SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento directo (CD)
El complemento directo es un
sustantivo o unidad equivalente que
algunos verbos exigen para
completar su referencia.
Unidad 5. CD
Alfonso Sancho Rodríguez
El CD y la preposición a
Paco quiere la moto.
Pepe quiere la chica.
El CD se construye sin
preposición cuando no
es de persona…
… y con preposición cuando
su referente es personal.
*
Unidad 5. CD
Alfonso Sancho Rodríguez
CD pleonástico
No he visto a Paco.
A Paco no lo he visto.
Rompieron esta puerta y entraron.
Esta puerta la rompieron y entraron.
CD pleonástico
Cuando el CD
se antepone,
el verbo se
incrementa
con un
pronombre
átono
pleonástico.
Unidad 5. CD
Alfonso Sancho Rodríguez
Referente del CD consabido
–¿Has visto a Paco?
–No, no lo he visto.
el SN se sustituye
en el discurso por
los átonos lo, la,
los o las.
–¿Entregaste las solicitudes?
–Sí, las presenté en la ventanilla.
Cuando el referente
del CD es ya conocido
por los interlocutores
Unidad 5. CD
Alfonso Sancho Rodríguez
Identificación del CD
1.Asegúrate de que se trata de un SN
sin preposición o con preposición a.
2.Comprueba que la O es predicativa.
3.Trata de sustituir el SN por lo, la, los
o las.
4.Si la O admite la conversión pasiva, el
CD quedaría como S.paciente.
Unidad 5. CD
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento indirecto (CI)
Es una unidad nominal, precedida de
la preposición a, que designa el
destinatario de la acción evocada por
el verbo, o por el conjunto del verbo
y el CD o CRég.
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento indirecto (CI)
Semánticamente indica…
No es necesario que su referente sea animado…
A ese camión le faltan algunas piezas.
Mándame una foto divertida.
Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto.
‘destinatario’
‘destino’
Quieren meterle un dedo en el ojo.
…aunque es muy frecuente que lo sea.
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso.
El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes.
1. Ambos son segmentos nominales.
2. Aparecen con frecuencia pospuestos al verbo.
3. Cuando concurren, el orden en que aparecen
es indiferente.
CD CI
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
4. Al anteponerlos o cuando se eluden, el verbo
se incrementa con un pronombre átono.
María José puso un ojo morado a David.
A David le puso un ojo morado Mª José.
Antonio miraba mucho a Consuelo.
A Consuelo la miraba mucho Antonio.
CI antepuesto
CD antepuesto
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
Me preocupa tu actitud.
CI / CD. Rasgos comunes
5.Los átonos utilizados para conmutarlos son
los mismos en primera y segunda personas.
Te miraba el ombligo.
El vino os tranquilizó
la conciencia.
El torito nos dio un
disgusto.
María me quiere mucho.
No te agobies con la
Selectividad.
Nos asustaron sus amenazas.
Vuestros colegas os
traicionaron.
CI CD
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
CI / CD. Rasgos comunes
6. Ambos pueden ir precedidos de la preposición a.
No echa de menos a Paco.
Los psicólogos recomiendan a los estudiantes grandes
dosis de confianza en sí mismos.
CICD
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
les
CI / CD. Rasgos diferenciadores
Para distinguirlos bastará
la prueba de la conmutación:
lo, la, los, las para el CD y
le, les para el CI.
Los maestros ya no a los alumnos.pegan
Mi hijo los trozos del jarrón Rápidamente.pegó
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
¿CI con para?
Han traído un paquete para el Director.
Para el Director han traído un paquete.
*Para el Director le han traído un paquete.
Al contrario que ocurre con el CI, el complemento
con para no necesita un incremento pleonástico si
se antepone al verbo.
Los SN precedidos de para no funcionan como CI.
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
¿CI con para?
La única preposición que
puede preceder al CI es a
Los complementos con para
son siempre circunstanciales
Uno de MRW ha dejado
un sobre para Manolo
a Francisco
CI
CC
Unidad 5. CI
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento circunstancial
El complemento circunstancial (CC) suele
aportar significados marginales a los
evocados por el núcleo verbal y sus CD, CI o
CRég. Es decir, la presencia o ausencia de los
CC no modifica en esencia la estructura ni el
sentido de la oración.
Unidad 5. CC
Alfonso Sancho Rodríguez
Características del CC
Compré un libro fantástico ayer.
Lo compré ayer.
Compré un libro fantástico.
Compré un libro entonces.
En algunos casos es posible
sustituirlo por un adverbio.
Mientras
que al omitir
un CD queda
en la O un
pronombre
átono, el CC,
en general,
no deja huella.
Unidad 5. CC
Alfonso Sancho Rodríguez
Estructuras
Adverbio (SAdv).
Prep +SN (Sprep).
SN.
Compuestos de
Prep + sustantivo.
Adjetivos
adverbializados
con o sin Prep.
Proposiciones con
V en forma no
personal.
Sust + Adv.
Subordinadas
adverbiales
propias.
Subordinadas
adverbiales
impropias.
Unidad 5. CC
Alfonso Sancho Rodríguez
Algunos ejemplos
Nanés lo esconde
en su cartera.
Sintagma
preposicional
Unidad 5. CC
Esa semana los de 1º metieron jaleo.
Sintagma
nominal
Mª Luz y Rafa se quedaron a oscuras. Locuciones adverbiales y
adverbios formados a
a partir de preposiciones
+ sustantivos o adjetivos
El joven trabaja duro. Adjetivos
adverbializados
Alfonso Sancho Rodríguez
La Pasiva
Se compone de :
 Un sujeto paciente: a quien realizan la acción.
Las flores son regadas por el jardinero.
 Un complemento agente: que realiza la acción.
Las flores son regadas por el jardinero.
 El verbo ser conjugado y el participio del verbo
principal.
Las flores son regadas por el jardinero.
El jardinero riega las flores.
Unidad 5. CAg
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento agente (C Ag)
Es un SN o unidad equivalente,
precedida de por o de, que se puede
incluir en O pasivas perifrásticas para
indicar quién realiza la acción.
Unidad 5. CAg
Alfonso Sancho Rodríguez
El CAg es poco frecuente
El hablante opta por una estructura
pasiva para focalizar la atención sobre
el objeto, obviando el sujeto/agente
Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad.
Interesa más el CD
que el Suj. gramatical.
El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas.
Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg.
Unidad 5. CAg
Alfonso Sancho Rodríguez
Complemento agente (C Ag)
Anabel pintó este fresco en 1998
Este fresco fue pintado por Anabel en 1998
SN
Suj
SV P
N SN CD CC
O activa transitiva
SN Suj.
(paciente)
SV P
N
(Perífrasis pasiva)
C Ag CC
O pasiva perifrástica
Suj.
no
agente
Suj.
agente
Unidad 5. CAg
Alfonso Sancho Rodríguez
El CAg en pasivas de se
Se extenderá un certificado
por la Dirección General de Personal.
Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en
textos periodísticos, jurídicos y administrativos.
Todos los indicios se
analizaron por la policía .
Unidad 5. CAg
Alfonso Sancho Rodríguez
El atributo (Atr.)
Es un SAdj (también SN u otros
segmentos más complejos) que limita
la aplicación designativa de un
reducido número de verbos llamados
atributivos o copulativos.
Unidad 5. Atributo
Alfonso Sancho Rodríguez
Estructura del Atr.
Aunque tiene un carácter esencialmente
adjetivo, la función de Atr. puede ser
desempeñada por una gran variedad de
estructuras nominales y adverbiales.
Ana María es muy fea.
Ángela está ausente.
Eloy parece simpático.
Rubén será periodista.
Ya es tarde.
Pablo es de Valladolid.
La cosa está que arde.
Adj
SAdj
SN
SAdv
SPrep
Otros
Unidad 5. Atributo
Alfonso Sancho Rodríguez
Identificación del Atr.
En las oraciones atributivas pueden ser
dos los elementos que concierten con el
verbo: Suj. y Atr. Según la naturaleza de
estos dos elementos será más o menos
difícil determinar cuál es el Suj. y cuál el
Atr.
Este tipo es listillo
Estos tipos son listillos
Unidad 5. Atributo
Alfonso Sancho Rodríguez
1º. SN + V + SAdj (o SAdv)
Marta estuvo enferma.
SN
SAdj
SV P
O
N
Suj.
Atr
Marta ya está buena.
SN
SAdj
SV P
O
N
Suj.
AtrCC
Unidad 5. Atributo
Alfonso Sancho Rodríguez
Conmutación por lo
2º. SN + V + SN
Juan es médico.
SN
SN
SV P
O
N
Suj.
Atr
Es médico Juan.
Médico es Juan.
Juan lo es.
*Médico lo es.
Unidad 5. Atributo
Alfonso Sancho Rodríguez
El complemento predicativo
El complemento predicativo es un
SAdj o SN (a veces, otras
estructuras) que modifica a un V
predicativo y a otro elemento de la O
(S o CD) y concierta con este último
en género y número.
Unidad 5. CPred
Alfonso Sancho Rodríguez
Complemento predicativo (CPred)
 Aparece sólo en oraciones predicativas.
 El juez dictó tranquilo la sentencia.
 Forma parte del SV-P pero, a veces se
incrusta tras el S, aislado por pausas.
 El juez, tranquilo, dictó la sentencia.
 Hay dos tipos de CPred: CPred Subj
(concierta con el S) y CPred Obj
(concierta con el CD).
Unidad 5. CPred
Alfonso Sancho Rodríguez
CPred del CD
Este tipo tiene la espalda peluda.
Mar Saura tiene
Concierta en
género y
número con
el CD.
Tiene gran libertad de posición.
suave la espalda.
Unidad 5. CPred
Alfonso Sancho Rodríguez
CPred del Sujeto
Mario estudia animado las oposiciones.
Tino ha venido hoy muy siniestro a clase.
Unidad 5. CPred
Alfonso Sancho Rodríguez
El Complemento de Régimen
(CRég)
Es un SN o unidad equivalente que
ciertos verbos necesitan para
completar su significado. Se asemeja
semánticamente al CD y por su forma
a muchos CC. Necesita de
preposición impuesta por el verbo.
Unidad 5. CRég
Alfonso Sancho Rodríguez
CRég / CD
A diferencia del CD, no exige un pronombre
pleonástico cuando se antepone al verbo.
Borja besaba a Carolina con frecuencia.
A Carolina la besaba Borja con frecuencia.
Sus sobacos olían a Sanex.
A Sanex olían sus sobacos.
ElEl CRégCRég
antepuestoantepuesto nono
exige incrementoexige incremento
alguno en el V.alguno en el V.
Unidad 5. CRég
El CD se conmuta por un pronombre átono y el Crég
por uno tónico. Ejemplos:
- Ve mucho la televisión: La ve mucho.
- Piensa mucho en Carla: Piensa mucho en ella.
Alfonso Sancho Rodríguez
CRég / CD
El CD puede construirse sin preposición,
el CRég necesita de la preposición
seleccionada por el verbo.
Marina olvidó los donuts.
Marina se olvidó de los donuts.
Unidad 5. CRég

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancial
guest63e2243a
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Ada 1 amazonas
Ada 1 amazonasAda 1 amazonas
Ada 1 amazonas
Victoria Diaz
 
Curso italiano-483
Curso italiano-483Curso italiano-483
Curso italiano-483
osioam
 
Connectors
ConnectorsConnectors
Connectors
jolehidy6
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
Cinthia Aquino
 
Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1
guest4a84fb
 
Etimologias latinas no 2
Etimologias latinas no 2Etimologias latinas no 2
Etimologias latinas no 2
Cada Yucatán
 
Lengua (parte2)
Lengua (parte2)Lengua (parte2)
Lengua (parte2)
Irene Román
 
Temps Verbes Français
Temps Verbes FrançaisTemps Verbes Français
Temps Verbes Français
ccrosalv
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 

La actualidad más candente (11)

Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancial
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
 
Ada 1 amazonas
Ada 1 amazonasAda 1 amazonas
Ada 1 amazonas
 
Curso italiano-483
Curso italiano-483Curso italiano-483
Curso italiano-483
 
Connectors
ConnectorsConnectors
Connectors
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1Hu186 Mta1 Parte1
Hu186 Mta1 Parte1
 
Etimologias latinas no 2
Etimologias latinas no 2Etimologias latinas no 2
Etimologias latinas no 2
 
Lengua (parte2)
Lengua (parte2)Lengua (parte2)
Lengua (parte2)
 
Temps Verbes Français
Temps Verbes FrançaisTemps Verbes Français
Temps Verbes Français
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 

Destacado

Immersive Cognitive Walkthrough Steam VR
Immersive Cognitive Walkthrough Steam VRImmersive Cognitive Walkthrough Steam VR
Immersive Cognitive Walkthrough Steam VR
Matthew Doyle
 
Ejercicios.especificacion 01 29
Ejercicios.especificacion 01 29Ejercicios.especificacion 01 29
Ejercicios.especificacion 01 29
jgguevara2010
 
PresentacióN De La Ocde
PresentacióN De La OcdePresentacióN De La Ocde
PresentacióN De La Ocde
guesta7cd0c
 
Vida nocturna en Guadalajara
Vida nocturna en GuadalajaraVida nocturna en Guadalajara
Vida nocturna en Guadalajara
Alice Listing
 
лабар3
лабар3лабар3
лабар3
slavinskiy1
 
Final
FinalFinal
Sample
SampleSample
Sample
Pree Ramesh
 
Augmented Reality im ux design
Augmented Reality im ux designAugmented Reality im ux design
Augmented Reality im ux design
Ergosign GmbH
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Carlos Buendía
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Leire Smil
 
северо кавказский район
северо кавказский районсеверо кавказский район
северо кавказский район
rufinanikolaevna
 
4 engaart03
4 engaart034 engaart03
Mosqueira Aula B
Mosqueira Aula BMosqueira Aula B
Maggi Gpel
Maggi GpelMaggi Gpel
3 engaart03
3 engaart033 engaart03
Φιγούρες ελληνικής επανάστασης
Φιγούρες ελληνικής επανάστασηςΦιγούρες ελληνικής επανάστασης
Φιγούρες ελληνικής επανάστασης
Fotini Dim
 

Destacado (17)

Immersive Cognitive Walkthrough Steam VR
Immersive Cognitive Walkthrough Steam VRImmersive Cognitive Walkthrough Steam VR
Immersive Cognitive Walkthrough Steam VR
 
Ejercicios.especificacion 01 29
Ejercicios.especificacion 01 29Ejercicios.especificacion 01 29
Ejercicios.especificacion 01 29
 
PresentacióN De La Ocde
PresentacióN De La OcdePresentacióN De La Ocde
PresentacióN De La Ocde
 
Vida nocturna en Guadalajara
Vida nocturna en GuadalajaraVida nocturna en Guadalajara
Vida nocturna en Guadalajara
 
лабар3
лабар3лабар3
лабар3
 
Final
FinalFinal
Final
 
Sample
SampleSample
Sample
 
Augmented Reality im ux design
Augmented Reality im ux designAugmented Reality im ux design
Augmented Reality im ux design
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
підготували учні 4 класу
підготували  учні 4 класупідготували  учні 4 класу
підготували учні 4 класу
 
северо кавказский район
северо кавказский районсеверо кавказский район
северо кавказский район
 
4 engaart03
4 engaart034 engaart03
4 engaart03
 
Mosqueira Aula B
Mosqueira Aula BMosqueira Aula B
Mosqueira Aula B
 
Maggi Gpel
Maggi GpelMaggi Gpel
Maggi Gpel
 
3 engaart03
3 engaart033 engaart03
3 engaart03
 
Φιγούρες ελληνικής επανάστασης
Φιγούρες ελληνικής επανάστασηςΦιγούρες ελληνικής επανάστασης
Φιγούρες ελληνικής επανάστασης
 

Similar a COMPLEMENTOS DEL VERBO

Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
hanafyramadan
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
Diego M
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativo
guest63e2243a
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
ernestoprofe
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
Víctor Villoria
 
Graf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivasGraf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivas
Manuel Velázquez Del Oso
 
Complemento predicativo
Complemento predicativoComplemento predicativo
Complemento predicativo
Maria Jesus Laiz Riego
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
adolfogama
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Isabel Santos
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirecto
guest63e2243a
 
Graf complpredicativo
Graf complpredicativoGraf complpredicativo
Graf complpredicativo
ernestoprofe
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirecto
ernestoprofe
 
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Proposiciones Subordinadas SustantivasProposiciones Subordinadas Sustantivas
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Cueva de Montesinos
 
Graf Compl Directo
Graf Compl DirectoGraf Compl Directo
Graf Compl Directo
guest63e2243a
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
jsanzman
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
anaalcoi
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
Fueradeclase Vdp
 
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptxSintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
OscarTemio
 

Similar a COMPLEMENTOS DEL VERBO (20)

Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Graf Compl Predicativo
Graf Compl PredicativoGraf Compl Predicativo
Graf Compl Predicativo
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Graf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivasGraf oraccompleja1subsustantivas
Graf oraccompleja1subsustantivas
 
Complemento predicativo
Complemento predicativoComplemento predicativo
Complemento predicativo
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Graf Compl Indirecto
Graf Compl IndirectoGraf Compl Indirecto
Graf Compl Indirecto
 
Graf complpredicativo
Graf complpredicativoGraf complpredicativo
Graf complpredicativo
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirecto
 
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Proposiciones Subordinadas SustantivasProposiciones Subordinadas Sustantivas
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
 
Graf Compl Directo
Graf Compl DirectoGraf Compl Directo
Graf Compl Directo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
 
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptxSintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
 

Más de guadams

Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4
guadams
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
guadams
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
guadams
 
Power point la novela 1º
Power point la novela 1ºPower point la novela 1º
Power point la novela 1º
guadams
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
guadams
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guadams
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
guadams
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
guadams
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
guadams
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
guadams
 
El catalán
El catalánEl catalán
El catalán
guadams
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
guadams
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Prosa y teatro romántico
Prosa y teatro románticoProsa y teatro romántico
Prosa y teatro romántico
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
guadams
 

Más de guadams (20)

Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 
Power point la novela 1º
Power point la novela 1ºPower point la novela 1º
Power point la novela 1º
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El catalán
El catalánEl catalán
El catalán
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Prosa y teatro romántico
Prosa y teatro románticoProsa y teatro romántico
Prosa y teatro romántico
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

COMPLEMENTOS DEL VERBO

  • 1. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento directo (CD) El complemento directo es un sustantivo o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia. Unidad 5. CD
  • 2. Alfonso Sancho Rodríguez El CD y la preposición a Paco quiere la moto. Pepe quiere la chica. El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… … y con preposición cuando su referente es personal. * Unidad 5. CD
  • 3. Alfonso Sancho Rodríguez CD pleonástico No he visto a Paco. A Paco no lo he visto. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta la rompieron y entraron. CD pleonástico Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa con un pronombre átono pleonástico. Unidad 5. CD
  • 4. Alfonso Sancho Rodríguez Referente del CD consabido –¿Has visto a Paco? –No, no lo he visto. el SN se sustituye en el discurso por los átonos lo, la, los o las. –¿Entregaste las solicitudes? –Sí, las presenté en la ventanilla. Cuando el referente del CD es ya conocido por los interlocutores Unidad 5. CD
  • 5. Alfonso Sancho Rodríguez Identificación del CD 1.Asegúrate de que se trata de un SN sin preposición o con preposición a. 2.Comprueba que la O es predicativa. 3.Trata de sustituir el SN por lo, la, los o las. 4.Si la O admite la conversión pasiva, el CD quedaría como S.paciente. Unidad 5. CD
  • 6. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de la preposición a, que designa el destinatario de la acción evocada por el verbo, o por el conjunto del verbo y el CD o CRég. Unidad 5. CI
  • 7. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento indirecto (CI) Semánticamente indica… No es necesario que su referente sea animado… A ese camión le faltan algunas piezas. Mándame una foto divertida. Es hora ya de que hagan algunas reformas al Instituto. ‘destinatario’ ‘destino’ Quieren meterle un dedo en el ojo. …aunque es muy frecuente que lo sea. Unidad 5. CI
  • 8. Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes Marta pide un impreso de Selectividad a Narciso. El CI y el CD tienen muchos rasgos comunes. 1. Ambos son segmentos nominales. 2. Aparecen con frecuencia pospuestos al verbo. 3. Cuando concurren, el orden en que aparecen es indiferente. CD CI Unidad 5. CI
  • 9. Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes 4. Al anteponerlos o cuando se eluden, el verbo se incrementa con un pronombre átono. María José puso un ojo morado a David. A David le puso un ojo morado Mª José. Antonio miraba mucho a Consuelo. A Consuelo la miraba mucho Antonio. CI antepuesto CD antepuesto Unidad 5. CI
  • 10. Alfonso Sancho Rodríguez Me preocupa tu actitud. CI / CD. Rasgos comunes 5.Los átonos utilizados para conmutarlos son los mismos en primera y segunda personas. Te miraba el ombligo. El vino os tranquilizó la conciencia. El torito nos dio un disgusto. María me quiere mucho. No te agobies con la Selectividad. Nos asustaron sus amenazas. Vuestros colegas os traicionaron. CI CD Unidad 5. CI
  • 11. Alfonso Sancho Rodríguez CI / CD. Rasgos comunes 6. Ambos pueden ir precedidos de la preposición a. No echa de menos a Paco. Los psicólogos recomiendan a los estudiantes grandes dosis de confianza en sí mismos. CICD Unidad 5. CI
  • 12. Alfonso Sancho Rodríguez les CI / CD. Rasgos diferenciadores Para distinguirlos bastará la prueba de la conmutación: lo, la, los, las para el CD y le, les para el CI. Los maestros ya no a los alumnos.pegan Mi hijo los trozos del jarrón Rápidamente.pegó Unidad 5. CI
  • 13. Alfonso Sancho Rodríguez ¿CI con para? Han traído un paquete para el Director. Para el Director han traído un paquete. *Para el Director le han traído un paquete. Al contrario que ocurre con el CI, el complemento con para no necesita un incremento pleonástico si se antepone al verbo. Los SN precedidos de para no funcionan como CI. Unidad 5. CI
  • 14. Alfonso Sancho Rodríguez ¿CI con para? La única preposición que puede preceder al CI es a Los complementos con para son siempre circunstanciales Uno de MRW ha dejado un sobre para Manolo a Francisco CI CC Unidad 5. CI
  • 15. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC) suele aportar significados marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus CD, CI o CRég. Es decir, la presencia o ausencia de los CC no modifica en esencia la estructura ni el sentido de la oración. Unidad 5. CC
  • 16. Alfonso Sancho Rodríguez Características del CC Compré un libro fantástico ayer. Lo compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro entonces. En algunos casos es posible sustituirlo por un adverbio. Mientras que al omitir un CD queda en la O un pronombre átono, el CC, en general, no deja huella. Unidad 5. CC
  • 17. Alfonso Sancho Rodríguez Estructuras Adverbio (SAdv). Prep +SN (Sprep). SN. Compuestos de Prep + sustantivo. Adjetivos adverbializados con o sin Prep. Proposiciones con V en forma no personal. Sust + Adv. Subordinadas adverbiales propias. Subordinadas adverbiales impropias. Unidad 5. CC
  • 18. Alfonso Sancho Rodríguez Algunos ejemplos Nanés lo esconde en su cartera. Sintagma preposicional Unidad 5. CC Esa semana los de 1º metieron jaleo. Sintagma nominal Mª Luz y Rafa se quedaron a oscuras. Locuciones adverbiales y adverbios formados a a partir de preposiciones + sustantivos o adjetivos El joven trabaja duro. Adjetivos adverbializados
  • 19. Alfonso Sancho Rodríguez La Pasiva Se compone de :  Un sujeto paciente: a quien realizan la acción. Las flores son regadas por el jardinero.  Un complemento agente: que realiza la acción. Las flores son regadas por el jardinero.  El verbo ser conjugado y el participio del verbo principal. Las flores son regadas por el jardinero. El jardinero riega las flores. Unidad 5. CAg
  • 20. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién realiza la acción. Unidad 5. CAg
  • 21. Alfonso Sancho Rodríguez El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad. Interesa más el CD que el Suj. gramatical. El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas. Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg. Unidad 5. CAg
  • 22. Alfonso Sancho Rodríguez Complemento agente (C Ag) Anabel pintó este fresco en 1998 Este fresco fue pintado por Anabel en 1998 SN Suj SV P N SN CD CC O activa transitiva SN Suj. (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C Ag CC O pasiva perifrástica Suj. no agente Suj. agente Unidad 5. CAg
  • 23. Alfonso Sancho Rodríguez El CAg en pasivas de se Se extenderá un certificado por la Dirección General de Personal. Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en textos periodísticos, jurídicos y administrativos. Todos los indicios se analizaron por la policía . Unidad 5. CAg
  • 24. Alfonso Sancho Rodríguez El atributo (Atr.) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido número de verbos llamados atributivos o copulativos. Unidad 5. Atributo
  • 25. Alfonso Sancho Rodríguez Estructura del Atr. Aunque tiene un carácter esencialmente adjetivo, la función de Atr. puede ser desempeñada por una gran variedad de estructuras nominales y adverbiales. Ana María es muy fea. Ángela está ausente. Eloy parece simpático. Rubén será periodista. Ya es tarde. Pablo es de Valladolid. La cosa está que arde. Adj SAdj SN SAdv SPrep Otros Unidad 5. Atributo
  • 26. Alfonso Sancho Rodríguez Identificación del Atr. En las oraciones atributivas pueden ser dos los elementos que concierten con el verbo: Suj. y Atr. Según la naturaleza de estos dos elementos será más o menos difícil determinar cuál es el Suj. y cuál el Atr. Este tipo es listillo Estos tipos son listillos Unidad 5. Atributo
  • 27. Alfonso Sancho Rodríguez 1º. SN + V + SAdj (o SAdv) Marta estuvo enferma. SN SAdj SV P O N Suj. Atr Marta ya está buena. SN SAdj SV P O N Suj. AtrCC Unidad 5. Atributo
  • 28. Alfonso Sancho Rodríguez Conmutación por lo 2º. SN + V + SN Juan es médico. SN SN SV P O N Suj. Atr Es médico Juan. Médico es Juan. Juan lo es. *Médico lo es. Unidad 5. Atributo
  • 29. Alfonso Sancho Rodríguez El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo y a otro elemento de la O (S o CD) y concierta con este último en género y número. Unidad 5. CPred
  • 30. Alfonso Sancho Rodríguez Complemento predicativo (CPred)  Aparece sólo en oraciones predicativas.  El juez dictó tranquilo la sentencia.  Forma parte del SV-P pero, a veces se incrusta tras el S, aislado por pausas.  El juez, tranquilo, dictó la sentencia.  Hay dos tipos de CPred: CPred Subj (concierta con el S) y CPred Obj (concierta con el CD). Unidad 5. CPred
  • 31. Alfonso Sancho Rodríguez CPred del CD Este tipo tiene la espalda peluda. Mar Saura tiene Concierta en género y número con el CD. Tiene gran libertad de posición. suave la espalda. Unidad 5. CPred
  • 32. Alfonso Sancho Rodríguez CPred del Sujeto Mario estudia animado las oposiciones. Tino ha venido hoy muy siniestro a clase. Unidad 5. CPred
  • 33. Alfonso Sancho Rodríguez El Complemento de Régimen (CRég) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su forma a muchos CC. Necesita de preposición impuesta por el verbo. Unidad 5. CRég
  • 34. Alfonso Sancho Rodríguez CRég / CD A diferencia del CD, no exige un pronombre pleonástico cuando se antepone al verbo. Borja besaba a Carolina con frecuencia. A Carolina la besaba Borja con frecuencia. Sus sobacos olían a Sanex. A Sanex olían sus sobacos. ElEl CRégCRég antepuestoantepuesto nono exige incrementoexige incremento alguno en el V.alguno en el V. Unidad 5. CRég El CD se conmuta por un pronombre átono y el Crég por uno tónico. Ejemplos: - Ve mucho la televisión: La ve mucho. - Piensa mucho en Carla: Piensa mucho en ella.
  • 35. Alfonso Sancho Rodríguez CRég / CD El CD puede construirse sin preposición, el CRég necesita de la preposición seleccionada por el verbo. Marina olvidó los donuts. Marina se olvidó de los donuts. Unidad 5. CRég