SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
      AGUSTIN AREQUIPA
                   INCITEC
ANÁLISIS DEL DISEÑO CURRICULAR
           NACIONAL




         DRA. MIRTHA SAAVEDRA VALVERDE
                 AREQUIPA – PERÚ
                       2012
 Email: mirtha_saavedra@hotmail.com   misaval2425@gmail.com
 PIENSAN                                   EJE VERTEBRADOR
 PLANTEAN                                  DEL TRABAJO EN EL AULA
 FORMULAN                                  PROCESO DE ENSEÑANZA
                                            APRENDIZAJE

LAS POLÍTICAS DE ESTADO
Y LOS DOCUMENTOS OFICIALES

               NINGUN PROFESOR PUEDE TRABAJAR SIN EL DCN:
A PARTIR DEL CUAL SE LLEVA ACABO UNA SERIE DE:
ACTIVIDADES: DIVERSIFICACIÓN, DOSIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN, ETC. DESDE EL
COLEGIO HASTA EL AULA.
 LOS DOCENTES DEBEN SABER QUE CAMBIOS HAY ANTE LOS DCN ANTERIORES – EFECTO
   MULTIPLICADOR.
 ES UN SECRETO LA ELABORACION Y DISEÑO DEL DCN QUE AL FINAL APARECE VIA VIRTUAL
 LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PIENSAN Y EL PROFESOR APLICA LO
   PENSADO.
 UN DOCUMENTO QUE PERFILA LAS VIDAS MAESTRAS DEL PROCESO DE LA EDUCACION
   NACIONAL Y QUE SE REDUCE A UN EFECTO ILUMINADOR Y TRANSMICIONISTA
1.                         2.
                   EPISTEMOLÓGICOS            SOCIO POLÍTICOS




• Concepción de
  la EDUCACIÓN
  en el DCN.            2. FUNDAMENTOS
• El desarrollo                                         • Banco
  del ser humano                                          mundial, (rendici
  en el DCN,                                              ón de
• Paradigma ó                                             cuentas), exigir a
  modelo asume                                            las dependencias
  en el DCN                    3.                         del MINEDU que
                          PEDAGÓGICOS                     en la
                                                          APLICACIÓN del
                                                          DCN, se afiance
                                                          en la eficiencia y
                          • Es                            la calidad.
                            constructivista
                            piagetiana.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL
                  DCN
Educación formación de la personalidad del niño     COMO SE FORMA EL SER HUMANO EN EL
del joven o del adulto.                             DCN : HAY UN TRINO:
¿Qué formamos?                                      LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Lo que todavía no esta formado                      PLANTEA: Que es educación y que es
¿El niño esta formado?                              pedagogía, etc.
Podemos transformar lo que ya esta formado.         COMPONENTES
Hay una concepción espiritualista y
                                                     BIO = Nacemos proceso de crecimiento
personalista, de la educación.
                                                     PSICO = Construyendo
Estamentos existe una fuerte presencia de
                                                     SOCIAL = (leyes de la historia)
personas con una orientación social, política y
                                                     fundamental
filosófica de la mano de un grupo religioso.
Formativa PERSONALISTA DE LA EDUCACIÓN              Las leyes de la historia y de la
que reduce a un individuo, aportes de Vygotsky y    humanidad son sociales.
la escuela socio cultural.
Debemos tener en cuenta el proceso
histórico, evolución del ser humano y proceso       TODO MAESTRO DEBE SABER COMO VA
                                                    EDUCAR Y DESDE QUE CONCEPCIÓN VA
de internacionalización de las experiencias de la
                                                    EDUCAR
humanidad , apropiadas por el lenguaje.
PARADIGMA O MODELO ASUME EL DCN
                                                 Se forma en periodos
    Comportamientos                                      largos de
  Compartidos por una                               tiempo, tiene un
  comunidad , distintos
   paradigmas ofrecen           PARADIGMA          sustento teórico ó
                                                        ideológico
distintas interpretaciones                       Da origen a modelos o
      de la realidad.                          corrientes pedagógicas, es
  Se fundamenta en una                               una manera de
  teoría científica, es una
         propuesta
                                 ENFOQUE     concebir, organizar, y realizar
                                                    la educación y el
singular, flexible y abierta.                          aprendizaje.
                                              Se centra más en aspectos
 Es un esquema o patrón
                                                   curriculares de la
  representativo de una
    teoría psicológica o
                                 MODELOS         educación, son más
                                              cerradas que un enfoque.
         educativa.
  Línea de pensamiento                       No tiene la estructura de un
 pedagógico con carácter        CORRIENTES        modelo, enfoque ó
  innovador. Estimula la                             paradigma .
       investigación                          Es más un proyecto a largo
          Impulso                               plazo que una realidad
inclinación, deseo, aspira      TENDENCIAS   inmediata. Esta dentro de la
      ción hacia algo.
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN
          MODELOS                                      Aprendizaje de conocimientos
  Desarrollar al hombre
                                                       generales, valores, habilidade
  para que trascienda al
                             1. MODELO TRADICIONAL        s, transmitir herencia y
  ser supremo y sirva a
                                                                   cultura
        los demás.

 Pragmatista, desarrolli                                 Condicionar las conductas
                            2. MODELO CONDUCTISTA       juveniles para integrarse sin
     sta, tecnicista
                                                         problemas a la producción
       Educación
                                                         Que el niño desarrolle lo
   libertaria, sistema
                                                       bueno de su interioridad , sus
Montessori, sistema no       3. MODELO NATURALISTA
                                                         cualidades y habilidades
      escolarizada
                                                                naturales
  Experiencias que el
      niño necesita                                       De manera dinámica y
Constructivista , escuela   4. MODELO PROGRESISTA Ó            constructiva.
  nueva, aprendizaje                                         Desarrollo de las
                                  COGNITIVO
  significativo, que el                                potencialidades del educando
 alumno comprenda al
mundo. Para integrarse                           Desarrollo de las potencialidades del
                             5. MODELO SOCIO     hombre, para alcanzar su libertad e
      CONTEXTUAL                 CRÍTICO              identidad, convertirse en
                                                  constructor de la nueva sociedad
¿QUE ES DISEÑO CURRICULAR?
• 1. ¿QUE ES DISEÑO?. Es el proceso de
  estructuración y planeación
• 2. ¿QUÉ ES CURRICULUM? es el conjunto
  sistemático de objetivos y estrategias
• 3. ¿QUÉ ES DISEÑO CURRICULAR?, es la
  elaboración de programas que definen
  claramente objetivos, estrategias y el final del
  proceso.
Los estudiantes aprenden de sus aciertos
               y errores..




Aprenden a ser y aprenden a hacer.
3. PROPÓSITOS DEL DCN
EL DOCENTE DEBE CONTAR CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS
 MINIMOS COMUN MAXIMO PARA PODER DESARROLLAR SU
  TRABAJO DENTRO DEL AULA O FUERA DE UNA MANERA
    COHERENTE , CONCRETA SENCILLA Y DIVERSIFICADA
“PROPOSITOS DE LA EDUCACION
       BASICA REGULAR AL 2021”,
   CAPACIDADES
   Y ACTITUDES                         INCLUSIÓN A
   APRENDIZAJE                          TRAVÉS DE
    AUTÓNOMO                          COMUNIDADES
    A LO LARGO    DOMINIO DE LAS        VIRTUALES
    DE LA VIDA
                 TECNOLOGIAS DE LA
COMUNICACI
                   INFORMACION Y
 ON DIGITAL        COMUNICACION
  (Internet),                             SEPAN
DESEMPEÑO               (TIC)          SELECCIONAR
COMPETENTE                           LAS FUENTES DE
     A LA                            INFORMACIÓN Y
SOLUCION DE                           HERRAMIENTAS
 PROBLEMAS                             PERTINENTES
 Y TOMA DE
 DECISIONES
4. PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN)
     OBJETIVO: Revalorar el idioma nativo y ampliar su
   funcionalidad para contrarrestar a la discriminación y
   marginación, brindando mayor oportunidad y progreso
                  de nuestros estudiantes.

                   INTERCULTURALIDAD
                       EDUCACIÓN
                        BILINGÜE
                     INTERCULTURAL
                        (RURAL)
Educación intercultural: propuestas para el
                    aula

Agrupación                        Comunidades de
  flexible                          aprendizaje
                  Talleres
                                    Proyectos
             Seminarios

             Módulos               Tutoría entre
                                      pares


                       Webquest
Respeto a la
  Innovación                           Accesible a
                  No discrimina                           Diversidad
     en la                              Todos los
                   La cultura y                             Entre
   educación                           estudiantes
                    El género                             Personas y
    especial
                                                         Ritmos de A.




  Posición
                                   Incluir es ser     Ayuda a desa-
frente a los    Igualdad de       Parte de algo,        rrollar sus
 Derechos      oportunidades      Formar parte       Potencialidades
 humanos
                                     Del todo             A los
                                                       estudiantes
INCORPORADA


                         LEY ESPAÑOLA EN 1990

 Las NEE son relativas porque surgen        Temporales    Problemas de
 de la dinámica que se establece entre                    aprendizaje
características personales del alumno y
    las respuestas que recibe de su
           entorno educativo                Permanentes    Incapacidad

Las causas son:
discapacidades, trastornos graves de
conducta, altas capacidades
intelectuales o por integración tardía en
el sistema educativo.

Entonces las NEE son aquellos alumnos
con discapacidades o con trastornos de
conducta.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 • Inclusión: de un NEE, es todo un grupo comprometido de personas
   (padres, comunidad educativa, profesionales ).
 • "la necesidad de que la educación atienda a la diversidad", están
   haciendo hincapié en una realidad socio-política de la cual no podemos
   escapar. Política educativa de los países del primer mundo
   (Alemania, EE.UU, Suiza, Japón, etc.) donde la atención a la diversidad es
    prioridad educativa.
"La realidad social y cultural se refleja en    Entonces debemos dar una
las I.E. y la complejidad del contexto          educación abierta, "en y para la
escolar actual.                                 diversidad",
                               Capacidad.
- La diversidad en             Intereses
la población                                    La diversidad es lo más
escolar responde a             Ritmos de        genuinamente natural al ser
un carácter                    aprendizaje      humano; la escuela responde
individual y/o                                  a ello con propuestas acordes
social; de:                    Étnicas, religio a las particularidades de los
                               sas, lingüística alumnos.
                               s
3) de contexto:
            ADAPTACIONES
                                                    Actúan sobre la estructura
            CURRICULARES                            grupal y el clima emocional del
                Posibilitan el                      aula, la institución y la
                 Acceso al                          comunidad.
                  currículo                     Grupos de alumnos: flexibilidad de
                                                    agrupamiento
                                                Docentes: flexibilidad organizativa,.
                                                Otras organizaciones o instituciones:
                 Tipos de                       Interacciones entre pares y con los
               Adaptaciones                         docentes.
                curriculares



                                                2) curriculares
1) De Acceso:                                      propiamente dichas:
(mobiliario especial, sistemas informáticos y   Modifican uno o varios de los
   de traducción, entre otros).                    elementos de la
Provisión de ayudas y/o materiales didácticos      planificación, gestión y
                                                   evaluación curricular
   Instrumentación de sistemas de
                                                Redefinen las estrategias de la
   comunicación (traductores, computadoras         enseñanza.
   con sintetizador de voz, por ejemplo).       Adecuan procedimientos e
                                                   instrumentos de evaluación.
METODOLOGÍA PEDAGÓGICA PARA LA ATENCIÓN DE
                 NIÑOS CON NEE.          Estrategias
      Crecimiento                                                         Método
      Desarrollo humano                                                   Derecho
      Desarrollo evolutivo              ADAPTACIONES
                                        CURRICULARES                      Recursos
      Docente guía y
      mediador del
      aprendizaje                                                     MODELO
                                                                    EDUCATIVO,
                                                                     ACCESO AL
              INETGRAR LA                    GIRA                   CURRICULUM
              PEDAGOGÍA Y                 ALREDEDOR
             LA NEUROLOGÍA                   DEL             Cognitivo
                                          CONCEPTO
                                              DE:            Ecológico
                                                             Contextual
Neurofisiológicas
Psicológicas
                              VARIABLES QUE
Pedagógicas
                             INTERVIENEN EN            DETERMINAR        Metacognitivas
Áulicas
                             EL APRENDIZAJE             ESTRAGIAS        de aprendizaje
Familiares
Institucionales y                                                        Intervención
Comunitarias
                                                                         socio familiar
CONSIDERAR EL ESTUDIO DE CASOS:
• COORDINACION DIRECTA CON LOS PSICÓLOGOS:
¿Cómo evaluamos este avance?
 La observación directa.
 Entrevista con padres.
 En el trabajo interdisciplinario.
 Entrevista con maestros y psicólogos.

¿QUE INSTRUMENTOS UTILIZAMOS?
 Observación participante
 Diario de campo
 Entrevista

¿QUÉ SABEMOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA?
 Asegurar y potenciar su desarrollo personal
 Reforzar las capacidades de la familia y
 Promover la inclusión social de la familia y del niño.

Estas acciones deben desarrollarse:
 En el medio natural del niño,
 Preferiblemente en el contexto local,
 Orientado a la familia y
 Desarrollado desde una intervención de un equipo multidisciplinar
¿Por qué integrar a niños con NEE?
• Presenta diferentes beneficios para intercambiar experiencias
              de vida, sentimientos, pensamientos.

                                 ALUMNOS CON NEE

                                                             Sus compañeros logran
 Un avance a nivel social y                                     “aceptar” y no lo
 afectivo. y una integración         LOGRAN                   rechazan, logrando la
          a la vida.                                        tolerancia y convivencia.




Integración de docentes con                                      La familia de los
   docentes especiales y           Los docentes deben             niños valoran
   diversos especialistas        capacitarse, renovar sus        positivamente la
                               conocimientos y mejorar su         experiencia de
                                         práctica                  integración.
ES DIVERSIFICABLE.
                                  • Permite adecuarse a las características y demandas socio
       DIVERSIFICACION              económicas, lingüísticas, geográficas, productivas y culturales
       CURRICULAR                   de la Región y de la IIEE.
                                  • Permite a la Institución Educativa construir
                                    participativamente, su propuesta curricular diversificada, la
                                    cual posee valor oficial.


                                                    DOCUMENTOS                         DOCUMENTOS
  INSTANCIA       RESPONSABLES
                                                   REFERENCIALES                      CURRICULARES
                 • GREA                   •DCN EBR.                                •Lineamientos para la
  REGIONAL                                •Lineamientos, PEI, PER                  Diversificación Curricular
                                                                                   Regional**
                 • DIRECTORES             •DCN EBR., PEI, PER, PEL,                •Orientaciones para la
   LOCAL         UGELs                    •Lineamientos para la Diversificación    Diversificación
                                          Curricular Regional.                     Curricular.
                 •Director de II.EE o     •DCN EBR., PEI, PER, PEL,                •Proyecto Curricular de
                 Coordinador de Red       •Lineamientos para la Diversificación    Institución Educativa
 INSTITUCIÓN
 EDUCATIVA O                              Curricular Regional.
RED EDUCATIVA                             •Orientaciones para la Diversificación   •PCA
A NIVEL LOCAL                             Curricular.                              •Unidades Didácticas.
                                        Prof. Mirtha Saavedra Valverde             •Sesiones de aprendizaje.
¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL CURRICULO?
• PORQUE LA REALIDAD
  PERUANA ES DIVERSA
• PORQUE DIVERSIFICAR EL
  CURRICULO ES CONSTRUIR UN
  PROYECTO CURRICULAR
  ESPECÌFICO PARA CADA
  INSTITUCION EDUCATIVA.




                    Prof. Mirtha Saavedra Valverde
FORMULACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR
                                DIVERSIFICADO
         MATRIZ PARA PRIORIZAR LA DEMANDA EDUCATIVA


 PROBLEMAS /        CAUSAS / FACTORES          TEMAS                DEMANDA EDUCATIVA
 OPORTUNIDADES      ASOCIADOS (*)              TRANSVERSALES        (Capacidades, Conocimientos y
                                                                    actitudes)
 PROBLEMAS DE
 CONTEXTO




 PROBLEMAS DE LA
 INSTITUCIÓN
 EDUCATIVA



 OPORTUNIDADES DE
 APRENDIZAJE DEL
 CONTEXTO



(*) Se recogen del Diagnóstico del PEI
                                   Prof. Mirtha Saavedra Valverde
ESTRUCTURA SUGERIDA DEL DISEÑO
                         CURRICULAR DIVERSIFICADO



I.     INFORMACIÓN GENERAL DE LA I.E.
II.    CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA
III.   PANEL/CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES
IV.    CALENDARIO COMUNAL
V.     PLAN DE ESTUDIOS
VI.    DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS POR ÁREA Y GRADO
       a) Competencias por ciclo.
       b) Capacidades, conocimientos y actitudes por grado
VII. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
VIII. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
IX.    LINEAMIENTOS DE TUTORÍA



                           Prof. Mirtha Saavedra Valverde
CAPACIDADES                    CONOCIMIE                   ACTITUDES
                                    NTOS
¿Cuáles son las capacidades,      ¿Cuáles son los          ¿Cuáles son las actitudes
propuestas en el DCN que          conocimientos            propuestas en el DCN que
deberemos priorizar para los      propuestas en el DCN     debemos contextualizar
estudiantes de nuestro ámbito o   que debemos              incluyendo aspectos de la
escuela, sin necesidad de         contextualizar           realidad.
reformularlas?                    incluyendo aspectos
¿Qué nuevas capacidades           de la realidad con el
referidas a nuestro propio        fin de ser pertinentes
ámbito o escuela deberemos        a las necesidades de
formular para responder de        los estudiantes de
manera particular a nuestra       nuestro ámbito o
propia realidad?                  escuela?


 Analizan, priorizan, modifican o complementan como parte del
               proceso de diversificación curricular
Prof. Mirtha Saavedra Valverde
Prof. Mirtha Saavedra Valverde
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
El pei
El peiEl pei
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
ChpLab
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresMargret Aguilar
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Mariza Gómez
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 

La actualidad más candente (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 

Destacado

Reading principles
Reading principlesReading principles
Reading principles
home
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diaposEdsonQHerbert
 
Reading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLESReading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLES
home
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021cshiang_osorio
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal
Amal AlWazir
 
Developing Student Reading Skills
Developing Student Reading SkillsDeveloping Student Reading Skills
Developing Student Reading Skills
Amal AlWazir
 
Three levels of reading
Three levels of readingThree levels of reading
Three levels of reading
gibb0
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
Reading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl SummaryReading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl Summary
ebrusinar
 
The Three Levels Of Reading
The Three Levels Of ReadingThe Three Levels Of Reading
The Three Levels Of Reading
Heather Sanders
 
Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1msmohn
 
Principles for teaching reading
Principles for teaching readingPrinciples for teaching reading
Principles for teaching reading
Home and School
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Principles to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching readingPrinciples to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching reading
Joe McVeigh
 

Destacado (20)

Reading principles
Reading principlesReading principles
Reading principles
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
 
Reading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLESReading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLES
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal
 
Developing Student Reading Skills
Developing Student Reading SkillsDeveloping Student Reading Skills
Developing Student Reading Skills
 
Reading inventory
Reading inventoryReading inventory
Reading inventory
 
Three levels of reading
Three levels of readingThree levels of reading
Three levels of reading
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
Reading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl SummaryReading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl Summary
 
The Three Levels Of Reading
The Three Levels Of ReadingThe Three Levels Of Reading
The Three Levels Of Reading
 
Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1
 
Principles for teaching reading
Principles for teaching readingPrinciples for teaching reading
Principles for teaching reading
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Principles to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching readingPrinciples to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching reading
 
Kinds of reading
Kinds of readingKinds of reading
Kinds of reading
 

Similar a Analisis del DCN

Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularNury Torres
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicomariluz_cruz
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicomariluz_cruz
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
rey29ponce
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
Olgerpaucara
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
Brendita06
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluaciónPATBOSS
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluaciónPATBOSS
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 

Similar a Analisis del DCN (20)

Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
12 para apreeval
12  para apreeval12  para apreeval
12 para apreeval
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
 
Teorías de ap.
Teorías de ap.Teorías de ap.
Teorías de ap.
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogico
 
Presentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogicoPresentación1 del modelo pedagogico
Presentación1 del modelo pedagogico
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
Ensenar la Comprension
Ensenar la ComprensionEnsenar la Comprension
Ensenar la Comprension
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptxlos-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
los-paradigmas-de-la-educacion-diapositivas-1214854652977341-9.pptx
 
Portafolio electronico
Portafolio electronicoPortafolio electronico
Portafolio electronico
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 

Más de Buenaventura Cardenas

Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
Buenaventura Cardenas
 
Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2
Buenaventura Cardenas
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
Buenaventura Cardenas
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
Buenaventura Cardenas
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
Entradas en un blog
Entradas en un blogEntradas en un blog
Entradas en un blog
Buenaventura Cardenas
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
Buenaventura Cardenas
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaBuenaventura Cardenas
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeBuenaventura Cardenas
 

Más de Buenaventura Cardenas (14)

Supervision Educativa
Supervision EducativaSupervision Educativa
Supervision Educativa
 
Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
Entradas en un blog
Entradas en un blogEntradas en un blog
Entradas en un blog
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Teoria General de la Enseñanza
Teoria General de la  EnseñanzaTeoria General de la  Enseñanza
Teoria General de la Enseñanza
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 
Distribuciones Matematica
Distribuciones MatematicaDistribuciones Matematica
Distribuciones Matematica
 
Teoria sobre el aprendizaje]
Teoria sobre el aprendizaje]Teoria sobre el aprendizaje]
Teoria sobre el aprendizaje]
 
El Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación UniversitariaEl Currículo en la Formación Universitaria
El Currículo en la Formación Universitaria
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Estandares de Acreditacion - FCE
Estandares de Acreditacion - FCEEstandares de Acreditacion - FCE
Estandares de Acreditacion - FCE
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Analisis del DCN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN AREQUIPA INCITEC ANÁLISIS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DRA. MIRTHA SAAVEDRA VALVERDE AREQUIPA – PERÚ 2012 Email: mirtha_saavedra@hotmail.com misaval2425@gmail.com
  • 2.  PIENSAN EJE VERTEBRADOR  PLANTEAN DEL TRABAJO EN EL AULA  FORMULAN PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE LAS POLÍTICAS DE ESTADO Y LOS DOCUMENTOS OFICIALES NINGUN PROFESOR PUEDE TRABAJAR SIN EL DCN: A PARTIR DEL CUAL SE LLEVA ACABO UNA SERIE DE: ACTIVIDADES: DIVERSIFICACIÓN, DOSIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN, ETC. DESDE EL COLEGIO HASTA EL AULA.  LOS DOCENTES DEBEN SABER QUE CAMBIOS HAY ANTE LOS DCN ANTERIORES – EFECTO MULTIPLICADOR.  ES UN SECRETO LA ELABORACION Y DISEÑO DEL DCN QUE AL FINAL APARECE VIA VIRTUAL  LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PIENSAN Y EL PROFESOR APLICA LO PENSADO.  UN DOCUMENTO QUE PERFILA LAS VIDAS MAESTRAS DEL PROCESO DE LA EDUCACION NACIONAL Y QUE SE REDUCE A UN EFECTO ILUMINADOR Y TRANSMICIONISTA
  • 3. 1. 2. EPISTEMOLÓGICOS SOCIO POLÍTICOS • Concepción de la EDUCACIÓN en el DCN. 2. FUNDAMENTOS • El desarrollo • Banco del ser humano mundial, (rendici en el DCN, ón de • Paradigma ó cuentas), exigir a modelo asume las dependencias en el DCN 3. del MINEDU que PEDAGÓGICOS en la APLICACIÓN del DCN, se afiance en la eficiencia y • Es la calidad. constructivista piagetiana.
  • 4. CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL DCN Educación formación de la personalidad del niño COMO SE FORMA EL SER HUMANO EN EL del joven o del adulto. DCN : HAY UN TRINO: ¿Qué formamos? LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Lo que todavía no esta formado PLANTEA: Que es educación y que es ¿El niño esta formado? pedagogía, etc. Podemos transformar lo que ya esta formado. COMPONENTES Hay una concepción espiritualista y BIO = Nacemos proceso de crecimiento personalista, de la educación. PSICO = Construyendo Estamentos existe una fuerte presencia de SOCIAL = (leyes de la historia) personas con una orientación social, política y fundamental filosófica de la mano de un grupo religioso. Formativa PERSONALISTA DE LA EDUCACIÓN Las leyes de la historia y de la que reduce a un individuo, aportes de Vygotsky y humanidad son sociales. la escuela socio cultural. Debemos tener en cuenta el proceso histórico, evolución del ser humano y proceso TODO MAESTRO DEBE SABER COMO VA EDUCAR Y DESDE QUE CONCEPCIÓN VA de internacionalización de las experiencias de la EDUCAR humanidad , apropiadas por el lenguaje.
  • 5. PARADIGMA O MODELO ASUME EL DCN Se forma en periodos Comportamientos largos de Compartidos por una tiempo, tiene un comunidad , distintos paradigmas ofrecen PARADIGMA sustento teórico ó ideológico distintas interpretaciones Da origen a modelos o de la realidad. corrientes pedagógicas, es Se fundamenta en una una manera de teoría científica, es una propuesta ENFOQUE concebir, organizar, y realizar la educación y el singular, flexible y abierta. aprendizaje. Se centra más en aspectos Es un esquema o patrón curriculares de la representativo de una teoría psicológica o MODELOS educación, son más cerradas que un enfoque. educativa. Línea de pensamiento No tiene la estructura de un pedagógico con carácter CORRIENTES modelo, enfoque ó innovador. Estimula la paradigma . investigación Es más un proyecto a largo Impulso plazo que una realidad inclinación, deseo, aspira TENDENCIAS inmediata. Esta dentro de la ción hacia algo.
  • 6. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN MODELOS Aprendizaje de conocimientos Desarrollar al hombre generales, valores, habilidade para que trascienda al 1. MODELO TRADICIONAL s, transmitir herencia y ser supremo y sirva a cultura los demás. Pragmatista, desarrolli Condicionar las conductas 2. MODELO CONDUCTISTA juveniles para integrarse sin sta, tecnicista problemas a la producción Educación Que el niño desarrolle lo libertaria, sistema bueno de su interioridad , sus Montessori, sistema no 3. MODELO NATURALISTA cualidades y habilidades escolarizada naturales Experiencias que el niño necesita De manera dinámica y Constructivista , escuela 4. MODELO PROGRESISTA Ó constructiva. nueva, aprendizaje Desarrollo de las COGNITIVO significativo, que el potencialidades del educando alumno comprenda al mundo. Para integrarse Desarrollo de las potencialidades del 5. MODELO SOCIO hombre, para alcanzar su libertad e CONTEXTUAL CRÍTICO identidad, convertirse en constructor de la nueva sociedad
  • 7. ¿QUE ES DISEÑO CURRICULAR? • 1. ¿QUE ES DISEÑO?. Es el proceso de estructuración y planeación • 2. ¿QUÉ ES CURRICULUM? es el conjunto sistemático de objetivos y estrategias • 3. ¿QUÉ ES DISEÑO CURRICULAR?, es la elaboración de programas que definen claramente objetivos, estrategias y el final del proceso.
  • 8. Los estudiantes aprenden de sus aciertos y errores.. Aprenden a ser y aprenden a hacer.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 3. PROPÓSITOS DEL DCN EL DOCENTE DEBE CONTAR CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS MINIMOS COMUN MAXIMO PARA PODER DESARROLLAR SU TRABAJO DENTRO DEL AULA O FUERA DE UNA MANERA COHERENTE , CONCRETA SENCILLA Y DIVERSIFICADA
  • 12. “PROPOSITOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR AL 2021”, CAPACIDADES Y ACTITUDES INCLUSIÓN A APRENDIZAJE TRAVÉS DE AUTÓNOMO COMUNIDADES A LO LARGO DOMINIO DE LAS VIRTUALES DE LA VIDA TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACI INFORMACION Y ON DIGITAL COMUNICACION (Internet), SEPAN DESEMPEÑO (TIC) SELECCIONAR COMPETENTE LAS FUENTES DE A LA INFORMACIÓN Y SOLUCION DE HERRAMIENTAS PROBLEMAS PERTINENTES Y TOMA DE DECISIONES
  • 13. 4. PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) OBJETIVO: Revalorar el idioma nativo y ampliar su funcionalidad para contrarrestar a la discriminación y marginación, brindando mayor oportunidad y progreso de nuestros estudiantes. INTERCULTURALIDAD EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (RURAL)
  • 14. Educación intercultural: propuestas para el aula Agrupación Comunidades de flexible aprendizaje Talleres Proyectos Seminarios Módulos Tutoría entre pares Webquest
  • 15. Respeto a la Innovación Accesible a No discrimina Diversidad en la Todos los La cultura y Entre educación estudiantes El género Personas y especial Ritmos de A. Posición Incluir es ser Ayuda a desa- frente a los Igualdad de Parte de algo, rrollar sus Derechos oportunidades Formar parte Potencialidades humanos Del todo A los estudiantes
  • 16. INCORPORADA LEY ESPAÑOLA EN 1990 Las NEE son relativas porque surgen Temporales Problemas de de la dinámica que se establece entre aprendizaje características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo Permanentes Incapacidad Las causas son: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo. Entonces las NEE son aquellos alumnos con discapacidades o con trastornos de conducta.
  • 17. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • Inclusión: de un NEE, es todo un grupo comprometido de personas (padres, comunidad educativa, profesionales ). • "la necesidad de que la educación atienda a la diversidad", están haciendo hincapié en una realidad socio-política de la cual no podemos escapar. Política educativa de los países del primer mundo (Alemania, EE.UU, Suiza, Japón, etc.) donde la atención a la diversidad es prioridad educativa. "La realidad social y cultural se refleja en Entonces debemos dar una las I.E. y la complejidad del contexto educación abierta, "en y para la escolar actual. diversidad", Capacidad. - La diversidad en Intereses la población La diversidad es lo más escolar responde a Ritmos de genuinamente natural al ser un carácter aprendizaje humano; la escuela responde individual y/o a ello con propuestas acordes social; de: Étnicas, religio a las particularidades de los sas, lingüística alumnos. s
  • 18. 3) de contexto: ADAPTACIONES Actúan sobre la estructura CURRICULARES grupal y el clima emocional del Posibilitan el aula, la institución y la Acceso al comunidad. currículo Grupos de alumnos: flexibilidad de agrupamiento Docentes: flexibilidad organizativa,. Otras organizaciones o instituciones: Tipos de Interacciones entre pares y con los Adaptaciones docentes. curriculares 2) curriculares 1) De Acceso: propiamente dichas: (mobiliario especial, sistemas informáticos y Modifican uno o varios de los de traducción, entre otros). elementos de la Provisión de ayudas y/o materiales didácticos planificación, gestión y evaluación curricular Instrumentación de sistemas de Redefinen las estrategias de la comunicación (traductores, computadoras enseñanza. con sintetizador de voz, por ejemplo). Adecuan procedimientos e instrumentos de evaluación.
  • 19. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS CON NEE. Estrategias Crecimiento Método Desarrollo humano Derecho Desarrollo evolutivo ADAPTACIONES CURRICULARES Recursos Docente guía y mediador del aprendizaje MODELO EDUCATIVO, ACCESO AL INETGRAR LA GIRA CURRICULUM PEDAGOGÍA Y ALREDEDOR LA NEUROLOGÍA DEL Cognitivo CONCEPTO DE: Ecológico Contextual Neurofisiológicas Psicológicas VARIABLES QUE Pedagógicas INTERVIENEN EN DETERMINAR Metacognitivas Áulicas EL APRENDIZAJE ESTRAGIAS de aprendizaje Familiares Institucionales y Intervención Comunitarias socio familiar
  • 20. CONSIDERAR EL ESTUDIO DE CASOS: • COORDINACION DIRECTA CON LOS PSICÓLOGOS: ¿Cómo evaluamos este avance?  La observación directa.  Entrevista con padres.  En el trabajo interdisciplinario.  Entrevista con maestros y psicólogos. ¿QUE INSTRUMENTOS UTILIZAMOS?  Observación participante  Diario de campo  Entrevista ¿QUÉ SABEMOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA?  Asegurar y potenciar su desarrollo personal  Reforzar las capacidades de la familia y  Promover la inclusión social de la familia y del niño. Estas acciones deben desarrollarse:  En el medio natural del niño,  Preferiblemente en el contexto local,  Orientado a la familia y  Desarrollado desde una intervención de un equipo multidisciplinar
  • 21. ¿Por qué integrar a niños con NEE? • Presenta diferentes beneficios para intercambiar experiencias de vida, sentimientos, pensamientos. ALUMNOS CON NEE Sus compañeros logran Un avance a nivel social y “aceptar” y no lo afectivo. y una integración LOGRAN rechazan, logrando la a la vida. tolerancia y convivencia. Integración de docentes con La familia de los docentes especiales y Los docentes deben niños valoran diversos especialistas capacitarse, renovar sus positivamente la conocimientos y mejorar su experiencia de práctica integración.
  • 22. ES DIVERSIFICABLE. • Permite adecuarse a las características y demandas socio DIVERSIFICACION económicas, lingüísticas, geográficas, productivas y culturales CURRICULAR de la Región y de la IIEE. • Permite a la Institución Educativa construir participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial. DOCUMENTOS DOCUMENTOS INSTANCIA RESPONSABLES REFERENCIALES CURRICULARES • GREA •DCN EBR. •Lineamientos para la REGIONAL •Lineamientos, PEI, PER Diversificación Curricular Regional** • DIRECTORES •DCN EBR., PEI, PER, PEL, •Orientaciones para la LOCAL UGELs •Lineamientos para la Diversificación Diversificación Curricular Regional. Curricular. •Director de II.EE o •DCN EBR., PEI, PER, PEL, •Proyecto Curricular de Coordinador de Red •Lineamientos para la Diversificación Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA O Curricular Regional. RED EDUCATIVA •Orientaciones para la Diversificación •PCA A NIVEL LOCAL Curricular. •Unidades Didácticas. Prof. Mirtha Saavedra Valverde •Sesiones de aprendizaje.
  • 23. ¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL CURRICULO? • PORQUE LA REALIDAD PERUANA ES DIVERSA • PORQUE DIVERSIFICAR EL CURRICULO ES CONSTRUIR UN PROYECTO CURRICULAR ESPECÌFICO PARA CADA INSTITUCION EDUCATIVA. Prof. Mirtha Saavedra Valverde
  • 24. FORMULACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO MATRIZ PARA PRIORIZAR LA DEMANDA EDUCATIVA PROBLEMAS / CAUSAS / FACTORES TEMAS DEMANDA EDUCATIVA OPORTUNIDADES ASOCIADOS (*) TRANSVERSALES (Capacidades, Conocimientos y actitudes) PROBLEMAS DE CONTEXTO PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CONTEXTO (*) Se recogen del Diagnóstico del PEI Prof. Mirtha Saavedra Valverde
  • 25. ESTRUCTURA SUGERIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA I.E. II. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA III. PANEL/CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES IV. CALENDARIO COMUNAL V. PLAN DE ESTUDIOS VI. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS POR ÁREA Y GRADO a) Competencias por ciclo. b) Capacidades, conocimientos y actitudes por grado VII. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS VIII. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN IX. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Prof. Mirtha Saavedra Valverde
  • 26. CAPACIDADES CONOCIMIE ACTITUDES NTOS ¿Cuáles son las capacidades, ¿Cuáles son los ¿Cuáles son las actitudes propuestas en el DCN que conocimientos propuestas en el DCN que deberemos priorizar para los propuestas en el DCN debemos contextualizar estudiantes de nuestro ámbito o que debemos incluyendo aspectos de la escuela, sin necesidad de contextualizar realidad. reformularlas? incluyendo aspectos ¿Qué nuevas capacidades de la realidad con el referidas a nuestro propio fin de ser pertinentes ámbito o escuela deberemos a las necesidades de formular para responder de los estudiantes de manera particular a nuestra nuestro ámbito o propia realidad? escuela? Analizan, priorizan, modifican o complementan como parte del proceso de diversificación curricular