SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTOACOPLADORES
Concepto:
Un optoacopladoresun componente electrónicoque se utilizacomotransmisoryreceptoróptico
(de luz),esdecirpuedentransmitirde unpuntoa otro una señal eléctricasinnecesidadde
conexiónfísicani cables(porel aire), mediante unaseñal luminosa.Poresotambiénse llaman
optoInterruptor.
Si combinamosunafuente óptica(generalmente unLed) conalgúntipode detectoróptico
(generalmenteunsemiconductorde siliciollamadofototransistor) enunsoloencapsulado,el
dispositivoresultante esunoptoacopladorointerruptoróptico.
Funcionamiento:
La tensiónde lafuente de laizquierdaylaresistenciaenserie establecenunacorriente enel LED
emisorcuandose cierra el interruptorS1.Si dicha corriente proporcionaun nivel de luzadecuado,
al incidirsobre el fototransistorlosaturará,generandounacorriente enR2.De este modola
tensiónde salidaseráigual acero con S1 cerrado y a V2 con S1 abierto.
Si la tensiónde entradavaría, lacantidadde luztambiénlohará,lo que significaque latensiónde
salidacambiade acuerdocon la tensiónde entrada.De este modoel dispositivopuede acoplar
una señal de entradacon el circuitode salida,aunque hayque tenerencuentaque lascurvas
tensión/luzdel LEDnoson lineales,porloque laseñal puede distorsionarse.
NOTA, (POR SI PREGUNTA ALGÚN IMBÉCIL):
¿Quées un Triac?:
Un TRIAC o Triodopara Corriente Alternaesundispositivosemiconductor,de lafamiliade los
tiristores.Ladiferenciaconuntiristorconvencional esque éste esunidireccional yel TRIACes
bidireccional.De formacoloquial podríadecirse que el TRIACesuninterruptorcapazde conmutar
la corriente alterna.
Posee treselectrodos:A1,A2 (eneste casopierdenladenominaciónde ánodoycátodo) y puerta
(gate).El disparodel TRIACse realizaaplicandounacorriente al electrodode gate/puerta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos ii
Circuitos iiCircuitos ii
Circuitos ii
intecplast
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
Washito Marcelo
 
Robótica N°3
Robótica N°3Robótica N°3
Robótica N°3
JuanDiego390
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Adrian AG
 
Ley de ohm viasus
Ley de ohm viasusLey de ohm viasus
Ley de ohm viasus
dayanastefaniaviasus
 
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...Javier Andres Cruz Jimenez
 
Unidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICAUnidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICA
Javier Tecnologia
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Marco Salazar
 
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito e_how en e...
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito    e_how en e...¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito    e_how en e...
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito e_how en e...
Jaime Honigman
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Maikol Ordoñez
 

La actualidad más candente (19)

Circuitos ii
Circuitos iiCircuitos ii
Circuitos ii
 
5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)5luz nocturna(1)
5luz nocturna(1)
 
Sisitemas prac 1
Sisitemas  prac 1Sisitemas  prac 1
Sisitemas prac 1
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Robótica N°3
Robótica N°3Robótica N°3
Robótica N°3
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
Compo3
Compo3Compo3
Compo3
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Ley de ohm viasus
Ley de ohm viasusLey de ohm viasus
Ley de ohm viasus
 
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
PROYECTO SECUENCIADOR DE LUCES VARIABLESProyecto secuenciador de luces variab...
 
Unidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICAUnidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICA
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
Anteproyecto amplificador operacional (despertador automatico)
 
Practica 3
Practica  3Practica  3
Practica 3
 
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito e_how en e...
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito    e_how en e...¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito    e_how en e...
¿Cuántas luces se pueden instalar en un interruptor de circuito e_how en e...
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 

Similar a Optoacopladores

OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptxOPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OaugustoMeCoba
 
Que es un optoacoplador
Que es un optoacopladorQue es un optoacoplador
Que es un optoacoplador
Beto Penagos
 
Teoria optoacopladores
Teoria   optoacopladoresTeoria   optoacopladores
Teoria optoacopladores
26javier
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
elliearguello
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
Luis Ramos
 
Anteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto InfrarrojoAnteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto Infrarrojo
Marco Salazar
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
RASANMAR
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3RASANMAR
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Juan Badino
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
danigarciara
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
SomeRose
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Albertorihuela Saorich
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Fco Villafranca Gracia
 

Similar a Optoacopladores (20)

OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptxOPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
 
Que es un optoacoplador
Que es un optoacopladorQue es un optoacoplador
Que es un optoacoplador
 
Teoria optoacopladores
Teoria   optoacopladoresTeoria   optoacopladores
Teoria optoacopladores
 
Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1Optoelectronica 0.1
Optoelectronica 0.1
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Los Diodos Especiales
Los Diodos EspecialesLos Diodos Especiales
Los Diodos Especiales
 
Anteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto InfrarrojoAnteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto Infrarrojo
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
Presentacion tema3 "ELECTRÓNICA"
 
Presentacion tema3
Presentacion tema3Presentacion tema3
Presentacion tema3
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
Sist.digta
Sist.digtaSist.digta
Sist.digta
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
 
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuelaFicha técnica de transistores alberto orihuela
Ficha técnica de transistores alberto orihuela
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 

Más de PrisGm

Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujíaEstructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
PrisGm
 
Jack ma
Jack maJack ma
Jack ma
PrisGm
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
PrisGm
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
PrisGm
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
PrisGm
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
PrisGm
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
PrisGm
 
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb llFuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
PrisGm
 
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico llCampo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
PrisGm
 
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb lFuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
PrisGm
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
PrisGm
 
Carga eléctrica y electrón ll
Carga eléctrica y electrón llCarga eléctrica y electrón ll
Carga eléctrica y electrón ll
PrisGm
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
PrisGm
 
Carga eléctrica y electrón l
Carga eléctrica y electrón lCarga eléctrica y electrón l
Carga eléctrica y electrón l
PrisGm
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
PrisGm
 
Dimensiones y unidades
Dimensiones y unidadesDimensiones y unidades
Dimensiones y unidades
PrisGm
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
PrisGm
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
PrisGm
 

Más de PrisGm (18)

Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujíaEstructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
 
Jack ma
Jack maJack ma
Jack ma
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb llFuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb ll
 
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico llCampo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
Campo eléctrico, Ley de Gauss y flujo eléctrico ll
 
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb lFuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
Fuerza eléctrica y Ley de Coulomb l
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Carga eléctrica y electrón ll
Carga eléctrica y electrón llCarga eléctrica y electrón ll
Carga eléctrica y electrón ll
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Carga eléctrica y electrón l
Carga eléctrica y electrón lCarga eléctrica y electrón l
Carga eléctrica y electrón l
 
Relacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científicoRelacion de la física con el método científico
Relacion de la física con el método científico
 
Dimensiones y unidades
Dimensiones y unidadesDimensiones y unidades
Dimensiones y unidades
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Optoacopladores

  • 1. OPTOACOPLADORES Concepto: Un optoacopladoresun componente electrónicoque se utilizacomotransmisoryreceptoróptico (de luz),esdecirpuedentransmitirde unpuntoa otro una señal eléctricasinnecesidadde conexiónfísicani cables(porel aire), mediante unaseñal luminosa.Poresotambiénse llaman optoInterruptor. Si combinamosunafuente óptica(generalmente unLed) conalgúntipode detectoróptico (generalmenteunsemiconductorde siliciollamadofototransistor) enunsoloencapsulado,el dispositivoresultante esunoptoacopladorointerruptoróptico. Funcionamiento: La tensiónde lafuente de laizquierdaylaresistenciaenserie establecenunacorriente enel LED emisorcuandose cierra el interruptorS1.Si dicha corriente proporcionaun nivel de luzadecuado, al incidirsobre el fototransistorlosaturará,generandounacorriente enR2.De este modola tensiónde salidaseráigual acero con S1 cerrado y a V2 con S1 abierto. Si la tensiónde entradavaría, lacantidadde luztambiénlohará,lo que significaque latensiónde salidacambiade acuerdocon la tensiónde entrada.De este modoel dispositivopuede acoplar una señal de entradacon el circuitode salida,aunque hayque tenerencuentaque lascurvas tensión/luzdel LEDnoson lineales,porloque laseñal puede distorsionarse. NOTA, (POR SI PREGUNTA ALGÚN IMBÉCIL): ¿Quées un Triac?: Un TRIAC o Triodopara Corriente Alternaesundispositivosemiconductor,de lafamiliade los tiristores.Ladiferenciaconuntiristorconvencional esque éste esunidireccional yel TRIACes bidireccional.De formacoloquial podríadecirse que el TRIACesuninterruptorcapazde conmutar la corriente alterna. Posee treselectrodos:A1,A2 (eneste casopierdenladenominaciónde ánodoycátodo) y puerta (gate).El disparodel TRIACse realizaaplicandounacorriente al electrodode gate/puerta.