SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la ganadería en Argentina y su inserción en el mercado mundial martín alberto belaustegui
Actividad 1: Explicamos por qué los gauchos con su actividad de vaquería causaron estragos en el ganado.
Tener presente: ¿aprovechaban bien a los animales? Decir de dónde proviene la palabra “gaucho”.
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................
El 15 de noviembre de 1573 Juan de Garay, brazo derecho del
adelantado Juan Ortiz de Zárate, fundó la ciudad de Santa Fe sobre el
río Paraná, trayendo vacunos, ovejas y caballos. Las primeras ovejas y
cabras del Río de la Plata las trajo Nufrio de Chavez del Perú en 1550
En 1588 el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón fundó la ciudad de
Corrientes sobre el Río Paraná. En la expedición trajo 1500 cabezas de ganado
entre vacunos, ovejas, caballos y cerdos.
El ganado vacuno introducido por los conquistadores pertenecía a la raza
andaluza, con cabeza grande, astas desarrolladas, pelaje colorado claro, tostado
y oscuro. Es poco lechero y se explotaba para trabajo y producción de carne.
En 1580, Juan de Garay, en su expedición, organizada en la ciudad de
Asunción (Paraguay), para fundar por 2da vez Buenos Aires, trajo 500
vacunos, 1000 caballos, ovejas y cabras. El aumento del ganado en el campo
generó disputas entre los propietarios provocadas por la confusión que se
creaba en los rodeos.
Un propietario de ganado llamado Salas Vidella, en mayo de 1589 registró en
el Cabildo de Buenos Aires la primera marca a fuego, para acreditar la
propiedad del ganado, consistente en un fierro que representa una “J”
mayúscula invertida.
En el Virreinato del Río de la Plata había mucha producción
de cueros por lo que la caza de vacas cimarronas (salvajes) fue
importante. Esta actividad conocida como “vaquería” era hecha
por los “gauchos” (la palabra viene del portugués “gauderio”,
hombre que se dedica a la caza y faena de vacas)
La vaquería causaban estragos pues los gauchos, carentes de
oficio, mataban a las reses para su sustento, aprovechando sólo la
lengua y el matambre, desperdiciando el resto.
Juan de Garay creó el primer matadero de la ciudad de Buenos
Aires, en 1589, en el terreno limitado por las que hoy son las calles
Rivadavia, Carlos Pellegrini, Bartolomé Mitre y Cerrito.
En 1776 el Virrey Vértiz y el Cabildo de Bs As reglamentaron el
funcionamiento de los mataderos para impedir que se faenaran más
animales que lo indispensable para consumo
La venta decarne sehacía en lo que hoyes Plaza de Mayo, frente
al Fuerte (hoy Casade Gobierno). La venta se hacía directamente
de los carros que traían la carne desde los mataderos
La primera estancia argentina alambrada en todo su perímetro perteneció a
Francisco Halbach, se llamaba “Los Remedios” y estaba en Cañuelas,
Provincia Buenos Aires. Se dedicaba a la cría de ovejas.
Actividad 2. Explicar la relación entre la Revolución de Mayo y el comercio de carnes.
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................
En 1785 llegaron seis ingleses al Río de la Plata que introdujeron la
industria de la carne salada (para que no se pudra), a la cual se llamaba
“tasajo”. La carne salada se envasaba en barriles para luego ser exportada.
Para fabricar los barriles se trajeron toneleros malagueños (de Málaga,
España) para abastecer de toneles (barriles) a la nueva industria del
“tasajo”, que se exportaba a Cuba y España.
Desde 1600 se producía“cecina” que era carne cortada en tiras
delgadas y angostas secadas al sol con un poco de sal.
El sistema de comercio que España había establecido con sus colonias mediante
el monopolio, ahogaba la economía del Río de la Plata y reducía la
comercialización de ganado y cueros.
Por eso los hacendados rioplatenses hacían contrabando, embarcando carnes y
cueros para mandarlos al exterior.
.
El “charqui” se hacía en establecimientos llamados “saladeros”,
cortando la carne en tiras anchas y delgadas que se depositan sobre
cueros, cubriéndolas con sal. Las tiras se acomodaban en pilas unas
sobre otras y después se colgaban al sol varios días, recogiéndolas
durante la noche.
Finalmente se ordenaban las tiras de carne en pilas.
Hacia 1809, las restricciones que España impuso al comercio exterior del
Virreinato del Río de la Plata con Europa (monopolio), afectaban a la
ganadería. Mariano Moreno redactó un documento llamado “La
representación de los hacendados” donde criticaba las trabas que ponía el
Consulado de Buenos Aires para que los hacendados puedan exportar.
La Revolución de Mayo de 1810 abrió el comercio a todos los países de
Europa y aumentó la industria de los saladeros.
El inglés John Miller, en 1823, trajo el primer toro de la raza Shorthorn
llamado “Tarquino”.
Leonardo Pereira, en 1896, trajo de Inglaterra ejemplares raza Hereford
y para ello importó de Inglaterra el toro “Niágara” y dos vaquillonas
Thomas Lloyd Halsey, cónsul norteamericano en Buenos Aires, en
1813, introdujo en Argentina los primeros ovinos de raza Merino.
El barco frigorífico fue un importantísimo factor para el desarrollo
ganadero de Argentina y la inserción de nuestro país en el mercado mundial
Por influencia de los frigoríficos, los rodeos de ganado vacuno criollo desaparecieron de los campos de
la Provincia de Buenos Aires, ante el aumento de las cruzas con las razas Shorthorn, Hereford y
Aberdeen Angus.
Shorthorn Hereford Aberdeen angus
Cuando los ganaderos argentinos sintieron la necesidad de una gran organización
que los agrupara, en 1866 fundaron la Sociedad Rural Argentina, siendo su primer
presidente José Martínez de Hoz
El francés Luis Tellier buscaba un método para conservar las carnes enfriadas,
desde los puertos de América a Europa, manteniéndolas en una atmósfera fría y
seca, producida por la evaporación del amoníaco.
En 1876 se trajeron a Buenos Aires desde Francia carnes congeladas
mantenidas a cero grado, según el método para enfriar carnes inventado por
Charles Tellier.
En octubre de 1877 en el Saladero “San Luis” de San Nicolás, se
embarcaron 5.500 reses de carnero en el barco frigorífico “Paraguay”,
las cuales llegaron en perfecto estado al puerto del Havre (Francia) a
principios de 1878.
Eugenio Terrason, dueño del saladero “San Luis” en San Nicolás,
donde se acondicionaron las reses enviadas en los barcos “Le Frigorifique”
y “Paraguay” a puertos europeos, construyó en 1882, sobre el Río Paraná,
el primer frigorífico argentino
En 1885 se edificó el frigorífico “La Negra” sobre la margen del Riachuelo.
Inicialmente en la industria frigorífica primó la exportación de reses ovinas
sobre los envíos de carne vacuna. Recién en 1898 la producción de carne
vacuna congelada superó a la carne ovina.
En 1907, con capitales argentinos y norteamericanos comienza a
funcionar en La Plata el frigorífico Swift.
En 1912 la Compañía “Armour” inauguró su frigorífico en el Puerto
de La Plata.
En 1890, Roberto Campion trajo de Estados Unidos
reproductores porcinos de la raza Poland China
Ese año, Eduardo Ackerley trajo de Gran Bretaña
reproductores de la raza Large White Yorkshire.
En 1907 Eduardo Sacriste trajo de EEUU reproductores raza
Duroc Jersey
 Orígenes de la ganadería en Argentina  y su inserción en el mercado muindial

Más contenido relacionado

Destacado

+ Revolución Francesa
+ Revolución Francesa+ Revolución Francesa
+ Revolución Francesa
Martin Alberto Belaustegui
 
Declaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia ArgentinaDeclaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completaGeografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Economía en la Edad media
Economía en la Edad mediaEconomía en la Edad media
Economía en la Edad media
Martin Alberto Belaustegui
 
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, deltaSistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
Martin Alberto Belaustegui
 
+ Divisiones de América
+ Divisiones de América+ Divisiones de América
+ Divisiones de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Modelo de formulario de diagnóstico escolar
Modelo de formulario de diagnóstico escolarModelo de formulario de diagnóstico escolar
Modelo de formulario de diagnóstico escolar
Martin Alberto Belaustegui
 
Surgimiento de las monarquías
Surgimiento de las monarquíasSurgimiento de las monarquías
Surgimiento de las monarquías
Martin Alberto Belaustegui
 
Comparación entre las montañas del globo
Comparación entre las montañas del globoComparación entre las montañas del globo
Comparación entre las montañas del globo
Martin Alberto Belaustegui
 
Mapa ideográfico de Argentina
Mapa ideográfico de ArgentinaMapa ideográfico de Argentina
Mapa ideográfico de Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Llanura Chaqueña
Llanura ChaqueñaLlanura Chaqueña
Llanura Chaqueña
Martin Alberto Belaustegui
 
Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
 Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
Martin Alberto Belaustegui
 
Industria del mimbre en el Delta
Industria del mimbre en el Delta Industria del mimbre en el Delta
Industria del mimbre en el Delta
Martin Alberto Belaustegui
 
Los Adelantados
Los AdelantadosLos Adelantados
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
Martin Alberto Belaustegui
 
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
Martin Alberto Belaustegui
 
Precordillera argentina y Andes Áridos
Precordillera argentina  y Andes ÁridosPrecordillera argentina  y Andes Áridos
Precordillera argentina y Andes Áridos
Martin Alberto Belaustegui
 
Meseta Patagónica
Meseta PatagónicaMeseta Patagónica
Meseta Patagónica
Martin Alberto Belaustegui
 
Argentina mapa orográfico.
Argentina mapa orográfico.Argentina mapa orográfico.
Argentina mapa orográfico.
Martin Alberto Belaustegui
 
Montañas del noroeste argentino
Montañas del noroeste argentinoMontañas del noroeste argentino
Montañas del noroeste argentino
Martin Alberto Belaustegui
 

Destacado (20)

+ Revolución Francesa
+ Revolución Francesa+ Revolución Francesa
+ Revolución Francesa
 
Declaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia ArgentinaDeclaración de la Independencia Argentina
Declaración de la Independencia Argentina
 
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completaGeografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
Geografia del Canadá, lectura para todos, historieta completa
 
Economía en la Edad media
Economía en la Edad mediaEconomía en la Edad media
Economía en la Edad media
 
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, deltaSistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
Sistema solar, energía solar, lago, cascada, río, arroyo, afluentes, delta
 
+ Divisiones de América
+ Divisiones de América+ Divisiones de América
+ Divisiones de América
 
Modelo de formulario de diagnóstico escolar
Modelo de formulario de diagnóstico escolarModelo de formulario de diagnóstico escolar
Modelo de formulario de diagnóstico escolar
 
Surgimiento de las monarquías
Surgimiento de las monarquíasSurgimiento de las monarquías
Surgimiento de las monarquías
 
Comparación entre las montañas del globo
Comparación entre las montañas del globoComparación entre las montañas del globo
Comparación entre las montañas del globo
 
Mapa ideográfico de Argentina
Mapa ideográfico de ArgentinaMapa ideográfico de Argentina
Mapa ideográfico de Argentina
 
Llanura Chaqueña
Llanura ChaqueñaLlanura Chaqueña
Llanura Chaqueña
 
Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
 Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
Acuífero Guaraní, carácter estratégico del agua dulce
 
Industria del mimbre en el Delta
Industria del mimbre en el Delta Industria del mimbre en el Delta
Industria del mimbre en el Delta
 
Los Adelantados
Los AdelantadosLos Adelantados
Los Adelantados
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
 
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
+ Provisión de agua y red cloacal en ciudad de buenos aires y conurbano
 
Precordillera argentina y Andes Áridos
Precordillera argentina  y Andes ÁridosPrecordillera argentina  y Andes Áridos
Precordillera argentina y Andes Áridos
 
Meseta Patagónica
Meseta PatagónicaMeseta Patagónica
Meseta Patagónica
 
Argentina mapa orográfico.
Argentina mapa orográfico.Argentina mapa orográfico.
Argentina mapa orográfico.
 
Montañas del noroeste argentino
Montañas del noroeste argentinoMontañas del noroeste argentino
Montañas del noroeste argentino
 

Similar a Orígenes de la ganadería en Argentina y su inserción en el mercado muindial

Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Cesar Ferro
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantes
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantesEvolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantes
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y seranteshoracio1acosta
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
Uruguay Educa
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
agustinc3333
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
PamelaHerrera56
 
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
Carlos Cueto
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
donboscosn
 
Analisis historico castas_fundacionales
Analisis historico castas_fundacionalesAnalisis historico castas_fundacionales
Analisis historico castas_fundacionales
dambrocisa
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
oncetres
 
Revolucion lanar en el uruguay
Revolucion lanar en el uruguayRevolucion lanar en el uruguay
Revolucion lanar en el uruguayphill till
 
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Fernando de los Ángeles
 
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
Cesar Hector Ferro
 
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoHistoria del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Victor Romero Novicov
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario
Fernando de los Ángeles
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralAlejandra Moreira
 

Similar a Orígenes de la ganadería en Argentina y su inserción en el mercado muindial (20)

Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantes
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantesEvolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantes
Evolución de la estancia estrella, craviotto, rodríguez y serantes
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
 
Modelo agro exportador
Modelo agro exportadorModelo agro exportador
Modelo agro exportador
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
ARGENTINA Y EL DESGUACE DEL ESTADO-Enrique F. Widmann-Miguel (2da ed. 2015)
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Analisis historico castas_fundacionales
Analisis historico castas_fundacionalesAnalisis historico castas_fundacionales
Analisis historico castas_fundacionales
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
 
Revolucion lanar en el uruguay
Revolucion lanar en el uruguayRevolucion lanar en el uruguay
Revolucion lanar en el uruguay
 
Pao Expo(2)
Pao Expo(2)Pao Expo(2)
Pao Expo(2)
 
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
 
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
“RELACIONES OBRERO PATRONALES EN LAS ESTANCIAS DE SANTA CRUZ: DE LAS HUELGAS ...
 
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoHistoria del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario Rep 2 Proceso Revolucionario
Rep 2 Proceso Revolucionario
 
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio ruralLos modos de vida en la banda oriental el medio rural
Los modos de vida en la banda oriental el medio rural
 

Más de Martin Alberto Belaustegui

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Martin Alberto Belaustegui
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
Martin Alberto Belaustegui
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
Martin Alberto Belaustegui
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Martin Alberto Belaustegui
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
Martin Alberto Belaustegui
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
Martin Alberto Belaustegui
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Martin Alberto Belaustegui
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
Martin Alberto Belaustegui
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Martin Alberto Belaustegui
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Martin Alberto Belaustegui
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
Martin Alberto Belaustegui
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Martin Alberto Belaustegui
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
Martin Alberto Belaustegui
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
Martin Alberto Belaustegui
 

Más de Martin Alberto Belaustegui (20)

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Orígenes de la ganadería en Argentina y su inserción en el mercado muindial

  • 1. Orígenes de la ganadería en Argentina y su inserción en el mercado mundial martín alberto belaustegui Actividad 1: Explicamos por qué los gauchos con su actividad de vaquería causaron estragos en el ganado. Tener presente: ¿aprovechaban bien a los animales? Decir de dónde proviene la palabra “gaucho”. ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................. El 15 de noviembre de 1573 Juan de Garay, brazo derecho del adelantado Juan Ortiz de Zárate, fundó la ciudad de Santa Fe sobre el río Paraná, trayendo vacunos, ovejas y caballos. Las primeras ovejas y cabras del Río de la Plata las trajo Nufrio de Chavez del Perú en 1550 En 1588 el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón fundó la ciudad de Corrientes sobre el Río Paraná. En la expedición trajo 1500 cabezas de ganado entre vacunos, ovejas, caballos y cerdos. El ganado vacuno introducido por los conquistadores pertenecía a la raza andaluza, con cabeza grande, astas desarrolladas, pelaje colorado claro, tostado y oscuro. Es poco lechero y se explotaba para trabajo y producción de carne. En 1580, Juan de Garay, en su expedición, organizada en la ciudad de Asunción (Paraguay), para fundar por 2da vez Buenos Aires, trajo 500 vacunos, 1000 caballos, ovejas y cabras. El aumento del ganado en el campo generó disputas entre los propietarios provocadas por la confusión que se creaba en los rodeos. Un propietario de ganado llamado Salas Vidella, en mayo de 1589 registró en el Cabildo de Buenos Aires la primera marca a fuego, para acreditar la propiedad del ganado, consistente en un fierro que representa una “J” mayúscula invertida. En el Virreinato del Río de la Plata había mucha producción de cueros por lo que la caza de vacas cimarronas (salvajes) fue importante. Esta actividad conocida como “vaquería” era hecha por los “gauchos” (la palabra viene del portugués “gauderio”, hombre que se dedica a la caza y faena de vacas) La vaquería causaban estragos pues los gauchos, carentes de oficio, mataban a las reses para su sustento, aprovechando sólo la lengua y el matambre, desperdiciando el resto. Juan de Garay creó el primer matadero de la ciudad de Buenos Aires, en 1589, en el terreno limitado por las que hoy son las calles Rivadavia, Carlos Pellegrini, Bartolomé Mitre y Cerrito. En 1776 el Virrey Vértiz y el Cabildo de Bs As reglamentaron el funcionamiento de los mataderos para impedir que se faenaran más animales que lo indispensable para consumo La venta decarne sehacía en lo que hoyes Plaza de Mayo, frente al Fuerte (hoy Casade Gobierno). La venta se hacía directamente de los carros que traían la carne desde los mataderos La primera estancia argentina alambrada en todo su perímetro perteneció a Francisco Halbach, se llamaba “Los Remedios” y estaba en Cañuelas, Provincia Buenos Aires. Se dedicaba a la cría de ovejas.
  • 2. Actividad 2. Explicar la relación entre la Revolución de Mayo y el comercio de carnes. ................................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................................. En 1785 llegaron seis ingleses al Río de la Plata que introdujeron la industria de la carne salada (para que no se pudra), a la cual se llamaba “tasajo”. La carne salada se envasaba en barriles para luego ser exportada. Para fabricar los barriles se trajeron toneleros malagueños (de Málaga, España) para abastecer de toneles (barriles) a la nueva industria del “tasajo”, que se exportaba a Cuba y España. Desde 1600 se producía“cecina” que era carne cortada en tiras delgadas y angostas secadas al sol con un poco de sal. El sistema de comercio que España había establecido con sus colonias mediante el monopolio, ahogaba la economía del Río de la Plata y reducía la comercialización de ganado y cueros. Por eso los hacendados rioplatenses hacían contrabando, embarcando carnes y cueros para mandarlos al exterior. . El “charqui” se hacía en establecimientos llamados “saladeros”, cortando la carne en tiras anchas y delgadas que se depositan sobre cueros, cubriéndolas con sal. Las tiras se acomodaban en pilas unas sobre otras y después se colgaban al sol varios días, recogiéndolas durante la noche. Finalmente se ordenaban las tiras de carne en pilas. Hacia 1809, las restricciones que España impuso al comercio exterior del Virreinato del Río de la Plata con Europa (monopolio), afectaban a la ganadería. Mariano Moreno redactó un documento llamado “La representación de los hacendados” donde criticaba las trabas que ponía el Consulado de Buenos Aires para que los hacendados puedan exportar. La Revolución de Mayo de 1810 abrió el comercio a todos los países de Europa y aumentó la industria de los saladeros. El inglés John Miller, en 1823, trajo el primer toro de la raza Shorthorn llamado “Tarquino”. Leonardo Pereira, en 1896, trajo de Inglaterra ejemplares raza Hereford y para ello importó de Inglaterra el toro “Niágara” y dos vaquillonas Thomas Lloyd Halsey, cónsul norteamericano en Buenos Aires, en 1813, introdujo en Argentina los primeros ovinos de raza Merino.
  • 3. El barco frigorífico fue un importantísimo factor para el desarrollo ganadero de Argentina y la inserción de nuestro país en el mercado mundial Por influencia de los frigoríficos, los rodeos de ganado vacuno criollo desaparecieron de los campos de la Provincia de Buenos Aires, ante el aumento de las cruzas con las razas Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus. Shorthorn Hereford Aberdeen angus Cuando los ganaderos argentinos sintieron la necesidad de una gran organización que los agrupara, en 1866 fundaron la Sociedad Rural Argentina, siendo su primer presidente José Martínez de Hoz El francés Luis Tellier buscaba un método para conservar las carnes enfriadas, desde los puertos de América a Europa, manteniéndolas en una atmósfera fría y seca, producida por la evaporación del amoníaco. En 1876 se trajeron a Buenos Aires desde Francia carnes congeladas mantenidas a cero grado, según el método para enfriar carnes inventado por Charles Tellier. En octubre de 1877 en el Saladero “San Luis” de San Nicolás, se embarcaron 5.500 reses de carnero en el barco frigorífico “Paraguay”, las cuales llegaron en perfecto estado al puerto del Havre (Francia) a principios de 1878. Eugenio Terrason, dueño del saladero “San Luis” en San Nicolás, donde se acondicionaron las reses enviadas en los barcos “Le Frigorifique” y “Paraguay” a puertos europeos, construyó en 1882, sobre el Río Paraná, el primer frigorífico argentino En 1885 se edificó el frigorífico “La Negra” sobre la margen del Riachuelo. Inicialmente en la industria frigorífica primó la exportación de reses ovinas sobre los envíos de carne vacuna. Recién en 1898 la producción de carne vacuna congelada superó a la carne ovina. En 1907, con capitales argentinos y norteamericanos comienza a funcionar en La Plata el frigorífico Swift. En 1912 la Compañía “Armour” inauguró su frigorífico en el Puerto de La Plata. En 1890, Roberto Campion trajo de Estados Unidos reproductores porcinos de la raza Poland China Ese año, Eduardo Ackerley trajo de Gran Bretaña reproductores de la raza Large White Yorkshire. En 1907 Eduardo Sacriste trajo de EEUU reproductores raza Duroc Jersey