SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: M.V.Z

    Profesor: Lic. Octaviano campos Collí

Materia: Elaboración y presentación de textos




         Semestre: I     Grupo: “B”


                 Equipo: IV
                 Alumnos:
        Sosa Marquina Jennifer Sofía
          Santiago Ortega Agustín
         Trejo Fuentes Raymundo
           Vicencio Díaz Mauricio
    Las ideas son reunidas por medio de una lista.
    Un racimo o un flujo de escritura. Orden
    Es esencial un esfuerzo de reflexión.
    Uso activo de la propia inteligencia.
       Listadado       Subdividir o
      organizado        subgrupos                   Agrupar
    como un índice.     Mapa de
      Esquema.           ideas

                                 Idea Organizada.
 Es una capacidad de la menta humana para
  captar analogías y contrastes entres varios
  conceptos o elementos a fin de organizarlos
 Hay que abstraer:
 Clase  Elementos que poseen propiedades
  comunes
 Nombre  Nos permite decir si un objeto
  pertenece a la clase
   Inclusión : A y B tienen lugar cuando todos
    los elementos de la clase A son asi mismo
    elementos de la clase B


                  Mamíferos


                       Perros
   Exclusión: A y B cuando ningún elemento de A
    forma parte de la clase B y viceversa.




        Mamíferos
                                 Plantas
   Intersección: A y B existen elementos
    comunes en ambas clases.


           Mamíferos


                Animales Acuáticos
   Es un esquema grafico que presenta sobre el
    papel las relaciones de las ideas en orden
    jerárquico.
1.   En el centro de un folio grande se escribe el
     titulo o el tema del escrito
2.   Se releen varias veces las ideas recogidas
     en la lista desordenada (racimo asociativo o
     flujo de escritura)
3.   Se establecen grandes categorías y se
     dividen las ideas reunidas en grupos.
4.   Las categorías o ideas principales se
     escriben alrededor del núcleo.
5.   Se procede al trabajo de selección de
     subcategorìas , que se escriben en el mapa
     conceptual en lugar adecuado.
6.   Se dividen posteriormente las ideas entre
     las distintas subcategorìas y, así
     sucesivamente . (margen externo).
   Disponer muchas ideas en primer nivel
   Trazar pocos niveles
   Juntar ideas sin que exista entre ellas una
    relación de asociación
   Construir ramas pobres y ramas muy ricas
   Un esquema esta constituido por una lista de
    ideas organizadas jerárquica mente de forma
    que todos los elementos del mismo nivel se
    alinean verticalmente alo largo del a pagina y
    si se estima conveniente se identifican con
    letras y números.
   El esquema presenta las ideas mas siguiendo
    un orden y una jerarquía. El orden de las ideas
    en el esquema se repetirá en el texto (salvo
    en el caso de cambios eventualmente
    introducidos en el proceso de la redacción). El
    uso de los niveles jerárquicos garantiza la
    posterior organización de las ideas en función
    de su importancia y generalidad.
   En la construcción del esquema a partir de un
    mapa de ideas que se debe de elegir un recorrido
    atreves del mapa que toque todos los puntos
    primero se decide el orden de los puntos del
    primer nivel estos pueden numerarse. A cada
    punto del primer nivel corresponde un bloque de
    ideas conexas que deberá ser recorrido
    completamente antes de pasar a otro punto a
    cada bloque de ideas le corresponderá una
    porción del esquema.
   Construir un esquema sin haber reunido loas
    ideas.
   Disponer demasiados bloques en el primer
    nivel jerárquico
   Construir un esquema desequilibrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
Viktor Barrientos Arce
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3Mafer Laje
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Silvia Docampo
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIAthaisburruchaga
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del textoLaura Davila
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativalojeda69
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

La actualidad más candente (20)

Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Rubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mentalRubrica para evaluar un mapa mental
Rubrica para evaluar un mapa mental
 

Similar a Organizacion de ideas

PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
claudistreyita04
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
lizeth_barrionuevo
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
MarisolArriolaVilleg
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
Jose Avendaño
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosJESUS MARCANO
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
Jose Avendaño
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
NOLBERTOVAZQUEZRAMIR
 
ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4
UPTC
 
25 5 14-organizadores-visuales-metod
25 5 14-organizadores-visuales-metod25 5 14-organizadores-visuales-metod
25 5 14-organizadores-visuales-metodjulio sosazully
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosOlga López
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
EmilioTiburcio
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
Lady A. Díaz
 
Tarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernándezTarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernández
KARLAACUAHERNANDEZ
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
JesusGarfiasHernande
 
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
LineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptualesLineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Examen Paginas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
OscarSoto814359
 
5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien
Rosa Tores Rojas
 

Similar a Organizacion de ideas (20)

PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
 
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativosMapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
Mapa semántico, diagrama de llaves y cuadros comparativos
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
 
ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4
 
25 5 14-organizadores-visuales-metod
25 5 14-organizadores-visuales-metod25 5 14-organizadores-visuales-metod
25 5 14-organizadores-visuales-metod
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
 
Tarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernándezTarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernández
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)El+mapa+conceptual (1)
El+mapa+conceptual (1)
 
Estrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìaEstrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìa
 
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
LineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptualesLineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
Lineamientosgeneralesparalarealizaciondemapasconceptuales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien
 

Más de Jennifer Sosa Marquina (13)

Biopsicosocial jenny
Biopsicosocial jennyBiopsicosocial jenny
Biopsicosocial jenny
 
hepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianashepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianas
 
dios tláloc
dios tlálocdios tláloc
dios tláloc
 
Mediastino medio de la cavidad
Mediastino medio de la cavidadMediastino medio de la cavidad
Mediastino medio de la cavidad
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
Phrasal verbs terminado
Phrasal  verbs terminadoPhrasal  verbs terminado
Phrasal verbs terminado
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Metodo empirico y cientifico
Metodo empirico y cientificoMetodo empirico y cientifico
Metodo empirico y cientifico
 
Resumen de textos
Resumen  de  textosResumen  de  textos
Resumen de textos
 
eutanasia Veterinaria
eutanasia Veterinariaeutanasia Veterinaria
eutanasia Veterinaria
 
Logica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivosLogica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivos
 
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos  topográficos de estructuras anatómicos VeterinariaTérminos  topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
Términos topográficos de estructuras anatómicos Veterinaria
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 

Organizacion de ideas

  • 1. Carrera: M.V.Z Profesor: Lic. Octaviano campos Collí Materia: Elaboración y presentación de textos Semestre: I Grupo: “B” Equipo: IV Alumnos: Sosa Marquina Jennifer Sofía Santiago Ortega Agustín Trejo Fuentes Raymundo Vicencio Díaz Mauricio
  • 2. Las ideas son reunidas por medio de una lista.  Un racimo o un flujo de escritura. Orden  Es esencial un esfuerzo de reflexión.  Uso activo de la propia inteligencia. Listadado Subdividir o organizado subgrupos Agrupar como un índice. Mapa de Esquema. ideas Idea Organizada.
  • 3.  Es una capacidad de la menta humana para captar analogías y contrastes entres varios conceptos o elementos a fin de organizarlos  Hay que abstraer:  Clase  Elementos que poseen propiedades comunes  Nombre  Nos permite decir si un objeto pertenece a la clase
  • 4. Inclusión : A y B tienen lugar cuando todos los elementos de la clase A son asi mismo elementos de la clase B Mamíferos Perros
  • 5. Exclusión: A y B cuando ningún elemento de A forma parte de la clase B y viceversa. Mamíferos Plantas
  • 6. Intersección: A y B existen elementos comunes en ambas clases. Mamíferos Animales Acuáticos
  • 7. Es un esquema grafico que presenta sobre el papel las relaciones de las ideas en orden jerárquico.
  • 8. 1. En el centro de un folio grande se escribe el titulo o el tema del escrito 2. Se releen varias veces las ideas recogidas en la lista desordenada (racimo asociativo o flujo de escritura) 3. Se establecen grandes categorías y se dividen las ideas reunidas en grupos. 4. Las categorías o ideas principales se escriben alrededor del núcleo.
  • 9. 5. Se procede al trabajo de selección de subcategorìas , que se escriben en el mapa conceptual en lugar adecuado. 6. Se dividen posteriormente las ideas entre las distintas subcategorìas y, así sucesivamente . (margen externo).
  • 10.
  • 11. Disponer muchas ideas en primer nivel  Trazar pocos niveles  Juntar ideas sin que exista entre ellas una relación de asociación  Construir ramas pobres y ramas muy ricas
  • 12. Un esquema esta constituido por una lista de ideas organizadas jerárquica mente de forma que todos los elementos del mismo nivel se alinean verticalmente alo largo del a pagina y si se estima conveniente se identifican con letras y números.
  • 13. El esquema presenta las ideas mas siguiendo un orden y una jerarquía. El orden de las ideas en el esquema se repetirá en el texto (salvo en el caso de cambios eventualmente introducidos en el proceso de la redacción). El uso de los niveles jerárquicos garantiza la posterior organización de las ideas en función de su importancia y generalidad.
  • 14. En la construcción del esquema a partir de un mapa de ideas que se debe de elegir un recorrido atreves del mapa que toque todos los puntos primero se decide el orden de los puntos del primer nivel estos pueden numerarse. A cada punto del primer nivel corresponde un bloque de ideas conexas que deberá ser recorrido completamente antes de pasar a otro punto a cada bloque de ideas le corresponderá una porción del esquema.
  • 15.
  • 16. Construir un esquema sin haber reunido loas ideas.  Disponer demasiados bloques en el primer nivel jerárquico  Construir un esquema desequilibrado