SlideShare una empresa de Scribd logo
n billón trescientos mil mi-
llones de euros del total de
la deuda española corres-
ponden a empresas, según
datos recientes. la deuda
ahoga a la economía productiva, se afir-
ma desde todos los foros. Firmas que po-
dríandesempeñarunaactividadsaneada,
crear riqueza y mantener o aumentar el
empleo, se ven abocadas a procesos con-
cursales y al cierre —un 90% de los con-
cursos acaban así— a causa de la deuda.
Parecería pues que cualquier medida
para aliviar esta situación debe redundar
enbeneficiodelconjuntodelaeconomía,
siemprequenoperjudiquealoslegítimos
intereses de los acreedores, a quienes el
impago reporta unos perjuicios que no
son etéreos sino que redundan en empo-
brecimiento de personas físicas y jurídi-
cas concretas.
elGobiernodeMarianoRajoyhaapro-
badorecientementeun realDecretoley
(rDl)demedidasUrgentesenmateriade
refinanciación y reestructuración de
Deuda empresarial orientado justamen-
teendichadirección.Undecretoquemo-
difica una ley, la concursal, aprobada tan
solo en 2011 y que ya fue modificada en
2013.
esta nueva modificación pretende es-
tablecer mecanismos que inciten a los
acreedoresabuscarotrasalternativasan-
tes del cierre y liquidación de la empresa
deudora.Porellosefacilitanlosacuerdos
separadosconacreedoresindividuales,se
reducenlasmayoríasnecesariasparacon-
ceder aplazamientos que pueden llegar
hastalosdiezañosoparaacordarquitas–
queenningúncasoincluiránaHacienda,
todo hay que decirlo– y también se facili-
talaconversióndedeudaencapital,esde-
cir, que el acreedor pase a ser propietario
detodalaempresaopartedeella.Paraeste
supuesto se establece la ausencia de tri-
butaciónenelimpuestodesociedadesen
caso de capitalización de deudas, y se di-
fiere el pago correspondiente del ingreso
generado por quitas y esperas.
el Gobierno cree que una décima par-
te de los 1,3 billones de deuda empresa-
rial podrían beneficiarse de estos meca-
nismos, lo que alcanzaría a miles de em-
presas. Parece una cosa positiva, aunque
nofaltanalertasalrespecto.Siporunapar-
te se dificulta que pequeños acreedores
obstaculicen buenos acuerdos, al mismo
tiemposedesprotegeaesteacreedorme-
nor que puede salir perjudicado con los
acuerdosdelamayoría,unamayoríadela
que sin duda formarán parte los bancos,
consuspropiasprioridadesyunacapaci-
dad de resistencia al aplazamiento y de
asunción de pérdidas distinta a la del pe-
queño proveedor de materia prima o de
servicios, pongamos por caso. Por otra
parte,surgeunapregunta:¿Paraquéque-
rrá un banco la propiedad de una pyme?
¿Para gestionarla? no es lo suyo.
Habrá que ver qué recorrido tiene el
decreto,similesdeempresasllamanala
puerta de sus mecanismos, y si las puer-
tasselesabren.Salvaraempresasviables
essiempreunabuenadecisiónsiconello
no se perjudica a terceros que vean le-
sionados sus derechos. la condena sin
remisióndetodoaquelquehayapecado
por endeudamiento excesivo puede ser
laopcióncorrectaparaeldarwinismoli-
beral, pero en la vida real conviene ir a lo
práctico.
U
Salvarempresasendeudadas
Unañodespuésdelamodificacióndeunaleyconcursalquefueaprobadaen2011,elGobiernoapruebaotrorealdecretoparatratar
deresponderalproblemaquerepresenta1,3billonesdeeurosdedeudaempresarial.Elnuevomecanismoconcursalfacilitalos
acuerdosporseparadodelosacreedores,perodejadesprotegidosalosmáspequeños.
XavierDomènech
Libredirecto
ace pocos meses, y a través
sus respectivos «blogs»,
Guillermo Dorronsoro,
actual Decano de la Deus-
toBusinessSchoolyXavier
Ferras actual Decano de la Facultad de
empresadelaUniversidaddevic,publi-
caronrespectivamentelosDaFodelSis-
tema de innovación del País vasco y ca-
taluña.
País Vasco
euskadi ha construido partiendo prácti-
camente de cero, una infraestructura de
ciencia y tecnología que en estos últimos
años ha probado su valor para su indus-
triaquehasoportadomejorestaduracri-
sis, entre otros factores, por su capacidad
de incorporar tecnologías y conocimien-
to avanzado en sus productos y procesos,
ganandoconellolacompetitividadnece-
saria para competir internacionalmente.
esto viene demostrado a través de datos
tanrelevantescomosuniveldeempleo,o
elmantenimientodenivelessalariales(es
lacomunidadautónomalíderenelesta-
do en ambos indicadores). en particular,
el eslabón de los centros tecnológicos,
creados en 1982, se ha desarrollado hasta
convertir a su red de centros tecnológi-
cos iK4 y tecnalia en referencias compe-
titivas en europa al nivel de las corpora-
ciones creadas con anterioridad en ale-
mania (Fraunhofer, Helmholtz, leibnitz)
oenlospaísesnórdicos(Dti,vtt,Sintef,
ireco, tno…).
el consejo vasco de ciencia, tecnolo-
gíaeinnovacióneslapiezaclavedesdela
cualsedespliegueunmarcoinstitucional
coherente con programas para cuatro
años, partiendo de un acuerdo entre las
principales fuerzas políticas que da esta-
bilidad a la parte pública de este marco.
Cataluña
cataluña cuenta con un incipiente siste-
macientíficodeexcelencia.Unsistemade
investigación,quesehaconstruidosobre
una estrategia inteligente y estable en el
largoplazo,dandoresultadosmásquere-
levantes.Hacequinceaños,elactualcon-
sejerodeeconomía(entoncesconsejero
de Universidades), Andreu Mas-Collell,
decidiócrearcentrosdeinvestigaciónex-
ternosalasuniversidades,enestructuras
(fundaciones privadas) mucho más ági-
les.
algunosdelosprincipaleslíderescien-
tíficos se ubicaron en estas estructuras, y
selesofrecieroncontratos-programadefi-
nanciaciónpúblicacontraobjetivosdein-
vestigación muy ambiciosos. estas es-
tructuras son lo que hoy se conoce como
red cerca (centros de investigación de
cataluña). en paralelo, se diseñaron ayu-
das para atraer al mejor talento interna-
cional (programa icrea).
el resultado,  una red de centros que
hatrabajadoconvisiónalargoplazo,au-
tonomía, visión global y ha sido evalua-
da con criterios de excelencia. estos ac-
tivoscientíficos,juntoconlasgrandesin-
fraestructuras existentes (Sincrotrón,
Supercomputador, o laboratorio de re-
sonancia nuclear magnética), así como
12universidadesquedanservicioamás
de 200.000 estudiantes, y una red hospi-
talariareferenteeninvestigaciónclínica
ybiomédica,configuranunodelosgran-
des polos de generación de conoci-
miento del Sur de europa.
Comunitat Valenciana
lacomunitatpeseaserlapionerayensu
díaserelmodeloenvidiadoycopiadopor
el resto, está en el otro extremo del siste-
ma.lasociedadvalenciananoexigepolí-
ticasdeinnovación,comosíexigeotrosti-
pos de iniciativas y la inexistencia de un
discurso sobre innovación constante y
consistenteentrelasociedadcivil, estoha
permitido que sucesivos gobiernos im-
pongan criterios dispares sobre las políti-
cas de innovación. el máximo exponente
de estas contradicciones ha sido la políti-
caactualdecentrostecnológicos,consu-
cesivas propuestas de distribución secto-
rial,concentración,segmentaciónportec-
nologíasofusióndetodosellos.noexiste
todavía una visión clara, sobre cuál ha de
ser el modelo de innovación y competiti-
vidad.
comoindicabaAndreuRomeroyotros
firmantesenestemismomediohaceunos
días, hablando de un modelo absurdo de
innovación,losinstitutostecnológicosva-
lencianos representados en reDit están
sumidosenlatrampadelateoríadelaefi-
cienciaylarentabilidadysonamenazados
actualmente con el cierre del grifo de la
ayudapúblicacadavezmasexigua,note-
niendo en cuenta la descapitalización en
investigaciónquehanpadecidoporlosre-
cortes. en tres años, han perdido dos ter-
cios de las subvenciones destinadas a in-
vestigar. en vez de marcar una estrategia
clara a medio plazo, consensuada con to-
doslosactoresimplicadosyrealizandouna
inversiónacordealamagnituddelatarea,
esconden sus miserias en más recortes, y
trabasburocráticas.esosíenlosdiscursos
de nuestros políticos, bien que hablan de
progreso e innovación,.. «una cosa es pre-
dicaryotradartrigo».
H
Modelosymodeloalabsurdo
Losinstitutosvalencianos,pionerosensudíaenlaconstruccióndeunmarcotecnológicoyde
innovación,sehansumidoenlatrampadelateoríadelaeficienciaylarentabilidad,yvivenbajola
amenazadelcierredelgrifodelaayudapública,cadavezmásexigua.Mientras,otras
comunidades,comolavascaolacatalana,partiendoconretrasyahantomadoladelanteracon
sistemascientíficoseficientes.
JoséMaríaGuijarro
Doctor en Economía por la Universitat de
València y experto en innovación
Tribuna
E. RIPOLL
Concentración en el Parque Tecnológico.
10 | Levante el mercantil valencianoDOMINGO, 16 DE MARZO DE 2014
EMVopinión
Levante EMV - Suplemento El Mercantil Valenciano EMV
Fecha: domingo, 16 de marzo de 2014
Página: 10
Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 50,01 Valor: 1845,23€ Periodicidad: Semanal Tirada: 37.407 Difusión: 28.721

Más contenido relacionado

Similar a Modelos y modelo al absurdo (Levante-EMV)

No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
Crónicas del despojo
 
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocxESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
ManfredNolte
 
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativaExpansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
Albert Riba Trullols
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Crónicas del despojo
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
ngelaGilabert
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Francisco Fernández Reguero
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
Gabriel Aguirre Marín
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
COPARMEX Ciudad de México
 
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdfHitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
almonardfans
 
Impunidad sa
Impunidad saImpunidad sa
Impunidad sa
Crónicas del despojo
 
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s... Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Crónicas del despojo
 
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
corempresa
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias GipuzkoaEmpresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias GipuzkoaEmpresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS - CAJA TRUJILLO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS  - CAJA TRUJILLO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS  - CAJA TRUJILLO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS - CAJA TRUJILLO
Robertita Serrano Bringas
 
Diptico nacionalizar
Diptico nacionalizarDiptico nacionalizar
Diptico nacionalizar
Banca_Publica
 
Solo o bien acompañado
Solo o bien acompañadoSolo o bien acompañado
Solo o bien acompañado
José María Guijarro y Jorge
 
195
195195

Similar a Modelos y modelo al absurdo (Levante-EMV) (20)

No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
 
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocxESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
ESOPO y EL RESCATE DE LAS CAJAS DE AHORROdocx
 
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativaExpansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
Expansión 2017 Mayo 47a - Responsabilidad social corporativa
 
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B10 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
Pero ¿quién (des)gobierna este mundo?
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
 
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesiónRecomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
Recomendaciones financieras a nuestros políticos en su toma de posesión
 
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
20140917 2do Informe MAM, aciertos, pendientes y retos
 
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
20140917 II Informe MAM: aciertos, pendientes y retos
 
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B16 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdfHitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
Hitos sombr�os de COVID-19 Impacto en El negocio es real pero se .pdf
 
Impunidad sa
Impunidad saImpunidad sa
Impunidad sa
 
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s... Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
 
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias GipuzkoaEmpresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias GipuzkoaEmpresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
Empresas, gobiernos y derechos humanos.Noticias Gipuzkoa
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS - CAJA TRUJILLO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS  - CAJA TRUJILLO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS  - CAJA TRUJILLO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS - CAJA TRUJILLO
 
Diptico nacionalizar
Diptico nacionalizarDiptico nacionalizar
Diptico nacionalizar
 
Solo o bien acompañado
Solo o bien acompañadoSolo o bien acompañado
Solo o bien acompañado
 
195
195195
195
 

Más de José María Guijarro y Jorge

Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMVColumna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
José María Guijarro y Jorge
 
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
Nuevos retos educativos-José María GuijarroNuevos retos educativos-José María Guijarro
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMVExperiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
José María Guijarro y Jorge
 
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
José María Guijarro y Jorge
 
Opinion giro obligatorio . jose maria
Opinion   giro obligatorio . jose maria Opinion   giro obligatorio . jose maria
Opinion giro obligatorio . jose maria
José María Guijarro y Jorge
 
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
José María Guijarro y Jorge
 
El mail es una red social (Levante-EMV)
El mail es una red social (Levante-EMV)El mail es una red social (Levante-EMV)
El mail es una red social (Levante-EMV)
José María Guijarro y Jorge
 
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
La formación en innovación es el futuro-Levante EMVLa formación en innovación es el futuro-Levante EMV
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
José María Guijarro y Jorge
 
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
El foco de la innovación-LevanteEMV José María GuijarroEl foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
José María Guijarro y Jorge
 
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
José María Guijarro y Jorge
 
Feliz verano 2014-José María Guijarro
Feliz verano 2014-José María GuijarroFeliz verano 2014-José María Guijarro
Feliz verano 2014-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
Innovación para relanzar la economía-José María GuijarroInnovación para relanzar la economía-José María Guijarro
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María GuijarroLos recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
La innovación como base de todo-José María Guijarro
La innovación como base de todo-José María GuijarroLa innovación como base de todo-José María Guijarro
La innovación como base de todo-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
El desembarco de ikea
El desembarco de ikeaEl desembarco de ikea
El desembarco de ikea
José María Guijarro y Jorge
 
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María GuijarroBienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Opinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María GuijarroOpinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
Opinión MBA en (des) conocimiento
Opinión MBA en (des) conocimientoOpinión MBA en (des) conocimiento
Opinión MBA en (des) conocimiento
José María Guijarro y Jorge
 
Opinión: La innovación y los políticos
Opinión: La innovación y los políticosOpinión: La innovación y los políticos
Opinión: La innovación y los políticos
José María Guijarro y Jorge
 

Más de José María Guijarro y Jorge (20)

Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMVColumna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
 
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
Nuevos retos educativos-José María GuijarroNuevos retos educativos-José María Guijarro
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
 
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMVExperiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
 
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
 
Opinion giro obligatorio . jose maria
Opinion   giro obligatorio . jose maria Opinion   giro obligatorio . jose maria
Opinion giro obligatorio . jose maria
 
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
 
El mail es una red social (Levante-EMV)
El mail es una red social (Levante-EMV)El mail es una red social (Levante-EMV)
El mail es una red social (Levante-EMV)
 
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
La formación en innovación es el futuro-Levante EMVLa formación en innovación es el futuro-Levante EMV
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
 
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
El foco de la innovación-LevanteEMV José María GuijarroEl foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
 
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
 
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
 
Feliz verano 2014-José María Guijarro
Feliz verano 2014-José María GuijarroFeliz verano 2014-José María Guijarro
Feliz verano 2014-José María Guijarro
 
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
Innovación para relanzar la economía-José María GuijarroInnovación para relanzar la economía-José María Guijarro
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
 
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María GuijarroLos recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
 
La innovación como base de todo-José María Guijarro
La innovación como base de todo-José María GuijarroLa innovación como base de todo-José María Guijarro
La innovación como base de todo-José María Guijarro
 
El desembarco de ikea
El desembarco de ikeaEl desembarco de ikea
El desembarco de ikea
 
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María GuijarroBienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
 
Opinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María GuijarroOpinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María Guijarro
 
Opinión MBA en (des) conocimiento
Opinión MBA en (des) conocimientoOpinión MBA en (des) conocimiento
Opinión MBA en (des) conocimiento
 
Opinión: La innovación y los políticos
Opinión: La innovación y los políticosOpinión: La innovación y los políticos
Opinión: La innovación y los políticos
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Modelos y modelo al absurdo (Levante-EMV)

  • 1. n billón trescientos mil mi- llones de euros del total de la deuda española corres- ponden a empresas, según datos recientes. la deuda ahoga a la economía productiva, se afir- ma desde todos los foros. Firmas que po- dríandesempeñarunaactividadsaneada, crear riqueza y mantener o aumentar el empleo, se ven abocadas a procesos con- cursales y al cierre —un 90% de los con- cursos acaban así— a causa de la deuda. Parecería pues que cualquier medida para aliviar esta situación debe redundar enbeneficiodelconjuntodelaeconomía, siemprequenoperjudiquealoslegítimos intereses de los acreedores, a quienes el impago reporta unos perjuicios que no son etéreos sino que redundan en empo- brecimiento de personas físicas y jurídi- cas concretas. elGobiernodeMarianoRajoyhaapro- badorecientementeun realDecretoley (rDl)demedidasUrgentesenmateriade refinanciación y reestructuración de Deuda empresarial orientado justamen- teendichadirección.Undecretoquemo- difica una ley, la concursal, aprobada tan solo en 2011 y que ya fue modificada en 2013. esta nueva modificación pretende es- tablecer mecanismos que inciten a los acreedoresabuscarotrasalternativasan- tes del cierre y liquidación de la empresa deudora.Porellosefacilitanlosacuerdos separadosconacreedoresindividuales,se reducenlasmayoríasnecesariasparacon- ceder aplazamientos que pueden llegar hastalosdiezañosoparaacordarquitas– queenningúncasoincluiránaHacienda, todo hay que decirlo– y también se facili- talaconversióndedeudaencapital,esde- cir, que el acreedor pase a ser propietario detodalaempresaopartedeella.Paraeste supuesto se establece la ausencia de tri- butaciónenelimpuestodesociedadesen caso de capitalización de deudas, y se di- fiere el pago correspondiente del ingreso generado por quitas y esperas. el Gobierno cree que una décima par- te de los 1,3 billones de deuda empresa- rial podrían beneficiarse de estos meca- nismos, lo que alcanzaría a miles de em- presas. Parece una cosa positiva, aunque nofaltanalertasalrespecto.Siporunapar- te se dificulta que pequeños acreedores obstaculicen buenos acuerdos, al mismo tiemposedesprotegeaesteacreedorme- nor que puede salir perjudicado con los acuerdosdelamayoría,unamayoríadela que sin duda formarán parte los bancos, consuspropiasprioridadesyunacapaci- dad de resistencia al aplazamiento y de asunción de pérdidas distinta a la del pe- queño proveedor de materia prima o de servicios, pongamos por caso. Por otra parte,surgeunapregunta:¿Paraquéque- rrá un banco la propiedad de una pyme? ¿Para gestionarla? no es lo suyo. Habrá que ver qué recorrido tiene el decreto,similesdeempresasllamanala puerta de sus mecanismos, y si las puer- tasselesabren.Salvaraempresasviables essiempreunabuenadecisiónsiconello no se perjudica a terceros que vean le- sionados sus derechos. la condena sin remisióndetodoaquelquehayapecado por endeudamiento excesivo puede ser laopcióncorrectaparaeldarwinismoli- beral, pero en la vida real conviene ir a lo práctico. U Salvarempresasendeudadas Unañodespuésdelamodificacióndeunaleyconcursalquefueaprobadaen2011,elGobiernoapruebaotrorealdecretoparatratar deresponderalproblemaquerepresenta1,3billonesdeeurosdedeudaempresarial.Elnuevomecanismoconcursalfacilitalos acuerdosporseparadodelosacreedores,perodejadesprotegidosalosmáspequeños. XavierDomènech Libredirecto ace pocos meses, y a través sus respectivos «blogs», Guillermo Dorronsoro, actual Decano de la Deus- toBusinessSchoolyXavier Ferras actual Decano de la Facultad de empresadelaUniversidaddevic,publi- caronrespectivamentelosDaFodelSis- tema de innovación del País vasco y ca- taluña. País Vasco euskadi ha construido partiendo prácti- camente de cero, una infraestructura de ciencia y tecnología que en estos últimos años ha probado su valor para su indus- triaquehasoportadomejorestaduracri- sis, entre otros factores, por su capacidad de incorporar tecnologías y conocimien- to avanzado en sus productos y procesos, ganandoconellolacompetitividadnece- saria para competir internacionalmente. esto viene demostrado a través de datos tanrelevantescomosuniveldeempleo,o elmantenimientodenivelessalariales(es lacomunidadautónomalíderenelesta- do en ambos indicadores). en particular, el eslabón de los centros tecnológicos, creados en 1982, se ha desarrollado hasta convertir a su red de centros tecnológi- cos iK4 y tecnalia en referencias compe- titivas en europa al nivel de las corpora- ciones creadas con anterioridad en ale- mania (Fraunhofer, Helmholtz, leibnitz) oenlospaísesnórdicos(Dti,vtt,Sintef, ireco, tno…). el consejo vasco de ciencia, tecnolo- gíaeinnovacióneslapiezaclavedesdela cualsedespliegueunmarcoinstitucional coherente con programas para cuatro años, partiendo de un acuerdo entre las principales fuerzas políticas que da esta- bilidad a la parte pública de este marco. Cataluña cataluña cuenta con un incipiente siste- macientíficodeexcelencia.Unsistemade investigación,quesehaconstruidosobre una estrategia inteligente y estable en el largoplazo,dandoresultadosmásquere- levantes.Hacequinceaños,elactualcon- sejerodeeconomía(entoncesconsejero de Universidades), Andreu Mas-Collell, decidiócrearcentrosdeinvestigaciónex- ternosalasuniversidades,enestructuras (fundaciones privadas) mucho más ági- les. algunosdelosprincipaleslíderescien- tíficos se ubicaron en estas estructuras, y selesofrecieroncontratos-programadefi- nanciaciónpúblicacontraobjetivosdein- vestigación muy ambiciosos. estas es- tructuras son lo que hoy se conoce como red cerca (centros de investigación de cataluña). en paralelo, se diseñaron ayu- das para atraer al mejor talento interna- cional (programa icrea). el resultado,  una red de centros que hatrabajadoconvisiónalargoplazo,au- tonomía, visión global y ha sido evalua- da con criterios de excelencia. estos ac- tivoscientíficos,juntoconlasgrandesin- fraestructuras existentes (Sincrotrón, Supercomputador, o laboratorio de re- sonancia nuclear magnética), así como 12universidadesquedanservicioamás de 200.000 estudiantes, y una red hospi- talariareferenteeninvestigaciónclínica ybiomédica,configuranunodelosgran- des polos de generación de conoci- miento del Sur de europa. Comunitat Valenciana lacomunitatpeseaserlapionerayensu díaserelmodeloenvidiadoycopiadopor el resto, está en el otro extremo del siste- ma.lasociedadvalenciananoexigepolí- ticasdeinnovación,comosíexigeotrosti- pos de iniciativas y la inexistencia de un discurso sobre innovación constante y consistenteentrelasociedadcivil, estoha permitido que sucesivos gobiernos im- pongan criterios dispares sobre las políti- cas de innovación. el máximo exponente de estas contradicciones ha sido la políti- caactualdecentrostecnológicos,consu- cesivas propuestas de distribución secto- rial,concentración,segmentaciónportec- nologíasofusióndetodosellos.noexiste todavía una visión clara, sobre cuál ha de ser el modelo de innovación y competiti- vidad. comoindicabaAndreuRomeroyotros firmantesenestemismomediohaceunos días, hablando de un modelo absurdo de innovación,losinstitutostecnológicosva- lencianos representados en reDit están sumidosenlatrampadelateoríadelaefi- cienciaylarentabilidadysonamenazados actualmente con el cierre del grifo de la ayudapúblicacadavezmasexigua,note- niendo en cuenta la descapitalización en investigaciónquehanpadecidoporlosre- cortes. en tres años, han perdido dos ter- cios de las subvenciones destinadas a in- vestigar. en vez de marcar una estrategia clara a medio plazo, consensuada con to- doslosactoresimplicadosyrealizandouna inversiónacordealamagnituddelatarea, esconden sus miserias en más recortes, y trabasburocráticas.esosíenlosdiscursos de nuestros políticos, bien que hablan de progreso e innovación,.. «una cosa es pre- dicaryotradartrigo». H Modelosymodeloalabsurdo Losinstitutosvalencianos,pionerosensudíaenlaconstruccióndeunmarcotecnológicoyde innovación,sehansumidoenlatrampadelateoríadelaeficienciaylarentabilidad,yvivenbajola amenazadelcierredelgrifodelaayudapública,cadavezmásexigua.Mientras,otras comunidades,comolavascaolacatalana,partiendoconretrasyahantomadoladelanteracon sistemascientíficoseficientes. JoséMaríaGuijarro Doctor en Economía por la Universitat de València y experto en innovación Tribuna E. RIPOLL Concentración en el Parque Tecnológico. 10 | Levante el mercantil valencianoDOMINGO, 16 DE MARZO DE 2014 EMVopinión Levante EMV - Suplemento El Mercantil Valenciano EMV Fecha: domingo, 16 de marzo de 2014 Página: 10 Nº documentos: 1 Recorte en B/N % de ocupación: 50,01 Valor: 1845,23€ Periodicidad: Semanal Tirada: 37.407 Difusión: 28.721