SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ORGANIZACIÓN
DEL SER
HUMANO 3ºF
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
MIJAS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
• EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR MATERIA CON DISTINTOS
GRADOS DE COMPLEJIDAD, DENOMINADOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN:
1. NIVEL ATÓMICO LOS ÁTOMOS SON LAS PARTÍCULAS MÁS
PEQUEÑAS EN LAS QUE PUEDE DIVIDIRSE LA MATERIA,
CONSERVANDO SUS PROPIEDADES. EJEMPLOS SON EL HIDRÓGENO,
EL CLORO, EL SODIO, EL CALCIO, EL HIERRO, ETC.
2. NIVEL MOLECULAR LAS MOLÉCULAS SON AGRUPACIONES DE
ÁTOMOS UNIDOS POR ENLACES QUÍMICOS. LAS MOLÉCULAS QUE
FORMAN PARTE DE LOS SERES VIVOS SE DENOMINAN
BIOMOLÉCULAS. EJEMPLOS DE MOLECULAS SON EL AGUA, EL
OXÍGENO, EL CARBONATO CÁLCICO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
3.NIVEL ORGÁNULO: LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS
SUPRAMOLECULARES ORIGINARÁ ORGÁNULOS CELULARES, QUE
COMPONEN ESTE NIVEL. EJ: CLOROPLASTOS, LISOSOMAS,
MITOCONDRIAS… EN ESTE NIVEL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS
VIRUS, COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES QUE NECESITAN
INFECTAR UNA CÉLULA VIVA PARA PODER REPRODUCIRSE.
4. NIVEL CELULAR: CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS, ESTRUCTURAS
COMPUESTAS POR MOLÉCULAS Y ORGÁNULOS CAPACES DE
REALIZAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN SER VIVO. SEGÚN SU
COMPLEJIDAD SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS. EJEMPLOS SON: UN HUEVO, UNA NEURONA, UN
HEPATOCITO….
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
5.NIVEL ORGÁNICO: LAS CÉLULAS FORMAN TEJIDOS QUE SON
ASOCIACIONES DE CÉLULAS SIMILARES ESPECIALIZADAS EN LA
MISMA FUNCIÓN, Y LOS TEJIDOS SE AGRUPAN FORMANDO
ÓRGANOS COMO EL CORAZÓN, LOS PULMONES….
6. NIVEL APARATO Y SISTEMA: LOS APARATOS Y SISTEMAS SON
AGRUPACIONES DE ÓRGANOS QUE REALIZAN UNA DETERMINADA
FUNCIÓN. EJEMPLO SON: APARATO DIGESTIVO, SISTEMA
CIRCULATORIO, APARATO EXCRETOR, SISTEMA NERVIOSO…
EJERCICIOS
1. HAZ LA PORTADA DEL PRIMER TEMA EN EL PRIMER FOLIO DE TU
LIBRETA.
2. ¿A QUÉ NIVEL DE ORGANIZACIÓN PERTENECEN LOS SIGUIENTES
COMPONENTES DEL CUERPO HUMANO?
A) ÓVULO B) CORAZÓN C) PROTEÍNA D) NÚCLEO
E) AGUA F) HUEVO G) TESTÍCULO H) CARBONO
F) CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS G) VIRUS H) BACTERIA
3. DEFINE TEJIDO, MOLÉCULA Y BIOMOLÉCULA.
LA CÉLULA HUMANA
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS
POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA
CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS
POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA
CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
LA CÉLULA HUMANA
2. EL NÚCLEO: ES UNA ESTRUCTURA GRANDE Y ESFÉRICA QUE CONTIENE EL
MATERIAL GENÉTICO (ADN), QUE DIRIGE LA ACTIVIDAD DE LA CÉLULA.
• EL NÚCLEO SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES:
A) LA MEMBRANA NUCLEAR, ATRAVESADA POR LOS POROS NUCLEARES
QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL NÚCLEO Y EL
CITOPLASMA.
B) EL NUCLEOPLASMA, LÍQUIDO ACUOSO EN EL QUE FLOTA LA CROMATINA.
C) LA CROMATINA ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS FIBRAS DE ADN.
CUANDO LA CÉLULA VA A DIVIDIRSE, LAS FIBRAS DE CROMATINA SE
ENROLLAN Y COMPACTAN FORMANDO ESTRUCTURAS EN FORMA DE X
VISIBLES AL MICROSCOPIO DENOMINADAS CROMOSOMAS.
D) NUCLÉOLO, ZONA ESFÉRICA DEL NÚCLEO DONDE SE FABRICAN LOS
COMPONENTES DE UNOS ORGÁNULOS CELULARES LLAMADOS
RIBOSOMAS.
EL NÚCLEO
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS
POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA
CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
LA CÉLULA HUMANA
3. EL CITOPLASMA Y SUS ORGÁNULOS: EL CITOPLASMA ESTÁ FORMADO
POR UN LÍQUIDO ACUOSO LLAMADO CITOSOL Y EN ÉL FLOTAN
SUSTANCIAS Y ORGÁNULOS CELULARES MEMBRANOSOS Y NO
MEMBRANOSOS.
LOS ORGÁNULOS
1. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS:
• LAS MITOCONDRIAS: DE FORMA OVALADA, ENVUELTAS POR UNA DOBLE MEMBRANA, LA INTERIOR
MUY REPLEGADA. OBTIENEN ENERGÍA PARA LA CÉLULA MEDIANTE LA RESPIRACIÓN CELULAR.
• LOS LISOSOMAS: SON VESÍCULAS RELLENAS DE ENZIMAS QUE DIGIEREN PARTÍCULAS.
• LAS VESÍCULAS SON MUCHAS Y DE PEQUEÑO TAMAÑO. SIRVEN PARA TRANSPORTAR O
ALMACENAR SUSTANCIAS. EN LAS CÉLULAS VEGETALES TAN SOLO EXISTE UNA VACUOLA DE
GRAN TAMAÑO QUE DESARROLLA ESA FUNCIÓN DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE.
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: CONJUNTO DE CANALES Y SÁCULOS QUE SINTETIZAN PROTEÍNAS
Y LÍPIDOS, SI TIENEN ADOSADOS A SU MEMBRANA RIBOSOMAS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO RER) O SOLO LÍPIDOS SI CARECEN DE ELLOS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO REL).
• EL APARATO DE GOLGI: CONJUNTO DE SÁCULOS APLANADADOS QUE MODIFICAN LOS LÍPIDOS Y
PROTEÍNAS SINTETIZADOS EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y LAS TRANSPORTAN EN
VESÍCULAS A OTROS ORGÁNULOS O AL EXTERIOR CELULAR.
LOS ORGÁNULOS
1. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS:
• LOS RIBOSOMAS: SINTETIZAN PROTEÍNAS. PUEDEN APARECER UNIDOS AL
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO O BIEN APARECER LIBRES DISPERSOS EN
EL CITOPLASMA.
• EL CITOESQUELETO: ES UNA RED DE FIBRAS QUE DAN FORMA A LA
CÉLULA Y PERMITE SU MOVIMIENTO.
• LOS CENTRIOLOS: SON 2 CILINDROS QUE DIRIGEN EL MOVIMIENTO DEL
CITOESQUELETO Y DE LOS CROMOSOMAS DURANTE LA DIVISIÓN
CELULAR.
LOS ORGÁNULOS
EJERCICIOS
1. HAZ LOS EJERCICIOS 4 DE LA PÁGINA 20 Y 6 DE LA PÁGINA 21 DE
TU LIBRO. EN EL 6 DIBUJA LA CÉLULA Y PON PARA QUÉ SIRVE
CADA ESTRUCTURA MARCADA.
EL EJERCICIO 6 CAERÁ EN EL EXAMEN, DE MANERA QUE HAZLO
DE
FORMA CONCIENZUDA.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
TODAS LAS CÉLULAS DE UN ORGANISMO PLURICELULAR SE CREAN
A PARTIR DE UNA SOLA CÉLULA INICIAL, EL CIGOTO. EL CIGOTO
SE DIVIDE PARA FORMAR UN EMBRIÓN.
AL PRINCIPIO TODAS LAS CÉLULAS DEL EMBRIÓN SON IGUALES,
PERO DESPUÉS ADQUIEREN FORMAS Y FUNCIONES
ESPECÍFICAS, ES DECIR SE ESPECIALIZAN MEDIANTE EL
PROCESO DE LA DIFERENCIACIÓN CELULAR.
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR ES UN CONJUNTO DE CAMBIOS EN LA
FORMA Y LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA QUE LE PERMITE
ESPECIALIZARSE EN UNA FUNCIÓN DETERMINADA.
LOS ORGÁNULOS
LOS ORGÁNULOS
LOS TEJIDOS HUMANOS
EXISTEN 4 GRANDES TIPOS DE TEJIDOS HUMANOS:
1. TEJIDOS EPITELIALES: ESTÁ FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE
CÉLULAS MUY PRÓXIMAS ENTRE SÍ. CASI NO EXISTE MATRIZ
EXTRACELULAR. EXISTEN 2 TIPOS:
A) EPITELIO DE REVESTIMIENTO: RECUBRE TANTO LA SUPERFICIE COMO
EL INTERIOR DE LOS ÓRGANOS. TIENE FUNCIÓN PROTECTORA. POR
EJEMPLO LA PIEL, LA CAPA MÁS EXTERNA DEL APARATO DIGESTIVO.
B) EPITELIO GLANDULAR: FORMA LAS GLÁNDULAS Y SU FUNCIÓN ES LA
DE SEGREGAR SUSTANCIAS. SUELE APARECER UN ANILLO DE CÉLULAS
QUE SEGREGAN SUSTANCIAS A UN ESPACIO CENTRAL. POR EJEMPLO,
LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS, OVARIOS, TESTÍCULOS…
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
PIEL ESÓFAGO
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
GLÁNDULA TIROIDES GLÁNDULAS SALIVARES
LOS TEJIDOS HUMANOS
2. TEJIDOS CONECTIVOS: SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR UNA
ABUNDANTE MATRIZ EXTRACELULAR FORMADA POR FIBRAS Y DIVERSAS
SUSTANCIAS. HAY VARIOS TIPOS:
A) TEJIDO ADIPOSO: SUS CÉLULAS SON GRANDES, LLAMADAS
ADIPOCITOS, Y ALMACENAN GRASA, UTILIZADA COMO RESERVA
ENERGÉTICA Y AISLANTE TÉRMICO. SE SITUA BAJO LA PIEL. PRESENTAN
POCA SUSTANCIA INTERCELULAR.
B) TEJIDO CONJUNTIVO: SUS CÉLULAS LLAMADAS FIBROCITOS ESTÁN
RODEADAS DE MUCHA SUSTANCIA INTERCELULAR, DONDE ABUNDAN LAS
FIBRAS DE COLÁGENO Y ELASTINA. FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS, Y
RODEA MUCHOS ÓRGANOS.
TEJIDOS CONECTIVOS
TEJIDO ADIPOSO TEJIDO CONJUNTIVO TENDÓN
LOS TEJIDOS HUMANOS
C) TEJIDO CARTILAGINOSO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA PERO
ELÁSTICA. SUS CÉLULAS PRINCIPALES SON LOS CONDROCITOS. LO
ENCONTRAMOS EN LAS OREJAS, NARIZ, ARTICULACIONES Y TRÁQUEA.
D) TEJIDO ÓSEO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA, AL SER RICA EN SALES
DE CALCIO, QUE RODEA A LOS OSTEOCITOS. EXISTEN 2 TIPOS DE
CÉLULAS IMPORTANTES EN EL EQUILIBRIO DEL HUESO, LOS
OSTEOBLASTOS QUE CREAN HUESO Y LOS OSTEOCLASTOS QUE
DESTRUYEN HUESO.
E) TEJIDO SANGUÍNEO: MATRIZ EXTRACELULAR LÍQUIDA LLAMADA
PLASMA, EN EL QUE APARECEN SUSPENDIDAS LAS CÉLULAS
SANGUÍNEAS (GLÓBULOS ROJOS, GLÓBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS).
TEJIDOS CONECTIVOS
FFF
TEJIDO CARTILAGINOSO TEJIDO ÓSEO
TEJIDOS CONECTIVOS
TEJIDO SANGUÍNEO GLÓBULOS ROJOS
EJERCICIOS
1. ¿QUÉ TIPO DE TEJIDO TENEMOS EN EL TABIQUE NASAL Y LAS OREJAS?
2. ¿QUÉ TEJIDO SIRVE DE RESERVA Y ACUMULA LÍPIDOS (GRASAS)?
3. ¿QUÉ TIPO DE TEJIDO FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS?
4. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTA PLASMA Y DIVERSAS CÉLULAS FLOTANDO?
5. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTA MATRIZ INTERCELULAR SÓLIDA Y RICA EN CALCIO?
6. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTAS OSTEOCLASTOS Y OSTEOBLASTOS?
7. ¿QUÉ TEJIDO TIENE UNA MATRIZ EXTRACELULAR RICA EN COLÁGENO Y ELASTINA?
TEJIDO MUSCULAR
ESTA FORMADO POR CÉLULAS CON FORMA ALARGADA, QUE SE AGRUPAN
FORMANDO LAS FIBRAS MUSCULARES. ES RESPONSABLE DEL
MOVIMIENTO DEL CUERPO. EXISTEN 3 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR:
• MUSCULAR ESQUELÉTICO: FORMA LOS MÚSCULOS DEL APARATO
LOCOMOTOR. TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL
VOLUNTARIO.
• MÚSCULO CARDIACO: FORMA EL TEJIDO MUSCULAR DEL CORAZÓN.
TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO.
• MÚSCULO LISO: FORMA LAS PAREDES MUSCULARES DE LOS ÓRGANOS
VISCERALES HUECOS, SALVO EL CORAZÓN. CÉLULAS EN FORMA DE
HUSO Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO.
TEJIDOS MUSCULARES
TEJIDOS MUSCULARES
TEJIDO NERVIOSO
ESTÁ FORMADO POR NEURONAS, CÉLULAS CON FORMA DE ESTRELLA
ESPECIALIZADAS EN RECOGER Y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN, JUNTO A
LAS CÉLULAS DE LA GLÍA QUE SE ENCARGAN DE LA NUTRICIÓN DE LAS
NEURONAS.
CORTE DE MÉDULA ESPINAL
TEJIDO NERVIOSO
ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS
LOS TEJIDOS SE ORGANIZAN FORMANDO ÓRGANOS. UN ÓRGANO ES UNA
ESTRUCTURA FORMADA POR DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS, QUE
FUNCIONAN DE FORMA COORDINADA PARA LLEVAR A CABO UNA
FUNCIÓN.
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR
LOS MISMOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA
PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN.
UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS
CUALES ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN
COMÚN. EJEMPLOS SON: EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y
FEMENINO, EL APARATO URINARIO O EL APARATO LOCOMOTOR, QUE
INCLUIRÍA A LOS SISTEMAS ESQUELÉTICO Y MUSCULAR.
ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS
LOS TEJIDOS SE ORGANIZAN FORMANDO ÓRGANOS. UN ÓRGANO ES UNA
ESTRUCTURA FORMADA POR DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS, QUE
FUNCIONAN DE FORMA COORDINADA PARA LLEVAR A CABO UNA
FUNCIÓN.
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR
LOS MISMOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA
PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN.
UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS
CUALES ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN
COMÚN.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 organizacion del ser humano

¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptxsalowil
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptxsalowil
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOREL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTORsalowil
 
TEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptxTEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptxMarthaRocano1
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxsalowil
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS katherine price
 
Tejidos conjuntivos grafica
Tejidos conjuntivos graficaTejidos conjuntivos grafica
Tejidos conjuntivos graficaXavier Velazquez
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesluisperrez
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESOFsanperg
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaDenisse Murillo
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaDulce Karime Gama
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 jose mejia noriega
 
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdf
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdfORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdf
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdfKhevinRamosMamani
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidadesDANIEL BAGATOLI
 

Similar a Tema 1 organizacion del ser humano (20)

¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOREL SISTEMA LOCOMOTOR
EL SISTEMA LOCOMOTOR
 
TEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptxTEJIDOS ANIMALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES.pptx
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
MORFOFISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Tejidos conjuntivos grafica
Tejidos conjuntivos graficaTejidos conjuntivos grafica
Tejidos conjuntivos grafica
 
El esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulacionesEl esqueleto y las articulaciones
El esqueleto y las articulaciones
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
 
5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacteriana
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
 
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdf
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdfORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdf
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA.pdf
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
 
1 ero biolog{ia ii bim
1 ero biolog{ia ii bim1 ero biolog{ia ii bim
1 ero biolog{ia ii bim
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxsalowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxsalowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxsalowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxsalowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxsalowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxsalowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxsalowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxsalowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxsalowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxsalowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxsalowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxsalowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxsalowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxsalowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxsalowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxsalowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxsalowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxsalowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxsalowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tema 1 organizacion del ser humano

  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN • EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR MATERIA CON DISTINTOS GRADOS DE COMPLEJIDAD, DENOMINADOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: 1. NIVEL ATÓMICO LOS ÁTOMOS SON LAS PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS EN LAS QUE PUEDE DIVIDIRSE LA MATERIA, CONSERVANDO SUS PROPIEDADES. EJEMPLOS SON EL HIDRÓGENO, EL CLORO, EL SODIO, EL CALCIO, EL HIERRO, ETC. 2. NIVEL MOLECULAR LAS MOLÉCULAS SON AGRUPACIONES DE ÁTOMOS UNIDOS POR ENLACES QUÍMICOS. LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SERES VIVOS SE DENOMINAN BIOMOLÉCULAS. EJEMPLOS DE MOLECULAS SON EL AGUA, EL OXÍGENO, EL CARBONATO CÁLCICO.
  • 3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 3.NIVEL ORGÁNULO: LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES ORIGINARÁ ORGÁNULOS CELULARES, QUE COMPONEN ESTE NIVEL. EJ: CLOROPLASTOS, LISOSOMAS, MITOCONDRIAS… EN ESTE NIVEL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS VIRUS, COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES QUE NECESITAN INFECTAR UNA CÉLULA VIVA PARA PODER REPRODUCIRSE. 4. NIVEL CELULAR: CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS, ESTRUCTURAS COMPUESTAS POR MOLÉCULAS Y ORGÁNULOS CAPACES DE REALIZAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN SER VIVO. SEGÚN SU COMPLEJIDAD SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. EJEMPLOS SON: UN HUEVO, UNA NEURONA, UN HEPATOCITO….
  • 4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 5.NIVEL ORGÁNICO: LAS CÉLULAS FORMAN TEJIDOS QUE SON ASOCIACIONES DE CÉLULAS SIMILARES ESPECIALIZADAS EN LA MISMA FUNCIÓN, Y LOS TEJIDOS SE AGRUPAN FORMANDO ÓRGANOS COMO EL CORAZÓN, LOS PULMONES…. 6. NIVEL APARATO Y SISTEMA: LOS APARATOS Y SISTEMAS SON AGRUPACIONES DE ÓRGANOS QUE REALIZAN UNA DETERMINADA FUNCIÓN. EJEMPLO SON: APARATO DIGESTIVO, SISTEMA CIRCULATORIO, APARATO EXCRETOR, SISTEMA NERVIOSO…
  • 5. EJERCICIOS 1. HAZ LA PORTADA DEL PRIMER TEMA EN EL PRIMER FOLIO DE TU LIBRETA. 2. ¿A QUÉ NIVEL DE ORGANIZACIÓN PERTENECEN LOS SIGUIENTES COMPONENTES DEL CUERPO HUMANO? A) ÓVULO B) CORAZÓN C) PROTEÍNA D) NÚCLEO E) AGUA F) HUEVO G) TESTÍCULO H) CARBONO F) CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS G) VIRUS H) BACTERIA 3. DEFINE TEJIDO, MOLÉCULA Y BIOMOLÉCULA.
  • 6. LA CÉLULA HUMANA EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES: 1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A) PROTEGER A LA CÉLULA. B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR. C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA CÉLULA. D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
  • 7. LA MEMBRANA PLASMÁTICA EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES: 1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A) PROTEGER A LA CÉLULA. B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR. C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA CÉLULA. D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
  • 8. LA CÉLULA HUMANA 2. EL NÚCLEO: ES UNA ESTRUCTURA GRANDE Y ESFÉRICA QUE CONTIENE EL MATERIAL GENÉTICO (ADN), QUE DIRIGE LA ACTIVIDAD DE LA CÉLULA. • EL NÚCLEO SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES: A) LA MEMBRANA NUCLEAR, ATRAVESADA POR LOS POROS NUCLEARES QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL NÚCLEO Y EL CITOPLASMA. B) EL NUCLEOPLASMA, LÍQUIDO ACUOSO EN EL QUE FLOTA LA CROMATINA. C) LA CROMATINA ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS FIBRAS DE ADN. CUANDO LA CÉLULA VA A DIVIDIRSE, LAS FIBRAS DE CROMATINA SE ENROLLAN Y COMPACTAN FORMANDO ESTRUCTURAS EN FORMA DE X VISIBLES AL MICROSCOPIO DENOMINADAS CROMOSOMAS. D) NUCLÉOLO, ZONA ESFÉRICA DEL NÚCLEO DONDE SE FABRICAN LOS COMPONENTES DE UNOS ORGÁNULOS CELULARES LLAMADOS RIBOSOMAS.
  • 9. EL NÚCLEO EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES: 1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A) PROTEGER A LA CÉLULA. B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR. C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA CÉLULA. D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
  • 10. LA CÉLULA HUMANA 3. EL CITOPLASMA Y SUS ORGÁNULOS: EL CITOPLASMA ESTÁ FORMADO POR UN LÍQUIDO ACUOSO LLAMADO CITOSOL Y EN ÉL FLOTAN SUSTANCIAS Y ORGÁNULOS CELULARES MEMBRANOSOS Y NO MEMBRANOSOS.
  • 11. LOS ORGÁNULOS 1. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS: • LAS MITOCONDRIAS: DE FORMA OVALADA, ENVUELTAS POR UNA DOBLE MEMBRANA, LA INTERIOR MUY REPLEGADA. OBTIENEN ENERGÍA PARA LA CÉLULA MEDIANTE LA RESPIRACIÓN CELULAR. • LOS LISOSOMAS: SON VESÍCULAS RELLENAS DE ENZIMAS QUE DIGIEREN PARTÍCULAS. • LAS VESÍCULAS SON MUCHAS Y DE PEQUEÑO TAMAÑO. SIRVEN PARA TRANSPORTAR O ALMACENAR SUSTANCIAS. EN LAS CÉLULAS VEGETALES TAN SOLO EXISTE UNA VACUOLA DE GRAN TAMAÑO QUE DESARROLLA ESA FUNCIÓN DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE. • RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: CONJUNTO DE CANALES Y SÁCULOS QUE SINTETIZAN PROTEÍNAS Y LÍPIDOS, SI TIENEN ADOSADOS A SU MEMBRANA RIBOSOMAS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO RER) O SOLO LÍPIDOS SI CARECEN DE ELLOS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO REL). • EL APARATO DE GOLGI: CONJUNTO DE SÁCULOS APLANADADOS QUE MODIFICAN LOS LÍPIDOS Y PROTEÍNAS SINTETIZADOS EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y LAS TRANSPORTAN EN VESÍCULAS A OTROS ORGÁNULOS O AL EXTERIOR CELULAR.
  • 12. LOS ORGÁNULOS 1. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS: • LOS RIBOSOMAS: SINTETIZAN PROTEÍNAS. PUEDEN APARECER UNIDOS AL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO O BIEN APARECER LIBRES DISPERSOS EN EL CITOPLASMA. • EL CITOESQUELETO: ES UNA RED DE FIBRAS QUE DAN FORMA A LA CÉLULA Y PERMITE SU MOVIMIENTO. • LOS CENTRIOLOS: SON 2 CILINDROS QUE DIRIGEN EL MOVIMIENTO DEL CITOESQUELETO Y DE LOS CROMOSOMAS DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR.
  • 14. EJERCICIOS 1. HAZ LOS EJERCICIOS 4 DE LA PÁGINA 20 Y 6 DE LA PÁGINA 21 DE TU LIBRO. EN EL 6 DIBUJA LA CÉLULA Y PON PARA QUÉ SIRVE CADA ESTRUCTURA MARCADA. EL EJERCICIO 6 CAERÁ EN EL EXAMEN, DE MANERA QUE HAZLO DE FORMA CONCIENZUDA.
  • 15. LA DIFERENCIACIÓN CELULAR TODAS LAS CÉLULAS DE UN ORGANISMO PLURICELULAR SE CREAN A PARTIR DE UNA SOLA CÉLULA INICIAL, EL CIGOTO. EL CIGOTO SE DIVIDE PARA FORMAR UN EMBRIÓN. AL PRINCIPIO TODAS LAS CÉLULAS DEL EMBRIÓN SON IGUALES, PERO DESPUÉS ADQUIEREN FORMAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS, ES DECIR SE ESPECIALIZAN MEDIANTE EL PROCESO DE LA DIFERENCIACIÓN CELULAR. LA DIFERENCIACIÓN CELULAR ES UN CONJUNTO DE CAMBIOS EN LA FORMA Y LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA QUE LE PERMITE ESPECIALIZARSE EN UNA FUNCIÓN DETERMINADA.
  • 18. LOS TEJIDOS HUMANOS EXISTEN 4 GRANDES TIPOS DE TEJIDOS HUMANOS: 1. TEJIDOS EPITELIALES: ESTÁ FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE CÉLULAS MUY PRÓXIMAS ENTRE SÍ. CASI NO EXISTE MATRIZ EXTRACELULAR. EXISTEN 2 TIPOS: A) EPITELIO DE REVESTIMIENTO: RECUBRE TANTO LA SUPERFICIE COMO EL INTERIOR DE LOS ÓRGANOS. TIENE FUNCIÓN PROTECTORA. POR EJEMPLO LA PIEL, LA CAPA MÁS EXTERNA DEL APARATO DIGESTIVO. B) EPITELIO GLANDULAR: FORMA LAS GLÁNDULAS Y SU FUNCIÓN ES LA DE SEGREGAR SUSTANCIAS. SUELE APARECER UN ANILLO DE CÉLULAS QUE SEGREGAN SUSTANCIAS A UN ESPACIO CENTRAL. POR EJEMPLO, LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS, OVARIOS, TESTÍCULOS…
  • 19. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO PIEL ESÓFAGO
  • 20. TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR GLÁNDULA TIROIDES GLÁNDULAS SALIVARES
  • 21. LOS TEJIDOS HUMANOS 2. TEJIDOS CONECTIVOS: SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR UNA ABUNDANTE MATRIZ EXTRACELULAR FORMADA POR FIBRAS Y DIVERSAS SUSTANCIAS. HAY VARIOS TIPOS: A) TEJIDO ADIPOSO: SUS CÉLULAS SON GRANDES, LLAMADAS ADIPOCITOS, Y ALMACENAN GRASA, UTILIZADA COMO RESERVA ENERGÉTICA Y AISLANTE TÉRMICO. SE SITUA BAJO LA PIEL. PRESENTAN POCA SUSTANCIA INTERCELULAR. B) TEJIDO CONJUNTIVO: SUS CÉLULAS LLAMADAS FIBROCITOS ESTÁN RODEADAS DE MUCHA SUSTANCIA INTERCELULAR, DONDE ABUNDAN LAS FIBRAS DE COLÁGENO Y ELASTINA. FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS, Y RODEA MUCHOS ÓRGANOS.
  • 22. TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDO ADIPOSO TEJIDO CONJUNTIVO TENDÓN
  • 23. LOS TEJIDOS HUMANOS C) TEJIDO CARTILAGINOSO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA PERO ELÁSTICA. SUS CÉLULAS PRINCIPALES SON LOS CONDROCITOS. LO ENCONTRAMOS EN LAS OREJAS, NARIZ, ARTICULACIONES Y TRÁQUEA. D) TEJIDO ÓSEO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA, AL SER RICA EN SALES DE CALCIO, QUE RODEA A LOS OSTEOCITOS. EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS IMPORTANTES EN EL EQUILIBRIO DEL HUESO, LOS OSTEOBLASTOS QUE CREAN HUESO Y LOS OSTEOCLASTOS QUE DESTRUYEN HUESO. E) TEJIDO SANGUÍNEO: MATRIZ EXTRACELULAR LÍQUIDA LLAMADA PLASMA, EN EL QUE APARECEN SUSPENDIDAS LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS (GLÓBULOS ROJOS, GLÓBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS).
  • 26. EJERCICIOS 1. ¿QUÉ TIPO DE TEJIDO TENEMOS EN EL TABIQUE NASAL Y LAS OREJAS? 2. ¿QUÉ TEJIDO SIRVE DE RESERVA Y ACUMULA LÍPIDOS (GRASAS)? 3. ¿QUÉ TIPO DE TEJIDO FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS? 4. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTA PLASMA Y DIVERSAS CÉLULAS FLOTANDO? 5. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTA MATRIZ INTERCELULAR SÓLIDA Y RICA EN CALCIO? 6. ¿QUÉ TEJIDO PRESENTAS OSTEOCLASTOS Y OSTEOBLASTOS? 7. ¿QUÉ TEJIDO TIENE UNA MATRIZ EXTRACELULAR RICA EN COLÁGENO Y ELASTINA?
  • 27. TEJIDO MUSCULAR ESTA FORMADO POR CÉLULAS CON FORMA ALARGADA, QUE SE AGRUPAN FORMANDO LAS FIBRAS MUSCULARES. ES RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO. EXISTEN 3 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR: • MUSCULAR ESQUELÉTICO: FORMA LOS MÚSCULOS DEL APARATO LOCOMOTOR. TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL VOLUNTARIO. • MÚSCULO CARDIACO: FORMA EL TEJIDO MUSCULAR DEL CORAZÓN. TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO. • MÚSCULO LISO: FORMA LAS PAREDES MUSCULARES DE LOS ÓRGANOS VISCERALES HUECOS, SALVO EL CORAZÓN. CÉLULAS EN FORMA DE HUSO Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO.
  • 30. TEJIDO NERVIOSO ESTÁ FORMADO POR NEURONAS, CÉLULAS CON FORMA DE ESTRELLA ESPECIALIZADAS EN RECOGER Y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN, JUNTO A LAS CÉLULAS DE LA GLÍA QUE SE ENCARGAN DE LA NUTRICIÓN DE LAS NEURONAS. CORTE DE MÉDULA ESPINAL
  • 32. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS LOS TEJIDOS SE ORGANIZAN FORMANDO ÓRGANOS. UN ÓRGANO ES UNA ESTRUCTURA FORMADA POR DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS, QUE FUNCIONAN DE FORMA COORDINADA PARA LLEVAR A CABO UNA FUNCIÓN. UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR LOS MISMOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN. UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS CUALES ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN. EJEMPLOS SON: EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO, EL APARATO URINARIO O EL APARATO LOCOMOTOR, QUE INCLUIRÍA A LOS SISTEMAS ESQUELÉTICO Y MUSCULAR.
  • 33. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS LOS TEJIDOS SE ORGANIZAN FORMANDO ÓRGANOS. UN ÓRGANO ES UNA ESTRUCTURA FORMADA POR DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS, QUE FUNCIONAN DE FORMA COORDINADA PARA LLEVAR A CABO UNA FUNCIÓN. UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR LOS MISMOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN. UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS CUALES ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN.