SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS
REGULADORES
DEL SFM
6 de marzo de 2015
CNBV
 CNBV(Comisión Nacional Bancaria y de
Valores).
 Es un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
CNBV
 Tiene por objeto supervisar y regular, en el
ámbito de su competencia, a las
entidades financieras, a fin de procurar su
estabilidad y correcto funcionamiento
 Mantener y fomentar el sano y
equilibrado desarrollo del sistema
financiero en su conjunto, en protección
de los intereses del público.
MISION CNBV
 Salvaguardar la estabilidad e integridad
del sistema financiero mexicano y
fomentar su eficiencia y desarrollo
incluyente en beneficio de la sociedad.
VISION CNBV
 Ser reconocida a nivel nacional e
internacional como una autoridad
financiera confiable e innovadora.
Instituciones de crédito
Banca múltiple SofolesBanca de desarrollo
Se dedican a prestar
el servicio de banca y
crédito, ya que captan
recursos del público
ahorrador a través de
certificados de
depósito, pagarés, etc.
(operaciones pasivas)
y otorgan diferentes
tipos de créditos
(operaciones activas).
Su finalidad es apoyar y
promover el desarrollo de
las fuerzas productivas
del país y el crecimiento
de la economía nacional,
fomentando determinadas
actividades económicas
así como el ahorro en
todos los sectores y
regiones de la República.
Tienen por objeto captar
recursos provenientes de
la colocación de
instrumentos inscritos en
el Registro Nacional de
Valores e Intermediarios,
con el propósito de
otorgar créditos a
determinada actividad o
sector (consumo, refacc.,
hipotecario, etc.)
CNSF
 CNSF (Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
 Encargada de supervisar que la operación
de los sectores asegurador y afianzador se
apegue al marco normativo, preservando la
solvencia y estabilidad financiera de las
instituciones de Seguros y Fianzas, para
garantizar los intereses del público usuario
MISION CNSF
 Supervisar, de manera eficiente, que la
operación de los sectores se apegue al
marco normativo, preservando la
solvencia y estabilidad financiera de las
instituciones, para garantizar los intereses
del público usuario, así como promover el
sano desarrollo de estos sectores con el
propósito de extender la cobertura de sus
servicios a la mayor parte posible de la
población.
VISION CNSF
 La función supervisora de la CNSF debe
operar bajo principios de eficiencia,
eficacia y calidad acordes con los
estándares internacionales en la materia,
con el objeto de coadyuvar a la
estabilidad y solvencia financiera de las
industrias aseguradora y afianzadora,
como elemento para estimular la
seguridad y confianza del público usuario
de estos servicios financieros.
Instituciones de Seguros y
Fianzas
Aseguradoras
Afianzadoras
Se obligan mediante la celebración de un contrato, en el
momento de su aceptación y mediante el cobro de una prima,
a resarcir un daño o pagar una suma de dinero si ocurre la
eventualidad prevista en ese contrato.
Los diferentes tipos de seguro que existe son los siguientes:
a) Automóviles, b) Vida, c) Accidentes personales y
enfermedades, d) Gastos médicos mayores, e) Agropecuario
f) Diversos, g) Transportes, h) Incendio, i) Responsabilidad
civil y riesgos profesionales y j) Crédito.
Se encargan, mediante la celebración de un contrato y el
pago de una prima, de cumplir a un acreedor la obligación de
su deudor en caso de que éste no lo haga. Hay cuatro tipos de
fianzas: a) Fidelidad, b) Judicial, c) Administrativa y d)
Crédito.
CONDUSEF
 CONDUSEF(Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros)
 Es un Organismo Público Descentralizado,
cuyo objeto es promover, asesorar, proteger
y defender los derechos e intereses de las
personas que utilizan o contratan un
producto o servicio financiero ofrecido por las
Instituciones Financieras que operen dentro
del territorio nacional
CONDUSEF
 Crea y fomenta entre los usuarios una
cultura adecuada respecto de las
operaciones y servicios financieros.
MISION CONDUSEF
 Promover y difundir la educación y la
transparencia financiera para que los
usuarios tomen decisiones informadas
sobre los beneficios, costos y riesgos de
los productos y servicios ofertados en el
sistema financiero mexicano.
MISION CONDUSEF
 Proteger los intereses de los usuarios
mediante la supervisión y regulación a las
instituciones financieras .
 Proporcionar a los usuarios servicios que
los asesoren y apoyen en la defensa de
sus derechos.
MISION CONDUSEF
 Consolidar al interior de la Comisión
Nacional una cultura institucional que
fortalezca la transparencia, el combate a
la corrupción y la construcción de
condiciones que posibiliten la igualdad
política, económica, social y cultural de
mujeres y hombres
VISION CONDUSEF
 Ser una institución pública especializada
en materia financiera, que promueve
entre la sociedad conocimientos y
habilidades que le permiten tomar
decisiones adecuadas para el ahorro
constante y el pago responsable.
VISION CONDUSEF
 Ser un organismo efectivo para la
protección y defensa de los intereses y
derechos de los usuarios ante las
instituciones financieras, contribuyendo,
de esta manera, al sano desarrollo del
sistema financiero mexicano.
VISION CONDUSEF
 Tener arraigada una cultura institucional
basada en la transparencia, el combate
a la corrupción y la igualdad entre
mujeres y hombres
IPAB
 IPAB(Instituto para la Protección al Ahorro
Bancario).
 Su objetivo es proteger los depósitos del
pequeño ahorrador y, con ello, contribuir
a preservar la estabilidad del sistema
financiero y el buen funcionamiento de
los sistemas de pagos.
MISION IPAB
 Garantizar los depósitos bancarios,
principalmente de los pequeños y
medianos ahorradores.
 Resolver al menor costo posible
problemas de solvencia de bancos,
contribuyendo a la estabilidad del
sistema bancario y a la salvaguarda del
sistema nacional de pagos.
VISION IPAB
 Ser reconocida como una institución
generadora de confianza, líder y
promotora de mejores prácticas y
estándares internacionales en materia de
seguro de depósito
Instituciones del Sistema de
Ahorro para el Retiro
Afores Siefores
Son entidades financieras
dedicadas exclusivamente a
administrar de manera
habitual y profesional las
cuentas individuales de los
trabajadores; canalizan los
recursos de acuerdo con las
leyes de seguridad social y
administran sociedades de
inversión.
Tienen por objeto exclusivo
invertir los recursos
provenientes de las cuentas
individuales que reciban de
acuerdo con las leyes de
seguridad social y los recursos
de las administradoras. El
régimen de inversión debe ser
tal que ofrezca la mayor
seguridad y una rentabilidad
adecuada de los recursos de los
trabajadores.
AFORES
SIEFORES
Siefore básica 5 26 años y menores
Siefore básica 4 Entre 27 y 36 años
Siefore básica 3 Entre 37 y 45 años
Siefore básica 2 Entre 46 y 55 años
Siefore básica 1 56 años y mayores
Tu ahorro para el retiro estará depositado en la Siefore que
te corresponda conforme a tu edad:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
jorge
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoAny HB
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Rafael Urban
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
claudia gaytan
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoAnder Alcantara
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
Anahí Salcido
 
Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero mexicano2Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero mexicano2
derash
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Luis Pablo Montes Estrada
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoMinerva RG
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoagrotodo_gladys
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxico
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
 
Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero mexicano2Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero mexicano2
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 

Destacado

Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
OSIPTEL2007
 
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
Sylvie Pérez
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
Diyerson Moreno
 
Power point osiptel
Power point osiptelPower point osiptel
Power point osiptel
Rusba Guillén
 
regulador osiptel
regulador osiptelregulador osiptel
regulador osiptel
Rusba Guillén
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.saldarriagaconcha
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Robledo Ramos Vergara
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 

Destacado (20)

Osiptel
OsiptelOsiptel
Osiptel
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
Preselección - Nuevas reglas para el servicio de larga distancia nacional e i...
 
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
Tribunal Fiscal N° 0226-Q-2016 - Precedente de observancia obligatoria sobre ...
 
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
I Congreso Internacional de Orientación para una Sociedad Inclusiva Barcelona...
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
 
Power point osiptel
Power point osiptelPower point osiptel
Power point osiptel
 
regulador osiptel
regulador osiptelregulador osiptel
regulador osiptel
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
 
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
Cómo demandar la nulidad de un acto administrativo y pedir una indemnización ...
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
Demanda contencioso administrativo (cobeñas)
 
Estado regulador
Estado reguladorEstado regulador
Estado regulador
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Entidades reguladoras
Entidades reguladorasEntidades reguladoras
Entidades reguladoras
 
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
 
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 

Similar a Organismos reguladores del sfm

Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Oscar Uriel Villalobs Garcia
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Oscar Uriel Villalobs Garcia
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
victror eguiarte
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoRobert Jimenez
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financieroBERENICE GUADARRAMA
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
luis lopez
 
Adrian autoridades financieras copia
Adrian autoridades financieras   copiaAdrian autoridades financieras   copia
Adrian autoridades financieras copia
Adrian Barajas Echevarria
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOFUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOluis e dominguez
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Funciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de MéxicoFunciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de México
MarioMaldonado917
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Noemi Buendia
 
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
Instituciones que integran el sistema financiero.lupitaInstituciones que integran el sistema financiero.lupita
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Luis Campos Andrade
 

Similar a Organismos reguladores del sfm (20)

Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 
5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Adrian autoridades financieras copia
Adrian autoridades financieras   copiaAdrian autoridades financieras   copia
Adrian autoridades financieras copia
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOFUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Funciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de MéxicoFunciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de México
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
 
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
Instituciones que integran el sistema financiero.lupitaInstituciones que integran el sistema financiero.lupita
Instituciones que integran el sistema financiero.lupita
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Organismos reguladores del sfm

  • 2. CNBV  CNBV(Comisión Nacional Bancaria y de Valores).  Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • 3. CNBV  Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento  Mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
  • 4. MISION CNBV  Salvaguardar la estabilidad e integridad del sistema financiero mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad.
  • 5. VISION CNBV  Ser reconocida a nivel nacional e internacional como una autoridad financiera confiable e innovadora.
  • 6. Instituciones de crédito Banca múltiple SofolesBanca de desarrollo Se dedican a prestar el servicio de banca y crédito, ya que captan recursos del público ahorrador a través de certificados de depósito, pagarés, etc. (operaciones pasivas) y otorgan diferentes tipos de créditos (operaciones activas). Su finalidad es apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el crecimiento de la economía nacional, fomentando determinadas actividades económicas así como el ahorro en todos los sectores y regiones de la República. Tienen por objeto captar recursos provenientes de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, con el propósito de otorgar créditos a determinada actividad o sector (consumo, refacc., hipotecario, etc.)
  • 7. CNSF  CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  Encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario
  • 8. MISION CNSF  Supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
  • 9. VISION CNSF  La función supervisora de la CNSF debe operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad acordes con los estándares internacionales en la materia, con el objeto de coadyuvar a la estabilidad y solvencia financiera de las industrias aseguradora y afianzadora, como elemento para estimular la seguridad y confianza del público usuario de estos servicios financieros.
  • 10. Instituciones de Seguros y Fianzas Aseguradoras Afianzadoras Se obligan mediante la celebración de un contrato, en el momento de su aceptación y mediante el cobro de una prima, a resarcir un daño o pagar una suma de dinero si ocurre la eventualidad prevista en ese contrato. Los diferentes tipos de seguro que existe son los siguientes: a) Automóviles, b) Vida, c) Accidentes personales y enfermedades, d) Gastos médicos mayores, e) Agropecuario f) Diversos, g) Transportes, h) Incendio, i) Responsabilidad civil y riesgos profesionales y j) Crédito. Se encargan, mediante la celebración de un contrato y el pago de una prima, de cumplir a un acreedor la obligación de su deudor en caso de que éste no lo haga. Hay cuatro tipos de fianzas: a) Fidelidad, b) Judicial, c) Administrativa y d) Crédito.
  • 11. CONDUSEF  CONDUSEF(Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)  Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional
  • 12. CONDUSEF  Crea y fomenta entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
  • 13. MISION CONDUSEF  Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano.
  • 14. MISION CONDUSEF  Proteger los intereses de los usuarios mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras .  Proporcionar a los usuarios servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
  • 15. MISION CONDUSEF  Consolidar al interior de la Comisión Nacional una cultura institucional que fortalezca la transparencia, el combate a la corrupción y la construcción de condiciones que posibiliten la igualdad política, económica, social y cultural de mujeres y hombres
  • 16. VISION CONDUSEF  Ser una institución pública especializada en materia financiera, que promueve entre la sociedad conocimientos y habilidades que le permiten tomar decisiones adecuadas para el ahorro constante y el pago responsable.
  • 17. VISION CONDUSEF  Ser un organismo efectivo para la protección y defensa de los intereses y derechos de los usuarios ante las instituciones financieras, contribuyendo, de esta manera, al sano desarrollo del sistema financiero mexicano.
  • 18. VISION CONDUSEF  Tener arraigada una cultura institucional basada en la transparencia, el combate a la corrupción y la igualdad entre mujeres y hombres
  • 19. IPAB  IPAB(Instituto para la Protección al Ahorro Bancario).  Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • 20. MISION IPAB  Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores.  Resolver al menor costo posible problemas de solvencia de bancos, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.
  • 21. VISION IPAB  Ser reconocida como una institución generadora de confianza, líder y promotora de mejores prácticas y estándares internacionales en materia de seguro de depósito
  • 22. Instituciones del Sistema de Ahorro para el Retiro Afores Siefores Son entidades financieras dedicadas exclusivamente a administrar de manera habitual y profesional las cuentas individuales de los trabajadores; canalizan los recursos de acuerdo con las leyes de seguridad social y administran sociedades de inversión. Tienen por objeto exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban de acuerdo con las leyes de seguridad social y los recursos de las administradoras. El régimen de inversión debe ser tal que ofrezca la mayor seguridad y una rentabilidad adecuada de los recursos de los trabajadores.
  • 24. SIEFORES Siefore básica 5 26 años y menores Siefore básica 4 Entre 27 y 36 años Siefore básica 3 Entre 37 y 45 años Siefore básica 2 Entre 46 y 55 años Siefore básica 1 56 años y mayores Tu ahorro para el retiro estará depositado en la Siefore que te corresponda conforme a tu edad: