SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I
1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO, LA CÉLULA Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.
2. FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA CELULAR, EL NERVIO Y EL MUSCULO
1. TRANSPORTE DE SUSTANCIA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
2. POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN
3. EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO
4. EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO
3. CÉLULAS SANGUÍNEAS, INMUNIDAD Y COAGULACIÓN
1. ERITROCITOS, ANEMIA Y POLICITEMIA
2. LEUCOCITOS: GRANULOCITOS, SISTEMA MONOCITOMACROFAGICO E INFLAMACIÓN
3. INMUNIDAD Y ALERGIA
4. GRUPOS SANGUÍNEOS; TRANSFUSIÓN, TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y DE TEJIDOS
5. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN SANGUÍNEA
PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I
4. EL CORAZÓN
1. MUSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA
2. EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN
3. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
4. INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LOS TRASTORNOS CARDIACOS
5. ARRITMIAS CARDIACAS Y SU INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
5. FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN
PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I
6. LÍQUIDOS CORPORALES Y FISIOLOGÍA RENAL
1. LIQUIDO EXTRACELULAR, INTRACELULAR Y EDEMA
2. FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN, SECRECIÓN Y EXCRECIÓN TUBULAR
3. REGULACIÓN ACIDO-BÁSICA
4. NEFROPATÍAS Y DIURÉTICOS
7. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
1. MOTILIDAD, CONTROL NERVIOSO Y CIRCULACIÓN SANGUÍNEA; PROPULSIÓN Y
MEZCLA DE LOS ALIMENTOS.
2. FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
3. FISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
CRONOGRAMA DE AVANCE
1. Organización funcional del cuerpo humano, la célula y control del
medio interno.
18 DE AGOSTO
2. Transporte de sustancias a través de la membrana 25 DE AGOSTO
3. Potenciales de membrana y potenciales de acción 25 DE AGOSTO
4. Excitación y contracción del musculo esquelético 01 DE SEPTIEMBRE
5. Excitación y contracción del musculo liso 01 DE SEPTIEMBRE
6. Eritrocitos, anemia y policitemia 08 DE SEPTIEMBRE
7. Leucocitos: granulocitos, sistema monocitomacrofagico e
inflamación
08 DE SEPTIEMBRE
REPASO 15 DE SEPTIEMBRE
1ER EXAMEN PARCIAL 15 DE SEPTIEMBRE
CRONOGRAMA DE AVANCE
8. Inmunidad y alergia 22 DE SEPTIEMBRE
9. Grupos sanguíneos; transfusión, trasplante de órganos y de tejidos 22 DE SEPTIEMBRE
10.Hemostasia y coagulación sanguínea 29 DE SEPTIEMBRE
11.Musculo cardiaco: el corazón como bomba 29 DE SEPTIEMBRE
12.Excitación rítmica del corazón 06 DE OCTUBRE
13.Electrocardiograma normal 06 DE OCTUBRE
14.Interpretación electrocardiográfica de los trastornos cardiacos 13 DE OCTUBRE
15.Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica 13 DE OCTUBRE
16.Fisiología de la circulación 20 DE OCTUBRE
17.Fisiología de la circulación 20 DE OCTUBRE
CRONOGRAMA DE AVANCE
18.Liquido extracelular, intracelular y edema 27 DE OCTUBRE
19.Filtración glomerular, reabsorción, secreción y excreción tubular 27 DE OCTUBRE
REPASO 03 DE NOVIEMBRE
2DOEXAMEN PARCIAL 03 DE NOVIEMBRE
20.Regulación acido-básica 10 DE NOVIEMBRE
21.Nefropatías y diuréticos 10 DE NOVIEMBRE
22. Motilidad, control nervioso y circulación sanguínea; propulsión y
mezcla de los alimentos.
17 DE NOVIEMBRE
23. Funciones secretoras del tubo digestivo 17 DE NOVIEMBRE
24. Fisiología de los trastornos gastrointestinales 24 DE NOVIEMBRE
REPASO DE LO AVANZADO 01 DE DICIEMBRE
EXAMEN FINAL 07 DE DICIEMBRE
BIBLIOGRAFÍA
• BÁSICA
1. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA. EEUU. 13°ED. 2016
2. JESÚS A. F. TRESGUERRES. FISIOLOGÍA HUMANA. ESPAÑA. 4°ED. 2010
• COMPLEMENTARIA
1. LINDA S. COSTANZO. FISIOLOGÍA. EEUU. 7°ED. 2019
2. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. TORTORA-DERRICKSON. EEUU.
15°ED. 2018
ORGANIZACION FUNCIONAL
DEL CUERPO HUMANO, LA
CELULA Y CONTROL DEL
MEDIO INTERNO
TEMA 1
DR. VICTOR HUGO BALCÁZAR JUSTINIANO
FISIOLOGIA 1
UCEBOL
FISIOLOGIA
• DEFINICION
• (FISIO-:NATURALEZA; -LOGÍA: ESTUDIO DE)
• ES LA CIENCIA DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO, ES DECIR COMO FUNCIONAN
CADA PARTE DEL ORGANISMO.
NIVELES DE ORGANIZACION ESTRUCTURAL
Y SISTEMAS CORPORALES
• LOS NIVELES DE ORGANIZACION DE UN LENGUAJE EN UN LIBRO –LETRAS,
PALABRAS, ORACIONES, PARRAFOS, ETC-, PUEDEN COMPARARSE CON LOS
DEL CUERPO HUMANO. LA EXPLORACION DEL CUERPO HUMANO AVANZARA
DESDE LOS ATOMOS Y LAS MOLECULAS HASTA LA PERSONA ENTERA. DE LO
MAS PEQUEÑO A LO MAS GRANDE.
1. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN
“LETRAS DEL ALABETO”
• LA MATERIA EXISTE EN TRES ESTADOS:
• LOS SOLIDOS, COMO HUESOS Y DIENTES SON COMPACTOS CON FORMA Y
VOLUMEN DEFINIDOS.
• LOS LIQUIDOS, COMO EL PLASMA SANGUINEO, TIENEN UN VOLUMEN DEFINIDO
PERO ADOPTAN LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE.
• LOS GASES, COMO EL OXIGENO Y DIOXIDO DE CARBONO, NO TIENEN FORMA NI
VOLUMEN DEFINIDOS.
• TODAS LAS FORMAS DE MATERIA VIVA ESTAN COMPUESTAS POR ELEMENTOS
QUIMICOS.
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN
• EL CUERPO HUMANO CONTIENE 26 ELEMENTOS QUIMICOS DIFERENTES. PERO
SOLO 4 DE ELLOS REPRESENTAN EL 96% DE LA MASA DEL CUERPO.
• OXÍGENO
• CARBONO
• HIDRÓGENO
• NITRÓGENO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN
• ELEMENTOS MAYORES. ALREDEDOR DE 96%
ELEMENTO
QUIMICO
(SIMBOLO)
% DE LA
MASA
CORPORAL
TOTAL
IMPORTANCIA
Oxigeno (O) 65 Parte del agua y de muchas moleculas organicas (que
contienen carbono); se usa para generar ATP.
Carbono (C) 18,5 Constituye las cadenas estructurales y los anillos de todas las
moléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ac.
Nucleicos
Hidrógeno (H) 9,5 Componente del agua y la mayoria de las moleculas
organicas, la forma ionizada(H+) torna los liquidos corporales
mas acidos.
Nitrógeno (N) 3,2 Componente de todas las proteinas y acidos nucleicos.
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN
• ELEMENTOS MENORES. ALREDEDOR DE 3,6 %
ELEMENTO
QUIMICO
(SIMBOLO)
% DE LA
MASA
CORPORAL
TOTAL
IMPORTANCIA
Calcio (Ca) 1,5 Contribuye a la dureza de los huesos y dientes; la forma ionizada (Ca2+) es necesaria para la
cogulacion de la sangre, la liberacion de algunas hormonas, la contraccion muscular y muchos
otros procesos
Fosforo (P) 1 Componente de los acidos nucleicos y del ATP; necesario para la estructura normal de huesos
y dientes.
Potasio (K) 0,35 La forma ionizada (K+) es el cation mas abundante del liquido intracelular; necesario para
generar potenciales de accion.
Azufre (S) 0,25 Componente de vitaminas y muchas proteinas
Sodio (Na) 0,2 La forma ionozada (Na+) es el cation mas abundante del liquido extracelular; esencial para
mantener el balance hidrico; necesario para generar potenciales de accion.
Cloro (Cl) 0,2 La forma ionizada (Cl-) es el anion mas abundante del liquido extracelular; esencial para
mantener el balance hidrico.
Magnesio(M
g)
0,1 La forma ionizada (Mg2+) es necesaria para la accion de muchas enzimas.
Hierro (Fe) 0,005 Las formas ionizadas (Fe2+ y Fe3+) forman parte de la hemoglobina y enzimas
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN
ELEMENTO
QUIMICO
% DE LA MASA
CORPORAL
TOTAL
OLIGOELEMENT
OS
0,4 Aluminio (Al), boro (B), cromo( Cr), cobalto (Co), cobre
(Cu), fluor (F), yodo (I), manganeso (Mn), molibdeno
(Mo), selenio (Se), silice (Si), estaño (S), vanadio (V) y
cinc (Zn)
NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION
“PALABRAS”
• LAS MACROMOLECULAS SE UNEN Y FORMAN A LAS CÉLULAS.
• UN ADULTO PROMEDIO POSEE 100 BILLONES DE CÉLULAS.
• SON LAS UNIDADES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES BÁSICAS VIVIENTES DE TODO SER VIVO.
• SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE CONFORMAN EL ORGANISMO; APORTAN ESTRUCTURA A LOS
TEJIDOS Y ÓRGANOS DEL CUERPO.
• INGIEREN LOS NUTRIENTES Y LOS CONVIERTE EN ENERGÍA; Y REALIZAN FUNCIONES
ESPECIALIZADAS.
• ADEMÁS LAS CÉLULAS POSEEN EL CÓDIGO HEREDITARIO DEL ORGANISMO QUE CONTROLA LAS
SUSTANCIAS SINTETIZADAS POR LAS CÉLULAS Y LES PERMITE REALIZAR COPIAS DE SÍ MISMAS.
• EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CÉLULA SE DENOMINA CITOLOGÍA.
NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION
“PALABRAS”
• LAS CÉLULAS SE DIVIDEN EN TRES PARTES PRINCIPALES:
1. LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
2. EL CITOPLASMA
3. EL NÚCLEO
NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
“FRASES”
• LOS TEJIDOS ESTAN CONFORMADOS POR GRUPOS DE CELULAS Y POR LOS
MATERIALES QUE LAS RODEAN Y ESTAN DESTINADOS A REALIZAR UNA
FUNCION PARTICULAR.
• HAY CUATRO TIPOS BASICOS DE TEJIDOS:
1. TEJIDO EPITELIAL
2. TEJIDO CONECTIVO
3. TEJIDO MUSCULAR
4. TEJIDO NERVIOSO
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
NIVEL DE ÓRGANOS “ORACIONES Y
PÁRRAFOS”
• EN EL NIVEL DE ORGANOS CONFLUYEN DIVERSOS TIPOS DE TEJIDOS.
• LOS ORGANOS SON ESTRUCTURAS COMPUESTAS POR DOS O MAS TIPOS DE
TEJIDOS; POSEEN FUNCIONES ESPECIFICAS Y USUALMENTE TIENEN FORMA
RECONOCIBLE.
• EJEMPLO:
NIVEL DE SISTEMAS O APARATOS
“CAPITULOS”
• ESTE NIVEL DE ORGANIZACION CONSISTE EN ORGANOS RELACIONADOS CON
UNA FUNCION COMUN.
• UN EJEMPLO ES EL APARATO DIGESTIVO QUE CONTIENE DIFERENTES
ORGANOS CON LA FINALIDAD DE DEGRADER Y ABSORBER LOS ALIMENTOS.
• A VECES UN ORGANO ES PARTE DE MAS DE UN SISTEMA O APARATO.
• CITE DOS EJEMPLOS:
NIVEL DE ORGANISMO.
“LIBRO”
• TODAS LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO FUNCIONANDO EN CONJUNTO
CONSTITUYEN EL ORGANISMO TOTAL.
CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO
HUMANO
METABOLISMO
CAPACIDAD DE RESPUESTA
MOVIMIENTO
CRECIMIENTO
DIFERENCIACION
REPRODUCCION
LIQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULAR
• APROXIMADAMENTE UN 60 % DEL CUERPO ES LIQUIDO.
• LA MAYOR PARTE DE ESTE LIQUIDO SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE LAS
CÉLULAS (40 %).
• UNA TERCERA PARTE SE HALLA FUERA DE LA CÉLULA (20 %).
• EL LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) SE ENCUENTRA EN CONTINUO MOVIMIENTO
POR TODO EL CUERPO.
• EN EL LEC SE ENCUENTRAN ESTÁN PRESENTES LOS IONES Y NUTRIENTES
NECESARIO PARA MANTENER VIVAS A LAS CÉLULAS.
DIFERENCIAS ENTRE EL LEC Y LIC
LEC
• Sodio
• Cloruro
• bicarbonato
LIC
• Potasio
• Magnesio
• Fosfato
HOMEOSTASIS
• «ES EL MANTENIMIENTO DE CONDICIONES CONSTANTES EN EL MEDIO
INTERNO»
• TODOS LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO AYUDAN A MANTENER ESTAS
CONDICIONES CONSTANTES.
HOMEOSTASIS
• SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO
• EN EL CUERPO HUMANO HAY MILES DE SISTEMAS DE CONTROL
• EJEMPLO: CONTROL GENÉTICO, REGULACIÓN DEL OXIGENO Y DIÓXIDO DE
CARBONO; REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
HOMEOSTASIS
Retroalimentación negativa
•Ej. O2 y CO2, Reg. de la P.A., etc.
Retroalimentación positiva
•Ej. Coagulación, trabajo de
HOMEOSTASIS
Organizacion Funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
loewenthal0409
 
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANOTema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
salowil
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
Narda Krupskaia
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.
Zaida Nuñez
 
Examenes de anatomia
Examenes de anatomiaExamenes de anatomia
Examenes de anatomiasliseth
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporalesguest720eba
 

La actualidad más candente (10)

Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANOTema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Tema 1.2 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
 
Orientacion cp renal
Orientacion cp  renalOrientacion cp  renal
Orientacion cp renal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.
 
Examenes de anatomia
Examenes de anatomiaExamenes de anatomia
Examenes de anatomia
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 

Similar a Organizacion Funcional

ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptxORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
YhoselinCamaYapura1
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
SergioAntonioSalobre
 
La quimica en el organismo humano
La quimica en el organismo humanoLa quimica en el organismo humano
La quimica en el organismo humano
AngelTorres332
 
Unidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangreUnidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangre
Karla Lissy
 
La sangre
La sangreLa sangre
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
jordynaranjo
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
Primera parte de la fisiologia
Primera parte de la fisiologiaPrimera parte de la fisiologia
Primera parte de la fisiologia
Ahidee Bautista
 
Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
Mateo Requelme
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitosCélula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Roberto Carlo Henriquez Guevara
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Viridiana Perez
 

Similar a Organizacion Funcional (20)

ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptxORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
ORGANIZACION FUNCIONAL Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
La quimica en el organismo humano
La quimica en el organismo humanoLa quimica en el organismo humano
La quimica en el organismo humano
 
Unidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangreUnidad 2 la sangre
Unidad 2 la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
Primera parte de la fisiologia
Primera parte de la fisiologiaPrimera parte de la fisiologia
Primera parte de la fisiologia
 
Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
 
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitosCélula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Organizacion Funcional

  • 1. PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I 1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO, LA CÉLULA Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO. 2. FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA CELULAR, EL NERVIO Y EL MUSCULO 1. TRANSPORTE DE SUSTANCIA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA 2. POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN 3. EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO 4. EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO 3. CÉLULAS SANGUÍNEAS, INMUNIDAD Y COAGULACIÓN 1. ERITROCITOS, ANEMIA Y POLICITEMIA 2. LEUCOCITOS: GRANULOCITOS, SISTEMA MONOCITOMACROFAGICO E INFLAMACIÓN 3. INMUNIDAD Y ALERGIA 4. GRUPOS SANGUÍNEOS; TRANSFUSIÓN, TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y DE TEJIDOS 5. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN SANGUÍNEA
  • 2. PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I 4. EL CORAZÓN 1. MUSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA 2. EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN 3. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL 4. INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LOS TRASTORNOS CARDIACOS 5. ARRITMIAS CARDIACAS Y SU INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA 5. FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN
  • 3. PROGRAMA DE FISIOLOGÍA I 6. LÍQUIDOS CORPORALES Y FISIOLOGÍA RENAL 1. LIQUIDO EXTRACELULAR, INTRACELULAR Y EDEMA 2. FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN, SECRECIÓN Y EXCRECIÓN TUBULAR 3. REGULACIÓN ACIDO-BÁSICA 4. NEFROPATÍAS Y DIURÉTICOS 7. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL 1. MOTILIDAD, CONTROL NERVIOSO Y CIRCULACIÓN SANGUÍNEA; PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS. 2. FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO 3. FISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
  • 4. CRONOGRAMA DE AVANCE 1. Organización funcional del cuerpo humano, la célula y control del medio interno. 18 DE AGOSTO 2. Transporte de sustancias a través de la membrana 25 DE AGOSTO 3. Potenciales de membrana y potenciales de acción 25 DE AGOSTO 4. Excitación y contracción del musculo esquelético 01 DE SEPTIEMBRE 5. Excitación y contracción del musculo liso 01 DE SEPTIEMBRE 6. Eritrocitos, anemia y policitemia 08 DE SEPTIEMBRE 7. Leucocitos: granulocitos, sistema monocitomacrofagico e inflamación 08 DE SEPTIEMBRE REPASO 15 DE SEPTIEMBRE 1ER EXAMEN PARCIAL 15 DE SEPTIEMBRE
  • 5. CRONOGRAMA DE AVANCE 8. Inmunidad y alergia 22 DE SEPTIEMBRE 9. Grupos sanguíneos; transfusión, trasplante de órganos y de tejidos 22 DE SEPTIEMBRE 10.Hemostasia y coagulación sanguínea 29 DE SEPTIEMBRE 11.Musculo cardiaco: el corazón como bomba 29 DE SEPTIEMBRE 12.Excitación rítmica del corazón 06 DE OCTUBRE 13.Electrocardiograma normal 06 DE OCTUBRE 14.Interpretación electrocardiográfica de los trastornos cardiacos 13 DE OCTUBRE 15.Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica 13 DE OCTUBRE 16.Fisiología de la circulación 20 DE OCTUBRE 17.Fisiología de la circulación 20 DE OCTUBRE
  • 6. CRONOGRAMA DE AVANCE 18.Liquido extracelular, intracelular y edema 27 DE OCTUBRE 19.Filtración glomerular, reabsorción, secreción y excreción tubular 27 DE OCTUBRE REPASO 03 DE NOVIEMBRE 2DOEXAMEN PARCIAL 03 DE NOVIEMBRE 20.Regulación acido-básica 10 DE NOVIEMBRE 21.Nefropatías y diuréticos 10 DE NOVIEMBRE 22. Motilidad, control nervioso y circulación sanguínea; propulsión y mezcla de los alimentos. 17 DE NOVIEMBRE 23. Funciones secretoras del tubo digestivo 17 DE NOVIEMBRE 24. Fisiología de los trastornos gastrointestinales 24 DE NOVIEMBRE REPASO DE LO AVANZADO 01 DE DICIEMBRE EXAMEN FINAL 07 DE DICIEMBRE
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • BÁSICA 1. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA. EEUU. 13°ED. 2016 2. JESÚS A. F. TRESGUERRES. FISIOLOGÍA HUMANA. ESPAÑA. 4°ED. 2010 • COMPLEMENTARIA 1. LINDA S. COSTANZO. FISIOLOGÍA. EEUU. 7°ED. 2019 2. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. TORTORA-DERRICKSON. EEUU. 15°ED. 2018
  • 8. ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO, LA CELULA Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO TEMA 1 DR. VICTOR HUGO BALCÁZAR JUSTINIANO FISIOLOGIA 1 UCEBOL
  • 9. FISIOLOGIA • DEFINICION • (FISIO-:NATURALEZA; -LOGÍA: ESTUDIO DE) • ES LA CIENCIA DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO, ES DECIR COMO FUNCIONAN CADA PARTE DEL ORGANISMO.
  • 10. NIVELES DE ORGANIZACION ESTRUCTURAL Y SISTEMAS CORPORALES • LOS NIVELES DE ORGANIZACION DE UN LENGUAJE EN UN LIBRO –LETRAS, PALABRAS, ORACIONES, PARRAFOS, ETC-, PUEDEN COMPARARSE CON LOS DEL CUERPO HUMANO. LA EXPLORACION DEL CUERPO HUMANO AVANZARA DESDE LOS ATOMOS Y LAS MOLECULAS HASTA LA PERSONA ENTERA. DE LO MAS PEQUEÑO A LO MAS GRANDE.
  • 11.
  • 12. 1. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN “LETRAS DEL ALABETO” • LA MATERIA EXISTE EN TRES ESTADOS: • LOS SOLIDOS, COMO HUESOS Y DIENTES SON COMPACTOS CON FORMA Y VOLUMEN DEFINIDOS. • LOS LIQUIDOS, COMO EL PLASMA SANGUINEO, TIENEN UN VOLUMEN DEFINIDO PERO ADOPTAN LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE. • LOS GASES, COMO EL OXIGENO Y DIOXIDO DE CARBONO, NO TIENEN FORMA NI VOLUMEN DEFINIDOS. • TODAS LAS FORMAS DE MATERIA VIVA ESTAN COMPUESTAS POR ELEMENTOS QUIMICOS.
  • 13. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN • EL CUERPO HUMANO CONTIENE 26 ELEMENTOS QUIMICOS DIFERENTES. PERO SOLO 4 DE ELLOS REPRESENTAN EL 96% DE LA MASA DEL CUERPO. • OXÍGENO • CARBONO • HIDRÓGENO • NITRÓGENO
  • 14.
  • 15. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN • ELEMENTOS MAYORES. ALREDEDOR DE 96% ELEMENTO QUIMICO (SIMBOLO) % DE LA MASA CORPORAL TOTAL IMPORTANCIA Oxigeno (O) 65 Parte del agua y de muchas moleculas organicas (que contienen carbono); se usa para generar ATP. Carbono (C) 18,5 Constituye las cadenas estructurales y los anillos de todas las moléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ac. Nucleicos Hidrógeno (H) 9,5 Componente del agua y la mayoria de las moleculas organicas, la forma ionizada(H+) torna los liquidos corporales mas acidos. Nitrógeno (N) 3,2 Componente de todas las proteinas y acidos nucleicos.
  • 16. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN • ELEMENTOS MENORES. ALREDEDOR DE 3,6 % ELEMENTO QUIMICO (SIMBOLO) % DE LA MASA CORPORAL TOTAL IMPORTANCIA Calcio (Ca) 1,5 Contribuye a la dureza de los huesos y dientes; la forma ionizada (Ca2+) es necesaria para la cogulacion de la sangre, la liberacion de algunas hormonas, la contraccion muscular y muchos otros procesos Fosforo (P) 1 Componente de los acidos nucleicos y del ATP; necesario para la estructura normal de huesos y dientes. Potasio (K) 0,35 La forma ionizada (K+) es el cation mas abundante del liquido intracelular; necesario para generar potenciales de accion. Azufre (S) 0,25 Componente de vitaminas y muchas proteinas Sodio (Na) 0,2 La forma ionozada (Na+) es el cation mas abundante del liquido extracelular; esencial para mantener el balance hidrico; necesario para generar potenciales de accion. Cloro (Cl) 0,2 La forma ionizada (Cl-) es el anion mas abundante del liquido extracelular; esencial para mantener el balance hidrico. Magnesio(M g) 0,1 La forma ionizada (Mg2+) es necesaria para la accion de muchas enzimas. Hierro (Fe) 0,005 Las formas ionizadas (Fe2+ y Fe3+) forman parte de la hemoglobina y enzimas
  • 17. NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN ELEMENTO QUIMICO % DE LA MASA CORPORAL TOTAL OLIGOELEMENT OS 0,4 Aluminio (Al), boro (B), cromo( Cr), cobalto (Co), cobre (Cu), fluor (F), yodo (I), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se), silice (Si), estaño (S), vanadio (V) y cinc (Zn)
  • 18. NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION “PALABRAS” • LAS MACROMOLECULAS SE UNEN Y FORMAN A LAS CÉLULAS. • UN ADULTO PROMEDIO POSEE 100 BILLONES DE CÉLULAS. • SON LAS UNIDADES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES BÁSICAS VIVIENTES DE TODO SER VIVO. • SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE CONFORMAN EL ORGANISMO; APORTAN ESTRUCTURA A LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS DEL CUERPO. • INGIEREN LOS NUTRIENTES Y LOS CONVIERTE EN ENERGÍA; Y REALIZAN FUNCIONES ESPECIALIZADAS. • ADEMÁS LAS CÉLULAS POSEEN EL CÓDIGO HEREDITARIO DEL ORGANISMO QUE CONTROLA LAS SUSTANCIAS SINTETIZADAS POR LAS CÉLULAS Y LES PERMITE REALIZAR COPIAS DE SÍ MISMAS. • EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CÉLULA SE DENOMINA CITOLOGÍA.
  • 19. NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION “PALABRAS” • LAS CÉLULAS SE DIVIDEN EN TRES PARTES PRINCIPALES: 1. LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA 2. EL CITOPLASMA 3. EL NÚCLEO
  • 20. NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION
  • 21. NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION “FRASES” • LOS TEJIDOS ESTAN CONFORMADOS POR GRUPOS DE CELULAS Y POR LOS MATERIALES QUE LAS RODEAN Y ESTAN DESTINADOS A REALIZAR UNA FUNCION PARTICULAR. • HAY CUATRO TIPOS BASICOS DE TEJIDOS: 1. TEJIDO EPITELIAL 2. TEJIDO CONECTIVO 3. TEJIDO MUSCULAR 4. TEJIDO NERVIOSO
  • 22. NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
  • 23. NIVEL DE ÓRGANOS “ORACIONES Y PÁRRAFOS” • EN EL NIVEL DE ORGANOS CONFLUYEN DIVERSOS TIPOS DE TEJIDOS. • LOS ORGANOS SON ESTRUCTURAS COMPUESTAS POR DOS O MAS TIPOS DE TEJIDOS; POSEEN FUNCIONES ESPECIFICAS Y USUALMENTE TIENEN FORMA RECONOCIBLE. • EJEMPLO:
  • 24. NIVEL DE SISTEMAS O APARATOS “CAPITULOS” • ESTE NIVEL DE ORGANIZACION CONSISTE EN ORGANOS RELACIONADOS CON UNA FUNCION COMUN. • UN EJEMPLO ES EL APARATO DIGESTIVO QUE CONTIENE DIFERENTES ORGANOS CON LA FINALIDAD DE DEGRADER Y ABSORBER LOS ALIMENTOS. • A VECES UN ORGANO ES PARTE DE MAS DE UN SISTEMA O APARATO. • CITE DOS EJEMPLOS:
  • 25.
  • 26. NIVEL DE ORGANISMO. “LIBRO” • TODAS LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO FUNCIONANDO EN CONJUNTO CONSTITUYEN EL ORGANISMO TOTAL.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO HUMANO METABOLISMO CAPACIDAD DE RESPUESTA MOVIMIENTO CRECIMIENTO DIFERENCIACION REPRODUCCION
  • 28. LIQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULAR • APROXIMADAMENTE UN 60 % DEL CUERPO ES LIQUIDO. • LA MAYOR PARTE DE ESTE LIQUIDO SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS (40 %). • UNA TERCERA PARTE SE HALLA FUERA DE LA CÉLULA (20 %). • EL LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) SE ENCUENTRA EN CONTINUO MOVIMIENTO POR TODO EL CUERPO. • EN EL LEC SE ENCUENTRAN ESTÁN PRESENTES LOS IONES Y NUTRIENTES NECESARIO PARA MANTENER VIVAS A LAS CÉLULAS.
  • 29. DIFERENCIAS ENTRE EL LEC Y LIC LEC • Sodio • Cloruro • bicarbonato LIC • Potasio • Magnesio • Fosfato
  • 30. HOMEOSTASIS • «ES EL MANTENIMIENTO DE CONDICIONES CONSTANTES EN EL MEDIO INTERNO» • TODOS LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL CUERPO AYUDAN A MANTENER ESTAS CONDICIONES CONSTANTES.
  • 31. HOMEOSTASIS • SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO • EN EL CUERPO HUMANO HAY MILES DE SISTEMAS DE CONTROL • EJEMPLO: CONTROL GENÉTICO, REGULACIÓN DEL OXIGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO; REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
  • 32.
  • 33. HOMEOSTASIS Retroalimentación negativa •Ej. O2 y CO2, Reg. de la P.A., etc. Retroalimentación positiva •Ej. Coagulación, trabajo de