SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO
EMPRESARIAL CRECER Y
CONSTRUIR
NOMBRE: Yurley Andrea Plata Carvajal
Grado: 10 A
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELA CLASICA O
ADMINISTRATIVA
• Henri Fayol (1841-1925) suele ser recordado como el
fundador de la escuela clásica de la administración, no
porque fuera el primero en estudiar el comportamiento
gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo.
Fayol pensaba que las prácticas administrativas deben
seguir ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y
analizar. A partir de esta idea creó una nueva doctrina de
la administración.
• Dentro de sus principales aportes a la administración se
encuentran los 14 principios administrativos.
• División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir
más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como
consecuencia, la especialización de las funciones y la
separación de poderes.
• Autoridad: esto es, "el derecho a mandar y poder de
hacerse obedecer".
• Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la
actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto".
Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a)
los buenos jefes en todos los grados; b) las convenciones
las más claras y equitativas que sea posible y c) las
sanciones penales juiciosamente aplicadas.
• Unidad de Mando: "para una acción cualquiera un agente
no debe recibir órdenes más que de un solo jefe".
Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo
conflicto.
• Unidad de Decisión: estos es "un solo programa para un
conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto".
Fayol advierte que no debe confundirse este principio con
el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al
funcionamiento del personal y la unidad de dirección al
cuerpo social de la empresa.
•
ESCUELA DE RELACIONES
HUMANAS
• Con la aparición de los enfoques humanistas, la
teoría administrativa sufre un fuerte cambio
dentro de sus principios, y el recurso humano
comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta
dentro de las empresas. Se estudia un método de
estímulo y sus comportamientos, pero
básicamente la Escuela de Relaciones Humanas
surge como respuesta y oposición a la teoría
clásica de la administración.
• La Escuela de relaciones humanas surge en los
Estados Unidos, en la década de los años treinta,
sin embargo, su mantenimiento fue posible
gracias al desarrollo de las ciencias sociales,
principalmente de la psicología y en particular la
psicología del trabajo, la cual surge en la primera
década del siglo pasado, dirigiéndose
principalmente hacía dos aspectos básicos que
ocupan dos etapas de su desarrollo.
• Primera etapa: el análisis del trabajo y la
adaptación del trabajador al trabajo. En esta
etapa predomina el aspecto productivo, el
objetivo de psicología del trabajo era la
verificación de las características humanas que
cada tarea exigía para su ejecución y en base a
ello efectuara la selección del trabajador (perfil
de la persona para ocupar un determinado
puesto)
• Segunda etapa: adaptación de trabajo al
trabajador. En esta segunda etapa se caracteriza
por la atención especialmente dirigida hacía los
aspectos individuales y sociales del trabajo con
cierto predominio de estos aspectos sobre lo
productivo.
ESCUELA BUROCRATICA
• Debido a las críticas hechas tanto por la
teoría clásica por su mecanismo, como la
teoría de las relaciones humanas en la década
de 1940, surge la teoría de la burocracia en la
administración. La Teoría Burocrática
podemos definirla como una forma de
organización que se basa en las conductas
racionales para alcanzar objetivos.
• Se considera como fundador de esta teoría al
sociólogo Max Weber.
• Características de la Escuela Burocrática.
• Rechaza los principios universales de la
administración.
• Carácter legal de las normas y reglamentos.
La Burocracia esta unida por normas y
reglamentos previamente establecidos por
escrito
• Carácter formal de las comunicaciones. Las
reglas, decisiones y acciones administrativas
se formulan y registran por escrito.
• Carácter racional y división del trabajo. Los
recursos (maquinaria, equipo, edificios
humanos), son utilizados racionalmente en
base a la división del trabajo y de las
funciones.
ESCUELA SISTEMATICA
• Este enfoque considera a las empresas como
unidades que se relacionan entre sí y con el
medio ambiente, y que forman un sistema, que a
la vez pertenece a uno mayor.
• La T.G.S. (Teoría general de Sistemas)
considera que cuando se piensa en un sistema se
deben tomar en cuenta las siguientes premisas:
• Las funciones de un sistema dependen de su
estructura; según como esté estructurado el
sistema éste realizará sus funciones.
• Los sistemas siempre pertenecen a otro mayor,
es decir, siempre están dentro de otro sistema.
• Los sistemas son abiertos y siempre reciben
información de otros sistemas.
• Dicho enfoque es especialmente totalizante,
puesto que los sistemas no se pueden entender
plenamente solos mediante el análisis separado y
exclusivo de cada una de las partes. Este
enfoque lo integra. Con la aparición de la teoría
general de sistemas, los principios del
reduccionismo, del pensamiento analítico y del
mecanicismo se sustituye por los principios
opuestos. Se basa principalmente en tres
principios:
• Expansionismo: Este principio sostiene que todo
fenómeno es parte de otro fenómeno mayor. El
desempeño de un sistema depende de cómo se
relaciona con el todo mayor que lo contiene y del
cual hace parte.
ESCUELA NEOCLASICA
• También llamada escuela operacional, o del
proceso administrativo, surgió de la
necesidad de utilizar los conceptos válidos
y relevantes de la teoría clásica, y s la que
actualmente es más usada en casi todas
las organizaciones a nivel mundial.
• Para los neoclásicos, “La Administración
consiste en orientar, dirigir y controlar
los esfuerzos de un grupo de individuos
para lograr un fin común con un mínimo de
recursos y de esfuerzo y con la menor
interferencia, con otras actividades
útiles.
• Según la teoría neoclásica, las funciones
del administrador corresponden a los
elementos de la administración que Fayol
definiera en su tiempo (prever, organizar,
comandar, coordinar y controlar), con la
aparición actualizada las funciones que
constituyen el proceso administrativo.
• Planeación
• Organización
• Dirección
• Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
jimmyt0
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Centro Universitario UTEG.
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
Ivan Villamizar
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
Jesus Cancino
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
hassroga
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
estudiantes02
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Carely Morales Cueto
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
fovi96
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
3221085016
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
tamaraelatrache
 
Diego salazar
Diego salazarDiego salazar
Diego salazar
Diego salazar
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
Keenje Cruz
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
reyna meza
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
Leticia Sabaletta Cancino
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
Loret Andy
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
Jeyni Arango
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Diego salazar
Diego salazarDiego salazar
Diego salazar
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 

Destacado

Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
Andres Mora
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
irispinero
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
rvilma_12
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
danan09
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
nAyblancO
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eumarys26
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Gloria Gomez
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
Daisy Elizabeth
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
PauloLandaeta
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdfcuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Yeilis
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
DorianXander
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 

Similar a ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION (20)

La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdfcuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

  • 1. INSTITUTO TECNICO EMPRESARIAL CRECER Y CONSTRUIR NOMBRE: Yurley Andrea Plata Carvajal Grado: 10 A ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION
  • 2. ESCUELA CLASICA O ADMINISTRATIVA • Henri Fayol (1841-1925) suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas administrativas deben seguir ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. A partir de esta idea creó una nueva doctrina de la administración. • Dentro de sus principales aportes a la administración se encuentran los 14 principios administrativos. • División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como consecuencia, la especialización de las funciones y la separación de poderes. • Autoridad: esto es, "el derecho a mandar y poder de hacerse obedecer". • Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto". Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a) los buenos jefes en todos los grados; b) las convenciones las más claras y equitativas que sea posible y c) las sanciones penales juiciosamente aplicadas. • Unidad de Mando: "para una acción cualquiera un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe". Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo conflicto. • Unidad de Decisión: estos es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa. •
  • 3. ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS • Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un fuerte cambio dentro de sus principios, y el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas. Se estudia un método de estímulo y sus comportamientos, pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge como respuesta y oposición a la teoría clásica de la administración. • La Escuela de relaciones humanas surge en los Estados Unidos, en la década de los años treinta, sin embargo, su mantenimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, principalmente de la psicología y en particular la psicología del trabajo, la cual surge en la primera década del siglo pasado, dirigiéndose principalmente hacía dos aspectos básicos que ocupan dos etapas de su desarrollo. • Primera etapa: el análisis del trabajo y la adaptación del trabajador al trabajo. En esta etapa predomina el aspecto productivo, el objetivo de psicología del trabajo era la verificación de las características humanas que cada tarea exigía para su ejecución y en base a ello efectuara la selección del trabajador (perfil de la persona para ocupar un determinado puesto) • Segunda etapa: adaptación de trabajo al trabajador. En esta segunda etapa se caracteriza por la atención especialmente dirigida hacía los aspectos individuales y sociales del trabajo con cierto predominio de estos aspectos sobre lo productivo.
  • 4. ESCUELA BUROCRATICA • Debido a las críticas hechas tanto por la teoría clásica por su mecanismo, como la teoría de las relaciones humanas en la década de 1940, surge la teoría de la burocracia en la administración. La Teoría Burocrática podemos definirla como una forma de organización que se basa en las conductas racionales para alcanzar objetivos. • Se considera como fundador de esta teoría al sociólogo Max Weber. • Características de la Escuela Burocrática. • Rechaza los principios universales de la administración. • Carácter legal de las normas y reglamentos. La Burocracia esta unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito • Carácter formal de las comunicaciones. Las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito. • Carácter racional y división del trabajo. Los recursos (maquinaria, equipo, edificios humanos), son utilizados racionalmente en base a la división del trabajo y de las funciones.
  • 5. ESCUELA SISTEMATICA • Este enfoque considera a las empresas como unidades que se relacionan entre sí y con el medio ambiente, y que forman un sistema, que a la vez pertenece a uno mayor. • La T.G.S. (Teoría general de Sistemas) considera que cuando se piensa en un sistema se deben tomar en cuenta las siguientes premisas: • Las funciones de un sistema dependen de su estructura; según como esté estructurado el sistema éste realizará sus funciones. • Los sistemas siempre pertenecen a otro mayor, es decir, siempre están dentro de otro sistema. • Los sistemas son abiertos y siempre reciben información de otros sistemas. • Dicho enfoque es especialmente totalizante, puesto que los sistemas no se pueden entender plenamente solos mediante el análisis separado y exclusivo de cada una de las partes. Este enfoque lo integra. Con la aparición de la teoría general de sistemas, los principios del reduccionismo, del pensamiento analítico y del mecanicismo se sustituye por los principios opuestos. Se basa principalmente en tres principios: • Expansionismo: Este principio sostiene que todo fenómeno es parte de otro fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo contiene y del cual hace parte.
  • 6. ESCUELA NEOCLASICA • También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y s la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial. • Para los neoclásicos, “La Administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades útiles. • Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo (prever, organizar, comandar, coordinar y controlar), con la aparición actualizada las funciones que constituyen el proceso administrativo. • Planeación • Organización • Dirección • Control