SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Organizacionales
Al estudiar las teorías
organizacionales
• Tomar en cuenta lo siguiente:
• Momento histórico
• Metodología
• Objetividad científica
• Método económico y social
• Su aplicación
Teorías clásicas
• Aumento de interés de los estudios por la
administración, ¿cómo incrementar la eficiencia y
productividad de la fuerza laboral?
• Incrementar productividad, materializándose a través
del conocimiento sobre diseño de plantas y
maquinarias métodos de trabajo y movimiento de
materiales
Teorías clásicas
• Las empresas crecían como los problemas los cuales tenían que
resolverse
• Siendo la forma de gestionar un grupo hacia la obtención de
metas comunes.
• Coordinación del esfuerzo del grupo planificar identificando:
organizar y controlar principios de la acción administrativa eficaz.
Como se ve la organización
• Burocracia VS Arbitrariedad
• Jerarquía piramidal VS Control
• Organización formal
• Centralización en las decisiones
• Interés en la organización mas que en sus miembros
T. Clásica racionalista
• 1911 y 1916
• Henry Fayol, ing. Frances de minas la organización y
la doctrina administrativa.
• Frederick Tayol, Ing. Mecánico americano- la
administración científica una racionalización del
trabajo.
• Max Weber, científico alemán precursor sociología
moderna, organización burocrática
Fayol: Eficacia
• Sistematizar los elementos administrativos de forma
universal.
• Como debe conducirse el administrador en todas las
situaciones del proceso, cuales son los principios a
seguir para alcanzar máxima eficiencia
Proceso admin.
• Administrar: Prever, organizar, dirigir coordinar y
controla.
• Prever: estructura futuro con programa de acción.
• Organizar: construir la estructura orgánica y social.
• Dirigir: hacer funcionar al personal
• Coordinar: unir y armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos
• Controlar: verificar que todo se desarrolle de acuerdo con
las normas establecidas y ordenes dadas.
Principios universales de Fayol
• División del trabajo
• Autoridad y
responsabilidad
• Disciplina
• Unidad de mando
• Remuneración del
personal
• Centralización
• Jerarquía
• Orden
• Equidad
• Estabilidad
• Iniciativa
• Unión del personal
Taylor y la productividad
• Objetivo productividad, principio científico del trabajo a
partir de la teoría de tiempos y movimientos.
• Intenta estudiar científicamente las organizaciones para
aumentar la eficiencia de los operarios se divide en 2
objetivos
• Establecer el mejor modo posible de realizar una tarea
• Señalar los sistemas que permitan motivar al trabajador
para que siga esa secuencia.
Principios Taylor
• 1.- Desarrollo de una ciencia – aumento de
productividad
• 2.- selección científica del trabajador – competencia y
adiestramiento
• 3.- cooperación cercana entre patrones y tranajadores
• 4.- división del trabajo y responsabilidades entre
directivos y trabajadores.
Criticas de la teoría Taylor
• A) concepción mecanicista del hombre junto con una
visión restrictiva de la motivación, centrada en
motivos económicos
• B) no considera condiciones fisiológicas y
psicológicas
• C) pobre consideración del hombre como ser social
• D) falta énfasis en el estudio de las relaciones
humanas
La escuela de la
administración científica
(USA)
• La organización
doctrina .Teoría Clásica
Francia
Taylor (1856-1916)
Énfasis en las tareas
• Fayol (1841-1925)
Énfasis en la estructura
Teoría de Max Weber (1864-1920)
• La burocracia identifica ciertas características de la
organización formal orientada hacia la racionalidad y
eficiencia.
• El tipo ideal de la burocracia tiene 7 dimensiones;
formalización, división del trabajo , principio de jerarquía,
impersonalidad, competencia técnica, separación entre
propiedad y administración y profesionalización del
empleado
• Existen grados variables de burocratización en casa
empresa.
Burocracia o estructuralista
• Exceso de normas y reglamentos: excesivamente
burocrática.
• No considera la variabilidad del ser humano
• Debido al tamaño y complejidad, las grandes
organizaciones y empresas multinacionales adoptan
el modelo burocrático como organización básica
Principios
• Jerarquía bien definida
• Desarrollo de normas estándares de operación
• Especificar deberes del propio personal en la
organización
• Informes por escrito
• Que los funcionario manejen una distancia social con
los empleados
Organicacion teorias
Organicacion teorias
Organicacion teorias
Organicacion teorias
Organicacion teorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasJuan C. Ingles
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIONESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
andrecar123
 
1. Conceptos administración
1. Conceptos administración1. Conceptos administración
1. Conceptos administraciónSantiago Acurio
 
Comportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la OrganizaciónComportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la OrganizaciónJoselyn Robayo Cuenca
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...princesauris2092
 
Láminas escuelas de administración
Láminas escuelas de administraciónLáminas escuelas de administración
Láminas escuelas de administración
Marco Antonio
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
LIZETHTATIANAMORENOM
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
Carlos Daniel Curi Garcia
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Juan David Rodriguez Sanchez
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAfreddytox
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónXaviervierito
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionJorge Valbuena
 
45 25601500-yoany-lopez
45 25601500-yoany-lopez45 25601500-yoany-lopez
45 25601500-yoany-lopez
yoany19
 

La actualidad más candente (20)

Introd admis clase 3
Introd admis clase 3Introd admis clase 3
Introd admis clase 3
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIONESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
 
9. teoria neoclásica
9. teoria neoclásica9. teoria neoclásica
9. teoria neoclásica
 
1. Conceptos administración
1. Conceptos administración1. Conceptos administración
1. Conceptos administración
 
Comportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la OrganizaciónComportamiento Humano en la Organización
Comportamiento Humano en la Organización
 
conceptos generales de administración
conceptos generales de administraciónconceptos generales de administración
conceptos generales de administración
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Admon 08
Admon 08Admon 08
Admon 08
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Láminas escuelas de administración
Láminas escuelas de administraciónLáminas escuelas de administración
Láminas escuelas de administración
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
45 25601500-yoany-lopez
45 25601500-yoany-lopez45 25601500-yoany-lopez
45 25601500-yoany-lopez
 

Similar a Organicacion teorias

2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
Daniel Garcia
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración CientíficaBitzania Monroy
 
Tema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisionesTema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisiones
Miriam Alfaro Garcia
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
MaraAnglicaGmezMoral1
 
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdf
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdfEscuelas_Administrativas Evolucion.pdf
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdf
ErickaNava2
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativasADMFELIPE
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
Sonny Macias
 
Gerencia administracion
Gerencia administracionGerencia administracion
Gerencia administracion
Richard Suárez
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
DarwinHernandez57
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
U.E.E. "JUANA GÓMEZ"
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
Yeni Paola Rincon Lopez
 
UT2 Evolución - Clasicos
UT2 Evolución - ClasicosUT2 Evolución - Clasicos
UT2 Evolución - Clasicos
hhernito
 
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral saia UFT Vilmari Yánez ...
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral  saia UFT Vilmari Yánez  ...Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral  saia UFT Vilmari Yánez  ...
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral saia UFT Vilmari Yánez ...
vmyanezc
 
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
Jhoselin Boullon
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Hiromi Julieta Romero Velázquez
 
Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.ppt
María Herrera
 

Similar a Organicacion teorias (20)

administracion clasica
administracion clasicaadministracion clasica
administracion clasica
 
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Tema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisionesTema 1 taller de decisiones
Tema 1 taller de decisiones
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdf
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdfEscuelas_Administrativas Evolucion.pdf
Escuelas_Administrativas Evolucion.pdf
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
 
Gerencia administracion
Gerencia administracionGerencia administracion
Gerencia administracion
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 
UT2 Evolución - Clasicos
UT2 Evolución - ClasicosUT2 Evolución - Clasicos
UT2 Evolución - Clasicos
 
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral saia UFT Vilmari Yánez ...
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral  saia UFT Vilmari Yánez  ...Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral  saia UFT Vilmari Yánez  ...
Cuadro comparativo teorias de la Psicologia laboral saia UFT Vilmari Yánez ...
 
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon45 _20220601_ Jhoselin_boullon
45 _20220601_ Jhoselin_boullon
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.ppt
 

Más de Alan Osornio

Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.
Alan Osornio
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
La amígdala
La amígdalaLa amígdala
La amígdala
Alan Osornio
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alan Osornio
 
Formación hipocampica
Formación hipocampicaFormación hipocampica
Formación hipocampica
Alan Osornio
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Alan Osornio
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
Alan Osornio
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Alan Osornio
 
Sistema periferico
Sistema perifericoSistema periferico
Sistema periferico
Alan Osornio
 
Guillermo leibniz
Guillermo leibnizGuillermo leibniz
Guillermo leibniz
Alan Osornio
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
Alan Osornio
 
la neurona
la neuronala neurona
la neurona
Alan Osornio
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Alan Osornio
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Alan Osornio
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 

Más de Alan Osornio (20)

Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.Exposicion maltrato a la mujer.
Exposicion maltrato a la mujer.
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
La amígdala
La amígdalaLa amígdala
La amígdala
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Formación hipocampica
Formación hipocampicaFormación hipocampica
Formación hipocampica
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Sistema periferico
Sistema perifericoSistema periferico
Sistema periferico
 
Guillermo leibniz
Guillermo leibnizGuillermo leibniz
Guillermo leibniz
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
 
la neurona
la neuronala neurona
la neurona
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 

Organicacion teorias

  • 2. Al estudiar las teorías organizacionales • Tomar en cuenta lo siguiente: • Momento histórico • Metodología • Objetividad científica • Método económico y social • Su aplicación
  • 3. Teorías clásicas • Aumento de interés de los estudios por la administración, ¿cómo incrementar la eficiencia y productividad de la fuerza laboral? • Incrementar productividad, materializándose a través del conocimiento sobre diseño de plantas y maquinarias métodos de trabajo y movimiento de materiales
  • 4. Teorías clásicas • Las empresas crecían como los problemas los cuales tenían que resolverse • Siendo la forma de gestionar un grupo hacia la obtención de metas comunes. • Coordinación del esfuerzo del grupo planificar identificando: organizar y controlar principios de la acción administrativa eficaz.
  • 5. Como se ve la organización • Burocracia VS Arbitrariedad • Jerarquía piramidal VS Control • Organización formal • Centralización en las decisiones • Interés en la organización mas que en sus miembros
  • 6. T. Clásica racionalista • 1911 y 1916 • Henry Fayol, ing. Frances de minas la organización y la doctrina administrativa. • Frederick Tayol, Ing. Mecánico americano- la administración científica una racionalización del trabajo. • Max Weber, científico alemán precursor sociología moderna, organización burocrática
  • 7. Fayol: Eficacia • Sistematizar los elementos administrativos de forma universal. • Como debe conducirse el administrador en todas las situaciones del proceso, cuales son los principios a seguir para alcanzar máxima eficiencia
  • 8. Proceso admin. • Administrar: Prever, organizar, dirigir coordinar y controla. • Prever: estructura futuro con programa de acción. • Organizar: construir la estructura orgánica y social. • Dirigir: hacer funcionar al personal • Coordinar: unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos • Controlar: verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las normas establecidas y ordenes dadas.
  • 9. Principios universales de Fayol • División del trabajo • Autoridad y responsabilidad • Disciplina • Unidad de mando • Remuneración del personal • Centralización • Jerarquía • Orden • Equidad • Estabilidad • Iniciativa • Unión del personal
  • 10. Taylor y la productividad • Objetivo productividad, principio científico del trabajo a partir de la teoría de tiempos y movimientos. • Intenta estudiar científicamente las organizaciones para aumentar la eficiencia de los operarios se divide en 2 objetivos • Establecer el mejor modo posible de realizar una tarea • Señalar los sistemas que permitan motivar al trabajador para que siga esa secuencia.
  • 11. Principios Taylor • 1.- Desarrollo de una ciencia – aumento de productividad • 2.- selección científica del trabajador – competencia y adiestramiento • 3.- cooperación cercana entre patrones y tranajadores • 4.- división del trabajo y responsabilidades entre directivos y trabajadores.
  • 12. Criticas de la teoría Taylor • A) concepción mecanicista del hombre junto con una visión restrictiva de la motivación, centrada en motivos económicos • B) no considera condiciones fisiológicas y psicológicas • C) pobre consideración del hombre como ser social • D) falta énfasis en el estudio de las relaciones humanas
  • 13. La escuela de la administración científica (USA) • La organización doctrina .Teoría Clásica Francia Taylor (1856-1916) Énfasis en las tareas • Fayol (1841-1925) Énfasis en la estructura
  • 14. Teoría de Max Weber (1864-1920) • La burocracia identifica ciertas características de la organización formal orientada hacia la racionalidad y eficiencia. • El tipo ideal de la burocracia tiene 7 dimensiones; formalización, división del trabajo , principio de jerarquía, impersonalidad, competencia técnica, separación entre propiedad y administración y profesionalización del empleado • Existen grados variables de burocratización en casa empresa.
  • 15. Burocracia o estructuralista • Exceso de normas y reglamentos: excesivamente burocrática. • No considera la variabilidad del ser humano • Debido al tamaño y complejidad, las grandes organizaciones y empresas multinacionales adoptan el modelo burocrático como organización básica
  • 16. Principios • Jerarquía bien definida • Desarrollo de normas estándares de operación • Especificar deberes del propio personal en la organización • Informes por escrito • Que los funcionario manejen una distancia social con los empleados