionarios menemistas fueron acusados de corrupción, algunos procesados y luego exculpados o excarcelados.