SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión - Barinas
Alumna:
Nayibe Rodríguez
CI: 23038874
Es la representación gráfica de la
estructura de una empresa o cualquier otra
organización. Representan las estructuras
departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un
esquema sobre las
relaciones jerárquicas y competenciales de
vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y
sistemático que permite obtener una idea
uniforme y sintética de la estructura formal
de una organización:
Desempeña un papel informativo.
Presenta todos los elementos de autoridad,
los niveles de jerarquía y la relación entre
ellos.
Vertical:
Muestra las
jerarquías
según una
pirámide, de
arriba abajo.
Horizontal:
Muestra las
jerarquías de
izquierda a
derecha.
Mixto: Es una
combinación
entre el
horizontal y el
vertical.
Circular: La
autoridad máxima
está en el centro, y
alrededor de ella se
forman círculos
concéntricos donde
figuran las
autoridades en
niveles decrecientes.
Escalar: Se usan
sangrías para
señalar la
autoridad, cuanto
mayor es la
sangría, menor es
la autoridad de
ese cargo
Tabular: Es
prácticamente
escalar, solo que el
tabular no lleva
líneas que unen
los mandos de
autoridad
El organigrama detecta fallas estructurales, ya que
representa gráficamente las unidades y relaciones y
estas se pueden observar en cualquier unidad o
relación que corresponda con el tipo de
actividad, función o autoridad que desempeña la
unidad en sí. A través de análisis periódicos de los
organigramas actualizados se pueden detectar cuando
el espacio de control de una unidad excede a su
capacidad o nivel y en cualquier de estos casos
recomendar la modificación de la estructura en sentido
vertical u horizontal. Relación de dependencia confusa.
A veces se crean unidades sin estudiar primero su
ubicación y en el momento de actualizar los
organigramas se descubren dobles líneas de mando.
Específicos
Muestran en forma
particular la estructura
un área de la
Generales:
Contienen información
representativa de una
organización hasta
determinado nivel jerárquico,
según su magnitud y
características. En el sector
público pueden abarcar hasta
el nivel de dirección general o
su equivalente
Las relaciones subordinado-superior no existen
debido a que se elabore el diagrama, sino más bien,
a las relaciones de dependencia esenciales. En
cuanto a que el organigrama crea una sensación de
demasiada comodidad y ocasione falta de empuje
por parte de quienes han llegado, estos son asuntos
de la alta dirección: reorganizar en el momento en
que el ambiente de la empresa lo demande,
desarrollar una tradición de cambio y hacer que los
gerentes subordinados continúen cumpliendo con
estándares de desempeño adecuados y bien
comprendidos. Los gerentes que piensan que se
puede lograr un espíritu de equipo sin exponer con
claridad las relaciones, se están engañando a sí
mismos y preparando el camino para políticas,
intrigas, frustración, evasión de responsabilidades,
falta de coordinación, duplicación de esfuerzos,
políticas indefinidas, toma de decisiones inciertas y
otras evidencias de falta de eficiencia
organizacional. Puesto que el organigrama muestra
líneas de autoridad para tomar decisiones, el simple
hecho de presentar en organigrama una
organización puede mostrar, en ocasiones
Deben ser, ante todo, muy claros; por
ello se recomienda que no contenga
un número excesivo de cuadros y de
puestos, ya que esto, en vez de
ayudar a la estructura administrativa
de la empresa, puede producir
mayores confusiones. Por ellos, los
cuadros deben quedar separados
entre sí por espacios separados
Deben contener nombres de
funciones y no de personas.
Cuando se desea que estos
últimos figuren, conviene colocar
dentro del mismo cuadro, con una
letra mayor el nombre del puesto
y con letra menor el nombre de la
persona que lo ocupe.
No deben comprender
ordinariamente a los trabajadores
o empleados. Los más frecuente
es hacerlos arrancar del Director,
o Gerente General y terminarlos
con los jefes o supervisores del
último nivel
Pueden presentar un número
muy grande de elementos de
organización. De ordinario
sirven exclusivamente para lo
anteriormente dicho
Diccionario enciclopédico LAROUSSE. 2005
Saia.psm.edu.ve/moodle/mod/url/view.php?id=130170
Wikipedia.com/organigramas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarial
ECON
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
Grace Santander
 
1
11
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
lauraviviana15
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Nicolas Gutman
 
La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
lesliemarinacapul
 
organigrama funcional
organigrama funcionalorganigrama funcional
organigrama funcional
Bryy Menendez
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
brenda
 
Organigrama empresarial
Organigrama empresarialOrganigrama empresarial
Organigrama empresarial
Edgar Vásquez
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
Organigrama de la empresa
Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa
Organigrama de la empresa
Gabi Pined
 
Normas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativosNormas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativos
adrian2406
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
mairynh
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yennyguillen
 
Prese organigrama
Prese  organigramaPrese  organigrama
Prese organigrama
Bryy Menendez
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
mloyo
 
Organigramas toro
Organigramas toroOrganigramas toro
Organigramas toro
torokeinys
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
Carlos Miguel Chavez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas

La actualidad más candente (20)

Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarial
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
 
1
11
1
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
 
organigrama funcional
organigrama funcionalorganigrama funcional
organigrama funcional
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 
Organigrama empresarial
Organigrama empresarialOrganigrama empresarial
Organigrama empresarial
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
Organigrama de la empresa
Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa
Organigrama de la empresa
 
Normas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativosNormas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativos
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Prese organigrama
Prese  organigramaPrese  organigrama
Prese organigrama
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Organigramas toro
Organigramas toroOrganigramas toro
Organigramas toro
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 

Similar a Organigramas

Administracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa OrganizacionAdministracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa Organizacion
Alondra Garay De León
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
serviciodesecretariado
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.
Leman Zambrano
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
mariguvi
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
johanaetm
 
Organigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIVOrganigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIV
marianto87r
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
NARC1993
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
NARC1993
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Ely8
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Sara Aranda
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Sara Aranda
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Daniela Borja
 
Organigramas.!
Organigramas.!Organigramas.!
Organigramas.!
AnaCarleyMoreno
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
GERMARIEL MENDOZA
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
Jose Rafael Polo Blanco
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Alex Manzano
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 

Similar a Organigramas (20)

Administracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa OrganizacionAdministracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa Organizacion
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIVOrganigramas.ElectivaIV
Organigramas.ElectivaIV
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Organigramas.!
Organigramas.!Organigramas.!
Organigramas.!
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
Exposiciondarioguaman 110525115405-phpapp01
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Organigramas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Extensión - Barinas Alumna: Nayibe Rodríguez CI: 23038874
  • 2. Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización: Desempeña un papel informativo. Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.
  • 3. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad
  • 4. El organigrama detecta fallas estructurales, ya que representa gráficamente las unidades y relaciones y estas se pueden observar en cualquier unidad o relación que corresponda con el tipo de actividad, función o autoridad que desempeña la unidad en sí. A través de análisis periódicos de los organigramas actualizados se pueden detectar cuando el espacio de control de una unidad excede a su capacidad o nivel y en cualquier de estos casos recomendar la modificación de la estructura en sentido vertical u horizontal. Relación de dependencia confusa. A veces se crean unidades sin estudiar primero su ubicación y en el momento de actualizar los organigramas se descubren dobles líneas de mando.
  • 5. Específicos Muestran en forma particular la estructura un área de la Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente
  • 6.
  • 7. Las relaciones subordinado-superior no existen debido a que se elabore el diagrama, sino más bien, a las relaciones de dependencia esenciales. En cuanto a que el organigrama crea una sensación de demasiada comodidad y ocasione falta de empuje por parte de quienes han llegado, estos son asuntos de la alta dirección: reorganizar en el momento en que el ambiente de la empresa lo demande, desarrollar una tradición de cambio y hacer que los gerentes subordinados continúen cumpliendo con estándares de desempeño adecuados y bien comprendidos. Los gerentes que piensan que se puede lograr un espíritu de equipo sin exponer con claridad las relaciones, se están engañando a sí mismos y preparando el camino para políticas, intrigas, frustración, evasión de responsabilidades, falta de coordinación, duplicación de esfuerzos, políticas indefinidas, toma de decisiones inciertas y otras evidencias de falta de eficiencia organizacional. Puesto que el organigrama muestra líneas de autoridad para tomar decisiones, el simple hecho de presentar en organigrama una organización puede mostrar, en ocasiones
  • 8. Deben ser, ante todo, muy claros; por ello se recomienda que no contenga un número excesivo de cuadros y de puestos, ya que esto, en vez de ayudar a la estructura administrativa de la empresa, puede producir mayores confusiones. Por ellos, los cuadros deben quedar separados entre sí por espacios separados Deben contener nombres de funciones y no de personas. Cuando se desea que estos últimos figuren, conviene colocar dentro del mismo cuadro, con una letra mayor el nombre del puesto y con letra menor el nombre de la persona que lo ocupe. No deben comprender ordinariamente a los trabajadores o empleados. Los más frecuente es hacerlos arrancar del Director, o Gerente General y terminarlos con los jefes o supervisores del último nivel Pueden presentar un número muy grande de elementos de organización. De ordinario sirven exclusivamente para lo anteriormente dicho
  • 9. Diccionario enciclopédico LAROUSSE. 2005 Saia.psm.edu.ve/moodle/mod/url/view.php?id=130170 Wikipedia.com/organigramas