SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO REGULADOR: ORGANISMOS REGULADORES



Los organismos reguladores fueron creados mediante la Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos LEY Nº 27332
   1. Ámbito de aplicación y denominación
La presente Ley es de aplicación a los siguientes Organismos a los que en adelante y
para efectos de la presente Ley se denominará Organismos Reguladores:
a) Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)
b) Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG);
c) Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público
(OSITRAN)
d) Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
   2. Naturaleza de los Organismos Reguladores

Los Organismos Reguladores: son organismos públicos descentralizados adscritos a la
Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.

   3. Funciones

a. Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las
obligaciones legales.

b. Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su
ámbito

c. Función normativa: comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia
de sus respectivas competencias.

d. Función fiscalizadora y sancionadora: comprende la facultad de imponer sanciones.

 e. Función de solución de controversias: comprende la facultad de conciliar      intereses
contrapuestos entre entidades o empresas.

f . Función de solución de los reclamos de los usuarios de los servicios que regulan.

   4. ESTRUCTURA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES

       Consejo Directivo

El Consejo Directivo es el órgano de dirección máximo de cada Organismo Regulador.
Estará integrado por 5 (cinco) miembros designados mediante resolución suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y
Finanzas y por el Ministro del sector al que pertenece la actividad económica regulada.
Tribunal de Solución de Controversias

Los Organismos Reguladores contarán con un Tribunal de Solución de controversias
como última instancia administrativa. Lo resuelto por el Tribunal es de obligatorio
cumplimiento y constituye precedente vinculante en materia administrativa. El Tribunal de
cada organismo Regulador estará conformado por 5 (cinco) miembros designados por
resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro
de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que pertenece la actividad
económica regulada

   5. Aporte por regulación

Los Organismos Reguladores recaudarán de las empresas y entidades bajo su ámbito, un
aporte por regulación, el cual no podrá exceder del 1% (uno por ciento) del valor de la
facturación anual, deducido el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción
Municipal, de las empresas bajo su ámbito.

ORGANISMOS REGULADORES EN EL PERÚ


SMV
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico
especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar
por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo
su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información
necesaria para tales propósitos

Funciones

    Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado
     de productos y sistema de fondos colectivos.
    Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de
     productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y
     jurídicas que participan en dichos mercados.
    SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por
     parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores
     públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a
     la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia.




OSINERGMIN
Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, una institución pública
encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y
minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan. Se creó el
31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734, bajo el nombre de OSINERG
Funciones

    Supervisión
    Regulación
    fiscalización y sanción normativa
    Solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de
     controversias.
    Estudio del desempeño de los subsectores de electricidad, hidrocarburos, gas
       natural y minería.
    Análisis del impacto económico de la fiscalización y regulación.
    Revisión y uso de modelos económicos y econométricos que sirvan para el diseño
       de la política regulatoria y de supervisión.
    Análisis económico de soporte a las gerencias del OSINERG


OSITRAN
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público es
un organismo público, descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros
y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.

Funciones

    Normar La función normativa está relacionada con la emisión de resoluciones,
     directivas y lineamientos que rigen el accionar de OSITRAN en temas de acceso,
     tarifas, supervisión, procedimientos de reclamos y sanciones.
    Regular: La función reguladora corresponde al acceso y tarifas de las entidades
     prestadoras que brindan servicios relacionados con la explotación de la
     infraestructura de transporte de uso público, cuyas características corresponden a
     un mercado monopólico.
    Supervisar: La función supervisora corresponde a la verificación del cumplimiento
     de los contratos de concesión, así como a la aplicación de normas y el sistema
     tarifario de las entidades prestadoras en general, aplicando las sanciones que
     correspondan.

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza
de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa.

Funciones

    Promoción del mercado
    Protección de los derechos de los consumidores.
 Fomentar en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia,
     resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos
     distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.


OSIPTEL

Es el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, entidad pública
descentralizada. Posee autonomía técnica, económica, financiera, funcional y
administrativa, de conformidad con lo establecido por la Ley de Telecomunicaciones y la
Ley 26285. Es dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Objetivo

Tiene por objetivo general, regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su
competencia, el desarrollo del mercado de servicios públicos de telecomunicaciones y el
comportamiento de las empresas operadoras, con las otras empresas y con los usuarios;
garantizando la calidad y eficiencia del servicio; regulando el equilibrio de las tarifas y
facilitando al mercado un uso eficiente de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Política de Calidad

OSIPTEL, como organismo responsable de la supervisión de la inversión privada en
telecomunicaciones, promueve el desarrollo de más y mejores servicios públicos de
telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, integrando al país en un marco de
inclusión, libre y leal competencia y protección de los derechos de los usuarios

SBS
Superintendencia de Banca y Seguros tiene a su cargo el control de las empresas
bancarias y de seguros y de todas aquellas otras que reciban depósitos del público o que
realicen operaciones conexas o similares. Es una institución con autonomía funcional,
económica y administrativa, y con personería de derecho público.
La SBS posee tres puntos principales:

Regulación

El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que
propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de
lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para
mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.

Supervisión

La SBS busca poner en práctica una supervisión especializada, integral y discrecional.
Una supervisión especializada significa que la SBS pretende implementar un enfoque de
supervisión por tipo de riesgo. Ello implica contar con personal especializado en la
evaluación de los diversos tipos de riesgo, tales como riesgo crediticio, de mercado, de
liquidez, operacional y legal.
SUNASS

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento es un organismo público
descentralizado, transparente e imparcial que actuando con solvencia técnica promueve
el acceso de la población a servicios de agua potable y alcantarillado eficientes y de
calidad, cuya función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los
servicios de agua potable y alcantarillado, así como resolver los conflictos derivados de
éstos, actuando con autonomía, imparcialidad y eficiencia, con la finalidad de incentivar la
mejora de la calidad de los servicios y cobertura de los servicios

Funciones

    Función normativa: comprende la facultad exclusiva de dictar en el ámbito de su
     competencia, reglamentos, directivas y normas de carácter general aplicables a
     intereses, obligaciones o derechos de las Empresas Prestadoras.
    Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios y
     actividades bajo su ámbito.
    Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las
     obligaciones legales.
    Función fiscalizadora y sancionadora: Permite a la SUNASS imponer sanciones y
     medidas correctivas.
    Función de solución de controversias y reclamos: comprende la facultad de
     autorizar a los órganos de la sunass a resolver en la vía administrativa los
     conflictos, las controversias y reclamos.

Sector saneamiento

Regulación Tarifaria

    Establece la estructura tarifaria para las empresas prestadoras a nivel nacional.

    Fija y reajusta las tarifas de los servicios de saneamiento para las empresas
    prestadoras.
    Establece los niveles de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento para
    cada localidad administrada por las empresas prestadoras.

SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, es un
organismo técnico especializado, cuenta con personería jurídica de derecho público, con
patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera,
presupuestal y administrativa.

Funciones

    Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional.
Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas
    tributarias y aduaneras.

    Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de investigación,
    de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el país o en
    el extranjero.

    Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o
    aduanera, de acuerdo con la Ley.

    Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepción de
    los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuando
    corresponda.

    Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a
    nivel nacional.



BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú es organismo constitucional autónomo del Estado
Peruano. Tiene sede en el distrito de Lima. El Banco Central fue creado durante la gestión
del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, inspirado en su política de bancarización
de la economía del Perú.


Funciones
Además de establecer la finalidad del Banco Central, la Constitución también le asigna las
siguientes funciones:
      Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.
      Administrar las reservas internacionales a su cargo.
      Emitir billetes y monedas.


Objetivos Estratégicos

   o   Estabilidad Monetaria y Financiera
   o   Consolidación Institucional

   o   Talento Humano

   o   Procesos, Infraestructura e Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Leslie Paredes Vasquez
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
GermanDelgado25
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizCARLOS ANGELES
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOCEFIC
 
TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS
Paul Anthony Santos Flores
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
Edularavillegas
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Jhon Christian Nepo Villano
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
Definición de estado regulador
Definición de estado reguladorDefinición de estado regulador
Definición de estado reguladorcarl777
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributariaLima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-I
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Titulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel EchaizTitulo valores Daniel Echaiz
Titulo valores Daniel Echaiz
 
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
 
TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Definición de estado regulador
Definición de estado reguladorDefinición de estado regulador
Definición de estado regulador
 
Monografia titulo valores
Monografia titulo valoresMonografia titulo valores
Monografia titulo valores
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributaria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Organismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfmOrganismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfm
Leticia Peña Tellez
 
La economía y sus objetivos
La economía y sus objetivosLa economía y sus objetivos
La economía y sus objetivos
valeriasdmb
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas Istefidm
 
Red de inclusión social.
Red de inclusión social.Red de inclusión social.
Red de inclusión social.
José María
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de EspañaPrograma de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
EUROsociAL II
 
Economía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodosEconomía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodos
Alberto Aguilar
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economíaFrank Mucha
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
tazmikequifatex
 
La economia sus objetivos y metodos
La economia sus objetivos y metodosLa economia sus objetivos y metodos
La economia sus objetivos y metodos
Victoria Dias
 
Mapa conceptual economia, objetivo y metodo
Mapa conceptual  economia, objetivo y metodoMapa conceptual  economia, objetivo y metodo
Mapa conceptual economia, objetivo y metodoheriberto29
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaAbraham Cachay Mantilla
 
Fronteras y muros
Fronteras y murosFronteras y muros
Fronteras y murosandreac1234
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSara Davila Flores
 

Destacado (20)

Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
 
Organismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfmOrganismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfm
 
Osiptel
OsiptelOsiptel
Osiptel
 
La economía y sus objetivos
La economía y sus objetivosLa economía y sus objetivos
La economía y sus objetivos
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Red de inclusión social.
Red de inclusión social.Red de inclusión social.
Red de inclusión social.
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de EspañaPrograma de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
Programa de Educación Cívico-Tributaria / Agencia Tributaria de España
 
Economía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodosEconomía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodos
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economía
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
 
La economia sus objetivos y metodos
La economia sus objetivos y metodosLa economia sus objetivos y metodos
La economia sus objetivos y metodos
 
Entidades reguladoras
Entidades reguladorasEntidades reguladoras
Entidades reguladoras
 
Mapa conceptual economia, objetivo y metodo
Mapa conceptual  economia, objetivo y metodoMapa conceptual  economia, objetivo y metodo
Mapa conceptual economia, objetivo y metodo
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
 
Fronteras y muros
Fronteras y murosFronteras y muros
Fronteras y muros
 
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen2. codigo de etica profesional de cpa resumen
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
 

Similar a Estado regulador

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
marleniarcemallma
 
Ositran
OsitranOsitran
Ositran
Saúl Delgado
 
ENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERASENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERAS
Diana Barrionuevo
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
OECD Governance
 
Osce y snip
Osce y snipOsce y snip
Normas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdfNormas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdf
jorgelpez155257
 
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdfNORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
EdisonPaguay4
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicionrocha07
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
GloriaPumaMaldonado1
 
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publicaPro Cajatambo
 
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
Perls Huanca
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
Walter torres pachas
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
judith condorcallo cama
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
elias_jobs
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoMary Luz
 

Similar a Estado regulador (20)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Ositran
OsitranOsitran
Ositran
 
ENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERASENTIDADES FINANCIERAS
ENTIDADES FINANCIERAS
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
 
Osce y snip
Osce y snipOsce y snip
Osce y snip
 
Normas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdfNormas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdf
 
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdfNORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
58478882 vigilancia-de-actos-de-corrupcion-en-el-sistema-de-contratacion-publica
 
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Contraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de EnvigadoContraloría Municipal de Envigado
Contraloría Municipal de Envigado
 

Más de Edilberto Rojas (PE) (20)

Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoriaUniversidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
 
Busqueda en sunat
Busqueda en sunatBusqueda en sunat
Busqueda en sunat
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 
Políticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obraPolíticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obra
 
Políticas de comercio exterior
Políticas de comercio exteriorPolíticas de comercio exterior
Políticas de comercio exterior
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
pesca
pescapesca
pesca
 
palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la maracuya
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
loche
locheloche
loche
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Remesas final
Remesas finalRemesas final
Remesas final
 
Orden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacionalOrden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacional
 
Ucp 600
Ucp 600Ucp 600
Ucp 600
 

Estado regulador

  • 1. ESTADO REGULADOR: ORGANISMOS REGULADORES Los organismos reguladores fueron creados mediante la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos LEY Nº 27332 1. Ámbito de aplicación y denominación La presente Ley es de aplicación a los siguientes Organismos a los que en adelante y para efectos de la presente Ley se denominará Organismos Reguladores: a) Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) b) Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG); c) Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) d) Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). 2. Naturaleza de los Organismos Reguladores Los Organismos Reguladores: son organismos públicos descentralizados adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. 3. Funciones a. Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales. b. Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito c. Función normativa: comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia de sus respectivas competencias. d. Función fiscalizadora y sancionadora: comprende la facultad de imponer sanciones. e. Función de solución de controversias: comprende la facultad de conciliar intereses contrapuestos entre entidades o empresas. f . Función de solución de los reclamos de los usuarios de los servicios que regulan. 4. ESTRUCTURA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES Consejo Directivo El Consejo Directivo es el órgano de dirección máximo de cada Organismo Regulador. Estará integrado por 5 (cinco) miembros designados mediante resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que pertenece la actividad económica regulada.
  • 2. Tribunal de Solución de Controversias Los Organismos Reguladores contarán con un Tribunal de Solución de controversias como última instancia administrativa. Lo resuelto por el Tribunal es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente vinculante en materia administrativa. El Tribunal de cada organismo Regulador estará conformado por 5 (cinco) miembros designados por resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que pertenece la actividad económica regulada 5. Aporte por regulación Los Organismos Reguladores recaudarán de las empresas y entidades bajo su ámbito, un aporte por regulación, el cual no podrá exceder del 1% (uno por ciento) del valor de la facturación anual, deducido el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal, de las empresas bajo su ámbito. ORGANISMOS REGULADORES EN EL PERÚ SMV La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos Funciones  Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.  Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados.  SMV supervisar el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su competencia. OSINERGMIN Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, una institución pública encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan. Se creó el 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734, bajo el nombre de OSINERG
  • 3. Funciones  Supervisión  Regulación  fiscalización y sanción normativa  Solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de controversias.  Estudio del desempeño de los subsectores de electricidad, hidrocarburos, gas natural y minería.  Análisis del impacto económico de la fiscalización y regulación.  Revisión y uso de modelos económicos y econométricos que sirvan para el diseño de la política regulatoria y de supervisión.  Análisis económico de soporte a las gerencias del OSINERG OSITRAN Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público es un organismo público, descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. Funciones  Normar La función normativa está relacionada con la emisión de resoluciones, directivas y lineamientos que rigen el accionar de OSITRAN en temas de acceso, tarifas, supervisión, procedimientos de reclamos y sanciones.  Regular: La función reguladora corresponde al acceso y tarifas de las entidades prestadoras que brindan servicios relacionados con la explotación de la infraestructura de transporte de uso público, cuyas características corresponden a un mercado monopólico.  Supervisar: La función supervisora corresponde a la verificación del cumplimiento de los contratos de concesión, así como a la aplicación de normas y el sistema tarifario de las entidades prestadoras en general, aplicando las sanciones que correspondan. INDECOPI El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa. Funciones  Promoción del mercado  Protección de los derechos de los consumidores.
  • 4.  Fomentar en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. OSIPTEL Es el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, entidad pública descentralizada. Posee autonomía técnica, económica, financiera, funcional y administrativa, de conformidad con lo establecido por la Ley de Telecomunicaciones y la Ley 26285. Es dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Objetivo Tiene por objetivo general, regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su competencia, el desarrollo del mercado de servicios públicos de telecomunicaciones y el comportamiento de las empresas operadoras, con las otras empresas y con los usuarios; garantizando la calidad y eficiencia del servicio; regulando el equilibrio de las tarifas y facilitando al mercado un uso eficiente de los servicios públicos de telecomunicaciones. Política de Calidad OSIPTEL, como organismo responsable de la supervisión de la inversión privada en telecomunicaciones, promueve el desarrollo de más y mejores servicios públicos de telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, integrando al país en un marco de inclusión, libre y leal competencia y protección de los derechos de los usuarios SBS Superintendencia de Banca y Seguros tiene a su cargo el control de las empresas bancarias y de seguros y de todas aquellas otras que reciban depósitos del público o que realicen operaciones conexas o similares. Es una institución con autonomía funcional, económica y administrativa, y con personería de derecho público. La SBS posee tres puntos principales: Regulación El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo. Supervisión La SBS busca poner en práctica una supervisión especializada, integral y discrecional. Una supervisión especializada significa que la SBS pretende implementar un enfoque de supervisión por tipo de riesgo. Ello implica contar con personal especializado en la evaluación de los diversos tipos de riesgo, tales como riesgo crediticio, de mercado, de liquidez, operacional y legal.
  • 5. SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento es un organismo público descentralizado, transparente e imparcial que actuando con solvencia técnica promueve el acceso de la población a servicios de agua potable y alcantarillado eficientes y de calidad, cuya función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, así como resolver los conflictos derivados de éstos, actuando con autonomía, imparcialidad y eficiencia, con la finalidad de incentivar la mejora de la calidad de los servicios y cobertura de los servicios Funciones  Función normativa: comprende la facultad exclusiva de dictar en el ámbito de su competencia, reglamentos, directivas y normas de carácter general aplicables a intereses, obligaciones o derechos de las Empresas Prestadoras.  Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios y actividades bajo su ámbito.  Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales.  Función fiscalizadora y sancionadora: Permite a la SUNASS imponer sanciones y medidas correctivas.  Función de solución de controversias y reclamos: comprende la facultad de autorizar a los órganos de la sunass a resolver en la vía administrativa los conflictos, las controversias y reclamos. Sector saneamiento Regulación Tarifaria Establece la estructura tarifaria para las empresas prestadoras a nivel nacional. Fija y reajusta las tarifas de los servicios de saneamiento para las empresas prestadoras. Establece los niveles de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento para cada localidad administrada por las empresas prestadoras. SUNAT La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, es un organismo técnico especializado, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa. Funciones Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional.
  • 6. Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras. Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el país o en el extranjero. Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o aduanera, de acuerdo con la Ley. Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepción de los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuando corresponda. Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional. BCRP El Banco Central de Reserva del Perú es organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Tiene sede en el distrito de Lima. El Banco Central fue creado durante la gestión del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, inspirado en su política de bancarización de la economía del Perú. Funciones Además de establecer la finalidad del Banco Central, la Constitución también le asigna las siguientes funciones:  Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.  Administrar las reservas internacionales a su cargo.  Emitir billetes y monedas. Objetivos Estratégicos o Estabilidad Monetaria y Financiera o Consolidación Institucional o Talento Humano o Procesos, Infraestructura e Información