SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LAORGANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN GRÁFICAPRODUCCIÓN GRÁFICA
ING. JUAN GABRIEL SILVAING. JUAN GABRIEL SILVA
OBJETIVOSOBJETIVOS
 ESTABLECER LA PRODUCCION DEESTABLECER LA PRODUCCION DE
IMPRESOS COMO UN PROCESOIMPRESOS COMO UN PROCESO
PRODUCTIVO.PRODUCTIVO.
 ANALIZAR Y ESTABLECER LOSANALIZAR Y ESTABLECER LOS
PARAMETROS DE CONTROL DELPARAMETROS DE CONTROL DEL
PROCESO DE IMPRESION.PROCESO DE IMPRESION.
 CONTROLAR Y OPTIMIZAR EL PROCESOCONTROLAR Y OPTIMIZAR EL PROCESO
DE IMPRESION.DE IMPRESION.
 GESTION DEL PROCESO DE IMPRESIONGESTION DEL PROCESO DE IMPRESION
 SUGERENCIASSUGERENCIAS
INTRODUCCIONINTRODUCCION
 En sus inicios, la impresión fueEn sus inicios, la impresión fue
considerada como un arte, el cualconsiderada como un arte, el cual
con el transcurrir de los años secon el transcurrir de los años se
transformo en un oficio.transformo en un oficio.
 En nuestros días, abordar laEn nuestros días, abordar la
producción de impresos como unproducción de impresos como un
arte u oficio, evidencia unarte u oficio, evidencia un
preocupante grado de atraso y unapreocupante grado de atraso y una
inminente señal de alerta.inminente señal de alerta.
PRODUCCION DE IMPRESOS:PRODUCCION DE IMPRESOS:
UN PROCESO PRODUCTIVOUN PROCESO PRODUCTIVO
 La producción de impresos no es un arteLa producción de impresos no es un arte
ni un oficio, es un complejo procesoni un oficio, es un complejo proceso
productivo o de manufactura y debe serproductivo o de manufactura y debe ser
abordado como tal.abordado como tal.
¿QUÉ ES CONTROL DE¿QUÉ ES CONTROL DE
PROCESOS?PROCESOS?
 Como control de procesos seComo control de procesos se
define al sistema que utilizadefine al sistema que utiliza
información operativa (visual yinformación operativa (visual y
registrada) y datos técnicosregistrada) y datos técnicos
(mediciones); con el fin de hacer(mediciones); con el fin de hacer
un seguimiento, análisis yun seguimiento, análisis y
administración de los equipos y/oadministración de los equipos y/o
los procesos.los procesos.
¿PORQUE ES NECESARIO¿PORQUE ES NECESARIO
IMPLEMENTAR UN CONTROL DEIMPLEMENTAR UN CONTROL DE
PROCESOS?PROCESOS?
 El gran numero de variables inherentesEl gran numero de variables inherentes
al proceso de impresión, hacen que elal proceso de impresión, hacen que el
control de procesos sea de vitalcontrol de procesos sea de vital
importancia pues permite laimportancia pues permite la
consecución y mantenimiento de laconsecución y mantenimiento de la
calidad para los clientes.calidad para los clientes.
 Eliminar el desperdicio y losEliminar el desperdicio y los
reclamos de los clientes.reclamos de los clientes.
 Reducir el tiempo del arreglo deReducir el tiempo del arreglo de
la prensala prensa
 Reducir al mínimo las actividadesReducir al mínimo las actividades
de inspección de calidad yde inspección de calidad y
separación de productos, que noseparación de productos, que no
agregan valor.agregan valor.
El contar con ayudas efectivasEl contar con ayudas efectivas
para el control de procesopara el control de proceso
nos permitenos permite::
ESQUEMA GENERAL DE LAESQUEMA GENERAL DE LA
PRODUCCION DE IMPRESOSPRODUCCION DE IMPRESOS
ESQUEMA GENERAL DE LAESQUEMA GENERAL DE LA
PRODUCCION DE IMPRESOSPRODUCCION DE IMPRESOS
DIAGRAMA DE CONTROL DELDIAGRAMA DE CONTROL DEL
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE
PRODUCCION
PREMEDIA
IMPRESION
TERMINADOS
▪ MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS
▪CARACTERIZACION DE
PROCESOS
▪ LISTA DE CHEQUEO
CONTROL DEL
PROCESO DE
IMPRESION
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
 Es necesario abordar la producción deEs necesario abordar la producción de
impresos como un proceso productivo.impresos como un proceso productivo.
Por lo cual, entre otros factores debePor lo cual, entre otros factores debe
considerarse:considerarse:
 Desarrollar e implementar manuales yDesarrollar e implementar manuales y
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
 Desarrollar e implementar listas deDesarrollar e implementar listas de
chequeo y formatos de control de proceso.chequeo y formatos de control de proceso.
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCIONPRODUCCION
 El objetivo de herramientas como losEl objetivo de herramientas como los
manuales de procedimiento, caracterizaciónmanuales de procedimiento, caracterización
de procesos y listas de chequeo, esde procesos y listas de chequeo, es
establecer la sincronía y secuencia lógicaestablecer la sincronía y secuencia lógica
del sistemadel sistema
 Si se siguen de la manera correcta entoncesSi se siguen de la manera correcta entonces
se habla de unse habla de un flujo de trabajoflujo de trabajo
estandarizadoestandarizado donde la posibilidad de errordonde la posibilidad de error
es cada vez menor.es cada vez menor.
CZP- JGS
 !! Si realizamos las actividades talSi realizamos las actividades tal
como están en el procedimientocomo están en el procedimiento
y si se utilizan correctamente lasy si se utilizan correctamente las
listas de chequeo en el proceso,listas de chequeo en el proceso,
entonces no hay razón algunaentonces no hay razón alguna
por la cual la producción depor la cual la producción de
impresos quede malimpresos quede mal ¡¡
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCION:PRODUCCION:
ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES
CZP- JGS
O.P.
GUIA DE
IMPOSICIÓN
GUIA DE COLOR
ESTANDARES DE
COLOR
ESPECIFICACIONES
DEL TRABAJO
CONTROL DE
ESPECIFICACIONES
DEL TRABAJO
CONTROL DEL
PROCESO DE
IMPRESION
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
 Las especificaciones del trabajoLas especificaciones del trabajo
juegan un papel determinante,juegan un papel determinante,
pues en la medida que estaspues en la medida que estas
sean lo suficientemente claras,sean lo suficientemente claras,
el grado de error se minimizarael grado de error se minimizara
a lo largo de todos los procesosa lo largo de todos los procesos
que intervienen en la producciónque intervienen en la producción
de impresos.de impresos.
CZP- JGS
ESPECIFICACIONES DELESPECIFICACIONES DEL
TRABAJOTRABAJO
CZP- JGS
ELEMENTO OBJETIVO
Orden de producción La orden de producción debe ser corta, lo suficientemente
clara y precisa; debe especificar todo lo que el impresor
necesita saber para realizar correctamente el producto.
Guía de Imposición y/o Machote Esta herramienta permite determinar al impresor que las
posiciones de paginas o imágenes es la correcta. Es
importante pues permite filtrar un posible error de
procesos anteriores.
Estándar y/o Guía de Color Esta herramienta establece los parámetros de color para
determinado producto. Una carta de color o un impreso
establece el tono objetivo, al igual que un máximo y un
mínimo.
 ¡¡ Si la orden de producción es claraSi la orden de producción es clara
e interpretada correctamente; si see interpretada correctamente; si se
utilizan las guías de montaje y deutilizan las guías de montaje y de
color, sumado a un efectivo controlcolor, sumado a un efectivo control
del proceso, entonces no hay razóndel proceso, entonces no hay razón
alguna por la cual la producción dealguna por la cual la producción de
impresos quede malimpresos quede mal !!
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCION: M.P. E INSUMOSPRODUCCION: M.P. E INSUMOS
CZP- JGS
CONTROL DEL
PROCESO DE
IMPRESION
MATERIA PRIMA E
INSUMOS
CTP Y PLANCHAS
SUSTRATO
TINTA.
MANTILLAS
SOL. DE
HUMECTACION
▪ CARACTERISTICAS
Y REQUERIMIENTOS
TECNICOS DEL
PRODUCTO
▪ PROVEEDORES
ESTANDARIZADOS
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
 El control de la materia prima eEl control de la materia prima e
insumos es quizá, el elementoinsumos es quizá, el elemento
de mayor importancia dentro delde mayor importancia dentro del
control de procesos, pues en élcontrol de procesos, pues en él
se encuentran casi todos losse encuentran casi todos los
componentes que se necesitancomponentes que se necesitan
en la impresión.en la impresión.
CZP- JGS
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
 CTPCTP
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Tipo de tecnología del CTP y
calibración
• El equipo debe estar calibrado y en condiciones
de funcionamiento acordes a las especificaciones
del fabricante.
• Según el tipo de tecnología empleada (térmica a
violeta), presentara mayor resistencia a la luz,
manipulación, entre otros.
Mantenimiento • En la tecnología CTP, La periodicidad del
mantenimiento es indispensable para lograr
reproducciones de calidad.
• La procesadora de planchas debe tener los
químicos en condiciones de temperatura,
velocidad de paso, regenerado y limpieza
adecuadas y periódicas.
 CTPCTP
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
VARIABLE CONTROL
Características y tipo de plancha • El tipo de planchas utilizada conlleva
especificaciones de procesado a la
medida. Según sea la emulsión, esta
puede influir en la contaminación de los
químicos, por tanto, con mayor motivo
conviene controlar el vaciado y limpieza
de los racks de la procesadora.
• La plancha utilizada debe ser calibrada
en el RIP del CTP para que la
transferencia del punto sea óptima. La
linearización es determinante en este
tipo de procesos
CZP- JGS
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
 PLANCHAPLANCHA
VARIABLE CONTROL
• Tamaño y Calibre Las prensas presentan en sus cilindros una
diferencia de altura entre sus anillos y su cuerpo,
conocida como undercoat.
Por tal razón las planchas siempre deben tener el
mismo calibre, pues cualquier variación de esta
medida va a incidir considerablemente en la
calidad de la imagen impresa.
• Escala Digital de Control de Proceso
PIA/GATF, o UGRA en el área de doblado
de la misma.
• El exponer La escala digital permite determinar
que sucede realmente con cada plancha.
• Esta cuenta con dos gradaciones tonales
completas para mostrar si se están aplicando
cambios o curvas a la plancha, nivel de
exposición, tamaño del punto, entre otras.
CZP- JGS
 ¡¡ La clave es monitorear laLa clave es monitorear la
producción consistente deproducción consistente de
planchas de calidad, medianteplanchas de calidad, mediante
procedimientos deprocedimientos de
aseguramiento de la calidad yaseguramiento de la calidad y
listas de verificaciónlistas de verificación parapara
revisar todas las planchasrevisar todas las planchas !!
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
 TINTASTINTAS
La tinta es un elemento fundamental en laLa tinta es un elemento fundamental en la
impresión, por lo tantoimpresión, por lo tanto debe existir undebe existir un
estricto sentido de urgencia en suestricto sentido de urgencia en su
control por parte de la dirección.control por parte de la dirección.
CZP- JGS
CARACTERISTICAS REOLOGICAS ACARACTERISTICAS REOLOGICAS A
CONTROLAR:CONTROLAR:
TixotropíaTixotropía
ReopexíaReopexía
TackTack
ViscosidadViscosidad
Emulsificación / Balance Solución de fuenteEmulsificación / Balance Solución de fuente
Sentado y Secado / TiempoSentado y Secado / Tiempo
CuerpoCuerpo
Resistencias QuímicasResistencias Químicas
CARACTERISTICAS OPTICAS ACARACTERISTICAS OPTICAS A
CONTROLAR:CONTROLAR:
BrilloBrillo
IntensidadIntensidad
MatizMatiz
TrappingTrapping
Transparencia / OpacidadTransparencia / Opacidad
PurezaPureza
Resistencias: Luz y U.V.Resistencias: Luz y U.V.
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
SUSTRATO DE IMPRESIÓNSUSTRATO DE IMPRESIÓN
 El sustrato es también un elementoEl sustrato es también un elemento
fundamental dentro de la impresión, nofundamental dentro de la impresión, no
obstante, en muchas ocasiones no seobstante, en muchas ocasiones no se
trata adecuadamente y se desconocentrata adecuadamente y se desconocen
sus características fundamentales y quesus características fundamentales y que
afecta su desempeño al imprimir.afecta su desempeño al imprimir.
CZP- JGS
CARACTERISTICAS DELCARACTERISTICAS DEL
SUSTRATOSUSTRATO
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Blancura El grado de blancura va a incidir directamente en el tono impreso.
Distintos tonos de sustrato darán como resultado distintos tonos en
impresión
Brillo Al igual que la blancura, el brillo va a incidir directamente en el tono
impreso. Si el sustrato tiene distinto tonos de brillo, el color impreso
tendrá también distintos tonos.
Calibre La variación de calibre afecta considerablemente la calidad del
impreso. La maquina no reconoce tales variaciones, no obstante dan
como resultado variación de tono, impresión porosa, mottling,
desregistro, entre otros.
Humedad El papel es un material higroscópico, por tal razón la humedad
relativa debe estar entre el 54 y 57%; la temperatura entre 22 y 28
ºC.
Peso básico Existe una relación muy estrecha entre el gramaje y el calibre, no
obstante, en si mismo solo suele ser determinante según las
características propias de cada trabajo. Para efectos de control, la
variación debe estar entre +/- 5 g/m2
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION
 La importancia de la calidad y dosificación deLa importancia de la calidad y dosificación de
la solución de humectación repercutela solución de humectación repercute
directamente en el equilibrio agua-tinta,directamente en el equilibrio agua-tinta,
tiempo de secado, entre otras.tiempo de secado, entre otras.
CZP- JGS
SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
pH (potencial de hidrogeno) Considerando el tipo de sustrato, la solución debe ser
ligeramente acida para facilitar la limpieza de las zonas
hidrófilas. No obstante, excesos de acidez atacaran
químicamente a la tinta y retrasara su proceso de
secado. Su rango de control esta entre 4.5 y 5.0
Conductividad El grado de conductividad es aquel que se determina por
el número de iones presentes, como resultado de la
presencia de concentrado para solución de fuente,
minerales y otros componentes en el agua. No existe un
estándar, no obstante valores entre 1000 y 1200 mhm
presentan buen desempeño
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Dureza La Dureza Total del agua es la suma de los iones metálicos
disueltos en agua. Entre los más comunes están el
magnesio, sodio, calcio y hierro. La dureza debe controlarse
por efectos de glaseado en los rodillos.
El rango de control es de 3 +/- 1 mMol/litro
Tensión superficial, interfacial,
ángulo marginal y superficie
limite
La impresión offset estriba en la interrelación y competencia
de dos líquidos de distinta tensión tanto superficial como
interfacial por humectar la plancha en la zona correcta; por
tal razón es de vital importancia el control de estos
elementos.
SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION
 !! No controlar la calidad de laNo controlar la calidad de la
solución de humectación, evidenciasolución de humectación, evidencia
muy poco interés por la calidad finalmuy poco interés por la calidad final
en los impresos, teniendo en cuentaen los impresos, teniendo en cuenta
que alrededor del 60% y 75% de losque alrededor del 60% y 75% de los
problemas de impresión estánproblemas de impresión están
relacionados de manera directa orelacionados de manera directa o
indirecta con un desequilibrio entreindirecta con un desequilibrio entre
agua y tinta.agua y tinta. ¡¡
CZP- JGS
MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS
MantillasMantillas
 Es la encarga de aceptar laEs la encarga de aceptar la
tinta de la plancha ytinta de la plancha y
entregarla al soporte con laentregarla al soporte con la
máxima facilidad posible,máxima facilidad posible,
transportar uniformemente latransportar uniformemente la
solución de mojado ysolución de mojado y
compensar los desniveles delcompensar los desniveles del
soporte de impresión.soporte de impresión.
CZP- JGS
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
MANTILLAMANTILLA
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Compresibilidad y
Durabilidad
La compresibilidad es la cualidad que posee una mantilla de
regresar a su espesor original luego de retirársele la presión
superficial.
Durabilidad es la capacidad de soportar la presión, la tensión
y el abuso físico a los cuales es sometida, continuamente, la
mantilla en la prensa.
La compresibilidad promedio es de 125 N/cm2
Elongación o
Estiramiento
La mantilla debe sufrir un estiramiento mínimo en la prensa
durante la tirada. Debe tener una tendencia a no sufrir
cambios después de la segunda estirada para ser
satisfactoria en la impresión de sólidos.
El estiramiento de una mantilla no debe superar el 2%
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Capacidad de
liberación
Es la disposición que tiene una mantilla para soltar el
papel una vez que sale de la línea de contacto. Las
mantillas muy lisas tienden a tener una capacidad de
liberación deficiente. La dureza ofrece la mejor capacidad
de liberación; también, la velocidad, el mordiente de la
tinta, las presiones y la superficie del papel.
Calibre Verificar los calibres de la mantilla debe ser una
costumbre antes de montarla. En todos los puntos -tanto
al centro como en las orillas-, el calibre debe ser igual o
estar dentro de las especificaciones.
Si estas lecturas no satisfacen los requerimientos de
tolerancia marcada por el fabricante, deben ser
rechazadas y devueltas a él.
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
MANTILLAMANTILLA
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Lisura / Rugosidad de la
superficie
La rugosidad son contornos microscópicos en la
superficie de la mantilla, esto permite un
desprendimiento mejor para el papel, la construcción
de los puntos en resoluciones altas y/o para depositar
una capa de tinta suficiente y uniforme durante la
sólidos. La rugosidad excesiva afecta directamente a la
calidad de impresión y la formación del punto, así
como sólidos moteados y poco consistentes.
La rugosidad de una mantilla debe ser 1.0 μRa
Elongación o Estiramiento
La mantilla debe sufrir un estiramiento mínimo en la
prensa durante la tirada. Debe tener una tendencia a
no sufrir cambios después de la segunda estirada para
ser satisfactoria en la impresión de sólidos.
El estiramiento de una mantilla no debe superar el 2%
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
MANTILLAMANTILLA
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
Dureza • La dureza de la mantilla hace referencia a la resistencia
que esta ofrece a la indentación por parte de los
elementos que entran en contacto con ella.
• Mantillas muy blandas darán como resultado que la
presión distorsione aun más el punto (tanto en plancha
mantilla, como en mantilla papel).
• Mantillas demasiado duras no transfieren de manera
correcta el punto.
La unidad promedio de dureza de una mantilla es 75 +/-
5 grados Shore A.
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
MANTILLAMANTILLA
¡¡ Si los equipos están ajustadosSi los equipos están ajustados
correctamente y el proceso esta bajocorrectamente y el proceso esta bajo
control, Si controlamos las variables quecontrol, Si controlamos las variables que
afectan el sustrato, la tinta y la soluciónafectan el sustrato, la tinta y la solución
de humectación; Si las mantillas sede humectación; Si las mantillas se
manejan adecuadamente, ENTONCES NOmanejan adecuadamente, ENTONCES NO
HAY RAZON ALGUNA POR LA CUAL LAHAY RAZON ALGUNA POR LA CUAL LA
PRODUCCION DE IMPRESOS QUEDEPRODUCCION DE IMPRESOS QUEDE
MALMAL !!
CZP- JGS
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCION: MAQUINARIA YPRODUCCION: MAQUINARIA Y
EQUIPOEQUIPO
CZP- JGS
MAQUINARIA Y
EQUIPO
MANTENIMIENTO
SISTEMA
ALIMENTADOR
SISTEMA
HUMECTACION
CUERPO IMPRESOR
SISTEMA ENTINTADO
CONTROL DE
AJUSTES
TECNICOS
PREDICTIVO
AUTONOMO/PREVENT
IVO
CORRECTIVO
CONTROL DEL
PROCESO DE
IMPRESION
MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO
 Hablar de control de procesosHablar de control de procesos
implica necesariamenteimplica necesariamente
mantener la maquinaria ymantener la maquinaria y
equipos en optimas condiciones.equipos en optimas condiciones.
 Por tal razón el mantenimiento esPor tal razón el mantenimiento es
de vital importancia en lade vital importancia en la
consecución de los objetivos deconsecución de los objetivos de
calidad y productividad de lacalidad y productividad de la
compañíacompañía
CZP- JGS
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
 La programación deLa programación de
inspecciones de seguridad,inspecciones de seguridad,
ajustes, reparaciones, limpieza,ajustes, reparaciones, limpieza,
lubricación y calibración debenlubricación y calibración deben
llevarse a cabo en formallevarse a cabo en forma
periódica basados en un planperiódica basados en un plan
establecido y no a unaestablecido y no a una
demanda del operario odemanda del operario o
usuario.usuario.
CZP- JGS
Tipos de mantenimiento:Tipos de mantenimiento:
 Mantenimiento AutónomoMantenimiento Autónomo
 Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
 Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
 Mantenimiento CorrectivoMantenimiento Correctivo
CZP- JGS
SISTEMA ALIMENTADORSISTEMA ALIMENTADOR
La graduación yLa graduación y
mantenimiento delmantenimiento del
sistema alimentador essistema alimentador es
indispensable en elindispensable en el
proceso de impresión,proceso de impresión,
Se debe ajustar conSe debe ajustar con
precisión todos susprecisión todos sus
elementos, incluido, elelementos, incluido, el
marcado, registro,marcado, registro,
transferencia y salida.transferencia y salida.
CZP- JGS
¡¡ Si no se tiene una alimentaciónSi no se tiene una alimentación
continua del material a imprimir, si elcontinua del material a imprimir, si el
registro no es confiable y si en la salidaregistro no es confiable y si en la salida
el pliego no se posicionael pliego no se posiciona
correctamente no puede existir ningúncorrectamente no puede existir ningún
tipo de garantía para el control detipo de garantía para el control de
procesosprocesos !!
CZP- JGS
HUMECTACION Y ENTINTADOHUMECTACION Y ENTINTADO
 El sistema de humectación y de entintado,El sistema de humectación y de entintado,
deben estar en optimas condicionesdeben estar en optimas condiciones
técnico-mecánicas, es decir, sustécnico-mecánicas, es decir, sus
mecanismos deben presentar un excelentemecanismos deben presentar un excelente
estado, los rodillos deben tener tanto losestado, los rodillos deben tener tanto los
diámetros como la dureza especificada pordiámetros como la dureza especificada por
el fabricante y los ajustes propios de cadael fabricante y los ajustes propios de cada
sistema deben hacerse correctamente.sistema deben hacerse correctamente.
CZP- JGS
SISTEMA DE HUMECTACION YSISTEMA DE HUMECTACION Y
ENTINTADOENTINTADO
CZP- JGS
VARIABLE CONTROL
DIAMETRO Los rodillos tanto del sistema de humectación como de entintado
deben tener el diámetro exacto especificado por el fabricante.
Valores superiores van a impedir el ajuste entre mecanismos y
rodillos, por otra parte, valores por debajo del especificado
simplemente no darán los ajustes necesarios.
FRANJAS Las franjas son las zonas de contacto que se dan entre los rodillos y
la plancha. Franjas más anchas de lo especificado, se presentara
alargamiento de los puntos de trama, distribución incorrecta de tinta
y dificultades para mantener limpias las planchas. De igual manera,
se tendrá mayor fricción y calor.
DUREZA La dureza del caucho esta dada en grados Shore A. En la medida
que aumenta, se requiere más presión para producir el ancho de
franja requerido contra la plancha. Normalmente los entintadores
presentan entre 25 y 30° Shore A. Mientras que los majodores 20 y
25° Shore A
CUERPO IMPRESORCUERPO IMPRESOR
 El control fundamental en este sistema esEl control fundamental en este sistema es
la determinación de la empaquetadura ola determinación de la empaquetadura o
suplementos en los cilindros, según lassuplementos en los cilindros, según las
especificaciones del fabricante.especificaciones del fabricante.
 Otro aspecto a controlar es la presión queOtro aspecto a controlar es la presión que
se da por los contactos entre cilindrose da por los contactos entre cilindro
Portamantilla-Portaplancha y cilindroPortamantilla-Portaplancha y cilindro
Portamantilla- sustrato de impresor.Portamantilla- sustrato de impresor.
CZP- JGS
CUERPO IMPRESORCUERPO IMPRESOR
CZP- JGS
Plancha 0.30 mm. Plancha 0.30 mm.
Empaque 0.30 mm. Empaque 0.35 mm.
Total 0.60 mm. = 0.10 sobre anillos Total 0.65 mm. = 0.15 sobre anillos
Presiones de impresión: 0.10 mm. de penetración
Mantilla 1.90 mm. (1.95 mm.) Mantilla 1.90 mm. (1.95 mm.)
Empaque 1.30 mm. Empaque 1.25 mm.
Total 3.20 mm. = mantilla a nivel Total 3.15 mm. = 0.05 bajo anillos
CIL I N DRO I MPRE S O R
CILINDRO PORTAMANTILLA
Anilloguia
Anilloguia
CILINDRO PORTAPLANCHA
Anilloguia
EMPAQUE
EMPAQUE
PLANCHA
PLANCHA
EMPAQUE
EMPAQUE
MANTILLA
MANTILLA
Rebaje
PA PE L CA LI B RE 0 .1 0 MM
PA PE L CA LI B RE 0 .1 0 MM
Aplicación de suplementos y
Undercoats en un Cuerpo impresor
de SpeedMaster.
 Si la maquina cuenta con unSi la maquina cuenta con un
mantenimiento optimo y los sistemasmantenimiento optimo y los sistemas
funcionan adecuadamente.funcionan adecuadamente.
 Si tanto el sistema de entintado comoSi tanto el sistema de entintado como
humectadorhumectador proveen de manera continua yproveen de manera continua y
uniforme solución de humectación y tinta.uniforme solución de humectación y tinta.
 Si los suplementos y presiones son losSi los suplementos y presiones son los
indicados y están normalizados.indicados y están normalizados.
¡¡ Entonces no hay razón alguna paraEntonces no hay razón alguna para
que los impresos queden malque los impresos queden mal !!
CZP- JGS
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCION: SISTEMASPRODUCCION: SISTEMAS
CZP- JGS
CONTROL DE LAS
VARIABLES DEL
PROCESO
SISTEMAS DE
CONTROL
DENSITOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
ISO NTC 12647
DOCUMENTACION
TECNICAS DE
CONTROL
CONTROL SOL.
HUMECTACION
DIAGRAMA DE
PARETO
DIAGRAMA ISHIKAWA
CONTROL
ESTADISTICO
HISTOGRAMA
FRECUENCIA
CONTROL DEL
PROCESO DE
IMPRESION
CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE
PRODUCCIONPRODUCCION
 Para que un proceso este bajoPara que un proceso este bajo
control, necesariamente debecontrol, necesariamente debe
existir medición y registro de laexistir medición y registro de la
información.información.
CZP- JGS
 No obstante, si existen sistemas deNo obstante, si existen sistemas de
control e instrumentos decontrol e instrumentos de
medición, entonces,medición, entonces, ¿porque¿porque
tenemos problemas en latenemos problemas en la
producción de impresos?producción de impresos?
 Un sistema en si mismo no esUn sistema en si mismo no es
capaz de garantizar la calidad.capaz de garantizar la calidad.
Si no se desarrolla y se lleva aSi no se desarrolla y se lleva a
cabo como debe ser, seguiráncabo como debe ser, seguirán
presentándose los mismospresentándose los mismos
problemas en los procesos.problemas en los procesos.
CZP- JGS
Control densitométricoControl densitométrico en losen los
impresos, consiguiendo yimpresos, consiguiendo y
manteniendo los valoresmanteniendo los valores
óptimos de densidad para cadaóptimos de densidad para cada
producto.producto.
CZP- JGS
• Control de la formulación yControl de la formulación y
dosificación de la Solucióndosificación de la Solución
de Humectaciónde Humectación,,
manteniendo el equilibriomanteniendo el equilibrio
agua-tintaagua-tinta
ELEMENTOS BASICOS DEELEMENTOS BASICOS DE
CONTROLCONTROL
 DocumentaciónDocumentación real yreal y
oportuna de toda laoportuna de toda la
información proveniente deinformación proveniente de
cada proceso, con el fin decada proceso, con el fin de
normalizar el flujo de trabajo.normalizar el flujo de trabajo.
CZP- JGS
 ControlControl
EspectrofotométricoEspectrofotométrico,,
permitiendo establecer unpermitiendo establecer un
valor objetivo y el control devalor objetivo y el control de
las desviaciones en función delas desviaciones en función de
tal valor.tal valor.
 Diagramas de causa-Diagramas de causa-
efecto, Diagramas deefecto, Diagramas de
flujo, Histogramas yflujo, Histogramas y
Diagramas de Pareto,Diagramas de Pareto,
permiten establecer lapermiten establecer la
variabilidad delvariabilidad del
proceso y hacia dondeproceso y hacia donde
apuntar los esfuerzosapuntar los esfuerzos
para lograr solucionespara lograr soluciones
efectivas.efectivas.
CZP- JGS
 Normalización eNormalización e
integración de losintegración de los
procesos bajo laprocesos bajo la
norma ISO 9001: 2008norma ISO 9001: 2008
e ISO-NTC 12647e ISO-NTC 12647
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
 La producción de impresosLa producción de impresos
es un complejo procesoes un complejo proceso
productivo por lo cual, losproductivo por lo cual, los
gerentes de impresión debengerentes de impresión deben
abordar los problemas yabordar los problemas y
circunstancias desde lacircunstancias desde la
perspectiva de losperspectiva de los
procesos y no desde elprocesos y no desde el
punto de vista de lospunto de vista de los
individuosindividuos..
CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso deGestionar el proceso de
impresión implica utilizar losimpresión implica utilizar los
medios indicados para dirigirmedios indicados para dirigir
con propiedad, administrarcon propiedad, administrar
con eficiencia, liderar ycon eficiencia, liderar y
controlar de manera efectivacontrolar de manera efectiva
el proceso, obteniendoel proceso, obteniendo
productos a tiempo queproductos a tiempo que
cumplan con lascumplan con las
especificaciones y satisfaganespecificaciones y satisfagan
al cliente.al cliente. CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso: Hacer lasGestionar el proceso: Hacer las
cosas bien de manera eficiente,cosas bien de manera eficiente,
optimizando nuestros recursosoptimizando nuestros recursos..
 Si no se identifica lo que realmenteSi no se identifica lo que realmente
pasa en el proceso con los equipos,pasa en el proceso con los equipos,
nunca podrá hablarse de optimizaciónnunca podrá hablarse de optimización
de recursos y por ende, siemprede recursos y por ende, siempre
tendremos dificultades para obtenertendremos dificultades para obtener
calidad y elevar nuestros indicadorescalidad y elevar nuestros indicadores
de productividad.de productividad.
CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso:Gestionar el proceso:
Comprender que la producciónComprender que la producción
de medios impresos implicade medios impresos implica
una integración de procesosuna integración de procesos
dentro de un sistemadentro de un sistema
productivoproductivo..
 Es un gran error concebir laEs un gran error concebir la
producción de impresos comoproducción de impresos como
una serie de procesosuna serie de procesos
independientes.independientes. CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso:Gestionar el proceso:
Mantener de manera eficaz yMantener de manera eficaz y
efectiva los equipos yefectiva los equipos y
procesosprocesos..
 Gran parte de los problemas deGran parte de los problemas de
calidad tienen su origen en quecalidad tienen su origen en que
tanto los equipos como lostanto los equipos como los
procesos, no se encuentran en unprocesos, no se encuentran en un
estado básico de confiabilidad yestado básico de confiabilidad y
desempeño.desempeño. CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso: Identificar elGestionar el proceso: Identificar el
desperdicio y determinar todos losdesperdicio y determinar todos los
factores que conllevan a élfactores que conllevan a él..
 El desperdicio es uno de los enemigosEl desperdicio es uno de los enemigos
más antiguos y peligrosos para elmás antiguos y peligrosos para el
sostenimiento y desarrollo de unasostenimiento y desarrollo de una
empresa.empresa.
 Identificar sus causas y como eliminarlasIdentificar sus causas y como eliminarlas
debe ser uno de los objetivos másdebe ser uno de los objetivos más
apremiantes de la dirección.apremiantes de la dirección. CZP- JGS
TIPOS DE DESPERDICIO Y SUSTIPOS DE DESPERDICIO Y SUS
SINTOMASSINTOMAS
 Desperdicio de Material en el ProcesoDesperdicio de Material en el Proceso::
Exceso de maculaturaExceso de maculatura
Pedidos incompletosPedidos incompletos..
 Desperdicio de TiempoDesperdicio de Tiempo::
Procesos en espera por otros procesos.Procesos en espera por otros procesos.
Frecuentes estibas estacionadas, conFrecuentes estibas estacionadas, con
materias primas o trabajo en procesomaterias primas o trabajo en proceso
alrededor de la planta.alrededor de la planta.
Procesos extras debido a planeaciónProcesos extras debido a planeación
deficiente o a errores.deficiente o a errores. CZP- JGS
TIPOS DE DESPERDICIO Y SUSTIPOS DE DESPERDICIO Y SUS
SINTOMASSINTOMAS
 Desperdicio de TiempoDesperdicio de Tiempo::
Tiempo empleado por impresores y/oTiempo empleado por impresores y/o
personal operativo en la búsqueda depersonal operativo en la búsqueda de
herramientas, materiales e insumos.herramientas, materiales e insumos.
Gran número de ajustes en los equiposGran número de ajustes en los equipos
durante la etapa del alistamiento y paradasdurante la etapa del alistamiento y paradas
frecuentes durante el proceso de impresión.frecuentes durante el proceso de impresión.
Cuellos de botellaCuellos de botella
CZP- JGS
GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE
IMPRESIÓNIMPRESIÓN
Gestionar el proceso: EsGestionar el proceso: Es
identificar que las causas deidentificar que las causas de
los problemas del procesolos problemas del proceso
tienen su origen entienen su origen en
dificultades de capacidaddificultades de capacidad
del individuo o en falenciasdel individuo o en falencias
del proceso como taldel proceso como tal..
CZP- JGS
Posibles causas de los erroresPosibles causas de los errores
derivados del proceso y/o el individuoderivados del proceso y/o el individuo
 Inhabilidad para hacer el trabajo debido aInhabilidad para hacer el trabajo debido a
condiciones inadecuadas de la máquina,condiciones inadecuadas de la máquina,
materiales e insumos que no satisfacen lasmateriales e insumos que no satisfacen las
especificaciones del fabricante y proceso.especificaciones del fabricante y proceso.
 Falta de conocimiento técnico y operativoFalta de conocimiento técnico y operativo
por falta de ciclos continuos depor falta de ciclos continuos de
capacitación.capacitación.
 Falta de habilidad y destrezas para hacer elFalta de habilidad y destrezas para hacer el
trabajo o tarea.trabajo o tarea.
CZP- JGS
Posibles causas de los erroresPosibles causas de los errores
derivados del proceso y/o el individuoderivados del proceso y/o el individuo
 Las instrucciones del trabajo no seLas instrucciones del trabajo no se
comprenden debido a que la información escomprenden debido a que la información es
deficiente o imprecisa.deficiente o imprecisa.
 Poca Cooperación y comunicacionesPoca Cooperación y comunicaciones
deficientes entre procesos y departamentos.deficientes entre procesos y departamentos.
 No aprovechar el conocimiento, la creatividadNo aprovechar el conocimiento, la creatividad
y las habilidades del trabajo en equipo.y las habilidades del trabajo en equipo.
 No existe Gestión del Cambio y aprendizajeNo existe Gestión del Cambio y aprendizaje
organizacional.organizacional.
CZP- JGS
TECNICAS PARA LA GESTIONTECNICAS PARA LA GESTION
DEL PROCESO DE IMPRESIÓNDEL PROCESO DE IMPRESIÓN
CZP- JGS
EXCELENCIA EN LOSEXCELENCIA EN LOS
PROCESOSPROCESOS
 La excelencia en los procesos implica queLa excelencia en los procesos implica que
todo el personal sin importar el título, latodo el personal sin importar el título, la
posición o departamento son responsablesposición o departamento son responsables
de la calidad de su producto.de la calidad de su producto.
CZP- JGS
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
A PRUEBA DE ERRORA PRUEBA DE ERROR
 El desarrollar e implementar métodos yEl desarrollar e implementar métodos y
técnicas que delimiten la manera en latécnicas que delimiten la manera en la
cual se lleve a cabo una tareacual se lleve a cabo una tarea o uno un
proceso para forzar la forma correcta yproceso para forzar la forma correcta y
consistente de completar la operación.consistente de completar la operación.
CZP- JGS
Entre las herramientas de sistemas a prueba deEntre las herramientas de sistemas a prueba de
error podemos mencionar:error podemos mencionar:
Galgas y escalas de controlGalgas y escalas de control
Procedimientos estandarizados de operación,Procedimientos estandarizados de operación,
instrucciones de trabajo y mapas de procesoinstrucciones de trabajo y mapas de proceso
Herramientas e instrumentos estándarHerramientas e instrumentos estándar
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Listas de verificación para un mantenimientoListas de verificación para un mantenimiento
consistente de los equipos, para el arreglo y laconsistente de los equipos, para el arreglo y la
operaciónoperación
CZP- JGS
ESTANDARIZACION DELESTANDARIZACION DEL
PROCESOPROCESO
 Los procedimientos estándar de trabajo y lasLos procedimientos estándar de trabajo y las
instrucciones de trabajo deben serinstrucciones de trabajo deben ser
documentados para que sean claramentedocumentados para que sean claramente
entendidas por las personas que las ejecutan.entendidas por las personas que las ejecutan.
 El trabajo estandarizado, cuando se aplica,El trabajo estandarizado, cuando se aplica,
mejora la seguridad, evita errores, afina losmejora la seguridad, evita errores, afina los
procesos, disminuye la variación del proceso,procesos, disminuye la variación del proceso,
reduce los costos y acelera el rendimiento total.reduce los costos y acelera el rendimiento total.
CZP- JGS
DETERMINAR LA EFICIENCIADETERMINAR LA EFICIENCIA
GLOBAL DE PRODUCCION E.G.PGLOBAL DE PRODUCCION E.G.P..
 La Eficiencia Global de la Producción es unaLa Eficiencia Global de la Producción es una
herramienta para medir la eficiencia yherramienta para medir la eficiencia y
efectividad de los equipos y los procesos,efectividad de los equipos y los procesos,
incluida la medida del desempeño de unincluida la medida del desempeño de un
equipo a su nuevo estado de capacidad.equipo a su nuevo estado de capacidad.
 Los indicadores de esta herramienta son elLos indicadores de esta herramienta son el
tiempo perdido, tiempo de alistamientos,tiempo perdido, tiempo de alistamientos,
producción por hora y tasa de calidad.producción por hora y tasa de calidad.
CZP- JGS
CAPACITACIONCAPACITACION
 La capacitación y el entrenamiento leLa capacitación y el entrenamiento le
permiten a los colaboradores obtenerpermiten a los colaboradores obtener
conocimientos y habilidades mediante unconocimientos y habilidades mediante un
programa formal de instrucción.programa formal de instrucción.
 Uno de los retos de la capacitación esUno de los retos de la capacitación es
gestionar el cambio tanto en la manera degestionar el cambio tanto en la manera de
pensar como de actuar de lospensar como de actuar de los
colaboradores, en función de los objetivoscolaboradores, en función de los objetivos
presupuestados.presupuestados.
CZP- JGS
BENEFICIOS DE LOS PROCESOS DEBENEFICIOS DE LOS PROCESOS DE
FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTOFORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO
 Crecimiento Integral del TrabajadorCrecimiento Integral del Trabajador
 Mejor Clima laboralMejor Clima laboral
 Incremento de la ProductividadIncremento de la Productividad
 Incremento de la EfectividadIncremento de la Efectividad
 Incremento de la EficaciaIncremento de la Eficacia
 Incremento de la calidadIncremento de la calidad
 Reducción de tiemposReducción de tiempos
 Reducción de costosReducción de costos
 Incremento de las utilidadesIncremento de las utilidades
OBJETIVOS DE LA CAPACITACIONOBJETIVOS DE LA CAPACITACION
En el SABEREn el SABER::
 Transmisión y/o refuerzo de conocimientosTransmisión y/o refuerzo de conocimientos
 Desarrollo de conceptosDesarrollo de conceptos
En el SEREn el SER::
 Desarrollo integral del trabajadorDesarrollo integral del trabajador
 Gestión del cambio/Modificación de actitudes.Gestión del cambio/Modificación de actitudes.
En el HACEREn el HACER::
 Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
 Incremento de la productividad, eficacia yIncremento de la productividad, eficacia y
efectividad en la labor desempeñada, debido aefectividad en la labor desempeñada, debido a
la nueva gestión de las operaciones.la nueva gestión de las operaciones.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
““Un buen administrador se conoce enUn buen administrador se conoce en
que tan bien previene los problemas deque tan bien previene los problemas de
un departamento o proceso, no en queun departamento o proceso, no en que
tan bien soluciona los problemas en eltan bien soluciona los problemas en el
corto plazocorto plazo””
CZP- JGS
GRACIAS Y ESPERO QUE LESGRACIAS Y ESPERO QUE LES
SEA DE UTILIDADSEA DE UTILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
davidechezuria
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIATÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
Jill Kuri Mera
 
Materiais e processos gráficos
Materiais e processos gráficosMateriais e processos gráficos
Materiais e processos gráficos
Patricia Prado
 
14. imagen conceptual
14. imagen conceptual14. imagen conceptual
14. imagen conceptual
anapaulinagutierrez
 
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte aHd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
Ticianne Darin
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
falipow
 
Design Editorial | Sistemas Tipográficos
Design Editorial | Sistemas TipográficosDesign Editorial | Sistemas Tipográficos
Design Editorial | Sistemas Tipográficos
Fabio Silveira: Designer | Professor
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Heinz Zeta
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
El neoimpresionismo
El neoimpresionismoEl neoimpresionismo
El neoimpresionismo
Silvia Garavaglia
 
Usm historia del diseño gráfico16
Usm historia del diseño gráfico16Usm historia del diseño gráfico16
Usm historia del diseño gráfico16
davidenkoecu
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
Pablo Muract
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Ricardo Soto
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
Orlando Rodríguez
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
JuanCarlosJara8
 
Processo de Impressão Hibrido - Índigo
Processo de Impressão Hibrido - ÍndigoProcesso de Impressão Hibrido - Índigo
Processo de Impressão Hibrido - Índigo
Júnior Maciel
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
perla
 
Producao Grafica - Fundamentos
Producao Grafica - FundamentosProducao Grafica - Fundamentos
Producao Grafica - Fundamentos
dualpixel
 

La actualidad más candente (20)

Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIATÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
TÉCNICA DE SERIGRAFÍA CUATRICROMIA
 
Materiais e processos gráficos
Materiais e processos gráficosMateriais e processos gráficos
Materiais e processos gráficos
 
14. imagen conceptual
14. imagen conceptual14. imagen conceptual
14. imagen conceptual
 
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte aHd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
Hd 2016.1 aula 3_pre-design e renascimento impresso - parte a
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Design Editorial | Sistemas Tipográficos
Design Editorial | Sistemas TipográficosDesign Editorial | Sistemas Tipográficos
Design Editorial | Sistemas Tipográficos
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
El neoimpresionismo
El neoimpresionismoEl neoimpresionismo
El neoimpresionismo
 
Usm historia del diseño gráfico16
Usm historia del diseño gráfico16Usm historia del diseño gráfico16
Usm historia del diseño gráfico16
 
Sistemas De Impresión
Sistemas De ImpresiónSistemas De Impresión
Sistemas De Impresión
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
 
Processo de Impressão Hibrido - Índigo
Processo de Impressão Hibrido - ÍndigoProcesso de Impressão Hibrido - Índigo
Processo de Impressão Hibrido - Índigo
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Producao Grafica - Fundamentos
Producao Grafica - FundamentosProducao Grafica - Fundamentos
Producao Grafica - Fundamentos
 

Destacado

Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes GráficasOrganización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Guillermo Blanco Martinez
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
andrearo13
 
1. Artes Graficas Conceptos Básicos
1. Artes Graficas Conceptos Básicos1. Artes Graficas Conceptos Básicos
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
Frances M. Cortes
 
Produccion grafica
Produccion  graficaProduccion  grafica
Produccion grafica
tls02cv
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
oiuhoiyhiutruy
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digitalProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Mf Rodriguez
 
Job 36 troquel-caja_unique_ai
Job 36 troquel-caja_unique_aiJob 36 troquel-caja_unique_ai
Job 36 troquel-caja_unique_ai
Ed Rls
 
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Arturo Moya
 
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Ed Rls
 
H&s separacion
H&s separacionH&s separacion
H&s separacion
Ed Rls
 
Avangrand separación
Avangrand separaciónAvangrand separación
Avangrand separación
Ed Rls
 
Keratina separacion
Keratina separacionKeratina separacion
Keratina separacion
Ed Rls
 
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Ed Rls
 
Keratina
KeratinaKeratina
Keratina
Ed Rls
 
Practica6 4 x 4
Practica6 4 x 4Practica6 4 x 4
Practica6 4 x 4
Ed Rls
 
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Ed Rls
 

Destacado (20)

Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes GráficasOrganización de la producción - Empresa Artes Gráficas
Organización de la producción - Empresa Artes Gráficas
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
 
1. Artes Graficas Conceptos Básicos
1. Artes Graficas Conceptos Básicos1. Artes Graficas Conceptos Básicos
1. Artes Graficas Conceptos Básicos
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
 
Produccion grafica
Produccion  graficaProduccion  grafica
Produccion grafica
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digitalProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
 
Job 36 troquel-caja_unique_ai
Job 36 troquel-caja_unique_aiJob 36 troquel-caja_unique_ai
Job 36 troquel-caja_unique_ai
 
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
 
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
 
H&s separacion
H&s separacionH&s separacion
H&s separacion
 
Avangrand separación
Avangrand separaciónAvangrand separación
Avangrand separación
 
Keratina separacion
Keratina separacionKeratina separacion
Keratina separacion
 
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
Anuncio para Periódico (5 columnas x 345mm)
 
Keratina
KeratinaKeratina
Keratina
 
Practica6 4 x 4
Practica6 4 x 4Practica6 4 x 4
Practica6 4 x 4
 
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
 

Similar a Organizacion de la produccion grafica

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.
itzayana hans
 
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
European Quality
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Cinemex
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
Walter Fuentes Vivanco
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
TonhitoJoseAntonioVa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
jonathanthan12
 
Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0
Celeste Anahi
 
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
Instituto Argentino de Informática Industrial
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivoTriptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Linberzon Solar
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
MATEMATICA AVANZADA
 
Presentación gestion de procesos para web
Presentación gestion de procesos para web Presentación gestion de procesos para web
Presentación gestion de procesos para web
gonQas
 
produccion exitosa
produccion exitosaproduccion exitosa
produccion exitosa
Arnulfo_hdez
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Juan Karlos Pc
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez
 
Actividad dos
Actividad dosActividad dos
Actividad dos
Meliiza Santillano
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
Michelle Perez
 

Similar a Organizacion de la produccion grafica (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.Act.4 control estadistico del proceso.
Act.4 control estadistico del proceso.
 
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
Herramientas para implantar Calidad ISO 9001
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0Chalonzazo v2.0
Chalonzazo v2.0
 
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
6° el control de la producción en la fábrica sin papeles.
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Triptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivoTriptico instituto etapas del proceso productivo
Triptico instituto etapas del proceso productivo
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Presentación gestion de procesos para web
Presentación gestion de procesos para web Presentación gestion de procesos para web
Presentación gestion de procesos para web
 
produccion exitosa
produccion exitosaproduccion exitosa
produccion exitosa
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
 
Actividad dos
Actividad dosActividad dos
Actividad dos
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Organizacion de la produccion grafica

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LAORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICAPRODUCCIÓN GRÁFICA ING. JUAN GABRIEL SILVAING. JUAN GABRIEL SILVA
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS  ESTABLECER LA PRODUCCION DEESTABLECER LA PRODUCCION DE IMPRESOS COMO UN PROCESOIMPRESOS COMO UN PROCESO PRODUCTIVO.PRODUCTIVO.  ANALIZAR Y ESTABLECER LOSANALIZAR Y ESTABLECER LOS PARAMETROS DE CONTROL DELPARAMETROS DE CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION.PROCESO DE IMPRESION.  CONTROLAR Y OPTIMIZAR EL PROCESOCONTROLAR Y OPTIMIZAR EL PROCESO DE IMPRESION.DE IMPRESION.  GESTION DEL PROCESO DE IMPRESIONGESTION DEL PROCESO DE IMPRESION  SUGERENCIASSUGERENCIAS
  • 3. INTRODUCCIONINTRODUCCION  En sus inicios, la impresión fueEn sus inicios, la impresión fue considerada como un arte, el cualconsiderada como un arte, el cual con el transcurrir de los años secon el transcurrir de los años se transformo en un oficio.transformo en un oficio.  En nuestros días, abordar laEn nuestros días, abordar la producción de impresos como unproducción de impresos como un arte u oficio, evidencia unarte u oficio, evidencia un preocupante grado de atraso y unapreocupante grado de atraso y una inminente señal de alerta.inminente señal de alerta.
  • 4. PRODUCCION DE IMPRESOS:PRODUCCION DE IMPRESOS: UN PROCESO PRODUCTIVOUN PROCESO PRODUCTIVO  La producción de impresos no es un arteLa producción de impresos no es un arte ni un oficio, es un complejo procesoni un oficio, es un complejo proceso productivo o de manufactura y debe serproductivo o de manufactura y debe ser abordado como tal.abordado como tal.
  • 5. ¿QUÉ ES CONTROL DE¿QUÉ ES CONTROL DE PROCESOS?PROCESOS?  Como control de procesos seComo control de procesos se define al sistema que utilizadefine al sistema que utiliza información operativa (visual yinformación operativa (visual y registrada) y datos técnicosregistrada) y datos técnicos (mediciones); con el fin de hacer(mediciones); con el fin de hacer un seguimiento, análisis yun seguimiento, análisis y administración de los equipos y/oadministración de los equipos y/o los procesos.los procesos.
  • 6. ¿PORQUE ES NECESARIO¿PORQUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR UN CONTROL DEIMPLEMENTAR UN CONTROL DE PROCESOS?PROCESOS?  El gran numero de variables inherentesEl gran numero de variables inherentes al proceso de impresión, hacen que elal proceso de impresión, hacen que el control de procesos sea de vitalcontrol de procesos sea de vital importancia pues permite laimportancia pues permite la consecución y mantenimiento de laconsecución y mantenimiento de la calidad para los clientes.calidad para los clientes.
  • 7.  Eliminar el desperdicio y losEliminar el desperdicio y los reclamos de los clientes.reclamos de los clientes.  Reducir el tiempo del arreglo deReducir el tiempo del arreglo de la prensala prensa  Reducir al mínimo las actividadesReducir al mínimo las actividades de inspección de calidad yde inspección de calidad y separación de productos, que noseparación de productos, que no agregan valor.agregan valor. El contar con ayudas efectivasEl contar con ayudas efectivas para el control de procesopara el control de proceso nos permitenos permite::
  • 8. ESQUEMA GENERAL DE LAESQUEMA GENERAL DE LA PRODUCCION DE IMPRESOSPRODUCCION DE IMPRESOS
  • 9. ESQUEMA GENERAL DE LAESQUEMA GENERAL DE LA PRODUCCION DE IMPRESOSPRODUCCION DE IMPRESOS
  • 10. DIAGRAMA DE CONTROL DELDIAGRAMA DE CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION PROCESO DE PRODUCCION PREMEDIA IMPRESION TERMINADOS ▪ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ▪CARACTERIZACION DE PROCESOS ▪ LISTA DE CHEQUEO CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION
  • 11. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN  Es necesario abordar la producción deEs necesario abordar la producción de impresos como un proceso productivo.impresos como un proceso productivo. Por lo cual, entre otros factores debePor lo cual, entre otros factores debe considerarse:considerarse:  Desarrollar e implementar manuales yDesarrollar e implementar manuales y Caracterización de procesosCaracterización de procesos  Desarrollar e implementar listas deDesarrollar e implementar listas de chequeo y formatos de control de proceso.chequeo y formatos de control de proceso.
  • 12. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIONPRODUCCION  El objetivo de herramientas como losEl objetivo de herramientas como los manuales de procedimiento, caracterizaciónmanuales de procedimiento, caracterización de procesos y listas de chequeo, esde procesos y listas de chequeo, es establecer la sincronía y secuencia lógicaestablecer la sincronía y secuencia lógica del sistemadel sistema  Si se siguen de la manera correcta entoncesSi se siguen de la manera correcta entonces se habla de unse habla de un flujo de trabajoflujo de trabajo estandarizadoestandarizado donde la posibilidad de errordonde la posibilidad de error es cada vez menor.es cada vez menor. CZP- JGS
  • 13.  !! Si realizamos las actividades talSi realizamos las actividades tal como están en el procedimientocomo están en el procedimiento y si se utilizan correctamente lasy si se utilizan correctamente las listas de chequeo en el proceso,listas de chequeo en el proceso, entonces no hay razón algunaentonces no hay razón alguna por la cual la producción depor la cual la producción de impresos quede malimpresos quede mal ¡¡
  • 14. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCION:PRODUCCION: ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES CZP- JGS O.P. GUIA DE IMPOSICIÓN GUIA DE COLOR ESTANDARES DE COLOR ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO CONTROL DE ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION
  • 15. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN  Las especificaciones del trabajoLas especificaciones del trabajo juegan un papel determinante,juegan un papel determinante, pues en la medida que estaspues en la medida que estas sean lo suficientemente claras,sean lo suficientemente claras, el grado de error se minimizarael grado de error se minimizara a lo largo de todos los procesosa lo largo de todos los procesos que intervienen en la producciónque intervienen en la producción de impresos.de impresos. CZP- JGS
  • 16. ESPECIFICACIONES DELESPECIFICACIONES DEL TRABAJOTRABAJO CZP- JGS ELEMENTO OBJETIVO Orden de producción La orden de producción debe ser corta, lo suficientemente clara y precisa; debe especificar todo lo que el impresor necesita saber para realizar correctamente el producto. Guía de Imposición y/o Machote Esta herramienta permite determinar al impresor que las posiciones de paginas o imágenes es la correcta. Es importante pues permite filtrar un posible error de procesos anteriores. Estándar y/o Guía de Color Esta herramienta establece los parámetros de color para determinado producto. Una carta de color o un impreso establece el tono objetivo, al igual que un máximo y un mínimo.
  • 17.  ¡¡ Si la orden de producción es claraSi la orden de producción es clara e interpretada correctamente; si see interpretada correctamente; si se utilizan las guías de montaje y deutilizan las guías de montaje y de color, sumado a un efectivo controlcolor, sumado a un efectivo control del proceso, entonces no hay razóndel proceso, entonces no hay razón alguna por la cual la producción dealguna por la cual la producción de impresos quede malimpresos quede mal !!
  • 18. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCION: M.P. E INSUMOSPRODUCCION: M.P. E INSUMOS CZP- JGS CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION MATERIA PRIMA E INSUMOS CTP Y PLANCHAS SUSTRATO TINTA. MANTILLAS SOL. DE HUMECTACION ▪ CARACTERISTICAS Y REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL PRODUCTO ▪ PROVEEDORES ESTANDARIZADOS
  • 19. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN  El control de la materia prima eEl control de la materia prima e insumos es quizá, el elementoinsumos es quizá, el elemento de mayor importancia dentro delde mayor importancia dentro del control de procesos, pues en élcontrol de procesos, pues en él se encuentran casi todos losse encuentran casi todos los componentes que se necesitancomponentes que se necesitan en la impresión.en la impresión. CZP- JGS
  • 20. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS  CTPCTP CZP- JGS VARIABLE CONTROL Tipo de tecnología del CTP y calibración • El equipo debe estar calibrado y en condiciones de funcionamiento acordes a las especificaciones del fabricante. • Según el tipo de tecnología empleada (térmica a violeta), presentara mayor resistencia a la luz, manipulación, entre otros. Mantenimiento • En la tecnología CTP, La periodicidad del mantenimiento es indispensable para lograr reproducciones de calidad. • La procesadora de planchas debe tener los químicos en condiciones de temperatura, velocidad de paso, regenerado y limpieza adecuadas y periódicas.  CTPCTP
  • 21. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS VARIABLE CONTROL Características y tipo de plancha • El tipo de planchas utilizada conlleva especificaciones de procesado a la medida. Según sea la emulsión, esta puede influir en la contaminación de los químicos, por tanto, con mayor motivo conviene controlar el vaciado y limpieza de los racks de la procesadora. • La plancha utilizada debe ser calibrada en el RIP del CTP para que la transferencia del punto sea óptima. La linearización es determinante en este tipo de procesos CZP- JGS
  • 22. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS  PLANCHAPLANCHA VARIABLE CONTROL • Tamaño y Calibre Las prensas presentan en sus cilindros una diferencia de altura entre sus anillos y su cuerpo, conocida como undercoat. Por tal razón las planchas siempre deben tener el mismo calibre, pues cualquier variación de esta medida va a incidir considerablemente en la calidad de la imagen impresa. • Escala Digital de Control de Proceso PIA/GATF, o UGRA en el área de doblado de la misma. • El exponer La escala digital permite determinar que sucede realmente con cada plancha. • Esta cuenta con dos gradaciones tonales completas para mostrar si se están aplicando cambios o curvas a la plancha, nivel de exposición, tamaño del punto, entre otras.
  • 23. CZP- JGS  ¡¡ La clave es monitorear laLa clave es monitorear la producción consistente deproducción consistente de planchas de calidad, medianteplanchas de calidad, mediante procedimientos deprocedimientos de aseguramiento de la calidad yaseguramiento de la calidad y listas de verificaciónlistas de verificación parapara revisar todas las planchasrevisar todas las planchas !!
  • 24. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS  TINTASTINTAS La tinta es un elemento fundamental en laLa tinta es un elemento fundamental en la impresión, por lo tantoimpresión, por lo tanto debe existir undebe existir un estricto sentido de urgencia en suestricto sentido de urgencia en su control por parte de la dirección.control por parte de la dirección. CZP- JGS
  • 25. CARACTERISTICAS REOLOGICAS ACARACTERISTICAS REOLOGICAS A CONTROLAR:CONTROLAR: TixotropíaTixotropía ReopexíaReopexía TackTack ViscosidadViscosidad Emulsificación / Balance Solución de fuenteEmulsificación / Balance Solución de fuente Sentado y Secado / TiempoSentado y Secado / Tiempo CuerpoCuerpo Resistencias QuímicasResistencias Químicas
  • 26. CARACTERISTICAS OPTICAS ACARACTERISTICAS OPTICAS A CONTROLAR:CONTROLAR: BrilloBrillo IntensidadIntensidad MatizMatiz TrappingTrapping Transparencia / OpacidadTransparencia / Opacidad PurezaPureza Resistencias: Luz y U.V.Resistencias: Luz y U.V.
  • 27. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS SUSTRATO DE IMPRESIÓNSUSTRATO DE IMPRESIÓN  El sustrato es también un elementoEl sustrato es también un elemento fundamental dentro de la impresión, nofundamental dentro de la impresión, no obstante, en muchas ocasiones no seobstante, en muchas ocasiones no se trata adecuadamente y se desconocentrata adecuadamente y se desconocen sus características fundamentales y quesus características fundamentales y que afecta su desempeño al imprimir.afecta su desempeño al imprimir. CZP- JGS
  • 28. CARACTERISTICAS DELCARACTERISTICAS DEL SUSTRATOSUSTRATO CZP- JGS VARIABLE CONTROL Blancura El grado de blancura va a incidir directamente en el tono impreso. Distintos tonos de sustrato darán como resultado distintos tonos en impresión Brillo Al igual que la blancura, el brillo va a incidir directamente en el tono impreso. Si el sustrato tiene distinto tonos de brillo, el color impreso tendrá también distintos tonos. Calibre La variación de calibre afecta considerablemente la calidad del impreso. La maquina no reconoce tales variaciones, no obstante dan como resultado variación de tono, impresión porosa, mottling, desregistro, entre otros. Humedad El papel es un material higroscópico, por tal razón la humedad relativa debe estar entre el 54 y 57%; la temperatura entre 22 y 28 ºC. Peso básico Existe una relación muy estrecha entre el gramaje y el calibre, no obstante, en si mismo solo suele ser determinante según las características propias de cada trabajo. Para efectos de control, la variación debe estar entre +/- 5 g/m2
  • 29. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION  La importancia de la calidad y dosificación deLa importancia de la calidad y dosificación de la solución de humectación repercutela solución de humectación repercute directamente en el equilibrio agua-tinta,directamente en el equilibrio agua-tinta, tiempo de secado, entre otras.tiempo de secado, entre otras. CZP- JGS
  • 30. SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION CZP- JGS VARIABLE CONTROL pH (potencial de hidrogeno) Considerando el tipo de sustrato, la solución debe ser ligeramente acida para facilitar la limpieza de las zonas hidrófilas. No obstante, excesos de acidez atacaran químicamente a la tinta y retrasara su proceso de secado. Su rango de control esta entre 4.5 y 5.0 Conductividad El grado de conductividad es aquel que se determina por el número de iones presentes, como resultado de la presencia de concentrado para solución de fuente, minerales y otros componentes en el agua. No existe un estándar, no obstante valores entre 1000 y 1200 mhm presentan buen desempeño
  • 31. CZP- JGS VARIABLE CONTROL Dureza La Dureza Total del agua es la suma de los iones metálicos disueltos en agua. Entre los más comunes están el magnesio, sodio, calcio y hierro. La dureza debe controlarse por efectos de glaseado en los rodillos. El rango de control es de 3 +/- 1 mMol/litro Tensión superficial, interfacial, ángulo marginal y superficie limite La impresión offset estriba en la interrelación y competencia de dos líquidos de distinta tensión tanto superficial como interfacial por humectar la plancha en la zona correcta; por tal razón es de vital importancia el control de estos elementos. SOLUCION DE HUMECTACIONSOLUCION DE HUMECTACION
  • 32.  !! No controlar la calidad de laNo controlar la calidad de la solución de humectación, evidenciasolución de humectación, evidencia muy poco interés por la calidad finalmuy poco interés por la calidad final en los impresos, teniendo en cuentaen los impresos, teniendo en cuenta que alrededor del 60% y 75% de losque alrededor del 60% y 75% de los problemas de impresión estánproblemas de impresión están relacionados de manera directa orelacionados de manera directa o indirecta con un desequilibrio entreindirecta con un desequilibrio entre agua y tinta.agua y tinta. ¡¡ CZP- JGS
  • 33. MATERIA PRIMA E INSUMOSMATERIA PRIMA E INSUMOS MantillasMantillas  Es la encarga de aceptar laEs la encarga de aceptar la tinta de la plancha ytinta de la plancha y entregarla al soporte con laentregarla al soporte con la máxima facilidad posible,máxima facilidad posible, transportar uniformemente latransportar uniformemente la solución de mojado ysolución de mojado y compensar los desniveles delcompensar los desniveles del soporte de impresión.soporte de impresión. CZP- JGS
  • 34. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA MANTILLAMANTILLA CZP- JGS VARIABLE CONTROL Compresibilidad y Durabilidad La compresibilidad es la cualidad que posee una mantilla de regresar a su espesor original luego de retirársele la presión superficial. Durabilidad es la capacidad de soportar la presión, la tensión y el abuso físico a los cuales es sometida, continuamente, la mantilla en la prensa. La compresibilidad promedio es de 125 N/cm2 Elongación o Estiramiento La mantilla debe sufrir un estiramiento mínimo en la prensa durante la tirada. Debe tener una tendencia a no sufrir cambios después de la segunda estirada para ser satisfactoria en la impresión de sólidos. El estiramiento de una mantilla no debe superar el 2%
  • 35. CZP- JGS VARIABLE CONTROL Capacidad de liberación Es la disposición que tiene una mantilla para soltar el papel una vez que sale de la línea de contacto. Las mantillas muy lisas tienden a tener una capacidad de liberación deficiente. La dureza ofrece la mejor capacidad de liberación; también, la velocidad, el mordiente de la tinta, las presiones y la superficie del papel. Calibre Verificar los calibres de la mantilla debe ser una costumbre antes de montarla. En todos los puntos -tanto al centro como en las orillas-, el calibre debe ser igual o estar dentro de las especificaciones. Si estas lecturas no satisfacen los requerimientos de tolerancia marcada por el fabricante, deben ser rechazadas y devueltas a él. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA MANTILLAMANTILLA
  • 36. CZP- JGS VARIABLE CONTROL Lisura / Rugosidad de la superficie La rugosidad son contornos microscópicos en la superficie de la mantilla, esto permite un desprendimiento mejor para el papel, la construcción de los puntos en resoluciones altas y/o para depositar una capa de tinta suficiente y uniforme durante la sólidos. La rugosidad excesiva afecta directamente a la calidad de impresión y la formación del punto, así como sólidos moteados y poco consistentes. La rugosidad de una mantilla debe ser 1.0 μRa Elongación o Estiramiento La mantilla debe sufrir un estiramiento mínimo en la prensa durante la tirada. Debe tener una tendencia a no sufrir cambios después de la segunda estirada para ser satisfactoria en la impresión de sólidos. El estiramiento de una mantilla no debe superar el 2% CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA MANTILLAMANTILLA
  • 37. CZP- JGS VARIABLE CONTROL Dureza • La dureza de la mantilla hace referencia a la resistencia que esta ofrece a la indentación por parte de los elementos que entran en contacto con ella. • Mantillas muy blandas darán como resultado que la presión distorsione aun más el punto (tanto en plancha mantilla, como en mantilla papel). • Mantillas demasiado duras no transfieren de manera correcta el punto. La unidad promedio de dureza de una mantilla es 75 +/- 5 grados Shore A. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA MANTILLAMANTILLA
  • 38. ¡¡ Si los equipos están ajustadosSi los equipos están ajustados correctamente y el proceso esta bajocorrectamente y el proceso esta bajo control, Si controlamos las variables quecontrol, Si controlamos las variables que afectan el sustrato, la tinta y la soluciónafectan el sustrato, la tinta y la solución de humectación; Si las mantillas sede humectación; Si las mantillas se manejan adecuadamente, ENTONCES NOmanejan adecuadamente, ENTONCES NO HAY RAZON ALGUNA POR LA CUAL LAHAY RAZON ALGUNA POR LA CUAL LA PRODUCCION DE IMPRESOS QUEDEPRODUCCION DE IMPRESOS QUEDE MALMAL !! CZP- JGS
  • 39. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCION: MAQUINARIA YPRODUCCION: MAQUINARIA Y EQUIPOEQUIPO CZP- JGS MAQUINARIA Y EQUIPO MANTENIMIENTO SISTEMA ALIMENTADOR SISTEMA HUMECTACION CUERPO IMPRESOR SISTEMA ENTINTADO CONTROL DE AJUSTES TECNICOS PREDICTIVO AUTONOMO/PREVENT IVO CORRECTIVO CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION
  • 40. MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO  Hablar de control de procesosHablar de control de procesos implica necesariamenteimplica necesariamente mantener la maquinaria ymantener la maquinaria y equipos en optimas condiciones.equipos en optimas condiciones.  Por tal razón el mantenimiento esPor tal razón el mantenimiento es de vital importancia en lade vital importancia en la consecución de los objetivos deconsecución de los objetivos de calidad y productividad de lacalidad y productividad de la compañíacompañía CZP- JGS
  • 41. MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO  La programación deLa programación de inspecciones de seguridad,inspecciones de seguridad, ajustes, reparaciones, limpieza,ajustes, reparaciones, limpieza, lubricación y calibración debenlubricación y calibración deben llevarse a cabo en formallevarse a cabo en forma periódica basados en un planperiódica basados en un plan establecido y no a unaestablecido y no a una demanda del operario odemanda del operario o usuario.usuario. CZP- JGS
  • 42. Tipos de mantenimiento:Tipos de mantenimiento:  Mantenimiento AutónomoMantenimiento Autónomo  Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo  Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo  Mantenimiento CorrectivoMantenimiento Correctivo CZP- JGS
  • 43. SISTEMA ALIMENTADORSISTEMA ALIMENTADOR La graduación yLa graduación y mantenimiento delmantenimiento del sistema alimentador essistema alimentador es indispensable en elindispensable en el proceso de impresión,proceso de impresión, Se debe ajustar conSe debe ajustar con precisión todos susprecisión todos sus elementos, incluido, elelementos, incluido, el marcado, registro,marcado, registro, transferencia y salida.transferencia y salida. CZP- JGS
  • 44. ¡¡ Si no se tiene una alimentaciónSi no se tiene una alimentación continua del material a imprimir, si elcontinua del material a imprimir, si el registro no es confiable y si en la salidaregistro no es confiable y si en la salida el pliego no se posicionael pliego no se posiciona correctamente no puede existir ningúncorrectamente no puede existir ningún tipo de garantía para el control detipo de garantía para el control de procesosprocesos !! CZP- JGS
  • 45. HUMECTACION Y ENTINTADOHUMECTACION Y ENTINTADO  El sistema de humectación y de entintado,El sistema de humectación y de entintado, deben estar en optimas condicionesdeben estar en optimas condiciones técnico-mecánicas, es decir, sustécnico-mecánicas, es decir, sus mecanismos deben presentar un excelentemecanismos deben presentar un excelente estado, los rodillos deben tener tanto losestado, los rodillos deben tener tanto los diámetros como la dureza especificada pordiámetros como la dureza especificada por el fabricante y los ajustes propios de cadael fabricante y los ajustes propios de cada sistema deben hacerse correctamente.sistema deben hacerse correctamente. CZP- JGS
  • 46. SISTEMA DE HUMECTACION YSISTEMA DE HUMECTACION Y ENTINTADOENTINTADO CZP- JGS VARIABLE CONTROL DIAMETRO Los rodillos tanto del sistema de humectación como de entintado deben tener el diámetro exacto especificado por el fabricante. Valores superiores van a impedir el ajuste entre mecanismos y rodillos, por otra parte, valores por debajo del especificado simplemente no darán los ajustes necesarios. FRANJAS Las franjas son las zonas de contacto que se dan entre los rodillos y la plancha. Franjas más anchas de lo especificado, se presentara alargamiento de los puntos de trama, distribución incorrecta de tinta y dificultades para mantener limpias las planchas. De igual manera, se tendrá mayor fricción y calor. DUREZA La dureza del caucho esta dada en grados Shore A. En la medida que aumenta, se requiere más presión para producir el ancho de franja requerido contra la plancha. Normalmente los entintadores presentan entre 25 y 30° Shore A. Mientras que los majodores 20 y 25° Shore A
  • 47. CUERPO IMPRESORCUERPO IMPRESOR  El control fundamental en este sistema esEl control fundamental en este sistema es la determinación de la empaquetadura ola determinación de la empaquetadura o suplementos en los cilindros, según lassuplementos en los cilindros, según las especificaciones del fabricante.especificaciones del fabricante.  Otro aspecto a controlar es la presión queOtro aspecto a controlar es la presión que se da por los contactos entre cilindrose da por los contactos entre cilindro Portamantilla-Portaplancha y cilindroPortamantilla-Portaplancha y cilindro Portamantilla- sustrato de impresor.Portamantilla- sustrato de impresor. CZP- JGS
  • 48. CUERPO IMPRESORCUERPO IMPRESOR CZP- JGS Plancha 0.30 mm. Plancha 0.30 mm. Empaque 0.30 mm. Empaque 0.35 mm. Total 0.60 mm. = 0.10 sobre anillos Total 0.65 mm. = 0.15 sobre anillos Presiones de impresión: 0.10 mm. de penetración Mantilla 1.90 mm. (1.95 mm.) Mantilla 1.90 mm. (1.95 mm.) Empaque 1.30 mm. Empaque 1.25 mm. Total 3.20 mm. = mantilla a nivel Total 3.15 mm. = 0.05 bajo anillos CIL I N DRO I MPRE S O R CILINDRO PORTAMANTILLA Anilloguia Anilloguia CILINDRO PORTAPLANCHA Anilloguia EMPAQUE EMPAQUE PLANCHA PLANCHA EMPAQUE EMPAQUE MANTILLA MANTILLA Rebaje PA PE L CA LI B RE 0 .1 0 MM PA PE L CA LI B RE 0 .1 0 MM Aplicación de suplementos y Undercoats en un Cuerpo impresor de SpeedMaster.
  • 49.  Si la maquina cuenta con unSi la maquina cuenta con un mantenimiento optimo y los sistemasmantenimiento optimo y los sistemas funcionan adecuadamente.funcionan adecuadamente.  Si tanto el sistema de entintado comoSi tanto el sistema de entintado como humectadorhumectador proveen de manera continua yproveen de manera continua y uniforme solución de humectación y tinta.uniforme solución de humectación y tinta.  Si los suplementos y presiones son losSi los suplementos y presiones son los indicados y están normalizados.indicados y están normalizados. ¡¡ Entonces no hay razón alguna paraEntonces no hay razón alguna para que los impresos queden malque los impresos queden mal !! CZP- JGS
  • 50. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCION: SISTEMASPRODUCCION: SISTEMAS CZP- JGS CONTROL DE LAS VARIABLES DEL PROCESO SISTEMAS DE CONTROL DENSITOMETRIA ESPECTROFOTOMETRIA ISO NTC 12647 DOCUMENTACION TECNICAS DE CONTROL CONTROL SOL. HUMECTACION DIAGRAMA DE PARETO DIAGRAMA ISHIKAWA CONTROL ESTADISTICO HISTOGRAMA FRECUENCIA CONTROL DEL PROCESO DE IMPRESION
  • 51. CONTROL DEL PROCESO DECONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIONPRODUCCION  Para que un proceso este bajoPara que un proceso este bajo control, necesariamente debecontrol, necesariamente debe existir medición y registro de laexistir medición y registro de la información.información. CZP- JGS  No obstante, si existen sistemas deNo obstante, si existen sistemas de control e instrumentos decontrol e instrumentos de medición, entonces,medición, entonces, ¿porque¿porque tenemos problemas en latenemos problemas en la producción de impresos?producción de impresos?
  • 52.  Un sistema en si mismo no esUn sistema en si mismo no es capaz de garantizar la calidad.capaz de garantizar la calidad. Si no se desarrolla y se lleva aSi no se desarrolla y se lleva a cabo como debe ser, seguiráncabo como debe ser, seguirán presentándose los mismospresentándose los mismos problemas en los procesos.problemas en los procesos. CZP- JGS
  • 53. Control densitométricoControl densitométrico en losen los impresos, consiguiendo yimpresos, consiguiendo y manteniendo los valoresmanteniendo los valores óptimos de densidad para cadaóptimos de densidad para cada producto.producto. CZP- JGS • Control de la formulación yControl de la formulación y dosificación de la Solucióndosificación de la Solución de Humectaciónde Humectación,, manteniendo el equilibriomanteniendo el equilibrio agua-tintaagua-tinta ELEMENTOS BASICOS DEELEMENTOS BASICOS DE CONTROLCONTROL
  • 54.  DocumentaciónDocumentación real yreal y oportuna de toda laoportuna de toda la información proveniente deinformación proveniente de cada proceso, con el fin decada proceso, con el fin de normalizar el flujo de trabajo.normalizar el flujo de trabajo. CZP- JGS  ControlControl EspectrofotométricoEspectrofotométrico,, permitiendo establecer unpermitiendo establecer un valor objetivo y el control devalor objetivo y el control de las desviaciones en función delas desviaciones en función de tal valor.tal valor.
  • 55.  Diagramas de causa-Diagramas de causa- efecto, Diagramas deefecto, Diagramas de flujo, Histogramas yflujo, Histogramas y Diagramas de Pareto,Diagramas de Pareto, permiten establecer lapermiten establecer la variabilidad delvariabilidad del proceso y hacia dondeproceso y hacia donde apuntar los esfuerzosapuntar los esfuerzos para lograr solucionespara lograr soluciones efectivas.efectivas. CZP- JGS
  • 56.  Normalización eNormalización e integración de losintegración de los procesos bajo laprocesos bajo la norma ISO 9001: 2008norma ISO 9001: 2008 e ISO-NTC 12647e ISO-NTC 12647
  • 57. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN
  • 58. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN  La producción de impresosLa producción de impresos es un complejo procesoes un complejo proceso productivo por lo cual, losproductivo por lo cual, los gerentes de impresión debengerentes de impresión deben abordar los problemas yabordar los problemas y circunstancias desde lacircunstancias desde la perspectiva de losperspectiva de los procesos y no desde elprocesos y no desde el punto de vista de lospunto de vista de los individuosindividuos.. CZP- JGS
  • 59. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso deGestionar el proceso de impresión implica utilizar losimpresión implica utilizar los medios indicados para dirigirmedios indicados para dirigir con propiedad, administrarcon propiedad, administrar con eficiencia, liderar ycon eficiencia, liderar y controlar de manera efectivacontrolar de manera efectiva el proceso, obteniendoel proceso, obteniendo productos a tiempo queproductos a tiempo que cumplan con lascumplan con las especificaciones y satisfaganespecificaciones y satisfagan al cliente.al cliente. CZP- JGS
  • 60. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso: Hacer lasGestionar el proceso: Hacer las cosas bien de manera eficiente,cosas bien de manera eficiente, optimizando nuestros recursosoptimizando nuestros recursos..  Si no se identifica lo que realmenteSi no se identifica lo que realmente pasa en el proceso con los equipos,pasa en el proceso con los equipos, nunca podrá hablarse de optimizaciónnunca podrá hablarse de optimización de recursos y por ende, siemprede recursos y por ende, siempre tendremos dificultades para obtenertendremos dificultades para obtener calidad y elevar nuestros indicadorescalidad y elevar nuestros indicadores de productividad.de productividad. CZP- JGS
  • 61. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso:Gestionar el proceso: Comprender que la producciónComprender que la producción de medios impresos implicade medios impresos implica una integración de procesosuna integración de procesos dentro de un sistemadentro de un sistema productivoproductivo..  Es un gran error concebir laEs un gran error concebir la producción de impresos comoproducción de impresos como una serie de procesosuna serie de procesos independientes.independientes. CZP- JGS
  • 62. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso:Gestionar el proceso: Mantener de manera eficaz yMantener de manera eficaz y efectiva los equipos yefectiva los equipos y procesosprocesos..  Gran parte de los problemas deGran parte de los problemas de calidad tienen su origen en quecalidad tienen su origen en que tanto los equipos como lostanto los equipos como los procesos, no se encuentran en unprocesos, no se encuentran en un estado básico de confiabilidad yestado básico de confiabilidad y desempeño.desempeño. CZP- JGS
  • 63. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso: Identificar elGestionar el proceso: Identificar el desperdicio y determinar todos losdesperdicio y determinar todos los factores que conllevan a élfactores que conllevan a él..  El desperdicio es uno de los enemigosEl desperdicio es uno de los enemigos más antiguos y peligrosos para elmás antiguos y peligrosos para el sostenimiento y desarrollo de unasostenimiento y desarrollo de una empresa.empresa.  Identificar sus causas y como eliminarlasIdentificar sus causas y como eliminarlas debe ser uno de los objetivos másdebe ser uno de los objetivos más apremiantes de la dirección.apremiantes de la dirección. CZP- JGS
  • 64. TIPOS DE DESPERDICIO Y SUSTIPOS DE DESPERDICIO Y SUS SINTOMASSINTOMAS  Desperdicio de Material en el ProcesoDesperdicio de Material en el Proceso:: Exceso de maculaturaExceso de maculatura Pedidos incompletosPedidos incompletos..  Desperdicio de TiempoDesperdicio de Tiempo:: Procesos en espera por otros procesos.Procesos en espera por otros procesos. Frecuentes estibas estacionadas, conFrecuentes estibas estacionadas, con materias primas o trabajo en procesomaterias primas o trabajo en proceso alrededor de la planta.alrededor de la planta. Procesos extras debido a planeaciónProcesos extras debido a planeación deficiente o a errores.deficiente o a errores. CZP- JGS
  • 65. TIPOS DE DESPERDICIO Y SUSTIPOS DE DESPERDICIO Y SUS SINTOMASSINTOMAS  Desperdicio de TiempoDesperdicio de Tiempo:: Tiempo empleado por impresores y/oTiempo empleado por impresores y/o personal operativo en la búsqueda depersonal operativo en la búsqueda de herramientas, materiales e insumos.herramientas, materiales e insumos. Gran número de ajustes en los equiposGran número de ajustes en los equipos durante la etapa del alistamiento y paradasdurante la etapa del alistamiento y paradas frecuentes durante el proceso de impresión.frecuentes durante el proceso de impresión. Cuellos de botellaCuellos de botella CZP- JGS
  • 66. GESTION DEL PROCESO DEGESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNIMPRESIÓN Gestionar el proceso: EsGestionar el proceso: Es identificar que las causas deidentificar que las causas de los problemas del procesolos problemas del proceso tienen su origen entienen su origen en dificultades de capacidaddificultades de capacidad del individuo o en falenciasdel individuo o en falencias del proceso como taldel proceso como tal.. CZP- JGS
  • 67. Posibles causas de los erroresPosibles causas de los errores derivados del proceso y/o el individuoderivados del proceso y/o el individuo  Inhabilidad para hacer el trabajo debido aInhabilidad para hacer el trabajo debido a condiciones inadecuadas de la máquina,condiciones inadecuadas de la máquina, materiales e insumos que no satisfacen lasmateriales e insumos que no satisfacen las especificaciones del fabricante y proceso.especificaciones del fabricante y proceso.  Falta de conocimiento técnico y operativoFalta de conocimiento técnico y operativo por falta de ciclos continuos depor falta de ciclos continuos de capacitación.capacitación.  Falta de habilidad y destrezas para hacer elFalta de habilidad y destrezas para hacer el trabajo o tarea.trabajo o tarea. CZP- JGS
  • 68. Posibles causas de los erroresPosibles causas de los errores derivados del proceso y/o el individuoderivados del proceso y/o el individuo  Las instrucciones del trabajo no seLas instrucciones del trabajo no se comprenden debido a que la información escomprenden debido a que la información es deficiente o imprecisa.deficiente o imprecisa.  Poca Cooperación y comunicacionesPoca Cooperación y comunicaciones deficientes entre procesos y departamentos.deficientes entre procesos y departamentos.  No aprovechar el conocimiento, la creatividadNo aprovechar el conocimiento, la creatividad y las habilidades del trabajo en equipo.y las habilidades del trabajo en equipo.  No existe Gestión del Cambio y aprendizajeNo existe Gestión del Cambio y aprendizaje organizacional.organizacional. CZP- JGS
  • 69. TECNICAS PARA LA GESTIONTECNICAS PARA LA GESTION DEL PROCESO DE IMPRESIÓNDEL PROCESO DE IMPRESIÓN CZP- JGS
  • 70. EXCELENCIA EN LOSEXCELENCIA EN LOS PROCESOSPROCESOS  La excelencia en los procesos implica queLa excelencia en los procesos implica que todo el personal sin importar el título, latodo el personal sin importar el título, la posición o departamento son responsablesposición o departamento son responsables de la calidad de su producto.de la calidad de su producto. CZP- JGS
  • 71. DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS A PRUEBA DE ERRORA PRUEBA DE ERROR  El desarrollar e implementar métodos yEl desarrollar e implementar métodos y técnicas que delimiten la manera en latécnicas que delimiten la manera en la cual se lleve a cabo una tareacual se lleve a cabo una tarea o uno un proceso para forzar la forma correcta yproceso para forzar la forma correcta y consistente de completar la operación.consistente de completar la operación. CZP- JGS
  • 72. Entre las herramientas de sistemas a prueba deEntre las herramientas de sistemas a prueba de error podemos mencionar:error podemos mencionar: Galgas y escalas de controlGalgas y escalas de control Procedimientos estandarizados de operación,Procedimientos estandarizados de operación, instrucciones de trabajo y mapas de procesoinstrucciones de trabajo y mapas de proceso Herramientas e instrumentos estándarHerramientas e instrumentos estándar Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición Listas de verificación para un mantenimientoListas de verificación para un mantenimiento consistente de los equipos, para el arreglo y laconsistente de los equipos, para el arreglo y la operaciónoperación CZP- JGS
  • 73. ESTANDARIZACION DELESTANDARIZACION DEL PROCESOPROCESO  Los procedimientos estándar de trabajo y lasLos procedimientos estándar de trabajo y las instrucciones de trabajo deben serinstrucciones de trabajo deben ser documentados para que sean claramentedocumentados para que sean claramente entendidas por las personas que las ejecutan.entendidas por las personas que las ejecutan.  El trabajo estandarizado, cuando se aplica,El trabajo estandarizado, cuando se aplica, mejora la seguridad, evita errores, afina losmejora la seguridad, evita errores, afina los procesos, disminuye la variación del proceso,procesos, disminuye la variación del proceso, reduce los costos y acelera el rendimiento total.reduce los costos y acelera el rendimiento total. CZP- JGS
  • 74. DETERMINAR LA EFICIENCIADETERMINAR LA EFICIENCIA GLOBAL DE PRODUCCION E.G.PGLOBAL DE PRODUCCION E.G.P..  La Eficiencia Global de la Producción es unaLa Eficiencia Global de la Producción es una herramienta para medir la eficiencia yherramienta para medir la eficiencia y efectividad de los equipos y los procesos,efectividad de los equipos y los procesos, incluida la medida del desempeño de unincluida la medida del desempeño de un equipo a su nuevo estado de capacidad.equipo a su nuevo estado de capacidad.  Los indicadores de esta herramienta son elLos indicadores de esta herramienta son el tiempo perdido, tiempo de alistamientos,tiempo perdido, tiempo de alistamientos, producción por hora y tasa de calidad.producción por hora y tasa de calidad. CZP- JGS
  • 75. CAPACITACIONCAPACITACION  La capacitación y el entrenamiento leLa capacitación y el entrenamiento le permiten a los colaboradores obtenerpermiten a los colaboradores obtener conocimientos y habilidades mediante unconocimientos y habilidades mediante un programa formal de instrucción.programa formal de instrucción.  Uno de los retos de la capacitación esUno de los retos de la capacitación es gestionar el cambio tanto en la manera degestionar el cambio tanto en la manera de pensar como de actuar de lospensar como de actuar de los colaboradores, en función de los objetivoscolaboradores, en función de los objetivos presupuestados.presupuestados. CZP- JGS
  • 76. BENEFICIOS DE LOS PROCESOS DEBENEFICIOS DE LOS PROCESOS DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTOFORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO  Crecimiento Integral del TrabajadorCrecimiento Integral del Trabajador  Mejor Clima laboralMejor Clima laboral  Incremento de la ProductividadIncremento de la Productividad  Incremento de la EfectividadIncremento de la Efectividad  Incremento de la EficaciaIncremento de la Eficacia  Incremento de la calidadIncremento de la calidad  Reducción de tiemposReducción de tiempos  Reducción de costosReducción de costos  Incremento de las utilidadesIncremento de las utilidades
  • 77. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIONOBJETIVOS DE LA CAPACITACION En el SABEREn el SABER::  Transmisión y/o refuerzo de conocimientosTransmisión y/o refuerzo de conocimientos  Desarrollo de conceptosDesarrollo de conceptos En el SEREn el SER::  Desarrollo integral del trabajadorDesarrollo integral del trabajador  Gestión del cambio/Modificación de actitudes.Gestión del cambio/Modificación de actitudes. En el HACEREn el HACER::  Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades  Incremento de la productividad, eficacia yIncremento de la productividad, eficacia y efectividad en la labor desempeñada, debido aefectividad en la labor desempeñada, debido a la nueva gestión de las operaciones.la nueva gestión de las operaciones.
  • 78. CONCLUSIONESCONCLUSIONES ““Un buen administrador se conoce enUn buen administrador se conoce en que tan bien previene los problemas deque tan bien previene los problemas de un departamento o proceso, no en queun departamento o proceso, no en que tan bien soluciona los problemas en eltan bien soluciona los problemas en el corto plazocorto plazo”” CZP- JGS
  • 79. GRACIAS Y ESPERO QUE LESGRACIAS Y ESPERO QUE LES SEA DE UTILIDADSEA DE UTILIDAD