SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
Principales Teorías del Pensamiento Administrativo
Breve Historia de la Administración
• La administración antigua
_ Egipto (pirámides) y China (Gran Muralla).
_ Venecianos (los buques de guerra flotaban a lo largo de líneas de ensamble).
• Adam Smith
_ Publicó La riqueza de las naciones en 1776.
Planteaba las ventajas de la división del trabajo (especialización laboral) para aumentar la productividad de los
Trabajadores.
• Revolución Industrial
_ El poder de las máquinas sustituyó al trabajo humano.
_ Creó grandes organizaciones que necesitaban administración.
Principales Enfoques de la Teoría de la Administración
1. Enfoques Clásicos
• Administración Científica (1911)
• Administración General
2. Enfoque Cuantitativo
3. Enfoques Conductual
• Comportamiento Organizacional
• Estudios de Hawthorne
4. Enfoques Contemporáneos
• Enfoque Sistémico
• Enfoque de Contingencias
Recuerde:
•Cada enfoque tiene que ver con la Administración.
• Las diferencias entre los enfoque reflejan la formación y los intereses de cada autor.
•Cada enfoque contribuye a una comprensión general de la Administración.
•Cada uno tiene una visión limitada, no son completos.
Enfoque Clásico
Enfatiza la Racionalidad. Cómo hacer a las organizaciones y los trabajadores eficientes:
 TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA(1911)
Investigador Principal: Frederick Taylor
Usó métodos científicos para encontrar la “mejor forma” de hacer el trabajo
Combinó de manera científica :
• Procedimientos
• Técnicas
• Herramientas
¿Para qué? Lograr mayor productividad
¿Cómo?
• Asignó a la persona correcta
• Proporcionó las herramientas y el equipo adecuado • Se aseguró de que sigan las instrucciones
• Incentivo económico
Cuatro Principios Básicos de Frederick Taylor
1. Desarrolle una nueva forma de hacer el trabajo de sus empleados para reemplazar el antiguo método.
2. Seleccione científicamente y luego capacite, enseñe y perfeccione al trabajador.
3. Coopere con los empleados para asegurarse de que todo el trabajo se haga de acuerdo con el nuevo procedimiento
4. Divida el trabajo y las responsabilidades de forma equitativa.
Sus seguidores más prominentes fueron: Frank y Lillian Gilbreth (esposos)
• Se enfocaron en el aumento de la productividad del trabajador eliminando movimientos manuales y corporales ineficientes.
• Experimentaron con el diseño y uso de herramientas y equipos adecuados para optimizar el rendimiento laboral.
• Desarrollaron el micro-cronómetro para tomar los tiempos de los movimientos y optimizar el desempeño
¿Cómo utilizan los gerentes actuales la AC?
(principios de la AC)
• Cuando analizan las tareas básicas que deben realizar sus colaboradores
• Cuando utilizan un estudio de tiempos y movimientos para aumentar la productividad
• Cuando contratan a los empleados más calificados
• Cuando diseñan sistemas de incentivos basados en el “output”
 TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
Investigadores: Henri Farol (Teoría Clásica) Y Max Weber (Teoría Burocrática):
• Analizaron la administración desde la
perspectiva de la organización como un “todo”.
• Se centra más en lo que hacen los gerentes
• Buenas prácticas de administración
Henri Fayol:
(Teoría Clásica)
• Prestó más atención hacia la actividad de los GERENTES.
• La administración es una actividad común para todos los negocios, gobiernos, etc.
• La administración podría aplicarse a todas las situaciones de una organización.
Desarrolló 14 principios de la administración
1. División del Trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de Mando
5. Unidad de Dirección
6. Subordinación de los intereses individuales al interés general
7. Remuneración
8. Centralización
9. Escalafón
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad en los puestos del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
Max Weber: (Teoría Burocrática)
• Estudió las organizaciones.
• Teorías de estructuras de autoridad y relaciones basadas en un tipo de organización.
• Organización caracterizada por la división del trabajo.
• Jerarquías bien definidas, normas y reglamentos detallados.
¿Cómo utilizan los gerentes actuales la TGA?
• Sus 14 principios sirven para la evolución de los principales conceptos de la administración.
• La burocracia aún está inmersa en las entidades grandes.
• Las respuesta no son muy rápidas en este entorno cambiante.
• Aún las organizaciones flexibles de profesionales creativos necesitan mecanismos burocráticos para el uso adecuado de los
recursos.
Enfoque Cuantitativo
Se basa en el uso de técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones. Aplica la estadística, modelos de optimización
y de información y de simulación por computadoras.
EJEMPLOS:
• Estudios de Geometría del Espacio y Tiempo
• Programación lineal es una técnica para mejorar las decisiones de asignación de recursos
• Niveles óptimos de inventarios con el uso de un análisis de programación de la ruta crítica
• Administración de la Calidad Total
¿Cómo utilizan los gerentes actuales el EC?
Contribuye en el manejo de la toma de decisiones en la áreas de Planeación y Control.
Por ejemplo:
_Presupuesto
_Prioridades, planeación
Enfoque Cuantitativo
_Control de Calidad
EJ:
Teoría de Colas:
La ciencia de mantener las filas en movimiento
Enfoque Conductual
Analiza la administración enfocándose en la gente de una organización:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Trata del estudio de las acciones de la gente en el trabajo.
El personal es el activo más importante de una empresa
Los primeros partidarios del CO:
• Robert Owen Finales siglo XVIII
• Condiciones laborales
• Propuso “Centro de Trabajo Ideal”
• Mejorar las condiciones de trabajo = Inversión
• Hugo Munsterberg Principios del Siglo XX
• Psicología Industrial
• Pruebas psicológicas para la selección de empleados
• Estudió el comportamiento humano para la motivación de los trabajadores
• Mary Parker Follet Principios del Siglo XX
• La organización vista desde la perspectiva del comportamiento individual y grupal
• Las organizaciones deben basarse en una ética grupal
• Chester Barnard Década de 1930
• Las organizaciones eran sistemas sociales
• El trabajo del gerente: comunicar y estimular a los trabajadores
• Las organizaciones son sistemas abiertos
ESTUDIOS DE HAWTHORNE
• Serie de experimentos acerca de la productividad realizados entre 1927 y 1932 en la planta Hawthorne de la Western
Electric (EEUUAA).
• Lo que se encontró:
La productividad aumentaba sorpresivamente aún en condiciones de trabajo adversas.
El efecto de los planes de incentivos fue menor que el esperado.
• Conclusiones de la Investigación:
Las normas sociales, los estándares del grupo y las actitudes influyen más en el rendimiento del trabajo individual, que los
incentivos monetarios.
Enfoque Contemporáneo
Los investigadores en administración comienzan a analizar lo que ocurría en el entorno que estaba fuera de los límites de la
organización.
TEORIA DE SISTEMAS (Chester Barnard, 1938)
Teoría basada en la ciencias físicas
Una organización funciona como un sistema corporativo.
La organización como un sistema abierto.
Definición de Sistema
Es un conjunto de partes interrelacionadas e interdependientes arreglados de tal forma que produce un todo que trabaja en
conjunto para alcanzar una meta.
Tipos de Sistemas Básicos
Sistemas Cerrados
No son influidos ni interactúan con el entorno
(ejemplo: el estudio de una reacción química)
Sistemas Abiertos
Interactúan dinámicamente con su ambiente tomando de él los ingresos (inputs) para transformarlos en salidas (outputs) que son
distribuidos en el entorno (ambiente)
Enfoque Sistémico
• Los gerentes coordinan actividades laborales en todas partes de la organización y se aseguran que todas estas partes
funcionen bien para llegar a los objetivos.
• Las decisiones y acciones de un área de la organización afecta a las demás.
• Las organizaciones no están aisladas, dependen del entorno para obtener sus recursos y para venderlos.
ENFOQUE DE CONTINGENCIAS
• Algunas veces llamado también enfoque de situaciones.
• No hay un conjunto de principios (reglas) universalmente aplicables para administrar las organizaciones.
• Las organizaciones no son todas iguales, enfrentan situaciones diferentes (variables de contingencias) y requieren diferentes
formas de dirección.
Variables Generales de Contingencias
• Tamaño de la organización
Enfoque de Contingencias
Variables Generales de Contingencias
Cuando el tamaño aumenta, también lo hacen los problemas de coordinación.
• Tecnología para tareas rutinarias. Las tecnologías de rutina requieren estructuras organizacionales, estilos de liderazgo y
sistemas de control que difieren de lo que necesitan las tecnologías personalizadas o particulares.
• Incertidumbre ambiental. Lo que funciona bien en un entorno estable y predecible puede ser totalmente inapropiado en un
ambiente muy cambiante e impredecible.
• Diferencias individuales . Los individuos difieren en sus deseos de crecimiento, autonomía, tolerancia a la ambigüedad y
expectativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalyezkas-yeye
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacionalAlan Rodriguez
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNFabiola Gallegos Saldaña
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalguest74e1f
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalMarcelo Bulk
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosKarina
 
Historia de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - EjerciciosHistoria de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - Ejercicios050114
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasyahairagil
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalMdeme
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacionalrena110
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1Ninfa Mar Acevedo Mayta
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneosEnfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
 
Modelos de organización
Modelos de  organizaciónModelos de  organización
Modelos de organización
 
Sesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacionalSesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacional
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Historia de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - EjerciciosHistoria de la Administracion - Ejercicios
Historia de la Administracion - Ejercicios
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Importancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacionalImportancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacional
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta Organizacional
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
 

Similar a Clase3

Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptDarwinHernandez57
 
Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptMaría Herrera
 
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)Daniel Garcia
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración EmpresarialULADECH
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaDaniel Flores
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosCarlos Parada
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracionJose Mejia
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxHaroldOre1
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasYeni Paola Rincon Lopez
 
Organicacion teorias
Organicacion teoriasOrganicacion teorias
Organicacion teoriasAlan Osornio
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionCristhian Hilasaca Zea
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdfSonny Macias
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionOscar Martinez
 
Administracion de servicios
Administracion de serviciosAdministracion de servicios
Administracion de serviciosIsabel Suazo
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadCristhian Hilasaca Zea
 

Similar a Clase3 (20)

Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
 
Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.ppt
 
Cuestionario bpm
Cuestionario bpmCuestionario bpm
Cuestionario bpm
 
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración Empresarial
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracion
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13A
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 
Organicacion teorias
Organicacion teoriasOrganicacion teorias
Organicacion teorias
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Administracion de servicios
Administracion de serviciosAdministracion de servicios
Administracion de servicios
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Clase3

  • 1. TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Principales Teorías del Pensamiento Administrativo Breve Historia de la Administración • La administración antigua _ Egipto (pirámides) y China (Gran Muralla). _ Venecianos (los buques de guerra flotaban a lo largo de líneas de ensamble). • Adam Smith _ Publicó La riqueza de las naciones en 1776. Planteaba las ventajas de la división del trabajo (especialización laboral) para aumentar la productividad de los Trabajadores. • Revolución Industrial _ El poder de las máquinas sustituyó al trabajo humano. _ Creó grandes organizaciones que necesitaban administración. Principales Enfoques de la Teoría de la Administración 1. Enfoques Clásicos • Administración Científica (1911) • Administración General 2. Enfoque Cuantitativo 3. Enfoques Conductual • Comportamiento Organizacional • Estudios de Hawthorne 4. Enfoques Contemporáneos • Enfoque Sistémico • Enfoque de Contingencias Recuerde: •Cada enfoque tiene que ver con la Administración. • Las diferencias entre los enfoque reflejan la formación y los intereses de cada autor. •Cada enfoque contribuye a una comprensión general de la Administración. •Cada uno tiene una visión limitada, no son completos. Enfoque Clásico Enfatiza la Racionalidad. Cómo hacer a las organizaciones y los trabajadores eficientes:  TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA(1911) Investigador Principal: Frederick Taylor Usó métodos científicos para encontrar la “mejor forma” de hacer el trabajo Combinó de manera científica : • Procedimientos • Técnicas • Herramientas ¿Para qué? Lograr mayor productividad ¿Cómo? • Asignó a la persona correcta • Proporcionó las herramientas y el equipo adecuado • Se aseguró de que sigan las instrucciones • Incentivo económico Cuatro Principios Básicos de Frederick Taylor 1. Desarrolle una nueva forma de hacer el trabajo de sus empleados para reemplazar el antiguo método. 2. Seleccione científicamente y luego capacite, enseñe y perfeccione al trabajador. 3. Coopere con los empleados para asegurarse de que todo el trabajo se haga de acuerdo con el nuevo procedimiento 4. Divida el trabajo y las responsabilidades de forma equitativa. Sus seguidores más prominentes fueron: Frank y Lillian Gilbreth (esposos)
  • 2. • Se enfocaron en el aumento de la productividad del trabajador eliminando movimientos manuales y corporales ineficientes. • Experimentaron con el diseño y uso de herramientas y equipos adecuados para optimizar el rendimiento laboral. • Desarrollaron el micro-cronómetro para tomar los tiempos de los movimientos y optimizar el desempeño ¿Cómo utilizan los gerentes actuales la AC? (principios de la AC) • Cuando analizan las tareas básicas que deben realizar sus colaboradores • Cuando utilizan un estudio de tiempos y movimientos para aumentar la productividad • Cuando contratan a los empleados más calificados • Cuando diseñan sistemas de incentivos basados en el “output”  TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Investigadores: Henri Farol (Teoría Clásica) Y Max Weber (Teoría Burocrática): • Analizaron la administración desde la perspectiva de la organización como un “todo”. • Se centra más en lo que hacen los gerentes • Buenas prácticas de administración Henri Fayol: (Teoría Clásica) • Prestó más atención hacia la actividad de los GERENTES. • La administración es una actividad común para todos los negocios, gobiernos, etc. • La administración podría aplicarse a todas las situaciones de una organización. Desarrolló 14 principios de la administración 1. División del Trabajo 2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de Mando 5. Unidad de Dirección 6. Subordinación de los intereses individuales al interés general 7. Remuneración 8. Centralización 9. Escalafón 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad en los puestos del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo Max Weber: (Teoría Burocrática) • Estudió las organizaciones. • Teorías de estructuras de autoridad y relaciones basadas en un tipo de organización. • Organización caracterizada por la división del trabajo. • Jerarquías bien definidas, normas y reglamentos detallados. ¿Cómo utilizan los gerentes actuales la TGA? • Sus 14 principios sirven para la evolución de los principales conceptos de la administración. • La burocracia aún está inmersa en las entidades grandes. • Las respuesta no son muy rápidas en este entorno cambiante. • Aún las organizaciones flexibles de profesionales creativos necesitan mecanismos burocráticos para el uso adecuado de los recursos. Enfoque Cuantitativo Se basa en el uso de técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones. Aplica la estadística, modelos de optimización y de información y de simulación por computadoras. EJEMPLOS:
  • 3. • Estudios de Geometría del Espacio y Tiempo • Programación lineal es una técnica para mejorar las decisiones de asignación de recursos • Niveles óptimos de inventarios con el uso de un análisis de programación de la ruta crítica • Administración de la Calidad Total ¿Cómo utilizan los gerentes actuales el EC? Contribuye en el manejo de la toma de decisiones en la áreas de Planeación y Control. Por ejemplo: _Presupuesto _Prioridades, planeación Enfoque Cuantitativo _Control de Calidad EJ: Teoría de Colas: La ciencia de mantener las filas en movimiento Enfoque Conductual Analiza la administración enfocándose en la gente de una organización: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Trata del estudio de las acciones de la gente en el trabajo. El personal es el activo más importante de una empresa Los primeros partidarios del CO: • Robert Owen Finales siglo XVIII • Condiciones laborales • Propuso “Centro de Trabajo Ideal” • Mejorar las condiciones de trabajo = Inversión • Hugo Munsterberg Principios del Siglo XX • Psicología Industrial • Pruebas psicológicas para la selección de empleados • Estudió el comportamiento humano para la motivación de los trabajadores • Mary Parker Follet Principios del Siglo XX • La organización vista desde la perspectiva del comportamiento individual y grupal • Las organizaciones deben basarse en una ética grupal • Chester Barnard Década de 1930 • Las organizaciones eran sistemas sociales • El trabajo del gerente: comunicar y estimular a los trabajadores • Las organizaciones son sistemas abiertos ESTUDIOS DE HAWTHORNE • Serie de experimentos acerca de la productividad realizados entre 1927 y 1932 en la planta Hawthorne de la Western Electric (EEUUAA). • Lo que se encontró: La productividad aumentaba sorpresivamente aún en condiciones de trabajo adversas. El efecto de los planes de incentivos fue menor que el esperado. • Conclusiones de la Investigación: Las normas sociales, los estándares del grupo y las actitudes influyen más en el rendimiento del trabajo individual, que los incentivos monetarios. Enfoque Contemporáneo Los investigadores en administración comienzan a analizar lo que ocurría en el entorno que estaba fuera de los límites de la organización. TEORIA DE SISTEMAS (Chester Barnard, 1938) Teoría basada en la ciencias físicas Una organización funciona como un sistema corporativo. La organización como un sistema abierto.
  • 4. Definición de Sistema Es un conjunto de partes interrelacionadas e interdependientes arreglados de tal forma que produce un todo que trabaja en conjunto para alcanzar una meta. Tipos de Sistemas Básicos Sistemas Cerrados No son influidos ni interactúan con el entorno (ejemplo: el estudio de una reacción química) Sistemas Abiertos Interactúan dinámicamente con su ambiente tomando de él los ingresos (inputs) para transformarlos en salidas (outputs) que son distribuidos en el entorno (ambiente) Enfoque Sistémico • Los gerentes coordinan actividades laborales en todas partes de la organización y se aseguran que todas estas partes funcionen bien para llegar a los objetivos. • Las decisiones y acciones de un área de la organización afecta a las demás. • Las organizaciones no están aisladas, dependen del entorno para obtener sus recursos y para venderlos. ENFOQUE DE CONTINGENCIAS • Algunas veces llamado también enfoque de situaciones. • No hay un conjunto de principios (reglas) universalmente aplicables para administrar las organizaciones. • Las organizaciones no son todas iguales, enfrentan situaciones diferentes (variables de contingencias) y requieren diferentes formas de dirección. Variables Generales de Contingencias • Tamaño de la organización Enfoque de Contingencias Variables Generales de Contingencias Cuando el tamaño aumenta, también lo hacen los problemas de coordinación. • Tecnología para tareas rutinarias. Las tecnologías de rutina requieren estructuras organizacionales, estilos de liderazgo y sistemas de control que difieren de lo que necesitan las tecnologías personalizadas o particulares. • Incertidumbre ambiental. Lo que funciona bien en un entorno estable y predecible puede ser totalmente inapropiado en un ambiente muy cambiante e impredecible. • Diferencias individuales . Los individuos difieren en sus deseos de crecimiento, autonomía, tolerancia a la ambigüedad y expectativas.