SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad # 2
Procesos industriales
Celia melisa santillano duran
Control estadístico del proceso
Cuarto semestre
Tercero D
Control estadístico del proceso
Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas,
permiten usar criterios objetivos para distinguir
variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda
su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro
del proceso y su variación alrededor del centro. Recopilando
datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se
pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que
puedan afectar a la calidad del producto o servicio final,
reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen
al cliente final. Con su énfasis en la detección precoz y
prevención de problemas, SPC tiene una clara ventaja
frente a los métodos de calidad como inspección, que
aplican recursos para detectar y corregir problemas al final
del producto o servicio, cuando ya es demasiado tarde.
spc
Mide el funcionamiento de un proceso.
Es necesario una recolección, organización e interpretación
de los datos.
• Objetivo:
Proporcionar una señal estadística cuando aparezcan
causas de variación imputables.
• Se usa para:
Controlar el proceso de producción y examinar las
muestras de los productos finalizados.
SPC
puede tener como consecuencia una reducción del tiempo
necesario para producir el producto o servicio. Esto es debido
parcialmente a que la probabilidad de que el producto final se
tenga que re trabajar es menor, pero también puede ocurrir que al
usar SPC, identifiquemos los cuellos de botella, paradas y otros
tipos de esperas dentro del proceso. Reducciones del tiempo de
ciclo del proceso relacionado con mejoras de rentabilidad han
hecho del SPC una herramienta valiosa desde el punto de vista de
la reducción de costes y de la satisfacción del cliente final.
1.¿A qué se deben las variaciones en las dimensiones de las
piezas fabricadas?
2. ¿Por qué no se construyen máquinas que fabriquen piezas
con las dimensiones exactas?
3. Escribe una definición preliminar de variabilidad del proceso.
-Se debe a que existen piezas fuera de su rango, están fuera de
las dimensiones establecidas y se debe buscar una solución para
ver que es lo que esta fallando de lo contrario se seguirán
obteniendopiezas no aptas para su venta.
-Toda maquina tiene margen de error, por eso se establecen
tolerancias.n Puede existir una mala calibración de la máquina.
-En un proceso las medidas que se establecen en el requerimiento
del cliente no siempre son iguales, es por eso que se les asigna
una tolerancia en la que claramente aun son servibles para su
destino.
Las medidas no siempre son iguales por las cantidades que se
producen, por eso por medio del control estadístico del proceso se
monitorea y se resuelven los problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de variación que afectan la calidad de
Factores de variación que afectan la calidad deFactores de variación que afectan la calidad de
Factores de variación que afectan la calidad de
Juancho Medallo
 
Trabajo Estandar
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo Estandar
Jesus Sanchez
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
Rodr0902
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
SPC #4
SPC #4SPC #4
SPC #4
Cynthiia Ot
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Dulce Villegas
 
6 to.plan de control de la empresa
6 to.plan de control de la empresa6 to.plan de control de la empresa
6 to.plan de control de la empresajosue
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
Joel Reynosa
 
Metodologia smed
Metodologia smedMetodologia smed
Metodologia smed
Sergio Otero
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion Six-Sigma
Presentacion Six-SigmaPresentacion Six-Sigma
Presentacion Six-SigmaREnzoBerrocal
 
Diseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producciónDiseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producción
HarvyFigueroa
 
Control de lectura n° 2 diseño y desarrolllo del producto
Control de lectura n° 2   diseño y desarrolllo del productoControl de lectura n° 2   diseño y desarrolllo del producto
Control de lectura n° 2 diseño y desarrolllo del producto
Jlho Manchester
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Victor H. Olguin
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
cemartin93
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Kim Arredondo
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 

La actualidad más candente (20)

Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Factores de variación que afectan la calidad de
Factores de variación que afectan la calidad deFactores de variación que afectan la calidad de
Factores de variación que afectan la calidad de
 
Trabajo Estandar
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo Estandar
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
SPC #4
SPC #4SPC #4
SPC #4
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
6 to.plan de control de la empresa
6 to.plan de control de la empresa6 to.plan de control de la empresa
6 to.plan de control de la empresa
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
 
Metodologia smed
Metodologia smedMetodologia smed
Metodologia smed
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Presentacion Six-Sigma
Presentacion Six-SigmaPresentacion Six-Sigma
Presentacion Six-Sigma
 
Diseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producciónDiseño de un_plan_de__producción
Diseño de un_plan_de__producción
 
Control de lectura n° 2 diseño y desarrolllo del producto
Control de lectura n° 2   diseño y desarrolllo del productoControl de lectura n° 2   diseño y desarrolllo del producto
Control de lectura n° 2 diseño y desarrolllo del producto
 
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
Diagrama de Flujo, PFMEA y Plan de Control 2004
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 

Destacado

control estadístico
control estadísticocontrol estadístico
control estadístico
Meliiza Santillano
 
ejercicios del libro
ejercicios del libro ejercicios del libro
ejercicios del libro
Meliiza Santillano
 
Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos
Patricia Juares
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
Kryztho D´ Fragg
 

Destacado (8)

control estadístico
control estadísticocontrol estadístico
control estadístico
 
ejercicios del libro
ejercicios del libro ejercicios del libro
ejercicios del libro
 
Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 

Similar a Actividad dos

Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
Jaaqui Anguiaano
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Juan Karlos Pc
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
TonhitoJoseAntonioVa
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
luis jaramillo
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
yaireber
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Ramses CF
 
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Ramses CF
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Didáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad IIDidáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad II
Jose Medina
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
andreacavazos2
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
AlfredoCumbal
 
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdfActividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
BeatrizaVela
 

Similar a Actividad dos (20)

Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
El control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidadEl control estadístico de la calidad
El control estadístico de la calidad
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
 
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Didáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad IIDidáctica Gestión de Calidad II
Didáctica Gestión de Calidad II
 
Act 5 cadena sum
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sum
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
 
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdfActividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
 

Más de Meliiza Santillano

datos agrupados
datos agrupados datos agrupados
datos agrupados
Meliiza Santillano
 
probabilidad normal en mini tab y excel
probabilidad normal en mini tab y excel probabilidad normal en mini tab y excel
probabilidad normal en mini tab y excel
Meliiza Santillano
 
probabilidad normal
probabilidad normal probabilidad normal
probabilidad normal
Meliiza Santillano
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
Meliiza Santillano
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
Meliiza Santillano
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
Meliiza Santillano
 
propabilidades
propabilidades propabilidades
propabilidades
Meliiza Santillano
 
datos no agrupados
datos no agrupados datos no agrupados
datos no agrupados
Meliiza Santillano
 

Más de Meliiza Santillano (11)

hoja de control
hoja de controlhoja de control
hoja de control
 
Actividad uno
Actividad uno Actividad uno
Actividad uno
 
datos agrupados
datos agrupados datos agrupados
datos agrupados
 
probabilidad normal en mini tab y excel
probabilidad normal en mini tab y excel probabilidad normal en mini tab y excel
probabilidad normal en mini tab y excel
 
probabilidad normal
probabilidad normal probabilidad normal
probabilidad normal
 
distribuciones
distribuciones distribuciones
distribuciones
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
 
propabilidades
propabilidades propabilidades
propabilidades
 
segundo ejercicio en excel
segundo ejercicio en excel segundo ejercicio en excel
segundo ejercicio en excel
 
datos no agrupados
datos no agrupados datos no agrupados
datos no agrupados
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Actividad dos

  • 1. Actividad # 2 Procesos industriales Celia melisa santillano duran Control estadístico del proceso Cuarto semestre Tercero D
  • 2. Control estadístico del proceso Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas, permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro del proceso y su variación alrededor del centro. Recopilando datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final. Con su énfasis en la detección precoz y prevención de problemas, SPC tiene una clara ventaja frente a los métodos de calidad como inspección, que aplican recursos para detectar y corregir problemas al final del producto o servicio, cuando ya es demasiado tarde.
  • 3. spc Mide el funcionamiento de un proceso. Es necesario una recolección, organización e interpretación de los datos. • Objetivo: Proporcionar una señal estadística cuando aparezcan causas de variación imputables. • Se usa para: Controlar el proceso de producción y examinar las muestras de los productos finalizados.
  • 4. SPC puede tener como consecuencia una reducción del tiempo necesario para producir el producto o servicio. Esto es debido parcialmente a que la probabilidad de que el producto final se tenga que re trabajar es menor, pero también puede ocurrir que al usar SPC, identifiquemos los cuellos de botella, paradas y otros tipos de esperas dentro del proceso. Reducciones del tiempo de ciclo del proceso relacionado con mejoras de rentabilidad han hecho del SPC una herramienta valiosa desde el punto de vista de la reducción de costes y de la satisfacción del cliente final.
  • 5. 1.¿A qué se deben las variaciones en las dimensiones de las piezas fabricadas? 2. ¿Por qué no se construyen máquinas que fabriquen piezas con las dimensiones exactas? 3. Escribe una definición preliminar de variabilidad del proceso. -Se debe a que existen piezas fuera de su rango, están fuera de las dimensiones establecidas y se debe buscar una solución para ver que es lo que esta fallando de lo contrario se seguirán obteniendopiezas no aptas para su venta. -Toda maquina tiene margen de error, por eso se establecen tolerancias.n Puede existir una mala calibración de la máquina. -En un proceso las medidas que se establecen en el requerimiento del cliente no siempre son iguales, es por eso que se les asigna una tolerancia en la que claramente aun son servibles para su destino. Las medidas no siempre son iguales por las cantidades que se producen, por eso por medio del control estadístico del proceso se monitorea y se resuelven los problemas