SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIONES SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS
DEFINICIÓN
• Son aquellas que desempeñan las mismas
funciones que un elemento nominal
(sustantivo, pronombre, sintagma nominal)
y, por tanto, se pueden sustituir por uno de
ellos.
— ¿Te apetece que tomemos un café?
(un café)
• Se clasifican según la función que realizan
dentro de la oración en la que se integran.
CARACTERÍSTICAS
• Siempre se subordinan a un elemento de la
oración principal.
— Mi padre nos dijo que tomáramos
este camino.
• Pueden sustituirse siempre por los
pronombres demostrativos neutros (esto,
eso, aquello).
— Me gusta que bailes.
— Me dijo que vendría.
— Dudo de si será verdad.
NEXOS QUE LAS INTRODUCEN
• La conjunción QUE: Esta conjunción no realiza ninguna
función sintáctica dentro de la oración subordinada a la
que pertenece.
— Me gusta que sonrías.
• La conjunción SI: Introduce oraciones interrogativas
indirectas. No realiza función sintáctica en la
subordinada.
— Dudo de si vendrá hoy.
• Los pronombres o adverbios interrogativos (QUÉ,
QUIÉN, CUÁNDO, CUÁNTO…). Introducen oraciones
interrogativas indirectas. Desempeñan función dentro de
la subordinada.
— ¿Sabes quién ha venido?
ORACIONES INTERROGATIVAS Y
EXCLAMATIVAS INDIRECTAS
• Interrogativas indirectas: Enunciados interrogativos en los
que no se reproducen las palabras textuales del hablante.
Desempeñan una función dentro de la oración en la que se
integran. Pueden ir introducidas por SI o por QUÉ,
CUÁNDO…
— No sé qué estará en casa ahora.
— No sé cuándo llegará Ana.
• Exclamativas indirectas: Enunciados exclamativos en los
que no se reproducen las palabras textuales del hablante.
Desempeñan una función dentro de la oración en la que se
integran. Introducidas por CÓMO, CUÁNTO…, o a veces
por QUE.
— Me preocupa cómo se divierten los jóvenes.
CLASES SEGÚN SU FUNCIÓN
• Sujeto: Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto.
— Me divierte que nos cuente esas historias.
• Complemento del verbo:
CD: Cree que María está enferma.
CI: No le hago ascos a que me ayudes.
C.Rég: Confío en que llegues puntual.
CC: Terminé la obra sin que me ayudarais.
• Dentro del sujeto o predicado:
ADY (del nombre, del adjetivo o del adverbio):
— Estoy segura de que lo harás bien.
DE SUJETO
• Desempeñan la función de sujeto del verbo principal.
— Es probable que llueva mañana.
— Me alegra verte tan feliz.
• Estas oraciones pueden sustituirse por los pronombres
demostrativos neutros (esto, eso, aquello).
• Si sustituimos el pronombre eso por esas cosas, y el verbo de la
oración cambia de número, la oración a la que sustituyen es
sujeto.
• Excepto las de infinitivo van introducidas por el nexo QUE,
siempre sin preposición delante.
— ¿Os apetece que vayamos a la piscina?
• No se pueden sustituir por los pronombres personales lo, la, los,
las, le, les.
DE COMPLEMENTO DIRECTO
• Desempeñan la función de Complemento Directo.
— Quiero que vengas.
— Ángeles prefiere salir a la montaña.
— No sé cómo te llamas.
• Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso, aquello).
• A diferencia de las de sujeto pueden sustituirse por LO.
• Las introducen los nexos QUE o SI, o pronombres o adverbios
interrogativos (QUIÉN, CÓMO…).
• Si la oración lleva el verbo en infinitivo aparece sin nexo, excepto
cuando es una interrogativa indirecta.
— Quiero comprar su última novela.
— No sé si quedarme.
DE COMPLEMENTO INDIRECTO
• Siempre van precedidas de la preposición a y desempeñan la
función de Complemento Indirecto.
— No doy importancia a que hayas olvidado mi
cumpleaños.
• La preposición actúa de enlace entre el verbo y la subordinada.
• Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso, aquello).
• Se pueden sustituir por LE, LES.
• Introducidas por los nexos QUE o SI (o sin nexo con infinitivo).
— No le di importancia a si se lo había creído.
DE RÉGIMEN
• Desempeñan la función de Complemento de Régimen.
— Dudo de si he hecho lo correcto.
• Van introducidas por una preposición exigida por el significado
del verbo, que actúa de enlace entre la principal y la
subordinada.
— Insistió en que la asistencia era obligatoria.
• Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso,
aquello).
• Introducidas por los nexos QUE o SI (o sin nexo con
infinitivo).
— No te quejes de que no te escucho.
— ¿Te acuerdas de quién lo hizo?
— Me alegro de haber ido a aquella fiesta.
DE ADYACENTE DEL NOMBRE,
ADJETIVO O ADVERBIO
• Complementan a un sustantivo, adjetivo o adverbio.
— Tengo ganas de que vengas conmigo.
— Tengo esperanzas de solucionar este
problema.
— No estoy seguro de si Luis ha aprobado.
— Nos quedamos cerca de recibir una medalla.
— Víctor llegó antes de que empezara la
fiesta.
EJERCICIOS
1. Los asistentes acordaron establecer un calendario de movilizaciones.
2. Ese siempre está soñando con vivir del cuento.
3. A mi jijo pequeño le asusta muchísimo que se vaya la luz.
4. Todos se alegran de que al final te hayas matriculado en el curso.
5. ¡No me he acordado de apagar el fuego!
6. Le encanta que le cuenten leyendas de otras culturas.
7. El árbitro decidió suspender el partido.
8. El abogado alegó que aquellas pruebas no eran válidas.
9. La intervención de Miguel influyó en que la propuesta fuera aprobada.
10. Estábamos pensando en cómo distribuir las habitaciones.
11. Sabes que puedes contar conmigo para siempre.
12. Tus compañeros han sugerido cambiar la hora de la reunión.
13. Tener fe en la gente es importante en la convivencia.
14. Agustín dedica todos los fines de semana a cultivar su huerto.
15. A Ignacio no le gusta que le llamen Nacho.
16. No creo que me haya tocado la lotería.
17. Me pregunto si recordaré todas las capitales de América.
18. Explique usted cuál es su queja.
19. Oigo llover.
20. Fue totalmente imposible que reconociera su error.
21. ¡No des tanta trascendencia a que te dijera aquello!
22. Considero vergonzoso que no salga el responsable.
23. ¿Sabes quién pintó Los fusilamientos del tres de mayo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Alberto Cueva
 
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadasDiferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
moteros153
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Luis Gil Gil
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
angely25
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
almujarillo
 
Los sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructuraLos sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructura
mlmazoy
 

La actualidad más candente (20)

Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xiGustavo adolfo bécquer andrea rima xi
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadasDiferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
Diferencias subordinadas adjetivas sustantivadas
 
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativosSer, estar y parecer como verbos predicativos
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Los sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructuraLos sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructura
 
Clases de conjunciones
Clases de conjuncionesClases de conjunciones
Clases de conjunciones
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas

Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
jsanzman
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Irenecalvods
 
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
martinana
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
bforbel726
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Juan Carlos
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
OlgaZavalna
 

Similar a Oraciones subordinadas sustantivas (20)

Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
4_B_Las_oraciones_compuestas- diapositivas
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
L1
L1L1
L1
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
 
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
Oraciones subordinadas-sustantivas-1227733963902430-8
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Sintaxis 4º - Segunda parte
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
 
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANICategorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
Categorías Gramaticales 2020_EspañolEXANI
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
 
Gramar
GramarGramar
Gramar
 
Los pronombres de objeto
Los pronombres de objetoLos pronombres de objeto
Los pronombres de objeto
 

Más de Manolín Nevado Gómez

Lecturas del departamento de ciencias sociales
Lecturas del departamento de ciencias socialesLecturas del departamento de ciencias sociales
Lecturas del departamento de ciencias sociales
Manolín Nevado Gómez
 
Lecturas del departamento de biología y geología
Lecturas del departamento de biología y geologíaLecturas del departamento de biología y geología
Lecturas del departamento de biología y geología
Manolín Nevado Gómez
 
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Manolín Nevado Gómez
 
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
Manolín Nevado Gómez
 

Más de Manolín Nevado Gómez (20)

Lecturas del departamento de latín
Lecturas del departamento de latínLecturas del departamento de latín
Lecturas del departamento de latín
 
Lecturas del departamento de ingles
Lecturas del departamento de inglesLecturas del departamento de ingles
Lecturas del departamento de ingles
 
Lecturas del departamento de matemáticas
Lecturas del departamento de matemáticasLecturas del departamento de matemáticas
Lecturas del departamento de matemáticas
 
Lecturas del departamento de ciencias sociales
Lecturas del departamento de ciencias socialesLecturas del departamento de ciencias sociales
Lecturas del departamento de ciencias sociales
 
Lecturas del departamento de biología y geología
Lecturas del departamento de biología y geologíaLecturas del departamento de biología y geología
Lecturas del departamento de biología y geología
 
Lecturas de 4º de eso
Lecturas de 4º de esoLecturas de 4º de eso
Lecturas de 4º de eso
 
Lecturas de 3º de eso
Lecturas de 3º de esoLecturas de 3º de eso
Lecturas de 3º de eso
 
Lecturas de 3º de eso
Lecturas de 3º de esoLecturas de 3º de eso
Lecturas de 3º de eso
 
Lecturas de 2º de eso
Lecturas de 2º de esoLecturas de 2º de eso
Lecturas de 2º de eso
 
Lecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de esoLecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de eso
 
Lecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de esoLecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de eso
 
Lecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de esoLecturas de 1º de eso
Lecturas de 1º de eso
 
Guía práctica de la biblioteca
Guía práctica de la bibliotecaGuía práctica de la biblioteca
Guía práctica de la biblioteca
 
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
 
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbialesOraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
Oraciones subordinadas circunstanciales adverbiales
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Elementos extraoracionales
Elementos extraoracionalesElementos extraoracionales
Elementos extraoracionales
 
Valores se
Valores seValores se
Valores se
 
PERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS VERBALESPERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS VERBALES
 
Valores se
Valores seValores se
Valores se
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Oraciones subordinadas sustantivas

  • 2. DEFINICIÓN • Son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, sintagma nominal) y, por tanto, se pueden sustituir por uno de ellos. — ¿Te apetece que tomemos un café? (un café) • Se clasifican según la función que realizan dentro de la oración en la que se integran.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Siempre se subordinan a un elemento de la oración principal. — Mi padre nos dijo que tomáramos este camino. • Pueden sustituirse siempre por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello). — Me gusta que bailes. — Me dijo que vendría. — Dudo de si será verdad.
  • 4. NEXOS QUE LAS INTRODUCEN • La conjunción QUE: Esta conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada a la que pertenece. — Me gusta que sonrías. • La conjunción SI: Introduce oraciones interrogativas indirectas. No realiza función sintáctica en la subordinada. — Dudo de si vendrá hoy. • Los pronombres o adverbios interrogativos (QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, CUÁNTO…). Introducen oraciones interrogativas indirectas. Desempeñan función dentro de la subordinada. — ¿Sabes quién ha venido?
  • 5. ORACIONES INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS INDIRECTAS • Interrogativas indirectas: Enunciados interrogativos en los que no se reproducen las palabras textuales del hablante. Desempeñan una función dentro de la oración en la que se integran. Pueden ir introducidas por SI o por QUÉ, CUÁNDO… — No sé qué estará en casa ahora. — No sé cuándo llegará Ana. • Exclamativas indirectas: Enunciados exclamativos en los que no se reproducen las palabras textuales del hablante. Desempeñan una función dentro de la oración en la que se integran. Introducidas por CÓMO, CUÁNTO…, o a veces por QUE. — Me preocupa cómo se divierten los jóvenes.
  • 6. CLASES SEGÚN SU FUNCIÓN • Sujeto: Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto. — Me divierte que nos cuente esas historias. • Complemento del verbo: CD: Cree que María está enferma. CI: No le hago ascos a que me ayudes. C.Rég: Confío en que llegues puntual. CC: Terminé la obra sin que me ayudarais. • Dentro del sujeto o predicado: ADY (del nombre, del adjetivo o del adverbio): — Estoy segura de que lo harás bien.
  • 7. DE SUJETO • Desempeñan la función de sujeto del verbo principal. — Es probable que llueva mañana. — Me alegra verte tan feliz. • Estas oraciones pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros (esto, eso, aquello). • Si sustituimos el pronombre eso por esas cosas, y el verbo de la oración cambia de número, la oración a la que sustituyen es sujeto. • Excepto las de infinitivo van introducidas por el nexo QUE, siempre sin preposición delante. — ¿Os apetece que vayamos a la piscina? • No se pueden sustituir por los pronombres personales lo, la, los, las, le, les.
  • 8. DE COMPLEMENTO DIRECTO • Desempeñan la función de Complemento Directo. — Quiero que vengas. — Ángeles prefiere salir a la montaña. — No sé cómo te llamas. • Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso, aquello). • A diferencia de las de sujeto pueden sustituirse por LO. • Las introducen los nexos QUE o SI, o pronombres o adverbios interrogativos (QUIÉN, CÓMO…). • Si la oración lleva el verbo en infinitivo aparece sin nexo, excepto cuando es una interrogativa indirecta. — Quiero comprar su última novela. — No sé si quedarme.
  • 9. DE COMPLEMENTO INDIRECTO • Siempre van precedidas de la preposición a y desempeñan la función de Complemento Indirecto. — No doy importancia a que hayas olvidado mi cumpleaños. • La preposición actúa de enlace entre el verbo y la subordinada. • Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso, aquello). • Se pueden sustituir por LE, LES. • Introducidas por los nexos QUE o SI (o sin nexo con infinitivo). — No le di importancia a si se lo había creído.
  • 10. DE RÉGIMEN • Desempeñan la función de Complemento de Régimen. — Dudo de si he hecho lo correcto. • Van introducidas por una preposición exigida por el significado del verbo, que actúa de enlace entre la principal y la subordinada. — Insistió en que la asistencia era obligatoria. • Pueden sustituirse por pronombres neutros (esto, eso, aquello). • Introducidas por los nexos QUE o SI (o sin nexo con infinitivo). — No te quejes de que no te escucho. — ¿Te acuerdas de quién lo hizo? — Me alegro de haber ido a aquella fiesta.
  • 11. DE ADYACENTE DEL NOMBRE, ADJETIVO O ADVERBIO • Complementan a un sustantivo, adjetivo o adverbio. — Tengo ganas de que vengas conmigo. — Tengo esperanzas de solucionar este problema. — No estoy seguro de si Luis ha aprobado. — Nos quedamos cerca de recibir una medalla. — Víctor llegó antes de que empezara la fiesta.
  • 12. EJERCICIOS 1. Los asistentes acordaron establecer un calendario de movilizaciones. 2. Ese siempre está soñando con vivir del cuento. 3. A mi jijo pequeño le asusta muchísimo que se vaya la luz. 4. Todos se alegran de que al final te hayas matriculado en el curso. 5. ¡No me he acordado de apagar el fuego! 6. Le encanta que le cuenten leyendas de otras culturas. 7. El árbitro decidió suspender el partido. 8. El abogado alegó que aquellas pruebas no eran válidas. 9. La intervención de Miguel influyó en que la propuesta fuera aprobada. 10. Estábamos pensando en cómo distribuir las habitaciones. 11. Sabes que puedes contar conmigo para siempre. 12. Tus compañeros han sugerido cambiar la hora de la reunión. 13. Tener fe en la gente es importante en la convivencia. 14. Agustín dedica todos los fines de semana a cultivar su huerto. 15. A Ignacio no le gusta que le llamen Nacho. 16. No creo que me haya tocado la lotería. 17. Me pregunto si recordaré todas las capitales de América. 18. Explique usted cuál es su queja. 19. Oigo llover. 20. Fue totalmente imposible que reconociera su error. 21. ¡No des tanta trascendencia a que te dijera aquello! 22. Considero vergonzoso que no salga el responsable. 23. ¿Sabes quién pintó Los fusilamientos del tres de mayo?