SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la lírica hispana 
ZÉJEL 
Jarchas, cantigas, villancicos, 
esquemas zejelescos y paralelísticos 
CANSÓ 
JARCHA 
VILLANCICO CANTIGA
LÍRICA MEDIEVAL 
POESÍA POPULAR 
• Nace, vive y se transmite en 
la oralidad 
• Lengua romance, c. 700 d.C. 
• Perdura a través de las 
épocas en la oralidad 
POESÍA POPULARISTA 
Cancionero de 
Herberay des 
Essarts, 1460.
TESTIMONIOS DE LÍRICA POPULAR 
• En el Chronicon Mundi (1236) del 
obispo Lucas de Tuy se recoge 
una canción para darse ánimos 
antes de la batalla: 
En Calatañazor 
Almanzor 
perdió el tambor. 
Almanzor no perdió nada en 
Calatañazor (Soria). Murió en la 
cama en el año 1002, invicto. 
Entonces, ¿por qué perdió el tambor 
y no la espada? 
. En 1086 los Almorávides 
derrotaron a Alonso VI 
por la peste de los 
camellos y los tambores 
que sonaban a 
terremoto. Los caballos 
cristianos no conocían 
ambas cosas y salieron 
despavoridos.
TESTIMONIOS DE LÍRICA POPULAR 
• Gonzalo de Berceo, El duelo de la 
Virgen, estrofa 169: 
¡Eya, velar! ¡Eya, velar! ¡Eya, velar! 
Velat, aljama de los judíos, 
¡Eya, velar!, 
que non vos furten el fijo de Dios. 
¡Eya, velar! 
. En la Edad Media, los 
cuerpos de guardia 
pasaban la noche 
cantando o jugando a 
los dados para no 
aburrirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medievaljuanantlopez
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
VeroProf
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
vanessa_literatura
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Isabel Pascual García
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
Sílvia Montals
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultajuanolines
 
La poesía cancioneril
La poesía cancionerilLa poesía cancioneril
La poesía cancionerilmartabl
 
Literatura edad media...
Literatura edad media...Literatura edad media...
Literatura edad media...sonia
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
Gladiz Lavinia Hernández
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
jsanzman
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
bloglengua99
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
2. narrativa epica
2. narrativa epica2. narrativa epica
2. narrativa epica
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
 
Manrique
ManriqueManrique
Manrique
 
La poesía cancioneril
La poesía cancionerilLa poesía cancioneril
La poesía cancioneril
 
Literatura edad media...
Literatura edad media...Literatura edad media...
Literatura edad media...
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Similar a Orígenes de la lírica hispana

DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOLDIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOLJenn Guerrero
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covafernandoi
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Jon Iturri
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancerodolors
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
Epica
EpicaEpica
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
BEATRIZADA
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivtonera
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturarobertyto1999
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 

Similar a Orígenes de la lírica hispana (20)

Mío cid mecc
Mío cid  meccMío cid  mecc
Mío cid mecc
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOLDIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
 
El cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid covaEl cantar del mio cid cova
El cantar del mio cid cova
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura ColonialMonica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 

Más de ivanguijarrolillo

Tema 4 el ciudadano y el espacio público
Tema 4  el ciudadano y el espacio públicoTema 4  el ciudadano y el espacio público
Tema 4 el ciudadano y el espacio públicoivanguijarrolillo
 
Tema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθοςTema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθοςivanguijarrolillo
 
Le ortografía ejercicios le
Le ortografía ejercicios leLe ortografía ejercicios le
Le ortografía ejercicios leivanguijarrolillo
 
Le la notícia un nou sinistre
Le la notícia un nou sinistreLe la notícia un nou sinistre
Le la notícia un nou sinistreivanguijarrolillo
 
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literatura
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literaturaLe cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literatura
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literaturaivanguijarrolillo
 
Le criterios generales calificacion le
Le criterios generales calificacion leLe criterios generales calificacion le
Le criterios generales calificacion leivanguijarrolillo
 
La fábula y el cuento orígen literatura occidental
La fábula y el cuento orígen literatura occidentalLa fábula y el cuento orígen literatura occidental
La fábula y el cuento orígen literatura occidentalivanguijarrolillo
 
La cultura de la conversación
La cultura de la conversaciónLa cultura de la conversación
La cultura de la conversaciónivanguijarrolillo
 
Hle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaHle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaivanguijarrolillo
 
Hle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaHle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaivanguijarrolillo
 

Más de ivanguijarrolillo (20)

Horario Octubre-Mayo
Horario Octubre-MayoHorario Octubre-Mayo
Horario Octubre-Mayo
 
Tema 4 el ciudadano y el espacio público
Tema 4  el ciudadano y el espacio públicoTema 4  el ciudadano y el espacio público
Tema 4 el ciudadano y el espacio público
 
Tema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθοςTema 1 el concepto de έθος
Tema 1 el concepto de έθος
 
Listado de lecturas 3º eso
Listado de lecturas 3º esoListado de lecturas 3º eso
Listado de lecturas 3º eso
 
Listado de lecturas 2º eso
Listado de lecturas 2º esoListado de lecturas 2º eso
Listado de lecturas 2º eso
 
Listado de lecturas 1º eso
Listado de lecturas 1º esoListado de lecturas 1º eso
Listado de lecturas 1º eso
 
Le ortografía ejercicios le
Le ortografía ejercicios leLe ortografía ejercicios le
Le ortografía ejercicios le
 
Le la notícia un nou sinistre
Le la notícia un nou sinistreLe la notícia un nou sinistre
Le la notícia un nou sinistre
 
Le el resumen consejos
Le el resumen consejosLe el resumen consejos
Le el resumen consejos
 
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literatura
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literaturaLe cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literatura
Le cuadernillo de teoria y actividades de lengua española y literatura
 
Le criterios generales calificacion le
Le criterios generales calificacion leLe criterios generales calificacion le
Le criterios generales calificacion le
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 
La planificación textual
La planificación textualLa planificación textual
La planificación textual
 
La fábula y el cuento orígen literatura occidental
La fábula y el cuento orígen literatura occidentalLa fábula y el cuento orígen literatura occidental
La fábula y el cuento orígen literatura occidental
 
La cultura de la conversación
La cultura de la conversaciónLa cultura de la conversación
La cultura de la conversación
 
Horacio
HoracioHoracio
Horacio
 
Hle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retóricaHle 1b aristóteles retórica
Hle 1b aristóteles retórica
 
Hle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaHle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poética
 
Hle 1 del mito al logos
Hle 1 del mito al logosHle 1 del mito al logos
Hle 1 del mito al logos
 

Orígenes de la lírica hispana

  • 1. Orígenes de la lírica hispana ZÉJEL Jarchas, cantigas, villancicos, esquemas zejelescos y paralelísticos CANSÓ JARCHA VILLANCICO CANTIGA
  • 2. LÍRICA MEDIEVAL POESÍA POPULAR • Nace, vive y se transmite en la oralidad • Lengua romance, c. 700 d.C. • Perdura a través de las épocas en la oralidad POESÍA POPULARISTA Cancionero de Herberay des Essarts, 1460.
  • 3. TESTIMONIOS DE LÍRICA POPULAR • En el Chronicon Mundi (1236) del obispo Lucas de Tuy se recoge una canción para darse ánimos antes de la batalla: En Calatañazor Almanzor perdió el tambor. Almanzor no perdió nada en Calatañazor (Soria). Murió en la cama en el año 1002, invicto. Entonces, ¿por qué perdió el tambor y no la espada? . En 1086 los Almorávides derrotaron a Alonso VI por la peste de los camellos y los tambores que sonaban a terremoto. Los caballos cristianos no conocían ambas cosas y salieron despavoridos.
  • 4. TESTIMONIOS DE LÍRICA POPULAR • Gonzalo de Berceo, El duelo de la Virgen, estrofa 169: ¡Eya, velar! ¡Eya, velar! ¡Eya, velar! Velat, aljama de los judíos, ¡Eya, velar!, que non vos furten el fijo de Dios. ¡Eya, velar! . En la Edad Media, los cuerpos de guardia pasaban la noche cantando o jugando a los dados para no aburrirse.

Notas del editor

  1. Poesía popular: nace, vive y es transmitida en el ámbito de cultura ORAL popular. Poesía popularista: imitación de la anterior en ambiente culto.