SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Pedagógico
Publico Arequipa
Ciencias Sociales
Opcional Seminario
III
Enrique Escarza Charaja
Giselle Milagros Alemán Espinoza
Introducción: Importancia en el ambiente
educativo y profesional
Tenemos que tener un buen ambiente
educativo, para ser excelentes profesional
según a la demanda del siglo XXI
Unidad N1
Estilo Apa ,La Educación en América Latina
Estilos APA
APA (Asociación Psicológica Americana)
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo
de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios
acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que
ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura
científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos
como:
Márgenes y formato del documento.
Puntuación y abreviaciones.
Tamaños de letra.
Construcción de tablas y figuras.
Citación de referencias
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta
edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas.
¿Que Aprendí Hoy?
Como bien lo dice las normas APA ,facilitan a los
estudiantes una manera más ordenada de la
información.
La Educación en América Latina, algunos
gobiernos no siguen el avance que se logro en sus
antecesores y reformulan la educación esto nos
puede generar atraso, tenemos que mirar nuestra
realidad y avanzar desde ella
La Educación en América Latina
Los retos educativos de América Latina varían de país a país, es
posible identificar una serie de desafíos comunes, que persisten
a pesar de los esfuerzos en materia de cobertura, calidad y
equidad. Los sistemas educativos latinoamericanos continúan
asumiendo el reto de garantizar el acceso a educación de
calidad a sus estudiantes (PREAL, 2006).
"50% de los estudiantes de Brasil, Argentina, Panamá y Perú no
alcanzan siquiera el nivel 2, considerado como lo mínimo
necesario en lectura. En contraste, 90% de los estudiantes de
Finlandia, Corea del Sur, Hong Kong y Shanghai alcanzan este
nivel. (…)
Las brechas de desigualdad son evidentes cuando se analiza la
situación de poblaciones de zonas geográficas dispersas. Los países
tienen la tarea de generar condiciones que garanticen el acceso de
los niños y jóvenes a una educación de calidad, inclusiva,
multicultural y que fomente la diversidad y la democracia.
Unidad N2
Enfoque por
competencias,Portafolio,Técnicas de
Estudio
¿Qué aprendí hoy?
Que el enfoque de la educación puede ser
distinta en diferentes lugares, Portafolio una
ayuda de selección coherente de la
información, las técnicas de estudio como
procedimiento eficaz para la vida académica
Enfoque por Competencias
El concepto de competencia es el pilar del
desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso
de cambio. Se define como “el desarrollo de las
capacidades complejas que permiten a los
estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos
a competencia puede emplearse como principio
organizador del curriculum. En un curriculum
orientado por competencias, el perfil de un
educando al finalizar su educación escolar sirve
para especificar los tipos de situaciones que los
estudiantes tienen que ser capaces de resolver
de forma eficaz al final de su educación.
Portafolio
Un portafolio docente es una selección coherente de
materiales que incluyen evidencias y reflexiones sobre
el proceso de enseñanza del profesor que ponen de
manifiesto la calidad de su práctica docente en
relación al aprendizaje y desarrollo escolar de sus
alumnos.
El docente como profesional de la enseñanza obtiene
con un portafolio una visión de desarrollo de su
docencia a través del tiempo como un proceso de
investigación, experimentación, reflexión y mejora en
evolución.
Un portafolio docente captura evidencia de la carrera
docente entera por lo que dota al propio profesor, a
los que trabajan con él y a su comunidad de muestras
efectivas de trabajo concreto manifestando su
filosofía y práctica de enseñanza y aprendizaje.
Técnicas de Estudio
Las técnicas de estudio son un conjunto
de procedimientos que nos permiten mejorar la calidad,
eficacia y eficiencia de nuestros estudios y aprendizajes
en un área determinada.
Para una mayor claridad las hemos clasificado en
categorías que os pueden ayudar a comprenderlas mejor
y adecuarlas al contexto específico en el que podéis
necesitarlas.
Hemos de decir que casi todas las técnicas de estudio
efectivas se basan en aprovechar los principios innatos
del aprendizaje, especialmente la atención, la asociación,
el orden, la categorización, la visualización y la
conceptualización.
Por otra parte nos gusta hacer una distinción entre
estrategia de estudio y técnica de estudio.
Una estrategia de estudio es un plan de
comportamiento para hacer frente al material que
debemos estudiar.
Una técnica es una herramienta para continuar con ese
plan.
Unidad N3
Pensamiento
complejo,Políticas
Ambientales
¿Qué aprendí hoy?
Las Políticas Ambientales deben ser más
de conciencias Ambientales para el
desarrollo de una buena sociedad que
respeta no solo la suya sino también de
otros seres humanos
Pensamiento complejo
Puede decirse que el pensamiento complejo
se basa en tres principios fundamentales:
la dialogía (la coherencia
del sistema aparece con la paradoja),
la recursividad (la capacidad de la
retroacción de modificar el sistema) y
la hologramía (la parte en el todo y el todo en
la parte).
Políticas Ambientales
La política ambiental es la preocupación y
desarrollo de objetivos con fines para mejorar el
medio ambiente, conservar los principios naturales
de la vida humana y fomentar un desarrollo
sostenible.
•El principio de responsabilidad
•El principio de prevención
•El principio de sustitución .
•El que contamina paga
•El principio de la coherencia .
•Principio de la cooperación , investigaciones
científicas
Unidad N4
Programación neurolingüística
Elaboración de Material Educativo
¿Qué aprendí hoy?
En las PNL nuestro cerebro todavía es
tan complejo y reacciona de diferente
manera al medio, el material educativo
un a forma sencilla y divertida de
aprender desde lo complejo a lo fácil
PNL
La Programación Neurolingüística es un modelo de comunicación, que
nos explica el comportamiento humano. La Programación
Neurolingüística (PNL) es un conjunto de métodos y técnicas que
permiten a las personas conseguir sus objetivos en diferentes campos de
una manera rápida y eficaz.
Programación: desde pequeños vamos registrando todas nuestras
experiencias que harán que entendamos la vida y actuemos de forma
diferente al resto de las personas.
Neuro: nuestra experiencia y nuestras percepciones conforman nuestro
sistema neurológico que a su vez da lugar a nuestro comportamiento.
Lingüística: lenguaje verbal o no verbal que nos permite comunicarnos
con los demás y transmitir nuestras experiencias.
Elaboración de Material Educativo
El estudiante diseñará material didáctico útil, y
pertinente para facilitar el proceso de enseñanza
aprendizaje
El material didáctico es usado para favorecer el
desarrollo de las habilidades en los alumnos, así
como en el perfeccionamiento de las actitudes
relacionadas con el conocimiento, a través del el
lenguaje oral y escrito, la imaginación, la
socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de
los demás, por esto, el propósito del uso de los
materiales didácticos han ido cumpliendo una
creciente importancia en la educación.
Reflexión sobre el uso del portafolio
Una buena manera de sintetizar la
información coherente
Conclusiones del Curso
Opcional Seminario me enseño cosas
nuevas y que estoy seguro me servirán
en mi vida académica y tengo en la
memoria tres temas importantes para
mi normas APA,Educación en América
Latina y el Material Educativo
Sugerencias del Curso
Didácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de loja
FUNLAM
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
Maga Flores
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
Buenaventura Cardenas
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
Sandra Mariel Nowotny
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
Nury Morales Hernandez
 
Ppt para pensar 1
Ppt para pensar 1Ppt para pensar 1
Ppt para pensar 1
Benito Alberto Torres Chara
 
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
Evelyn Vargas
 
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Javier Sanchez
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
juancamilo0123
 
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
Guia de aprendizaje  i. metodos de estudio y comunicacion. finalGuia de aprendizaje  i. metodos de estudio y comunicacion. final
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
johnmario2501
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Rolando Fuentes
 
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
gladisam
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
wendyharoenriquez
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
reynaldo19400000
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
 
Diapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de lojaDiapositivas video curriculo escolar de loja
Diapositivas video curriculo escolar de loja
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
 
Ppt para pensar 1
Ppt para pensar 1Ppt para pensar 1
Ppt para pensar 1
 
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
“LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS POR COMPETENCIA EN EL PROFESOR U...
 
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Modulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración CurricularModulo 4 Integración Curricular
Modulo 4 Integración Curricular
 
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
Guia de aprendizaje  i. metodos de estudio y comunicacion. finalGuia de aprendizaje  i. metodos de estudio y comunicacion. final
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
 
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
Componente Dcn Aspectos Especificos 23 03
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
 

Similar a Opse

Opcional seminario
Opcional seminarioOpcional seminario
Opcional seminario
merycaceres123
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
DiogoRodas
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
laraandres
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
Diana Mendoza
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
Videoconferencias UTPL
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Alejandra Regalado
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
Adalberto
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Diana Mendoza
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
76317261
7631726176317261
76317261
rous bonilla
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
Salvador García Gaona
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
AngelicaPerez616331
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 

Similar a Opse (20)

Opcional seminario
Opcional seminarioOpcional seminario
Opcional seminario
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.Recursos y estrategias didácticas.
Recursos y estrategias didácticas.
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
 
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez RoblesEstrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Opse

  • 1. Instituto Superior Pedagógico Publico Arequipa Ciencias Sociales Opcional Seminario III Enrique Escarza Charaja Giselle Milagros Alemán Espinoza
  • 2. Introducción: Importancia en el ambiente educativo y profesional Tenemos que tener un buen ambiente educativo, para ser excelentes profesional según a la demanda del siglo XXI
  • 3. Unidad N1 Estilo Apa ,La Educación en América Latina Estilos APA APA (Asociación Psicológica Americana) Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: Márgenes y formato del documento. Puntuación y abreviaciones. Tamaños de letra. Construcción de tablas y figuras. Citación de referencias La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas. ¿Que Aprendí Hoy? Como bien lo dice las normas APA ,facilitan a los estudiantes una manera más ordenada de la información. La Educación en América Latina, algunos gobiernos no siguen el avance que se logro en sus antecesores y reformulan la educación esto nos puede generar atraso, tenemos que mirar nuestra realidad y avanzar desde ella
  • 4. La Educación en América Latina Los retos educativos de América Latina varían de país a país, es posible identificar una serie de desafíos comunes, que persisten a pesar de los esfuerzos en materia de cobertura, calidad y equidad. Los sistemas educativos latinoamericanos continúan asumiendo el reto de garantizar el acceso a educación de calidad a sus estudiantes (PREAL, 2006). "50% de los estudiantes de Brasil, Argentina, Panamá y Perú no alcanzan siquiera el nivel 2, considerado como lo mínimo necesario en lectura. En contraste, 90% de los estudiantes de Finlandia, Corea del Sur, Hong Kong y Shanghai alcanzan este nivel. (…) Las brechas de desigualdad son evidentes cuando se analiza la situación de poblaciones de zonas geográficas dispersas. Los países tienen la tarea de generar condiciones que garanticen el acceso de los niños y jóvenes a una educación de calidad, inclusiva, multicultural y que fomente la diversidad y la democracia.
  • 5. Unidad N2 Enfoque por competencias,Portafolio,Técnicas de Estudio ¿Qué aprendí hoy? Que el enfoque de la educación puede ser distinta en diferentes lugares, Portafolio una ayuda de selección coherente de la información, las técnicas de estudio como procedimiento eficaz para la vida académica Enfoque por Competencias El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos a competencia puede emplearse como principio organizador del curriculum. En un curriculum orientado por competencias, el perfil de un educando al finalizar su educación escolar sirve para especificar los tipos de situaciones que los estudiantes tienen que ser capaces de resolver de forma eficaz al final de su educación.
  • 6. Portafolio Un portafolio docente es una selección coherente de materiales que incluyen evidencias y reflexiones sobre el proceso de enseñanza del profesor que ponen de manifiesto la calidad de su práctica docente en relación al aprendizaje y desarrollo escolar de sus alumnos. El docente como profesional de la enseñanza obtiene con un portafolio una visión de desarrollo de su docencia a través del tiempo como un proceso de investigación, experimentación, reflexión y mejora en evolución. Un portafolio docente captura evidencia de la carrera docente entera por lo que dota al propio profesor, a los que trabajan con él y a su comunidad de muestras efectivas de trabajo concreto manifestando su filosofía y práctica de enseñanza y aprendizaje.
  • 7. Técnicas de Estudio Las técnicas de estudio son un conjunto de procedimientos que nos permiten mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de nuestros estudios y aprendizajes en un área determinada. Para una mayor claridad las hemos clasificado en categorías que os pueden ayudar a comprenderlas mejor y adecuarlas al contexto específico en el que podéis necesitarlas. Hemos de decir que casi todas las técnicas de estudio efectivas se basan en aprovechar los principios innatos del aprendizaje, especialmente la atención, la asociación, el orden, la categorización, la visualización y la conceptualización. Por otra parte nos gusta hacer una distinción entre estrategia de estudio y técnica de estudio. Una estrategia de estudio es un plan de comportamiento para hacer frente al material que debemos estudiar. Una técnica es una herramienta para continuar con ese plan.
  • 8. Unidad N3 Pensamiento complejo,Políticas Ambientales ¿Qué aprendí hoy? Las Políticas Ambientales deben ser más de conciencias Ambientales para el desarrollo de una buena sociedad que respeta no solo la suya sino también de otros seres humanos Pensamiento complejo Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).
  • 9. Políticas Ambientales La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. •El principio de responsabilidad •El principio de prevención •El principio de sustitución . •El que contamina paga •El principio de la coherencia . •Principio de la cooperación , investigaciones científicas
  • 10. Unidad N4 Programación neurolingüística Elaboración de Material Educativo ¿Qué aprendí hoy? En las PNL nuestro cerebro todavía es tan complejo y reacciona de diferente manera al medio, el material educativo un a forma sencilla y divertida de aprender desde lo complejo a lo fácil PNL La Programación Neurolingüística es un modelo de comunicación, que nos explica el comportamiento humano. La Programación Neurolingüística (PNL) es un conjunto de métodos y técnicas que permiten a las personas conseguir sus objetivos en diferentes campos de una manera rápida y eficaz. Programación: desde pequeños vamos registrando todas nuestras experiencias que harán que entendamos la vida y actuemos de forma diferente al resto de las personas. Neuro: nuestra experiencia y nuestras percepciones conforman nuestro sistema neurológico que a su vez da lugar a nuestro comportamiento. Lingüística: lenguaje verbal o no verbal que nos permite comunicarnos con los demás y transmitir nuestras experiencias.
  • 11. Elaboración de Material Educativo El estudiante diseñará material didáctico útil, y pertinente para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje El material didáctico es usado para favorecer el desarrollo de las habilidades en los alumnos, así como en el perfeccionamiento de las actitudes relacionadas con el conocimiento, a través del el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, por esto, el propósito del uso de los materiales didácticos han ido cumpliendo una creciente importancia en la educación.
  • 12. Reflexión sobre el uso del portafolio Una buena manera de sintetizar la información coherente Conclusiones del Curso Opcional Seminario me enseño cosas nuevas y que estoy seguro me servirán en mi vida académica y tengo en la memoria tres temas importantes para mi normas APA,Educación en América Latina y el Material Educativo Sugerencias del Curso Didácticas