SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación de un problema de Optimización
Un problema de optimización
consta de cuatro partes: un
conjunto de variables de
decisión, los parámetros, la
función objetivo y un conjunto de
restricciones. Al formular un
determinado problema de
decisión en forma matemática,
debe formular un Modelo Mental,
Mientras se trata de comprender
el problema, formulamos las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los parámetros? Por
lo general, son los valores
numéricos constantes dados.
Defina los parámetros con
precisión utilizando nombres
descriptivos.
¿Cuál es la función objetivo? Es
decir, ¿qué quiere el dueño del
problema? ¿Es un problema de
maximización o minimización?
¿Cuáles son las restricciones? Es
decir, ¿qué requerimientos seNIXON TORREALBA
Ejemplo
Un carpintero nos comunica
que sólo fabrica mesas y
sillas y que vende todas las
mesas y las sillas que fabrica
en un mercado. Sin embargo,
no tiene un ingreso estable y
desea optimizar esta
situación.
El objetivo es determinar
cuántas mesas y sillas debería
fabricar para maximizar sus
ingresos netos. Comenzamos
concentrándonos en un
horizonte de tiempo,
semanalmente, si fuera
necesario.
NIXON TORREALBA
La función objetivo es: 5X1
+ 3X2, donde X1 y X2
representan la cantidad de
mesas y sillas; y 5 y 3
representan los ingresos
netos ($) de la venta de una
mesa y una silla,
respectivamente. Los
factores limitantes, que
normalmente provienen del
exterior, son las limitaciones
de la mano de obra (esta
limitación proviene de la
familia del carpintero) y los
Se miden los tiempos de
producción requeridos para
una mesa y una silla en
distintos momentos del día y se
calculan en 2 y 1 hora,
respectivamente. Las horas
laborales totales por semana
son sólo 40. La materia prima
requerida para una mesa y una
silla es de 1 y 2 unidades,
respectivamente. El
abastecimiento total de materia
prima es de 50 unidades por
semana. Así la Función
Objetivo es: NIXON TORREALBA
Maximizar 5 X1 + 3 X2
Sujeta a:
2 X1 + X2 £ 40 restricción de
mano de obra
X1 + 2 X2 £ 50 restricción de
materiales
Tanto X1 como X2 son no
negativas.
Nótese que dado que el Carpintero
no va a ir a la quiebra al final del
plazo de planificación, agregamos
La solución óptima, es establecer
X1 = 10 mesas y X2 = 20
sillas. Programamos las
actividades semanales del
carpintero para que fabrique 10
mesas y 20 sillas. Con esta
estrategia (óptima), los ingresos
netos son de US$110.
Esta solución
prescripta sorprendió al carpintero
dado que debido a los mayores
ingresos netos provenientes de laNIXON TORREALBA
formas de una función objetivo
La función que se obtiene luego de analizar el
objetivo que se desea alcanzar, es llamada función
objetivo, y la podemos ver de las siguientes formas:
función de costo (minimización)
función de utilidad(maximización)
función de utilidad indirecta (minimización)
Una solución factible que minimice (o maximice, si
este es el propósito) la función objetivo, es llamada
una solución óptima.
NIXON TORREALBA
Métodos de Optimización
Los métodos de
optimización es una rama de
las matemáticas que
consistente en el uso de
modelos matemáticos,
estadísticos y algoritmos con
objeto de realizar un proceso
de toma de decisiones.
Frecuentemente trata del
estudio de complejos sistemas
reales, con la finalidad de
La investigación de
operaciones permite el análisis
de la toma de decisiones
teniendo en cuenta la escasez
de recursos, para determinar
cómo se puede optimizar un
objetivo definido, como la
maximización de los beneficios
o la minimización de costos.
NIXON TORREALBA
AREA DE APLICACION:
Algunas personas se verían
tentadas a aplicar métodos
matemáticos a cuanto
problema se presentase, pero
es que ¿acaso siempre es
necesario llegar al óptimo?
Podría ser más caro el modelar
y el llegar al óptimo que a la
larga no nos dé un margen de
ganancias muy superior al que
ya tenemos.
Tómese el siguiente ejemplo:
La empresa EMX aplica
Métodos de optimización y
gasta por el estudio y el
desarrollo de la aplicación $100
pero luego de aplicar el modelo
observa que la mejora no es
muy diferente a la que
actualmente tenía.
Podríamos pues indicar que la
investigación de operaciones
NIXON TORREALBA
sin olvidar que el simple uso de
los Métodos de Optimización.
trae un costo, que de superar el
beneficio, no resultará
económicamente práctico,
algunos ejemplos prácticos
donde resulta útil son:
En el dominio combinatorio,
muchas veces la enumeración
es imposible. Por ejemplo, si
tenemos 200 trabajos por
que toman tiempos distintos y
solo cuatro personas que
pueden hacerlos, enumerar
cada una de las combinaciones
podría ser ineficiente.
Luego los métodos de
secuenciación serán los más
apropiados para este tipo de
problemas. De igual manera,
los Métodos de Optimización.
es útil cuando en los
NIXON TORREALBA
Procedimiento general para resolver un
problema de Optimización
1. Leer muy bien todo el
ejercicio. Cuando el ejercicio
de optimización consista en
una situación relacionada con
la geometría, dibujar la
situación, poniendo nombre a
cada uno de los elementos que
intervienen
2. Identificar la función
objetivo, en función a
3. Ponerla en función de una
sola variable (ojo que hay
veces que es mejor una
variable que otra a la ora de
derivar)
4. Una vez la función objetivo
de máximo o mínimo esta en
función de una sola variable,
derivarla e igualarla a cero. Al
resolver esta ecuación tenemos
los posibles máximos o
NIXON TORREALBA
5. Confirmar el máximo o
mínimo.
 si la segunda derivada es
fácil de calcular, sustituir los
posibles máximos o
mínimos en la segunda
derivada. (recordar que si al
sustituir es negativa
tenemos un máximo y si es
positiva, tenemos un
 Si es complicado el
calculo de la segunda,
utilizar la primera derivada,
sustituyendo un punto por
encima y otro por debajo del
posible máximo o mínimo y
recordar que antes de un
máximo la función es
creciente ()(primera derivada
positiva) y después
decreciente (primera
derivada negativa). En un
NIXON TORREALBA

Más contenido relacionado

Destacado

Optimización de s y f
Optimización de s y fOptimización de s y f
Optimización de s y f
gabriel perez
 
Presentacion de optimización
Presentacion de optimizaciónPresentacion de optimización
Presentacion de optimización
Jesús Rodríguez
 
Andres palencia 24.686.654
Andres palencia 24.686.654Andres palencia 24.686.654
Andres palencia 24.686.654
Andres Palencia
 
Optimizacion josreny
Optimizacion josrenyOptimizacion josreny
Optimizacion de s y f
Optimizacion de s y fOptimizacion de s y f
Optimizacion de s y f
jesusfranciscovolcan
 
Optimizaciòn de Sist. y Func.
Optimizaciòn de Sist. y Func.Optimizaciòn de Sist. y Func.
Optimizaciòn de Sist. y Func.
Samuel infante
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
amilcar enrique altuve rodriguez
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
Anni Pineda
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
fercho-nato
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
josealexanderlopez
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
Oscar Sosa
 
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Problemas de Optimizacion de Sistemas y FuncionesProblemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Hector M Cisneros H
 
Optimizacion presentacion Victorherrera
Optimizacion presentacion VictorherreraOptimizacion presentacion Victorherrera
Optimizacion presentacion Victorherrera
Victor Herrera Prado
 
Optimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarezOptimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarez
Norfreidys Suarez
 
Presentacion Optimización
Presentacion Optimización Presentacion Optimización
Presentacion Optimización
Carlos Corredor
 
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y FuncionesOptimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Rolan Flores
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Ysmar Trujillo
 
Optimizacion Angel Peña
Optimizacion Angel PeñaOptimizacion Angel Peña
Optimizacion Angel Peña
Angel Peña
 

Destacado (18)

Optimización de s y f
Optimización de s y fOptimización de s y f
Optimización de s y f
 
Presentacion de optimización
Presentacion de optimizaciónPresentacion de optimización
Presentacion de optimización
 
Andres palencia 24.686.654
Andres palencia 24.686.654Andres palencia 24.686.654
Andres palencia 24.686.654
 
Optimizacion josreny
Optimizacion josrenyOptimizacion josreny
Optimizacion josreny
 
Optimizacion de s y f
Optimizacion de s y fOptimizacion de s y f
Optimizacion de s y f
 
Optimizaciòn de Sist. y Func.
Optimizaciòn de Sist. y Func.Optimizaciòn de Sist. y Func.
Optimizaciòn de Sist. y Func.
 
Optimizacion de funciones
Optimizacion de funcionesOptimizacion de funciones
Optimizacion de funciones
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
 
Optimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funcionesOptimización de sistemas y funciones
Optimización de sistemas y funciones
 
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Problemas de Optimizacion de Sistemas y FuncionesProblemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
Problemas de Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
Optimizacion presentacion Victorherrera
Optimizacion presentacion VictorherreraOptimizacion presentacion Victorherrera
Optimizacion presentacion Victorherrera
 
Optimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarezOptimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarez
 
Presentacion Optimización
Presentacion Optimización Presentacion Optimización
Presentacion Optimización
 
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y FuncionesOptimizacion De Sistemas Y Funciones
Optimizacion De Sistemas Y Funciones
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
Optimizacion Angel Peña
Optimizacion Angel PeñaOptimizacion Angel Peña
Optimizacion Angel Peña
 

Similar a Optimizacion

UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSMUNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
GuadalupeSevillano1
 
Presentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistemaPresentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistema
DiRossalez
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
CarlosRovetto
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
Isbelia Pelayo
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
luis fernandez
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
abelino0909
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
Fernando Gonzalez Paolini
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Como usar solver de excel
Como usar solver de excelComo usar solver de excel
Como usar solver de excel
Mei Carmen Gomez
 
Teoria optimizacion
Teoria optimizacionTeoria optimizacion
Teoria optimizacion
Robert Rivero
 
Algoritmo simplex-para-imprimir
Algoritmo simplex-para-imprimirAlgoritmo simplex-para-imprimir
Algoritmo simplex-para-imprimir
Yuri Claudio Gonzales
 
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaUnidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
fedealmiron02
 
cap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.pptcap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.ppt
EdrickZeltzin
 
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisionesIntroduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
JordandejesusLopezFe
 
Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
Jaime Medrano
 
Caso Practico.pdf
Caso Practico.pdfCaso Practico.pdf
Caso Practico.pdf
HectorJhazielReyesGa
 
Programación entera
Programación enteraProgramación entera
Programación entera
Pablo Rodolfo Ayala
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Optimizacion (20)

UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSMUNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
 
Presentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistemaPresentación optimizacion de sistema
Presentación optimizacion de sistema
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Como usar solver de excel
Como usar solver de excelComo usar solver de excel
Como usar solver de excel
 
Teoria optimizacion
Teoria optimizacionTeoria optimizacion
Teoria optimizacion
 
Algoritmo simplex-para-imprimir
Algoritmo simplex-para-imprimirAlgoritmo simplex-para-imprimir
Algoritmo simplex-para-imprimir
 
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaUnidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Unidad_II.pdf aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
cap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.pptcap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.ppt
 
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisionesIntroduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
 
Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
 
Caso Practico.pdf
Caso Practico.pdfCaso Practico.pdf
Caso Practico.pdf
 
Programación entera
Programación enteraProgramación entera
Programación entera
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Optimizacion

  • 1. Formulación de un problema de Optimización Un problema de optimización consta de cuatro partes: un conjunto de variables de decisión, los parámetros, la función objetivo y un conjunto de restricciones. Al formular un determinado problema de decisión en forma matemática, debe formular un Modelo Mental, Mientras se trata de comprender el problema, formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los parámetros? Por lo general, son los valores numéricos constantes dados. Defina los parámetros con precisión utilizando nombres descriptivos. ¿Cuál es la función objetivo? Es decir, ¿qué quiere el dueño del problema? ¿Es un problema de maximización o minimización? ¿Cuáles son las restricciones? Es decir, ¿qué requerimientos seNIXON TORREALBA
  • 2. Ejemplo Un carpintero nos comunica que sólo fabrica mesas y sillas y que vende todas las mesas y las sillas que fabrica en un mercado. Sin embargo, no tiene un ingreso estable y desea optimizar esta situación. El objetivo es determinar cuántas mesas y sillas debería fabricar para maximizar sus ingresos netos. Comenzamos concentrándonos en un horizonte de tiempo, semanalmente, si fuera necesario. NIXON TORREALBA
  • 3. La función objetivo es: 5X1 + 3X2, donde X1 y X2 representan la cantidad de mesas y sillas; y 5 y 3 representan los ingresos netos ($) de la venta de una mesa y una silla, respectivamente. Los factores limitantes, que normalmente provienen del exterior, son las limitaciones de la mano de obra (esta limitación proviene de la familia del carpintero) y los Se miden los tiempos de producción requeridos para una mesa y una silla en distintos momentos del día y se calculan en 2 y 1 hora, respectivamente. Las horas laborales totales por semana son sólo 40. La materia prima requerida para una mesa y una silla es de 1 y 2 unidades, respectivamente. El abastecimiento total de materia prima es de 50 unidades por semana. Así la Función Objetivo es: NIXON TORREALBA
  • 4. Maximizar 5 X1 + 3 X2 Sujeta a: 2 X1 + X2 £ 40 restricción de mano de obra X1 + 2 X2 £ 50 restricción de materiales Tanto X1 como X2 son no negativas. Nótese que dado que el Carpintero no va a ir a la quiebra al final del plazo de planificación, agregamos La solución óptima, es establecer X1 = 10 mesas y X2 = 20 sillas. Programamos las actividades semanales del carpintero para que fabrique 10 mesas y 20 sillas. Con esta estrategia (óptima), los ingresos netos son de US$110. Esta solución prescripta sorprendió al carpintero dado que debido a los mayores ingresos netos provenientes de laNIXON TORREALBA
  • 5. formas de una función objetivo La función que se obtiene luego de analizar el objetivo que se desea alcanzar, es llamada función objetivo, y la podemos ver de las siguientes formas: función de costo (minimización) función de utilidad(maximización) función de utilidad indirecta (minimización) Una solución factible que minimice (o maximice, si este es el propósito) la función objetivo, es llamada una solución óptima. NIXON TORREALBA
  • 6. Métodos de Optimización Los métodos de optimización es una rama de las matemáticas que consistente en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos. NIXON TORREALBA
  • 7. AREA DE APLICACION: Algunas personas se verían tentadas a aplicar métodos matemáticos a cuanto problema se presentase, pero es que ¿acaso siempre es necesario llegar al óptimo? Podría ser más caro el modelar y el llegar al óptimo que a la larga no nos dé un margen de ganancias muy superior al que ya tenemos. Tómese el siguiente ejemplo: La empresa EMX aplica Métodos de optimización y gasta por el estudio y el desarrollo de la aplicación $100 pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es muy diferente a la que actualmente tenía. Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones NIXON TORREALBA
  • 8. sin olvidar que el simple uso de los Métodos de Optimización. trae un costo, que de superar el beneficio, no resultará económicamente práctico, algunos ejemplos prácticos donde resulta útil son: En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200 trabajos por que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar cada una de las combinaciones podría ser ineficiente. Luego los métodos de secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas. De igual manera, los Métodos de Optimización. es útil cuando en los NIXON TORREALBA
  • 9. Procedimiento general para resolver un problema de Optimización 1. Leer muy bien todo el ejercicio. Cuando el ejercicio de optimización consista en una situación relacionada con la geometría, dibujar la situación, poniendo nombre a cada uno de los elementos que intervienen 2. Identificar la función objetivo, en función a 3. Ponerla en función de una sola variable (ojo que hay veces que es mejor una variable que otra a la ora de derivar) 4. Una vez la función objetivo de máximo o mínimo esta en función de una sola variable, derivarla e igualarla a cero. Al resolver esta ecuación tenemos los posibles máximos o NIXON TORREALBA
  • 10. 5. Confirmar el máximo o mínimo.  si la segunda derivada es fácil de calcular, sustituir los posibles máximos o mínimos en la segunda derivada. (recordar que si al sustituir es negativa tenemos un máximo y si es positiva, tenemos un  Si es complicado el calculo de la segunda, utilizar la primera derivada, sustituyendo un punto por encima y otro por debajo del posible máximo o mínimo y recordar que antes de un máximo la función es creciente ()(primera derivada positiva) y después decreciente (primera derivada negativa). En un NIXON TORREALBA