SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología.
Instituto “Jesús Obrero”.
Barquisimeto – Edo. Lara
Introducción a la Administración.
Semestre I
Organigramas.
Integrante:
Janosky Anzola.
C.I.: 30218369
Grupo “A”.
Prof.: Rafael A.
Introducción.
La estructura de un organigrama consta de explicar un sistema jerárquico,
comprendido por la unidad de programas ejecutivos que conforman una empresa
o entidad funcional. Estos planos gráficos permiten establecer las normas de
mandos y autoridad de los grupos empresariales, además de que permiten
reconocer el enlace que hay entre los cargos, o grupos de trabajo para lograr una
buena administración de los recursos humanos que hacen posible la productividad
de manera ordenada. Por estas principales razones es que se realizan los
organigramas.
Para el diseño de un organigrama, se deben conocer primero los cargos y ordenar
de forma jerárquica, para que se logren las referencias autónomas, es decir, los
equipos directivos dentro de la organización; de acuerdo a la posición de estos, es
que se van a reflejar los demás cargos de mayor a menor responsabilidad. Es así
como lo segundo por hacer, es dividir los equipos de trabajo, concretar por
separado el conjunto que trabajará de acuerdo a un mismo proyecto o área, y
luego definir las áreas que pueden asociarse de alguna forma. Luego de esto,
entra en juego lo nombrado anteriormente, refiriéndonos al personal directivo; aquí
se deben definir la autoridad mayor de los sectores de trabajos, y tomando la
precaución de que el área asignada pueda representar una responsabilidad de
aspectos complejos, este deberá ceder parte de su responsabilidad a áreas de
cargos menores que jueguen un papel relevante en la organización, logrando
desglosar el organigrama. A su vez, deben estudiarse los campos de trabajo de
cada personal dentro de la sociedad organización, para así comprender y concluir
la eficacia del papel que va desarrollar cada quien, y su efectividad en cuanto a la
actividad de la empresa.
De acuerdo a los puntos estudiados y establecidos, es que se comienza a
desarrollar el diseño del organigrama, tomando en cuenta que este, debe
encontrarse estructurado con figuras geométricas, indicando el papel del personal
autónomo como foco central del gráfico, haciendo saber que desde allí se forma la
dependencia de este con las áreas que dirige y los auxiliares responsables de
manejar cada una de ellas. Entonces, en base a esto, es cuando se produce la
unión mediante líneas que dirigen hacia alguna división de equipos de los cuales
se requiere englobar el papel que juegan las personas encargadas de
administrarlos; de la misma forma, si existe otro personal que trabaja en conjunto
con otra área de menor rango de autoridad, también se realiza una unión con otra
línea que surge desde la identificación autoritaria del cargo anterior para poder
efectuar que existe una relación de cargos.
Organigrama Horizontal.
Habiendo aclarado lo anterior expuesto, a continuación presentaré mi selección
por el Organigrama Horizontal, que no es sino la forma de organizar la estructura
de trabajo de una asociación de manera jerárquica para lograr un fin común de
desarrollo y productividad objetiva mediante la debida organización autónoma de
los organismos y personal directivo de la empresa, a través de un método
organizacional gráfico en donde se plasma un sistema de cargos de mayor a
menor rango de responsabilidad, donde los equipos de departamentos de trabajo
se sitúan de izquierda a derecha, y de estos surgen la unión a los programas que
estos dirigen de forma horizontal.
Para realizar un organigrama horizontal, se deben seguir todos los pasos
explicados anteriormente para realizar un organigrama (se deben estudiar los
procesos de trabajo desde el cargo más importante al de menor responsabilidad),
y a partir de este análisis, se debe efectuar la estructura gráfica del organigrama
mediante la aplicación escogida por el personal a cargo de su realización,
establecer en el formato el centro de los programas, enmarcado con la figura
geométrica escogida y generar la unión de derecha a izquierda con líneas que
salgan de este, de forma que se reconozca que es el área más importante. Los
equipos de trabajo se deben relacionar entre sí, de manera que se observe la
relación que hay entre ellos, es decir, debe ser estructurado como un esquema
jerárquico que exprese la comunicación entre las diferentes áreas que trabajan en
conjunto de acuerdo al departamento que logra el control de cada una de ellas.
Un organigrama horizontal es muy similar a los demás organigramas, la diferencia
es que su organización de forma horizontal lo hace más simple y preciso en
cuanto al orden de los cargos. La posición en que se realiza, permite que sea
mucho más sencillo elaborar una estructura y determinar la posición de cada área,
haciendo notar la relación entre ellas.
Conclusión
Los organigramas son estructuras gráficas de las posiciones jerárquicas de los
grupos que inciden en la productividad del sistema productivo de una empresa. La
realización de una estrategia organizacional como es un organigrama permite
establecer un orden de mando dentro de la empresa para que cada grupo se
atenga a servir y trabajar de acuerdo a la organización directivita o la mayor
autoridad dentro de la empresa.
El objetivo de un organigrama influye en la importancia de que los departamentos
puedan organizarse debidamente, proporcionando la unidad de una sociedad que
trabaje por y para la empresa, garantizando el bienestar productivo de la empresa
con fin común. Visto esto, se puede decir que los organigramas son elementos
esenciales para planificar los mecanismos empresariales, debido que un
organigrama es una herramienta que incide en la administración de los recursos
humanos que ayudan a desplazar el desarrollo de la empresa, repartiendo el
trabajo entre grupos de mayor a menos responsabilidad para manejar todas las
áreas que requieren atención propia dentro de una entidad, para que todos los
equipos trabajen organizadamente de acuerdo a cada una de estas, satisfaciendo
las necesidades de la empresa.
Para finalizar, logro percibir que el organigrama horizontal es útil y eficaz en
empresas que se orientan en la producción o prestación de servicios, puesto que
es una estructura que permite a los conjuntos de equipos trabajar de forma
ordenada, comprendiendo las normas y mandatos proporcionados por los
programas de mayor autoridad, trabajando conjuntamente para que la
productividad sea eficaz y los mecanismos puedan trabajar en relación a lograr el
crecimiento de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialECON
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
gustavocaravajal
 
Organigrama de una empresa
Organigrama de una empresaOrganigrama de una empresa
Organigrama de una empresa
MaraDelMilagroBernil
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Julio García Fajardo
 
Organigrama yoanny
Organigrama yoannyOrganigrama yoanny
Organigrama yoanny
yoanny02
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasmianacru
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativaEgle Garcia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yennyguillen
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Óscar Rodríguez Vaz
 
Estructura organizacional dania arcaya
Estructura organizacional dania arcayaEstructura organizacional dania arcaya
Estructura organizacional dania arcaya
DaniaArcaya
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalminnellymarcano
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarial
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Organigrama de una empresa
Organigrama de una empresaOrganigrama de una empresa
Organigrama de una empresa
 
Prese organigrama
Prese  organigramaPrese  organigrama
Prese organigrama
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama yoanny
Organigrama yoannyOrganigrama yoanny
Organigrama yoanny
 
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudenaUn 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
 
Un 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoriaUn 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoria
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativas
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
 
Un 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristinaUn 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristina
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
 
Estructura organizacional dania arcaya
Estructura organizacional dania arcayaEstructura organizacional dania arcaya
Estructura organizacional dania arcaya
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 

Similar a Organigramas_Janosky Anzola

Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
Eduardo A. Padilla
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigrama
Marvin Ortiz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionNARC1993
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionNARC1993
 
introduccion DO.docx
introduccion DO.docxintroduccion DO.docx
introduccion DO.docx
JOSCELYNFIORELAARANA
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
genesissulbaran1234
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6gejors
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Descripcion organizcion
Descripcion  organizcionDescripcion  organizcion
Descripcion organizcion
Päblïthö Väldëz
 
Fundamentos de Gestion Empresarial GENERAL ISSUU.pptx
Fundamentos de Gestion Empresarial  GENERAL ISSUU.pptxFundamentos de Gestion Empresarial  GENERAL ISSUU.pptx
Fundamentos de Gestion Empresarial GENERAL ISSUU.pptx
JesusVCamachoCastro
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organizaciónronrigo
 
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docxLA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
instructormutis
 
analisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdfanalisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdf
ssuser40cf681
 
3
33
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
jhongelvez1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
jose guerra
 

Similar a Organigramas_Janosky Anzola (20)

Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigrama
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
introduccion DO.docx
introduccion DO.docxintroduccion DO.docx
introduccion DO.docx
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Descripcion organizcion
Descripcion  organizcionDescripcion  organizcion
Descripcion organizcion
 
Fundamentos de Gestion Empresarial GENERAL ISSUU.pptx
Fundamentos de Gestion Empresarial  GENERAL ISSUU.pptxFundamentos de Gestion Empresarial  GENERAL ISSUU.pptx
Fundamentos de Gestion Empresarial GENERAL ISSUU.pptx
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docxLA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
 
analisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdfanalisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdf
 
3
33
3
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
 
1
11
1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Más de JanoskyAnzola1

Numeros reales janosky anzola
Numeros reales   janosky anzolaNumeros reales   janosky anzola
Numeros reales janosky anzola
JanoskyAnzola1
 
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Editor de texto_Janosky Anzola
Editor de texto_Janosky AnzolaEditor de texto_Janosky Anzola
Editor de texto_Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Ejercicio 1 angel gonzalez
Ejercicio 1 angel gonzalezEjercicio 1 angel gonzalez
Ejercicio 1 angel gonzalez
JanoskyAnzola1
 

Más de JanoskyAnzola1 (6)

Numeros reales janosky anzola
Numeros reales   janosky anzolaNumeros reales   janosky anzola
Numeros reales janosky anzola
 
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
Períodos de venezuela_Janosky Anzola.
 
Editor de texto_Janosky Anzola
Editor de texto_Janosky AnzolaEditor de texto_Janosky Anzola
Editor de texto_Janosky Anzola
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Ejercicio 1 angel gonzalez
Ejercicio 1 angel gonzalezEjercicio 1 angel gonzalez
Ejercicio 1 angel gonzalez
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Organigramas_Janosky Anzola

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Instituto “Jesús Obrero”. Barquisimeto – Edo. Lara Introducción a la Administración. Semestre I Organigramas. Integrante: Janosky Anzola. C.I.: 30218369 Grupo “A”. Prof.: Rafael A.
  • 2. Introducción. La estructura de un organigrama consta de explicar un sistema jerárquico, comprendido por la unidad de programas ejecutivos que conforman una empresa o entidad funcional. Estos planos gráficos permiten establecer las normas de mandos y autoridad de los grupos empresariales, además de que permiten reconocer el enlace que hay entre los cargos, o grupos de trabajo para lograr una buena administración de los recursos humanos que hacen posible la productividad de manera ordenada. Por estas principales razones es que se realizan los organigramas. Para el diseño de un organigrama, se deben conocer primero los cargos y ordenar de forma jerárquica, para que se logren las referencias autónomas, es decir, los equipos directivos dentro de la organización; de acuerdo a la posición de estos, es que se van a reflejar los demás cargos de mayor a menor responsabilidad. Es así como lo segundo por hacer, es dividir los equipos de trabajo, concretar por separado el conjunto que trabajará de acuerdo a un mismo proyecto o área, y luego definir las áreas que pueden asociarse de alguna forma. Luego de esto, entra en juego lo nombrado anteriormente, refiriéndonos al personal directivo; aquí se deben definir la autoridad mayor de los sectores de trabajos, y tomando la precaución de que el área asignada pueda representar una responsabilidad de aspectos complejos, este deberá ceder parte de su responsabilidad a áreas de cargos menores que jueguen un papel relevante en la organización, logrando desglosar el organigrama. A su vez, deben estudiarse los campos de trabajo de cada personal dentro de la sociedad organización, para así comprender y concluir la eficacia del papel que va desarrollar cada quien, y su efectividad en cuanto a la actividad de la empresa. De acuerdo a los puntos estudiados y establecidos, es que se comienza a desarrollar el diseño del organigrama, tomando en cuenta que este, debe encontrarse estructurado con figuras geométricas, indicando el papel del personal autónomo como foco central del gráfico, haciendo saber que desde allí se forma la dependencia de este con las áreas que dirige y los auxiliares responsables de manejar cada una de ellas. Entonces, en base a esto, es cuando se produce la unión mediante líneas que dirigen hacia alguna división de equipos de los cuales se requiere englobar el papel que juegan las personas encargadas de administrarlos; de la misma forma, si existe otro personal que trabaja en conjunto con otra área de menor rango de autoridad, también se realiza una unión con otra línea que surge desde la identificación autoritaria del cargo anterior para poder efectuar que existe una relación de cargos.
  • 3. Organigrama Horizontal. Habiendo aclarado lo anterior expuesto, a continuación presentaré mi selección por el Organigrama Horizontal, que no es sino la forma de organizar la estructura de trabajo de una asociación de manera jerárquica para lograr un fin común de desarrollo y productividad objetiva mediante la debida organización autónoma de los organismos y personal directivo de la empresa, a través de un método organizacional gráfico en donde se plasma un sistema de cargos de mayor a menor rango de responsabilidad, donde los equipos de departamentos de trabajo se sitúan de izquierda a derecha, y de estos surgen la unión a los programas que estos dirigen de forma horizontal. Para realizar un organigrama horizontal, se deben seguir todos los pasos explicados anteriormente para realizar un organigrama (se deben estudiar los procesos de trabajo desde el cargo más importante al de menor responsabilidad), y a partir de este análisis, se debe efectuar la estructura gráfica del organigrama mediante la aplicación escogida por el personal a cargo de su realización, establecer en el formato el centro de los programas, enmarcado con la figura geométrica escogida y generar la unión de derecha a izquierda con líneas que salgan de este, de forma que se reconozca que es el área más importante. Los equipos de trabajo se deben relacionar entre sí, de manera que se observe la relación que hay entre ellos, es decir, debe ser estructurado como un esquema jerárquico que exprese la comunicación entre las diferentes áreas que trabajan en conjunto de acuerdo al departamento que logra el control de cada una de ellas. Un organigrama horizontal es muy similar a los demás organigramas, la diferencia es que su organización de forma horizontal lo hace más simple y preciso en cuanto al orden de los cargos. La posición en que se realiza, permite que sea mucho más sencillo elaborar una estructura y determinar la posición de cada área, haciendo notar la relación entre ellas.
  • 4. Conclusión Los organigramas son estructuras gráficas de las posiciones jerárquicas de los grupos que inciden en la productividad del sistema productivo de una empresa. La realización de una estrategia organizacional como es un organigrama permite establecer un orden de mando dentro de la empresa para que cada grupo se atenga a servir y trabajar de acuerdo a la organización directivita o la mayor autoridad dentro de la empresa. El objetivo de un organigrama influye en la importancia de que los departamentos puedan organizarse debidamente, proporcionando la unidad de una sociedad que trabaje por y para la empresa, garantizando el bienestar productivo de la empresa con fin común. Visto esto, se puede decir que los organigramas son elementos esenciales para planificar los mecanismos empresariales, debido que un organigrama es una herramienta que incide en la administración de los recursos humanos que ayudan a desplazar el desarrollo de la empresa, repartiendo el trabajo entre grupos de mayor a menos responsabilidad para manejar todas las áreas que requieren atención propia dentro de una entidad, para que todos los equipos trabajen organizadamente de acuerdo a cada una de estas, satisfaciendo las necesidades de la empresa. Para finalizar, logro percibir que el organigrama horizontal es útil y eficaz en empresas que se orientan en la producción o prestación de servicios, puesto que es una estructura que permite a los conjuntos de equipos trabajar de forma ordenada, comprendiendo las normas y mandatos proporcionados por los programas de mayor autoridad, trabajando conjuntamente para que la productividad sea eficaz y los mecanismos puedan trabajar en relación a lograr el crecimiento de la empresa.