SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P. para la educación superior
Universidad ¨Fermín Toro¨
Cabudare – Edo. Lara
Pedro Díaz
C.I. 20.492.577
Fecha: 23 de mayo del 2014
Las organizaciones son
estructuras sociales
diseñadas para lograr
metas o leyes por
medio de los
organismos humanos o
de la gestión del talento
humano y de otro tipo.
Están compuestas por
subsistemas
interrelacionados que
cumplen funciones
especializadas.
Las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico
y social. Por tanto, su evolución se entiende en términos de cómo han
resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos
concretos de la historia.
El proceso de concentración económica lleva al oligopolio, paralelamente
la influencia y dominación obtenida en la contienda hace que las
organizaciones se extiendan más allá de sus fronteras, comenzando a
operar dentro de los países de la órbita de influencia.
En forma de grupos de persona de
diferentes funciones que se
procura que estén racionalmente
coordinados y dirigidas con una
cierta continuidad a través del
tiempo un sistema social
complejo.
La conversión de sus economías de
guerra en economías de paz,
estimulando el proceso social
interno y externo, también de los
cambios culturales y técnicos de su
entorno.
un economista de empresa debe actuar bajo dos aspectos:
reasignación de recursos (que es volver a asignar todos los
medios humanos, materiales, económico-financieros, etc,
para adaptar la empresa a un nuevo entorno abierto que se
caracteriza por situaciones cambiantes, en donde el éxito lo
consiguen las organizaciones eficientemente constituidas) y,
como segundo de los aspectos, cambiar los comportamientos
(mentalidades
En entornos cerrados, donde el mercado juega un papel escaso y donde no
existen muchas alternativas, el cálculo económico se hace desde dentro de la
empresa. Existe una única empresa para dar un determinado bien o servicio
(son los llamados monopolios como fueron los casos de:
El consumidor no tiene opción a elegir entre varios bienes o
servicios, aceptando sin más paliativos el precio, la calidad y la
cantidad que vienen dados por la empresa. Además, estas
economías cerradas y protegidas eran ineficientes porque no lo
hacían al menor coste.
En realidad, sólo se considera el éxito empresarial cuando el cambio o una
determinada estrategia sea asumida por todos los integrantes de la
corporación. Y esto es como decir que existe MOTIVACIÓN entre los miembros
de la empresa.
De todo lo reflejado podría concluir afirmando que una empresa sobrevivirá en un
mercado tan turbulento como el actual si se preocupa de aspectos tales como
EFICIENCIA, REASIGNACIÓN DE RECURSOS, DIFERENCIA, MERCADO, para que una vez
entablada esta línea utilizar verdaderas políticas de motivación e integración
(políticas sociales).
todo ello dentro de un marco en el cual el estado sea capaz de garantizar una
equitativa distribución de la riqueza por medio de un eficaz ESTADO DEL BIENESTAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
José Rodriguez
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
carlosmhenriquezb
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Isaac Aguilar
 
Grupos de presion 1
Grupos de presion 1Grupos de presion 1
Grupos de presion 1
Dog Comunicacion
 
Trabajo grupos de presión1
Trabajo grupos de presión1Trabajo grupos de presión1
Trabajo grupos de presión1
Axl Pre
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
nathalis
 
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYSTGRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
Ana María Echenique Ramos
 
Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2
Rocio Canteli
 

La actualidad más candente (8)

Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Grupos de presion 1
Grupos de presion 1Grupos de presion 1
Grupos de presion 1
 
Trabajo grupos de presión1
Trabajo grupos de presión1Trabajo grupos de presión1
Trabajo grupos de presión1
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYSTGRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBYST
 
Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2Marco teorico-brasil 2
Marco teorico-brasil 2
 

Destacado

A3 carlos vilaplana
A3 carlos vilaplanaA3 carlos vilaplana
A3 carlos vilaplana
Carlos Vilaplana Perez
 
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudianteEdmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
OEI Capacitación
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
josejorge25
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computingamonso
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
sobreruedasclasicas
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Adan R. Antonio
 
Seminario de titulación modalidades
Seminario de titulación modalidadesSeminario de titulación modalidades
Seminario de titulación modalidadesAmee Nvro
 
Johanna
Johanna Johanna
Johanna
JOHANNACHERRES
 
Gráficas interesantes sobre smartphones
Gráficas interesantes sobre smartphonesGráficas interesantes sobre smartphones
Gráficas interesantes sobre smartphones
more89
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
martinaaviles
 
TG Omnia catalog Functional Training systems
TG Omnia catalog Functional Training systemsTG Omnia catalog Functional Training systems
TG Omnia catalog Functional Training systems
Judy Havelka
 
Contabilidad.p ao
Contabilidad.p aoContabilidad.p ao
Contabilidad.p ao
paoriffer
 
Calameo tutorial basic
Calameo tutorial basicCalameo tutorial basic
Calameo tutorial basicmercecies
 
Nuestra madre tierra
Nuestra madre tierraNuestra madre tierra
Evaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimientoEvaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimiento
Felipe Olaya Ospina
 
Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)
cinthia_tovar
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
natguzman
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Fran Ü
 
The Revelation of the Father - Week 1
The Revelation of the Father - Week 1The Revelation of the Father - Week 1
The Revelation of the Father - Week 1
PDEI
 
ORACIONES AL PADRE
ORACIONES AL PADREORACIONES AL PADRE
ORACIONES AL PADRE
Jorge Enrique Carrera Chong
 

Destacado (20)

A3 carlos vilaplana
A3 carlos vilaplanaA3 carlos vilaplana
A3 carlos vilaplana
 
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudianteEdmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
Edmodo - Qué encuentro en el menú lateral - estudiante
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Seminario de titulación modalidades
Seminario de titulación modalidadesSeminario de titulación modalidades
Seminario de titulación modalidades
 
Johanna
Johanna Johanna
Johanna
 
Gráficas interesantes sobre smartphones
Gráficas interesantes sobre smartphonesGráficas interesantes sobre smartphones
Gráficas interesantes sobre smartphones
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
TG Omnia catalog Functional Training systems
TG Omnia catalog Functional Training systemsTG Omnia catalog Functional Training systems
TG Omnia catalog Functional Training systems
 
Contabilidad.p ao
Contabilidad.p aoContabilidad.p ao
Contabilidad.p ao
 
Calameo tutorial basic
Calameo tutorial basicCalameo tutorial basic
Calameo tutorial basic
 
Nuestra madre tierra
Nuestra madre tierraNuestra madre tierra
Nuestra madre tierra
 
Evaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimientoEvaluacion emprendimiento
Evaluacion emprendimiento
 
Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
The Revelation of the Father - Week 1
The Revelation of the Father - Week 1The Revelation of the Father - Week 1
The Revelation of the Father - Week 1
 
ORACIONES AL PADRE
ORACIONES AL PADREORACIONES AL PADRE
ORACIONES AL PADRE
 

Similar a Organizaciones y la nueva metalisda de los empresarios

Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
yadiraarroyo1
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Patricia Lizette González Pérez
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
ClaudiaJustavino
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
LESGabriela
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
DhavidErnestoValenci
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
yohenis ramirez noguera
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
yohenis ramirez noguera
 
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
AsturiasIDE10188012
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
RicmarMartinez
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLACOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
Sami Gonzalez
 
Evolución y clasificación de las organizaciones
Evolución y clasificación de las organizacionesEvolución y clasificación de las organizaciones
Evolución y clasificación de las organizaciones
marileypalacio
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
Juliangilb
 
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Jurjo Torres Santomé
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
MaferGomez12
 

Similar a Organizaciones y la nueva metalisda de los empresarios (20)

Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico y el proce...
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES ACTIVIDAD2
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
Cap.5, marvin asturias, ide 10188012
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLACOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE EMPRESAS GUBERNAMENTALES EN PUEBLA
 
Evolución y clasificación de las organizaciones
Evolución y clasificación de las organizacionesEvolución y clasificación de las organizaciones
Evolución y clasificación de las organizaciones
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
Neoliberalismo y tergiversación de las finalidades de los sistemas educativos...
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (8)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Organizaciones y la nueva metalisda de los empresarios

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la educación superior Universidad ¨Fermín Toro¨ Cabudare – Edo. Lara Pedro Díaz C.I. 20.492.577 Fecha: 23 de mayo del 2014
  • 2.
  • 3. Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
  • 4. Las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, su evolución se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia. El proceso de concentración económica lleva al oligopolio, paralelamente la influencia y dominación obtenida en la contienda hace que las organizaciones se extiendan más allá de sus fronteras, comenzando a operar dentro de los países de la órbita de influencia.
  • 5. En forma de grupos de persona de diferentes funciones que se procura que estén racionalmente coordinados y dirigidas con una cierta continuidad a través del tiempo un sistema social complejo. La conversión de sus economías de guerra en economías de paz, estimulando el proceso social interno y externo, también de los cambios culturales y técnicos de su entorno.
  • 6.
  • 7. un economista de empresa debe actuar bajo dos aspectos: reasignación de recursos (que es volver a asignar todos los medios humanos, materiales, económico-financieros, etc, para adaptar la empresa a un nuevo entorno abierto que se caracteriza por situaciones cambiantes, en donde el éxito lo consiguen las organizaciones eficientemente constituidas) y, como segundo de los aspectos, cambiar los comportamientos (mentalidades
  • 8. En entornos cerrados, donde el mercado juega un papel escaso y donde no existen muchas alternativas, el cálculo económico se hace desde dentro de la empresa. Existe una única empresa para dar un determinado bien o servicio (son los llamados monopolios como fueron los casos de:
  • 9. El consumidor no tiene opción a elegir entre varios bienes o servicios, aceptando sin más paliativos el precio, la calidad y la cantidad que vienen dados por la empresa. Además, estas economías cerradas y protegidas eran ineficientes porque no lo hacían al menor coste.
  • 10. En realidad, sólo se considera el éxito empresarial cuando el cambio o una determinada estrategia sea asumida por todos los integrantes de la corporación. Y esto es como decir que existe MOTIVACIÓN entre los miembros de la empresa.
  • 11. De todo lo reflejado podría concluir afirmando que una empresa sobrevivirá en un mercado tan turbulento como el actual si se preocupa de aspectos tales como EFICIENCIA, REASIGNACIÓN DE RECURSOS, DIFERENCIA, MERCADO, para que una vez entablada esta línea utilizar verdaderas políticas de motivación e integración (políticas sociales).
  • 12. todo ello dentro de un marco en el cual el estado sea capaz de garantizar una equitativa distribución de la riqueza por medio de un eficaz ESTADO DEL BIENESTAR.