SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Administración y las
Organizaciones
• Capitulo 1
Introducción a la
Administración y la
Organizaciones
• Capitulo 1
Modulo de Historia de la
administración
Capitulo 1
Objetivos de aprendizaje:
1.Describir algunos ejemplos de
los inicio de la Administración.
2.Explicar las diversas teorías
del modelo clásico.
3.Analizar el desarrollo del
modelo conductual y sus
aplicaciones.
4.Describir el modelo
cuantitativo.
5. Explicar las diversas teorías
del modelo contemporáneo.
2
Subcompetencias
a: Identifica las cuatro funciones
básicas de la Administración:
Planeación, Organización,
Dirección y Control.
b. Identifica los diferentes rubros
del campo laboral del
administrador de empresas
c. Compara las actividades que
realiza el administrador de
empresas entre los rubros
identificados.
d. Enlista las actividades que el
administrador de empresas realiza.
Inicios de la Administración
• Piramides de Egipto y la Gran Muralla China.
La administración se
ha practicado desde
hace mucho tiempo
• Publicó La riqueza de las naciones en 1776.
• Obra en se hablaba sobre las ventajas
economicas que tanto las organizaciones
como la sociedad obtendrian de la division o
(especialización del trabajo).
• Fragmentacion del trabajo en labores mas
simples o repetitivas.
Adam Smith
• La fuerza humana fue sustituida por el poder
de las máquinas.
• Resultaba mas economico producer bienes en
fabrica, en lugar de hacerlo en entornos
domesticos.
Revolución Industrial
4
Clásico
Primeros estudios
de la
administración, los
cuales hacían
énfasis en la
racionalidad y en la
necesidad de que
las organizaciones
y los trabajadores
fueran lo más
eficientes posible.
Dos Teorías:
1. La
administración
Científica
2. Administración
general.
Cuantitativo
Uso de
técnicas
cuantitativas
para mejorar
la toma de
decisiones.
La
administració
n de la
Calidad Total.
Conductual
Analizar la
administració
n
enfocándose
en la gente
de una
organización.
Comportamiento
Organizacional:
Comportamiento
de la gente en el
trabajo
Contemporáneo
A principios de
la década de
1960, los
investigadores
en
administración
comenzaron a
analizar 10 que
ocurría en el
entorno que
estaba fuera de
los límites de la
organización.
Dos
perspectivas
contemporánea
s: el enfoque
de sistemas y el
de
contingencias.
odelos de la administración
Administración científica
Frederick
Winslow Taylor
• El “padre” de
la
administración
científica.
Publicó Principios
de la
administración
científica en
1911.
La teoría de la
administración científica:
• El uso de métodos
científicos para definir “la
mejor manera de realizar
un trabajo:
• Asignando a la persona
adecuada al trabajo con
las herramientas y el
equipo correcto.
• Usando metodos
cientificos para realizar
el trabajo.
• Motivandolos
Proporcionando un
incentivo económico al
trabajador.
Principios de la administración científica de Taylor
Desarrolle una ciencia para cada elemento del trabajo de un individuo para
reemplazar el antiguo método de la regla del dedo pulgar.
Seleccionar científicamente a los trabajadores y luego capacitarlos, entrenarlos
y desarrollarlos.
Colaborar plenamente con los trabajadores para asegurarse de que todo el
trabajo sea ejecutado de acuerdo con el procedimiento cientifico desarrollado
para dicho proposito.
Divida el trabajo y las responsabilidades lo mas equitativamente posible entre la
gerencia y los trabajadores. Los gerentes deben realizer todo el trabajo para el
que esten mejor capacitados que los trabajadores.
Administración científica (cont.)
Frank y Lillian Gilbreth
• Enfocados en aumentar la
productividad de los trabajadores
mediante la reducción de
movimientos ineficientes.
• Desarrollaron el microcronómetro
para cronometrar los
movimientos manuals y
corporales de los trabajadores y
optimizar el desempeño laboral.
¿Cómo utilizan los gerentes
actuales la administración
científica?
• Utilizan estudios de tiempos y
movimientos para aumentar la
eficiencia de la produccion.
• Contratan a los trabajadores
mejor calificados.
• Diseñan sistemas de incentivos
en base a la produccion.
Los 14 principios de Fayol de la administración
1.División del trabajo
2.Autoridad
3.Disciplina
4.Unidad de mando
5.Unidad de dirección
6.Subordinación de los
intereses individuales al
interés general
7.Remuneración
8. Centralización
9. Escalafón
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad en los
puestos del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
Características de la burocracia según
Weber
Una
burocracia
debe
contar con:
División del
trabajo
Jerarquía de
autoridad
Selección
formal
Normas y
reglamentos
formales
Impersonalidad
Orientación
profesional
Modelo conductual
Comportamiento
organizacional
(CO)
Estudia las acciones
de las personas en el
trabajo.
Buena parte de lo que
hacen los gerentes
actuales al manejar
personal (Motivar,
dirigir, crear confianza,
impulsar el trabajo,
manejar conflictos,
etc.)
Primeros partidarios del CO
• Pionero en el campo de la Psicología
industrial, (Estudio científico de la gente
en el trabajo).
• Sugirió el uso de las pruebas psicológicas
para la selección de empleados, la
introducción de conceptos de la teoría del
aprendizaje para capacitarlos y el análisis
del comportamiento humano para
motivarlos.
• De las primeras en conocer que las
organizaciones pueden analizarse desde
la perspectiva del comportamiento
individual o grupal.
• Propuso ideas mas orientadas a la gente
que las sugeridas por los seguidores de la
administración científica.
• Pensó que las organizaciones debían
basarse en la ética grupal.
• Preocupado por las condiciones laborales
deplorables.
• Propuso un ámbito laboral ideal.
• Afirmo que el dinero gastado en mejorar el
trabajo, es una buena inversión.
• Gerente que pensaba que las
organizaciones eran sistemas sociales
que demandaban cooperación.
• Consideraba que el trabajo de los
gerentes era comunicarse con los
empleados y estimularlos a esforzarse
mucho.
• Fue el primero en afirmar que las
organizaciones eran sistemas abiertos.
Chester
Bernard 1930
Robert Owen
Finales del siglo
XVIII
Hugo
Munsterberg
Principios del
siglo XX
Mary Parker
Follet,
principios del
siglo xx
Modelo cuantitativo
Uso de tecnicas cuantitativas
para mejorar el proceso de
toma de decisiones.
Evoluciono a partir de las
soluciones matematicas y
estadísticas que se desarrollaron
para enfrentar problemas militares
durante la Segunda Guerra
Mundial.
Aplicación de Estadística, modelos
de optimización, modelos de
información, simulación por
computadoras y otras tecnicas
cuantitativas para administrar las
actividades..
¿Qué es la administración
de la calidad?
Es una filosofía para administrativa para la
mejora continua y para responder a las
necesidades y expectativas de los clientes.
Intenso enfoque en el cliente
Interes en la mejora continua
Enfoque en los procesos
Mejoramiento de la calidad del todo, lo que hace la
organizacion.
Mediciones precisas
Empoderamiento de los empleados
Modelos contemporáneos
Definición de sistema
Un conjunto de partes
interrelacionadas e
interdependientes
dispuestas de forma que
dan lugar a un todo
unificado.
Tipos básicos de
sistemas
Sistemas cerrados
• Son aquello que no se ven
influenciados por su
entorno ni interactúan con él
mismo.
Sistemas abiertos
• Son influenciados por su
entorno e interactuan con el.
Modelo de contingencias
Definición de
enfoque de
contingencias
• Modelo administrativo que reconoce las diferencias que existen entre
las organizaciones, lo cual implica que cada una de ellas enfrenta
situaciones (contingencias) distintas y requiere formas de
administración especificas.
Variables
generales de
contingencia
• Tamaño de la organización
• A medida que la empresa crece, también lo hacen los problemas de
coordinación.
• Tecnología para tareas rutinarias
• Para lograr su proposito la organizacion emplea tecnologia..
• Incertidumbre del entorno
• El grado de incertidumbre provocado por los cambios influyen en el
proceso administrativo.
• Diferencias individuales
• Los individuos difieren en termino de sus deseos de crecimiento,
autonomía, tolerancia a la ambiguedad y expectativas.
15
¡¡¡Muchas Gracias
por su Atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Regina
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
JaimeAbdelnour93
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
Diego Fernando
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
Sthella Rayon Rueda
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
arennita_87
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
Nalle castillo
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Narhaly1705
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Diego Rodriguez
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
yeffervillar
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Noslen Rodriguez
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
ponceguillermo71
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
 
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc GregorTeoría X,Y. Douglas Mc Gregor
Teoría X,Y. Douglas Mc Gregor
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Administracion y organizacion
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
 

Similar a Modulo de la historia de la Administracion..ppt

Clase3
Clase3Clase3
Teorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposiciónTeorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposición
Lola Lolo
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
itziarotaegi
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
Erikavila7
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
karolina gallegos
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Hiromi Julieta Romero Velázquez
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
a_alejacp
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
Vikingos S.A
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
HaroldOre1
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración Empresarial
ULADECH
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
VctorArturoRodrguezQ
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Cuestionario bpm
Cuestionario bpmCuestionario bpm
Cuestionario bpm
Jhonathan Flores E
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
U.E.E. "JUANA GÓMEZ"
 

Similar a Modulo de la historia de la Administracion..ppt (20)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Teorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposiciónTeorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposición
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1_MGE.pptx
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdfANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
 
Administración Empresarial
Administración EmpresarialAdministración Empresarial
Administración Empresarial
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Cuestionario bpm
Cuestionario bpmCuestionario bpm
Cuestionario bpm
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoquesLas principales teorías administrativas y sus enfoques
Las principales teorías administrativas y sus enfoques
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 

Modulo de la historia de la Administracion..ppt

  • 1. Introducción a la Administración y las Organizaciones • Capitulo 1 Introducción a la Administración y la Organizaciones • Capitulo 1 Modulo de Historia de la administración Capitulo 1
  • 2. Objetivos de aprendizaje: 1.Describir algunos ejemplos de los inicio de la Administración. 2.Explicar las diversas teorías del modelo clásico. 3.Analizar el desarrollo del modelo conductual y sus aplicaciones. 4.Describir el modelo cuantitativo. 5. Explicar las diversas teorías del modelo contemporáneo. 2 Subcompetencias a: Identifica las cuatro funciones básicas de la Administración: Planeación, Organización, Dirección y Control. b. Identifica los diferentes rubros del campo laboral del administrador de empresas c. Compara las actividades que realiza el administrador de empresas entre los rubros identificados. d. Enlista las actividades que el administrador de empresas realiza.
  • 3. Inicios de la Administración • Piramides de Egipto y la Gran Muralla China. La administración se ha practicado desde hace mucho tiempo • Publicó La riqueza de las naciones en 1776. • Obra en se hablaba sobre las ventajas economicas que tanto las organizaciones como la sociedad obtendrian de la division o (especialización del trabajo). • Fragmentacion del trabajo en labores mas simples o repetitivas. Adam Smith • La fuerza humana fue sustituida por el poder de las máquinas. • Resultaba mas economico producer bienes en fabrica, en lugar de hacerlo en entornos domesticos. Revolución Industrial
  • 4. 4 Clásico Primeros estudios de la administración, los cuales hacían énfasis en la racionalidad y en la necesidad de que las organizaciones y los trabajadores fueran lo más eficientes posible. Dos Teorías: 1. La administración Científica 2. Administración general. Cuantitativo Uso de técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones. La administració n de la Calidad Total. Conductual Analizar la administració n enfocándose en la gente de una organización. Comportamiento Organizacional: Comportamiento de la gente en el trabajo Contemporáneo A principios de la década de 1960, los investigadores en administración comenzaron a analizar 10 que ocurría en el entorno que estaba fuera de los límites de la organización. Dos perspectivas contemporánea s: el enfoque de sistemas y el de contingencias. odelos de la administración
  • 5. Administración científica Frederick Winslow Taylor • El “padre” de la administración científica. Publicó Principios de la administración científica en 1911. La teoría de la administración científica: • El uso de métodos científicos para definir “la mejor manera de realizar un trabajo: • Asignando a la persona adecuada al trabajo con las herramientas y el equipo correcto. • Usando metodos cientificos para realizar el trabajo. • Motivandolos Proporcionando un incentivo económico al trabajador.
  • 6. Principios de la administración científica de Taylor Desarrolle una ciencia para cada elemento del trabajo de un individuo para reemplazar el antiguo método de la regla del dedo pulgar. Seleccionar científicamente a los trabajadores y luego capacitarlos, entrenarlos y desarrollarlos. Colaborar plenamente con los trabajadores para asegurarse de que todo el trabajo sea ejecutado de acuerdo con el procedimiento cientifico desarrollado para dicho proposito. Divida el trabajo y las responsabilidades lo mas equitativamente posible entre la gerencia y los trabajadores. Los gerentes deben realizer todo el trabajo para el que esten mejor capacitados que los trabajadores.
  • 7. Administración científica (cont.) Frank y Lillian Gilbreth • Enfocados en aumentar la productividad de los trabajadores mediante la reducción de movimientos ineficientes. • Desarrollaron el microcronómetro para cronometrar los movimientos manuals y corporales de los trabajadores y optimizar el desempeño laboral. ¿Cómo utilizan los gerentes actuales la administración científica? • Utilizan estudios de tiempos y movimientos para aumentar la eficiencia de la produccion. • Contratan a los trabajadores mejor calificados. • Diseñan sistemas de incentivos en base a la produccion.
  • 8. Los 14 principios de Fayol de la administración 1.División del trabajo 2.Autoridad 3.Disciplina 4.Unidad de mando 5.Unidad de dirección 6.Subordinación de los intereses individuales al interés general 7.Remuneración 8. Centralización 9. Escalafón 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad en los puestos del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo
  • 9. Características de la burocracia según Weber Una burocracia debe contar con: División del trabajo Jerarquía de autoridad Selección formal Normas y reglamentos formales Impersonalidad Orientación profesional
  • 10. Modelo conductual Comportamiento organizacional (CO) Estudia las acciones de las personas en el trabajo. Buena parte de lo que hacen los gerentes actuales al manejar personal (Motivar, dirigir, crear confianza, impulsar el trabajo, manejar conflictos, etc.)
  • 11. Primeros partidarios del CO • Pionero en el campo de la Psicología industrial, (Estudio científico de la gente en el trabajo). • Sugirió el uso de las pruebas psicológicas para la selección de empleados, la introducción de conceptos de la teoría del aprendizaje para capacitarlos y el análisis del comportamiento humano para motivarlos. • De las primeras en conocer que las organizaciones pueden analizarse desde la perspectiva del comportamiento individual o grupal. • Propuso ideas mas orientadas a la gente que las sugeridas por los seguidores de la administración científica. • Pensó que las organizaciones debían basarse en la ética grupal. • Preocupado por las condiciones laborales deplorables. • Propuso un ámbito laboral ideal. • Afirmo que el dinero gastado en mejorar el trabajo, es una buena inversión. • Gerente que pensaba que las organizaciones eran sistemas sociales que demandaban cooperación. • Consideraba que el trabajo de los gerentes era comunicarse con los empleados y estimularlos a esforzarse mucho. • Fue el primero en afirmar que las organizaciones eran sistemas abiertos. Chester Bernard 1930 Robert Owen Finales del siglo XVIII Hugo Munsterberg Principios del siglo XX Mary Parker Follet, principios del siglo xx
  • 12. Modelo cuantitativo Uso de tecnicas cuantitativas para mejorar el proceso de toma de decisiones. Evoluciono a partir de las soluciones matematicas y estadísticas que se desarrollaron para enfrentar problemas militares durante la Segunda Guerra Mundial. Aplicación de Estadística, modelos de optimización, modelos de información, simulación por computadoras y otras tecnicas cuantitativas para administrar las actividades.. ¿Qué es la administración de la calidad? Es una filosofía para administrativa para la mejora continua y para responder a las necesidades y expectativas de los clientes. Intenso enfoque en el cliente Interes en la mejora continua Enfoque en los procesos Mejoramiento de la calidad del todo, lo que hace la organizacion. Mediciones precisas Empoderamiento de los empleados
  • 13. Modelos contemporáneos Definición de sistema Un conjunto de partes interrelacionadas e interdependientes dispuestas de forma que dan lugar a un todo unificado. Tipos básicos de sistemas Sistemas cerrados • Son aquello que no se ven influenciados por su entorno ni interactúan con él mismo. Sistemas abiertos • Son influenciados por su entorno e interactuan con el.
  • 14. Modelo de contingencias Definición de enfoque de contingencias • Modelo administrativo que reconoce las diferencias que existen entre las organizaciones, lo cual implica que cada una de ellas enfrenta situaciones (contingencias) distintas y requiere formas de administración especificas. Variables generales de contingencia • Tamaño de la organización • A medida que la empresa crece, también lo hacen los problemas de coordinación. • Tecnología para tareas rutinarias • Para lograr su proposito la organizacion emplea tecnologia.. • Incertidumbre del entorno • El grado de incertidumbre provocado por los cambios influyen en el proceso administrativo. • Diferencias individuales • Los individuos difieren en termino de sus deseos de crecimiento, autonomía, tolerancia a la ambiguedad y expectativas.