SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL DCN - 2009?
o El Diseño Curricular Nacional (DCN), que se aplica en el presente año
lectivo en todas las escuelas del país, incorpora propósitos educativos al
2021 y se hizo en base al Proyecto Educativo Nacional (PEN), el Plan de
Educación para Todos y la Ley de Educación, que tienen también una
visión de largo plazo.
o Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos
que todo estudiante de EBR debe desarrollar.
o El DCN-2009, está sustentado sobre la base de fundamentos que
explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender. Propone
competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en
un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades,
conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que deben ser
trabajados en la institución educativa con el fin de que se evidencien en el
saber actuar de los estudiantes.
La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos
básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y
modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda
coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto
Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la
educación. El Currículo Nacional, producto de la articulación y reajuste de los
currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”
que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados
concretos a la sociedad.
El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los
aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en
cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al
mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada
en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las
competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes
áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. Estas competencias se
orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y
solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y consientes
de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo
que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.
Resumiendo… DCN - 2006 DCN - 2009
o Capacidades Fundamentales
o Propósitos de la Educación Básica Regular
o Capacidades de Área
o Organizadores
o Capacidades Específicas.
o Desaparece el cartel de cap. Esp. porque se plantean desde los
Aprendizajes Esperados.
o Aspectos Esenciales Del DCN.
o Principios Psicopedagógicos.
CARACTERÍSTICAS DEL DCN-2009 Contribuye a EL DCN ES FLEXIBLE
Se adecua a...
o Creación de talleres y áreas adicionales ABIERTO Se enriquece con:
o Características de la realidad
o Necesidades e intereses de aprendizaje
o Contenidos al interior de cada área
ORGANIZACION DE LA EBR
OBJETIVOS DE LA EBR
o Formar integralmente al educando
o Desarrollar aprendizajes en diversos campos
o Desarrollar capacidades, valores y actitudes
Identidad Ciudadanía Mundo del trabajo Aprender a aprender a pensar
Ciencias Arte Proyecto de vida Humanidades Tecnología Deporte Aprender a
convivir
ANTECEDENTES EL CONTEXTO: Mundo globalizado Sociedad del
conocimiento Avance científico y tecnológico Mundo deshumanizado
REQUERIMIENTOS A LA ESCUELA Desarrollo de la identidad Aprender a
aprender y aprender a pensar Formación para la polivalencia laboral Desarrollo
de actitudes y valores para la convivencia Desarrollo de capacidades y
conocimientos.
LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR
Nivel de educación primaria formación para el mundo del trabajo que aparte de
la formación básica de todos los estudiantes.
La educación primaria constituye el segundo. El último ciclo se desarrolla en el
propio centro nivel de la educación básica regular y dura seis educativo, o por
convenio, en instituciones de años. Al igual que los otros niveles, su finalidad
formación técnicos- productiva. En empresas y en es educar integralmente a
los niños. Otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes
laborales polivalentes y específicas Promueve la comunicación en todas las
áreas, el coz vinculados al desarrollo de cada localidad. Manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural,
CARACTERIZACIÓN DE LOS vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la
CICLOS DE LA EBR creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes
necesarias para el despliegue de potencialidades El artículo 28° de la Ley
General de Educación, del estudiante, así como la comprensión de hechos Nº
28044, establece que el sistema educativo se cercanos a su ambiente natural y
social. Organiza en ciclos, es decir, procesos educati vos que se desarrollan en
función de logros de c) Nivel de Educación Secundaria aprendizaje.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR AL 2021
En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la
globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la
diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización
que vive el país, las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en
escenarios de diversidad; aspiramos a modificar un sistema educativo que
reproduce las desigualdades, la exclusión, las prácticas rutinarias y mecánicas
que imposibilitan el logro de las competencias que requieren los estudiantes, el
trabajo digno y motivado de los docentes, la formación de personas
conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con el
desarrollo de la localidad o regiones.
Pretendemos una educación renovada que ayude a construir, como se plantea
en el Proyecto Educativo Nacional, una sociedad integrada -fundada en el
diálogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad- y un Estado moderno,
democrático y eficiente: posibilitando que el país cuente con ciudadanos
participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con capacidad de
liderazgo e innovación.
En concordancia con lo señalado y con los fines generales de la educación, se
establecen los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”, que
traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano, con el fin
de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación
Básica Regular y que todo estudiante debe lograr.
Estos propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de acuerdo
con los principios de inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la
diversidad de necesidades de aprendizajes presentes en nuestro país y, a su
vez, orientan la formación de la persona a partir de competencias que
posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y futuras
circunstancias.
Propósitos Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de
una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.
 Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los 2
peruanos.
 Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.
 Conocimiento del inglés como lengua internacional.
 Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y
tecnológica para comprender y actuar en el mundo.
 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y
el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
 Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de
una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso
racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna
ciudadanía.
 Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora;
como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
 Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
 Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través
de las artes, las humanidades y las ciencias.
 Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 11
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
Ingrid Tamayo
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
Curriculo nac.
Curriculo nac.Curriculo nac.
Curriculo nac.
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
parnasu
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
bella dama
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
 
Curriculo nac.
Curriculo nac.Curriculo nac.
Curriculo nac.
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
 
La importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativoLa importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Criterios de evaluacion danzas
Criterios de evaluacion danzasCriterios de evaluacion danzas
Criterios de evaluacion danzas
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 

Similar a Qué es el dcn

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009irvinbluesscan
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
irvinbluesscan
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Milenaalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
cindycz
 
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional  2009 ojoooooooooEl diseño curricular nacional  2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
luzrodri
 

Similar a Qué es el dcn (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional  2009 ojoooooooooEl diseño curricular nacional  2009 ojooooooooo
El diseño curricular nacional 2009 ojooooooooo
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Qué es el dcn

  • 1. ¿QUÉ ES EL DCN - 2009? o El Diseño Curricular Nacional (DCN), que se aplica en el presente año lectivo en todas las escuelas del país, incorpora propósitos educativos al 2021 y se hizo en base al Proyecto Educativo Nacional (PEN), el Plan de Educación para Todos y la Ley de Educación, que tienen también una visión de largo plazo. o Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de EBR debe desarrollar. o El DCN-2009, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que deben ser trabajados en la institución educativa con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes. La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. El Currículo Nacional, producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados concretos a la sociedad. El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y consientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.
  • 2. Resumiendo… DCN - 2006 DCN - 2009 o Capacidades Fundamentales o Propósitos de la Educación Básica Regular o Capacidades de Área o Organizadores o Capacidades Específicas. o Desaparece el cartel de cap. Esp. porque se plantean desde los Aprendizajes Esperados. o Aspectos Esenciales Del DCN. o Principios Psicopedagógicos. CARACTERÍSTICAS DEL DCN-2009 Contribuye a EL DCN ES FLEXIBLE Se adecua a... o Creación de talleres y áreas adicionales ABIERTO Se enriquece con: o Características de la realidad o Necesidades e intereses de aprendizaje o Contenidos al interior de cada área ORGANIZACION DE LA EBR OBJETIVOS DE LA EBR o Formar integralmente al educando o Desarrollar aprendizajes en diversos campos o Desarrollar capacidades, valores y actitudes Identidad Ciudadanía Mundo del trabajo Aprender a aprender a pensar Ciencias Arte Proyecto de vida Humanidades Tecnología Deporte Aprender a convivir ANTECEDENTES EL CONTEXTO: Mundo globalizado Sociedad del conocimiento Avance científico y tecnológico Mundo deshumanizado REQUERIMIENTOS A LA ESCUELA Desarrollo de la identidad Aprender a aprender y aprender a pensar Formación para la polivalencia laboral Desarrollo de actitudes y valores para la convivencia Desarrollo de capacidades y conocimientos.
  • 3. LA EDUCACIÓN BASICA REGULAR Nivel de educación primaria formación para el mundo del trabajo que aparte de la formación básica de todos los estudiantes. La educación primaria constituye el segundo. El último ciclo se desarrolla en el propio centro nivel de la educación básica regular y dura seis educativo, o por convenio, en instituciones de años. Al igual que los otros niveles, su finalidad formación técnicos- productiva. En empresas y en es educar integralmente a los niños. Otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y específicas Promueve la comunicación en todas las áreas, el coz vinculados al desarrollo de cada localidad. Manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, CARACTERIZACIÓN DE LOS vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la CICLOS DE LA EBR creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades El artículo 28° de la Ley General de Educación, del estudiante, así como la comprensión de hechos Nº 28044, establece que el sistema educativo se cercanos a su ambiente natural y social. Organiza en ciclos, es decir, procesos educati vos que se desarrollan en función de logros de c) Nivel de Educación Secundaria aprendizaje. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR AL 2021 En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización que vive el país, las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad; aspiramos a modificar un sistema educativo que reproduce las desigualdades, la exclusión, las prácticas rutinarias y mecánicas que imposibilitan el logro de las competencias que requieren los estudiantes, el trabajo digno y motivado de los docentes, la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con el desarrollo de la localidad o regiones. Pretendemos una educación renovada que ayude a construir, como se plantea en el Proyecto Educativo Nacional, una sociedad integrada -fundada en el diálogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad- y un Estado moderno, democrático y eficiente: posibilitando que el país cuente con ciudadanos participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovación. En concordancia con lo señalado y con los fines generales de la educación, se establecen los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”, que traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano, con el fin de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr.
  • 4. Estos propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de acuerdo con los principios de inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la diversidad de necesidades de aprendizajes presentes en nuestro país y, a su vez, orientan la formación de la persona a partir de competencias que posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y futuras circunstancias. Propósitos Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.  Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los 2 peruanos.  Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.  Conocimiento del inglés como lengua internacional.  Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo.  Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.  Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.  Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.  Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.  Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias.  Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 11 21