SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO CURRICULAR.
• PROGRAMACIÓN CURRICULAR
3.1. Diseño Curricular3.1. Diseño Curricular
Se refiere a la forma en que se conceptualiza elSe refiere a la forma en que se conceptualiza el
currículo y arregla sus principales componentescurrículo y arregla sus principales componentes
para proveer dirección y guía tan pronto como separa proveer dirección y guía tan pronto como se
desarrolle el currículo. El diseño curricular es másdesarrolle el currículo. El diseño curricular es más
variado, porque se basa en los valores yvariado, porque se basa en los valores y
creencias acerca de la educación de loscreencias acerca de la educación de los
conceptualistas, sus prioridades escolares yconceptualistas, sus prioridades escolares y
opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.
3.2. Programación curricular3.2. Programación curricular
El perfil profesional del egresado.El perfil profesional del egresado.
1. Humanista (Valores – Actitudes)
2. CIENTÌFICO - TÈCNICO (Lee
y crea lo suyo).
3. USO DE SOPORTE TECNOLOGICO
Los objetivos terminales de laLos objetivos terminales de la
carreracarrera
EL l objetivo general busca describir y establecer lo que
se va realizar en la actividad, el Terminal es lo que se
va obtener como resultado final de la actividad.
Estos objetivos terminales se expresan en conductas
deseables y observables.
.
Ellos concretan, para cada área de crecimiento y en
términos educativos específicos, el perfil de egreso
enunciado en el Proyecto Educativo.
el objetivo Terminal es basado en una experiencia
acumulada sobre lo que es posible esperar de una
persona al término, establece una cierta
mediación educativa, una especie de acercamiento
entre
realidad y utopía. De ahí que con relación al perfil, el
objetivo terminal representa una aproximación a lo
posible.
Determinación de los componentes o áreasDeterminación de los componentes o áreas
curricularescurriculares
 Es un componente del Marco Curricular deEs un componente del Marco Curricular de
lala EstructuraEstructura Curricular Básica (ECB) deCurricular Básica (ECB) de
primaria y del Diseño Curricular Nacionalprimaria y del Diseño Curricular Nacional
Básico de Educación, en las cuales se hanBásico de Educación, en las cuales se han
formulado las siguientes áreas curriculares:formulado las siguientes áreas curriculares:
(Educación secundaria) Matemática,(Educación secundaria) Matemática,
Comunicación, Educaciòn por el Arte…Comunicación, Educaciòn por el Arte…
CRÉDITOS - SISTEMA ESPAÑOL
Los créditos actuales son unidades de acumulación y
tienen en cuenta exclusivamente las horas lectivas (clases
teóricas y/o prácticas)
El nuevo crédito europeo se define como:
“Unidad de valoración de la actividad
académica, en la que se integran las
enseñanzas teóricas y prácticas, así como
otras actividades académicas dirigidas y el
volumen de trabajo que el estudiante debe
realizar para alcanzar los objetivos
educativos”
Documento-marco del MECD
12 febrero 2003
¿Qué es un plan de estudios¿Qué es un plan de estudios??
Constituyen una forma particular de organización delConstituyen una forma particular de organización del
conocimiento estructurado a manera de ciclos, materias,conocimiento estructurado a manera de ciclos, materias,
disciplinas, áreas o cualquier otro mecanismo quedisciplinas, áreas o cualquier otro mecanismo que
permita incorporar el conocimiento pertinente a lapermita incorporar el conocimiento pertinente a la
instrucción formal en el seno de la universidad.instrucción formal en el seno de la universidad.
Castillo Arredondo, Santiago y Cabrerizo DiagoCastillo Arredondo, Santiago y Cabrerizo Diago
Jesús. “ElJesús. “El Plan de Estudios” En: Formación delPlan de Estudios” En: Formación del ProfesoradoProfesorado
enen Educación Superior. Didáctica yEducación Superior. Didáctica y curriculum. Volumen I.curriculum. Volumen I.
Editorial Mc Graw Hill.Editorial Mc Graw Hill. España.España. P. BP. B 113113
IDEA FUERZAIDEA FUERZA::
 El Plan de EstudiosEl Plan de Estudios es el conjunto de asignaturas,es el conjunto de asignaturas,
actividades y prácticas para una carrera profesional.actividades y prácticas para una carrera profesional.
 El Plan de Estudios debe garantizar el dominio pleno deEl Plan de Estudios debe garantizar el dominio pleno de
laslas COMPETENCIASCOMPETENCIAS de determinada profesión.de determinada profesión.
 Debe además garantizar estas competencias dentro deDebe además garantizar estas competencias dentro de
loslos ESTÀNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD.ESTÀNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD.
Comprensión y
Producción de
Lenguaje 2
Comprensión y
Producción de
Lenguaje 1
Fundamentos de la
Gerencia
Taller de
Liderazgo
personal
Metodología de la
Investigación
Ciclo 6
19 créditos
Ciclo 2
19 créditos
Ciclo 3
22 créditos
Ciclo 4
21créditos
Ciclo 5
21 créditos
Ciclo 7
20créditos
 Teórico conceptual Investigación Gestión Sentido ético
Autoconocimiento Análisis Social Habilidades técnicas Comunicación
Ciclo 8
21 créditos
Ciclo 1
19 créditos
Neuropsicología
1
Psicología
General
Teorías y
Sistemas
Psicológicos
Epistemología
Teorías de la
Personalidad
Psicología del
Desarrollo 1
Taller de
Creatividad
Psicología
Educacional
Taller de
Terapia del Arte
Diagnóstico
Taller de Equipos
Cultura Peruana
Taller de Terapia
Cognitiva
conductual
Seminario de
Investigación
Académica 1
Matemáticas
Básicas
Estadística
general
Estadística
Aplicada a la
Psicologìa
Neuropsicología
2
Psicología del
Aprendizaje
Ética y
Ciudadanía
Introducción a la
Filosofía
Ecogeografìa del
Perú
Psicología del
Desarrollo 2
Realidad social
Peruana
Taller de
Relaciones
grupales
Antropología
Social
Pruebas
psicológicas 1
Psicopatología
1
Instrumentos de la
Gerencia
Psicología Clínica
Psicología Social
Psicopatología
2
Taller de Terapia
Sistémica
Comunicación en
las Organizaciones
Pruebas
psicológicas 2
Desarrollo y
diseño
Psicología
comunitaria
Psicología
Organizacional
Taller de Terapia
Psicoanalítica
Teoría cognitiva
conductual
Teoría
Psicoanalítica
Tecnología
educativa
Evaluación
Ética en
Psicología
Taller de
Facilitadores
ELABORACIÓN DE PERFILES
POR COMPETENCIAS
Competencias/años/créditoCompetencias/años/crédito 11 22 33 44 55 66 tottot
alal
%%
Teórico conceptualTeórico conceptual 11
22
11
77
11
44
33 ---- ---- 4646 18%18%
InvestigaciónInvestigación 99 88 44 ---- 44 44 2929 11%11%
Análisis social y sistémicoAnálisis social y sistémico ---- 99 55 44 1818 7%7%
AutoconocimientoAutoconocimiento yy
desarrollo personaldesarrollo personal
44 66 66 66 66 66 3434 13%13%
Diagnóstico y MediciónDiagnóstico y Medición ---- ---- 88 2222 3232 4040 1010
22
40%40%
Desarrollo y diseñoDesarrollo y diseño
Tratamiento e intervenciónTratamiento e intervención
EvaluaciónEvaluación
ComunicaciónComunicación 88 ---- ---- 33 ---- ---- 1111 4%4%
Sentido éticoSentido ético 55 ---- 33 ---- ---- 88 3%3%
Gestión empresarialGestión empresarial ---- 33 33 ---- ---- ---- 66 2%2%
totalestotales 33
88
44
33
44
00
4141 4242 5050 2525
44
100%100%
MALLA CURRICULAR
PERFIL PROFESIONAL INTEGRADO
MATRIZ DE CRUCE COMPETENCIAS/CURSOS
PERFIL
GENERAL
PERFIL
PROFESIONAL
área
área
área
PLAN DE ESTUDIOS
MARCOMARCO
Sociedad - culturaSociedad - cultura
InstituciónInstitución
Ámbito de Contenido y Desempeño de EgresadoÁmbito de Contenido y Desempeño de Egresado
ELEMENTOS DE FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIONELEMENTOS DE FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION
NecesidadesNecesidades
PrincipiosPrincipios
CriteriosCriterios
Componentes básicos de un plan de estudios
ELEMENTOS DE ORIENTACIÓNELEMENTOS DE ORIENTACIÓN
ObjetivosObjetivos
PerfilesPerfiles
ELEMENTOS DE ESTRUCTURAELEMENTOS DE ESTRUCTURA
Componentes de FormaciónComponentes de Formación
Mecanismos de ArticulaciónMecanismos de Articulación
Unidades de FormaciónUnidades de Formación
ELEMENTOS FUNCIONALESELEMENTOS FUNCIONALES
Régimen de instrucciónRégimen de instrucción
Previsiones de administraciónPrevisiones de administración
Perfil del docentePerfil del docente
PLAN DE EVALUACIÒNPLAN DE EVALUACIÒN
Estrategias de Control y Valoración del PlanEstrategias de Control y Valoración del Plan
Instrumentos de Control y Valoración del PlanInstrumentos de Control y Valoración del Plan
Mecanismos de Retroalimentación PermanenteMecanismos de Retroalimentación Permanente
LA SUMILLALA SUMILLA
Es una clase de resumen, es la versiónEs una clase de resumen, es la versión
corta de un texto; consiste es redactar locorta de un texto; consiste es redactar lo
esencial de éste, manteniendo laesencial de éste, manteniendo la
información del mismo en el menor númeroinformación del mismo en el menor número
de palabras.de palabras.
 Es muy importante al momento de realizarEs muy importante al momento de realizar
la sumilla, no alterar el sentido del texto nila sumilla, no alterar el sentido del texto ni
agregar comentarios personales.agregar comentarios personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Fernando Irigaray
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativaDeJBueno
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
demian007
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Estructura del Sistema Educativo Costarricense
Estructura del Sistema Educativo CostarricenseEstructura del Sistema Educativo Costarricense
Estructura del Sistema Educativo Costarricense
ConsejoSuperior
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
alejandrodamianalvarado
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
teoriapraxis
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
María Janeth Ríos C.
 
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
Norma Elena Mendoza Zaragoza
 
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009JORGE145
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
Ydal Morales
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
P1968P1968
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Cesar Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Estructura del Sistema Educativo Costarricense
Estructura del Sistema Educativo CostarricenseEstructura del Sistema Educativo Costarricense
Estructura del Sistema Educativo Costarricense
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
 
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009
Encuesta Diagnostica De Uso Y Apropiacion De Ti Cs En La Ienss 2009
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
 

Destacado

Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
mapegu
 
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctjDiseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
Miguel Del Rio
 
Teoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativaTeoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativa
jennydolores27
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
CARLOS ANGELES
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Leddy Carreño Manrique
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 

Destacado (20)

Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
 
Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
Diseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básicoDiseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básico
 
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctjDiseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
Diseño curricular con orientacion sociopolitica sctj
 
Teoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativaTeoría curricular y orientación educativa
Teoría curricular y orientación educativa
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 

Similar a EL DISEÑO CURRICULAR.

Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioxiio179
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioRobert Guanoluisa
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
GUIA DIDACTICA.pdf
GUIA DIDACTICA.pdfGUIA DIDACTICA.pdf
GUIA DIDACTICA.pdf
gustavoadolfoMedrano
 
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresaPresentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
Enlaceswebs
 
Modulo ii planificacion curricular
Modulo ii   planificacion curricularModulo ii   planificacion curricular
Modulo ii planificacion curricular
JORGE OCHOATICONA
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez121
 
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
MPAYERO
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular
Prinzecita Linda
 
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Norma Gabriela González Maciel
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
Laura Calderón
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
AmaliaMelendez6
 

Similar a EL DISEÑO CURRICULAR. (20)

Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Silabo diseño curricular
Silabo diseño curricularSilabo diseño curricular
Silabo diseño curricular
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
GUIA DIDACTICA.pdf
GUIA DIDACTICA.pdfGUIA DIDACTICA.pdf
GUIA DIDACTICA.pdf
 
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresaPresentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
Presentación Master Profesorado Secundaria. Especialidad economía y empresa
 
Modulo ii planificacion curricular
Modulo ii   planificacion curricularModulo ii   planificacion curricular
Modulo ii planificacion curricular
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
 
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular Diapositivasdiseocurricular
Diapositivasdiseocurricular
 
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
Modeloeducativoyplanestudio 141126104800-conversion-gate01 (1)
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
 

Más de reynaldo19400000

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
reynaldo19400000
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
reynaldo19400000
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
reynaldo19400000
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
reynaldo19400000
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
reynaldo19400000
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
reynaldo19400000
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
reynaldo19400000
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
reynaldo19400000
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
reynaldo19400000
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
reynaldo19400000
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
reynaldo19400000
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
reynaldo19400000
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
reynaldo19400000
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
reynaldo19400000
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
reynaldo19400000
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
reynaldo19400000
 

Más de reynaldo19400000 (20)

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

EL DISEÑO CURRICULAR.

  • 1. EL DISEÑO CURRICULAR. • PROGRAMACIÓN CURRICULAR
  • 2. 3.1. Diseño Curricular3.1. Diseño Curricular Se refiere a la forma en que se conceptualiza elSe refiere a la forma en que se conceptualiza el currículo y arregla sus principales componentescurrículo y arregla sus principales componentes para proveer dirección y guía tan pronto como separa proveer dirección y guía tan pronto como se desarrolle el currículo. El diseño curricular es másdesarrolle el currículo. El diseño curricular es más variado, porque se basa en los valores yvariado, porque se basa en los valores y creencias acerca de la educación de loscreencias acerca de la educación de los conceptualistas, sus prioridades escolares yconceptualistas, sus prioridades escolares y opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.opinión acerca de cómo los estudiantes aprenden.
  • 3. 3.2. Programación curricular3.2. Programación curricular El perfil profesional del egresado.El perfil profesional del egresado. 1. Humanista (Valores – Actitudes) 2. CIENTÌFICO - TÈCNICO (Lee y crea lo suyo). 3. USO DE SOPORTE TECNOLOGICO
  • 4. Los objetivos terminales de laLos objetivos terminales de la carreracarrera EL l objetivo general busca describir y establecer lo que se va realizar en la actividad, el Terminal es lo que se va obtener como resultado final de la actividad. Estos objetivos terminales se expresan en conductas deseables y observables. . Ellos concretan, para cada área de crecimiento y en términos educativos específicos, el perfil de egreso enunciado en el Proyecto Educativo. el objetivo Terminal es basado en una experiencia acumulada sobre lo que es posible esperar de una persona al término, establece una cierta mediación educativa, una especie de acercamiento entre realidad y utopía. De ahí que con relación al perfil, el objetivo terminal representa una aproximación a lo posible.
  • 5. Determinación de los componentes o áreasDeterminación de los componentes o áreas curricularescurriculares  Es un componente del Marco Curricular deEs un componente del Marco Curricular de lala EstructuraEstructura Curricular Básica (ECB) deCurricular Básica (ECB) de primaria y del Diseño Curricular Nacionalprimaria y del Diseño Curricular Nacional Básico de Educación, en las cuales se hanBásico de Educación, en las cuales se han formulado las siguientes áreas curriculares:formulado las siguientes áreas curriculares: (Educación secundaria) Matemática,(Educación secundaria) Matemática, Comunicación, Educaciòn por el Arte…Comunicación, Educaciòn por el Arte…
  • 6. CRÉDITOS - SISTEMA ESPAÑOL Los créditos actuales son unidades de acumulación y tienen en cuenta exclusivamente las horas lectivas (clases teóricas y/o prácticas) El nuevo crédito europeo se define como: “Unidad de valoración de la actividad académica, en la que se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas y el volumen de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos educativos” Documento-marco del MECD 12 febrero 2003
  • 7. ¿Qué es un plan de estudios¿Qué es un plan de estudios?? Constituyen una forma particular de organización delConstituyen una forma particular de organización del conocimiento estructurado a manera de ciclos, materias,conocimiento estructurado a manera de ciclos, materias, disciplinas, áreas o cualquier otro mecanismo quedisciplinas, áreas o cualquier otro mecanismo que permita incorporar el conocimiento pertinente a lapermita incorporar el conocimiento pertinente a la instrucción formal en el seno de la universidad.instrucción formal en el seno de la universidad. Castillo Arredondo, Santiago y Cabrerizo DiagoCastillo Arredondo, Santiago y Cabrerizo Diago Jesús. “ElJesús. “El Plan de Estudios” En: Formación delPlan de Estudios” En: Formación del ProfesoradoProfesorado enen Educación Superior. Didáctica yEducación Superior. Didáctica y curriculum. Volumen I.curriculum. Volumen I. Editorial Mc Graw Hill.Editorial Mc Graw Hill. España.España. P. BP. B 113113
  • 8. IDEA FUERZAIDEA FUERZA::  El Plan de EstudiosEl Plan de Estudios es el conjunto de asignaturas,es el conjunto de asignaturas, actividades y prácticas para una carrera profesional.actividades y prácticas para una carrera profesional.  El Plan de Estudios debe garantizar el dominio pleno deEl Plan de Estudios debe garantizar el dominio pleno de laslas COMPETENCIASCOMPETENCIAS de determinada profesión.de determinada profesión.  Debe además garantizar estas competencias dentro deDebe además garantizar estas competencias dentro de loslos ESTÀNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD.ESTÀNDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD.
  • 9. Comprensión y Producción de Lenguaje 2 Comprensión y Producción de Lenguaje 1 Fundamentos de la Gerencia Taller de Liderazgo personal Metodología de la Investigación Ciclo 6 19 créditos Ciclo 2 19 créditos Ciclo 3 22 créditos Ciclo 4 21créditos Ciclo 5 21 créditos Ciclo 7 20créditos  Teórico conceptual Investigación Gestión Sentido ético Autoconocimiento Análisis Social Habilidades técnicas Comunicación Ciclo 8 21 créditos Ciclo 1 19 créditos Neuropsicología 1 Psicología General Teorías y Sistemas Psicológicos Epistemología Teorías de la Personalidad Psicología del Desarrollo 1 Taller de Creatividad Psicología Educacional Taller de Terapia del Arte Diagnóstico Taller de Equipos Cultura Peruana Taller de Terapia Cognitiva conductual Seminario de Investigación Académica 1 Matemáticas Básicas Estadística general Estadística Aplicada a la Psicologìa Neuropsicología 2 Psicología del Aprendizaje Ética y Ciudadanía Introducción a la Filosofía Ecogeografìa del Perú Psicología del Desarrollo 2 Realidad social Peruana Taller de Relaciones grupales Antropología Social Pruebas psicológicas 1 Psicopatología 1 Instrumentos de la Gerencia Psicología Clínica Psicología Social Psicopatología 2 Taller de Terapia Sistémica Comunicación en las Organizaciones Pruebas psicológicas 2 Desarrollo y diseño Psicología comunitaria Psicología Organizacional Taller de Terapia Psicoanalítica Teoría cognitiva conductual Teoría Psicoanalítica Tecnología educativa Evaluación Ética en Psicología Taller de Facilitadores ELABORACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS Competencias/años/créditoCompetencias/años/crédito 11 22 33 44 55 66 tottot alal %% Teórico conceptualTeórico conceptual 11 22 11 77 11 44 33 ---- ---- 4646 18%18% InvestigaciónInvestigación 99 88 44 ---- 44 44 2929 11%11% Análisis social y sistémicoAnálisis social y sistémico ---- 99 55 44 1818 7%7% AutoconocimientoAutoconocimiento yy desarrollo personaldesarrollo personal 44 66 66 66 66 66 3434 13%13% Diagnóstico y MediciónDiagnóstico y Medición ---- ---- 88 2222 3232 4040 1010 22 40%40% Desarrollo y diseñoDesarrollo y diseño Tratamiento e intervenciónTratamiento e intervención EvaluaciónEvaluación ComunicaciónComunicación 88 ---- ---- 33 ---- ---- 1111 4%4% Sentido éticoSentido ético 55 ---- 33 ---- ---- 88 3%3% Gestión empresarialGestión empresarial ---- 33 33 ---- ---- ---- 66 2%2% totalestotales 33 88 44 33 44 00 4141 4242 5050 2525 44 100%100% MALLA CURRICULAR PERFIL PROFESIONAL INTEGRADO MATRIZ DE CRUCE COMPETENCIAS/CURSOS PERFIL GENERAL PERFIL PROFESIONAL área área área PLAN DE ESTUDIOS
  • 10. MARCOMARCO Sociedad - culturaSociedad - cultura InstituciónInstitución Ámbito de Contenido y Desempeño de EgresadoÁmbito de Contenido y Desempeño de Egresado ELEMENTOS DE FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIONELEMENTOS DE FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION NecesidadesNecesidades PrincipiosPrincipios CriteriosCriterios Componentes básicos de un plan de estudios ELEMENTOS DE ORIENTACIÓNELEMENTOS DE ORIENTACIÓN ObjetivosObjetivos PerfilesPerfiles ELEMENTOS DE ESTRUCTURAELEMENTOS DE ESTRUCTURA Componentes de FormaciónComponentes de Formación Mecanismos de ArticulaciónMecanismos de Articulación Unidades de FormaciónUnidades de Formación
  • 11. ELEMENTOS FUNCIONALESELEMENTOS FUNCIONALES Régimen de instrucciónRégimen de instrucción Previsiones de administraciónPrevisiones de administración Perfil del docentePerfil del docente PLAN DE EVALUACIÒNPLAN DE EVALUACIÒN Estrategias de Control y Valoración del PlanEstrategias de Control y Valoración del Plan Instrumentos de Control y Valoración del PlanInstrumentos de Control y Valoración del Plan Mecanismos de Retroalimentación PermanenteMecanismos de Retroalimentación Permanente
  • 12. LA SUMILLALA SUMILLA Es una clase de resumen, es la versiónEs una clase de resumen, es la versión corta de un texto; consiste es redactar locorta de un texto; consiste es redactar lo esencial de éste, manteniendo laesencial de éste, manteniendo la información del mismo en el menor númeroinformación del mismo en el menor número de palabras.de palabras.  Es muy importante al momento de realizarEs muy importante al momento de realizar la sumilla, no alterar el sentido del texto nila sumilla, no alterar el sentido del texto ni agregar comentarios personales.agregar comentarios personales.

Notas del editor

  1. Se FORMULAN estas competencias en un perfil INTEGRADO. Se realiza un cruce entre las competencias y se determina qué cursos son necesario para desarrollar las diferentes competencias. De aquí salen líneas de cursos por competencias. Por ejemplo la línea de investigaciñón, o la línea de gestión, o de liderazgo.