SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de la República
                                o Anarquía



                      Periodo que transcurre entre la
                     renuncia de Bernardo O'Higgins
                       (1823) y la Batalla de Lircay
                                  (1830).



                             Diferentes Visiones
                               historiográficas




          Anarquía                                      Aprendizaje



                                                •Aprecio y respecto por la ley
        •Crisis Económica
                                                   •Fortalecimiento de las
•Inestabilidad Gubernamental
                                                          libertades
           •Bandidaje
                                               •Apropiación del concepto del
       •Caudillismo Militar
                                                  concepto de República
  •Falta de realismo de la ley
                                                    •Soberanía en Chiloé
Surgen primeros bandos políticos


                                   Eran un bando formado por la aristocracia
                                   criolla, que buscaba una administración
Conservadores o Pelucones          centralizada y autoritaria. Eran de carácter
                                   conservador y religioso.

                             Bando liberal, influenciado enormemente por los
Liberales o Pipiolos         ideales de la Revolución Francesa. Querían
                             cambios profundos.

                             La mayoría eran militares, aristócratas y amigos
O’Higginistas                personales de Bernardo O'Higgins, quienes veían
                             como única solución a los problemas del país el
                             regreso de O’Higgins.

                               Son liberales radicaliza que buscaban la
Federalistas                   implantación del sistema federal en Chile,
                               basando su argumento en el enorme éxito
                               que este tenía en Estados Unidos.


 Estanqueros                    Deseaban organizar un país con un
                                ejecutivo fuerte y centralizador

                               Animadversión hacia O’Higgins por los
Carrerinos
                               sucesos de Mendoza.
• Fue dictada en 1823 por Juan Egaña.
Constituciones del Periodo
                                  • Llamada Constitución Moralista debido al
                                      conjunto de artículos que regulaban y
                Moralista           premiaban la conducta moral, tanto de los
                                        funcionarios públicos como de los
                                            ciudadanos de la nación.



                              •     Redactada por José Miguel Infante en 1826.
                  Leyes           • Denominada como Leyes Federales, por
                Federales             haber convertido a Chile en un estado
                                   federal. Por el rechazo en la población, estas
                                        leyes fueron suspendidas en 1827.

                             • Redactada por José Joaquín de Mora, durante
                               el gobierno liberal de Francisco Antonio Pinto,
             Constitución      por lo que es denominada como Constitución
               Liberal                             Liberal.
                              • A pesar de que duró solo hasta 1833, fue la
                                    base de constituciones posteriores.
                             • Pretendió establecer una igualdad de poderes
                                       entre el Legislativo y Ejecutivo
1823 - 1830

                         Inestabilidad económica tras la caída de O’Higgins
              Economía




                          La minería no se vio tan afectada y permitió
                                             seguir
                              girando a los gobiernos de la época



                                Debido al desgaste de la guerra de
                              Independencia, la perdida del mercado
                           peruano y la necesidad de cancelar la deuda
                         con Inglaterra, hicieron necesario implementar
                         medidas como la confiscación del clero regular
                         y la venta por parte de la armada nacional para
                                    aumentar el ingreso fiscal.
1823 - 1830
                          La inaccesibilidad de los criollos a los cargos públicos
              Política      durante la Colonia impidió su formación política,
                          generando un grupo instruido e imbuido en las ideas
                         políticas ilustradas, pero sin experiencia en el ejercicio
                                                 del poder.




                         Presidentes de esa época
Presidentes de la época

1. Ramón Freire (1823 - 1825).
2. Manuel Blanco Encalada (1825 – 1827).
3. Agustín Eyzaguirre es nombrado Presidente interino de Chile
   (1826).
4. Ramón Freire y Serrano asume la presidencia de Chile
   (1827).
5. Francisco Antonio Pinto Díaz es designado Presidente de
   Chile por el Congreso, tras la renuncia de Ramón Freire
   (1827).
6. José Tomás Ovalle es nombrado Presidente provisional de
   Chile (1830).
1823 - 1830


              Sociedad   Diferencias entre militares y aristócratas




                           El enaltecimiento de los militares fue
                           ahora cuestionado por la aristocracia
                         criolla, ansiosa de tomar el control de la
                                      dirección del país.
                         Sien embargo, este sector buscó apoyo
                              militar para acceder al poder en
                                    reiteradas ocasiones
Organización de La República de CHILE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
Carmen Alarcon
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
Myriam Lucero
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
La reconquista de chile
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
Nicolas Gallardo Fernandez
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
Camila Ansorena
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Jonathan Mansilla
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chileCuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chile
Evelyn Soledad Navarro Gonzalez
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
Histeriacolectiva Aros
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 

La actualidad más candente (20)

Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
La reconquista de chile
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
 
Cuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chileCuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 

Destacado

Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
claudio tapia
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Solange Catalina
 
Republica Conservadora de Chile
Republica Conservadora de ChileRepublica Conservadora de Chile
Republica Conservadora de ChileNatalia Ovalle
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
Pancho Henriquez
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
Juan Mellado
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Alexis Coria
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
altamira26
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
ArtemioPalacios
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
Carolina Valdés Acuña
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
CHILE EN DATOS GENERALES.
CHILE EN DATOS GENERALES.CHILE EN DATOS GENERALES.
CHILE EN DATOS GENERALES.
jorge vargas
 
Periodos hist chile
Periodos hist chilePeriodos hist chile
Periodos hist chile
Marina Loreto Donoso Rivas
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
MartaSerr
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
Camila Ansorena
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
cesarmaldonadodiaz
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 

Destacado (20)

Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica Conservadora de Chile
Republica Conservadora de ChileRepublica Conservadora de Chile
Republica Conservadora de Chile
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
CHILE EN DATOS GENERALES.
CHILE EN DATOS GENERALES.CHILE EN DATOS GENERALES.
CHILE EN DATOS GENERALES.
 
Periodos hist chile
Periodos hist chilePeriodos hist chile
Periodos hist chile
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 

Similar a Organización de La República de CHILE

Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
victorhistoriarios
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
Ximena Prado
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
ignacio853
 
Anarquia y-gobierno-de-freire
Anarquia y-gobierno-de-freireAnarquia y-gobierno-de-freire
Anarquia y-gobierno-de-freire
Andrea Aguilera
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
Andrea Mora
 
2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
Colegio Aurora de Chile
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
gabrielabarriac
 
2ºa
 2ºa 2ºa
2ºa
alcainoser
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
maria7684
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
JoaquinVelasquez14
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Paulo Henriquez
 
11
 11 11
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
mayravol
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
Nolaa's School
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
Cata Pareja-Silva
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9
casuco
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 

Similar a Organización de La República de CHILE (20)

Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y AméricaSemana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
Semana 08 - Consolidación del Estado en Chile y América
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
Anarquia y-gobierno-de-freire
Anarquia y-gobierno-de-freireAnarquia y-gobierno-de-freire
Anarquia y-gobierno-de-freire
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
 
2ºa
 2ºa 2ºa
2ºa
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
11
 11 11
11
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Organización de La República de CHILE

  • 1.
  • 2. Organización de la República o Anarquía Periodo que transcurre entre la renuncia de Bernardo O'Higgins (1823) y la Batalla de Lircay (1830). Diferentes Visiones historiográficas Anarquía Aprendizaje •Aprecio y respecto por la ley •Crisis Económica •Fortalecimiento de las •Inestabilidad Gubernamental libertades •Bandidaje •Apropiación del concepto del •Caudillismo Militar concepto de República •Falta de realismo de la ley •Soberanía en Chiloé
  • 3. Surgen primeros bandos políticos Eran un bando formado por la aristocracia criolla, que buscaba una administración Conservadores o Pelucones centralizada y autoritaria. Eran de carácter conservador y religioso. Bando liberal, influenciado enormemente por los Liberales o Pipiolos ideales de la Revolución Francesa. Querían cambios profundos. La mayoría eran militares, aristócratas y amigos O’Higginistas personales de Bernardo O'Higgins, quienes veían como única solución a los problemas del país el regreso de O’Higgins. Son liberales radicaliza que buscaban la Federalistas implantación del sistema federal en Chile, basando su argumento en el enorme éxito que este tenía en Estados Unidos. Estanqueros Deseaban organizar un país con un ejecutivo fuerte y centralizador Animadversión hacia O’Higgins por los Carrerinos sucesos de Mendoza.
  • 4. • Fue dictada en 1823 por Juan Egaña. Constituciones del Periodo • Llamada Constitución Moralista debido al conjunto de artículos que regulaban y Moralista premiaban la conducta moral, tanto de los funcionarios públicos como de los ciudadanos de la nación. • Redactada por José Miguel Infante en 1826. Leyes • Denominada como Leyes Federales, por Federales haber convertido a Chile en un estado federal. Por el rechazo en la población, estas leyes fueron suspendidas en 1827. • Redactada por José Joaquín de Mora, durante el gobierno liberal de Francisco Antonio Pinto, Constitución por lo que es denominada como Constitución Liberal Liberal. • A pesar de que duró solo hasta 1833, fue la base de constituciones posteriores. • Pretendió establecer una igualdad de poderes entre el Legislativo y Ejecutivo
  • 5. 1823 - 1830 Inestabilidad económica tras la caída de O’Higgins Economía La minería no se vio tan afectada y permitió seguir girando a los gobiernos de la época Debido al desgaste de la guerra de Independencia, la perdida del mercado peruano y la necesidad de cancelar la deuda con Inglaterra, hicieron necesario implementar medidas como la confiscación del clero regular y la venta por parte de la armada nacional para aumentar el ingreso fiscal.
  • 6. 1823 - 1830 La inaccesibilidad de los criollos a los cargos públicos Política durante la Colonia impidió su formación política, generando un grupo instruido e imbuido en las ideas políticas ilustradas, pero sin experiencia en el ejercicio del poder. Presidentes de esa época
  • 7. Presidentes de la época 1. Ramón Freire (1823 - 1825). 2. Manuel Blanco Encalada (1825 – 1827). 3. Agustín Eyzaguirre es nombrado Presidente interino de Chile (1826). 4. Ramón Freire y Serrano asume la presidencia de Chile (1827). 5. Francisco Antonio Pinto Díaz es designado Presidente de Chile por el Congreso, tras la renuncia de Ramón Freire (1827). 6. José Tomás Ovalle es nombrado Presidente provisional de Chile (1830).
  • 8. 1823 - 1830 Sociedad Diferencias entre militares y aristócratas El enaltecimiento de los militares fue ahora cuestionado por la aristocracia criolla, ansiosa de tomar el control de la dirección del país. Sien embargo, este sector buscó apoyo militar para acceder al poder en reiteradas ocasiones