SlideShare una empresa de Scribd logo
Orgánulos citoplasmáticos

   Presentación de alumnos
    2º bachillerato 2012-13
CITOPLASMA

 Generalidades
Hialoplasma o citosol
Es la solución líquida intracelular en la que se encuentran los orgánulos.

 COMPOSICIÓN                                      ESTRUCTURA

                                                 Puede
        70-80% de agua
                                                 presentar dos
                                                 estados
        Proteínas                                físicos
                                                           GEL        viscoso
        Lípidos, aminoácidos, glúcidos iones,
        ATP, ARNm, ARNt,…
                                                               SOL   fluido
 FUNCIONES
   Medio en el que se mueven los orgánulos      • Gluconeogénesis
                                                • Glucolisis
   Lugar donde se realizan                        • Biosíntesis de aminoácidos
   reacciones metabólicas celulares             • Modificación de proteínas

   Regulador del pH intracelular                • Biosíntesis de ácidos grasos
                                                 • Reacciones con ATP y ARNt
   Trasladarse y fijarse, pseudopodos
Orgánulos membranosos

Membrana sencilla (una membrana):
REL, RER, VACUOLAS, LISOSOMAS,
 PEROXISOMAS Y GLIOXISOMAS
Retículo Endoplásmico

Conjunto de membranas
que limitan cavidades cerradas o
cisternas de distintas formas:
  - sáculos aplanados
  - vesículas globulares
  - tubos de aspecto sinuoso


Interior del R.E. lumen o espacio
cisternal
Exterior del R.E. espacio citosólico


 Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red
 (retículo = pequeña red) característica de las células eucariotas.
Retículo endoplasmático liso al
microscopio electrónico.
Retículo Endoplásmico rugoso
(REr)

                                                              Cisternas
                                                               del REr

                                                            Ribosomas
     FUNCIONES DEL REr
                                                            Núcleo
  • Síntesis y almacenamiento de
  proteínas
  A medida que se sintetizan, las                 Espacio citosólico
  proteínas pueden pasar al espacio
  cisternal o quedarse en la          Ribosoma ARNm
  membrana.
• Glucosilación de las proteínas
                                Riboforina
  La mayor parte de las proteínas son        Espacio
  glucosiladas y transformadas en Saco
                                             cisternal    Proteína
  glucoproteínas.                                          recién
                                 del REr
  Transportadas al Ap. Golgi,                            sistetizada
 lisosomas, a la Mem. Celular.
FUNCIONES
• Síntesis de la mayoría de los lípidos que
  forman las membranas.
• Almacén de los lípidos
• Transporte de lípidos
• Participa en los procesos de
  desintoxicación
• Interviene en algunas respuestas
  específicas de la célula, como la
  contracción muscular
Estructura
• Está formado por varias agrupaciones de
  cisternas acompañadas por vesículas de
  secreción
• Cada agrupación se llama dictiosoma (4
  a 8 cisternas) y presenta 2 caras:
• A) Cara cis o de formación: próxima al
  R.E.R y con cisternas pequeñas
• B) Cara trans o de maduración: próxima
  a la membrana citoplamática y con
  cisternas grandes
Funciones
• Transporte de sustancias dentro de
  la célula
• Maduración
• Acumulación y secreción de
  proteínas
• Glucosilación de lípidos y proteínas
• Síntesis de polisacáridos
Lisosoma
    s
* Tipos de Lisosomas:




Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las
enzimas digestivas, mientras que los lisosomas secundarios, por
haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen
también sustratos en vía de digestión: vacuolas digestivas, cuando
el sustrato procede del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando
procede del interior.
•Funciones:
*Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la
desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio
que puede ser ocupado por otra célula nueva.

*Intervienen en el proceso de diferenciación de órganos durante la
ontogenia (por ejemplo, desaparición de la cola del embrión).

*Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por
endocitosis. Éstas vacían su contenido en endosomas, y la fusión de
un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma
secundario. Las enzimas lisosómicas y atienen acceso a un sustrato.
*En el caso de la fagocitosis, los fagosomas también se
unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto
permite la digestión del material digerido y por ello, el
lisosoma secundario también se llama VESÍCULA
DIGESTIVA.

*Absorción en el citoplasma. Los productos no degradados
quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden
ser defecados por unión de la membrana de la vacuola a la
plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan
retenidos en el interior de la célula.

*También funcionan como defensa celular contra extraños
en el interior de la célula.
VACUOLAS
Vacuola al microscopio
                         Dibujo célula
FUNCIONES DE LA VACUOLA
  • Mantener a la célula hidratada.
  • Mantener la rigidez del tejido.
  • Desintegrar macromoléculas y reciclar sus
    componentes.
  • Depositar y degradar todos los orgánulos
    celulares (ribosomas, mitocondrias y
    plastidios).
  • Aislar del resto del citoplasma productos
    secundarios tóxicos del metabolismo.
Principales funciones:
• Desintoxicación: abundan en hígado y riñón.
• Degradación de ácidos grasos en moléculas más
  pequeñas, que terminan su oxidación en las
  mitocondrias.

* Peroxisomas más primitivos que mitocondrias y permitían la vida en
   la atmósfera cada vez más rica en oxígeno.*
GLIOXISOMAS
• Son un tipo de peroxisomas presentes en células
  vegetales.
• Presentan las enzimas encargadas del ciclo del ácido
  glioxílico (variante del ciclo de Krebs).
Ciclo del ácido glioxílico:
• Convierte los lípido en glucosa.
• La glucosa es la molécula energética utilizada por el
  embrión hasta que el nuevo vegetal hace la fotosíntesis.
Orgánulos con doble
      membrana
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
• Las mitocondrias son orgánulos polimorfos, aunque
  por lo general tienen forma alargada.
• Sus dimensiones oscilan ente 1 y 4 um de largo y
  0.3 y 0.8 um de ancho.
• Están formadas por una doble membrana.
    - Membrana mitocondrial externa.
    - Membrana mitocondrial interna (ATP sintetasa).
    - Espacio intermembranoso.
    - Matriz mitocondrial : en su medio interno presenta
  ribosomas mitocondriales o mitorribosomas, ADN
  mitocondrial, enzimas e iones.
• La función principal de las mitocondrias es la
  respitación mitocondrial, dos etapas:
  - Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. (matriz)
  - Cadena respitatoria. (m.m. interna = crestas)
• Otras funciones metabólicas importantes:
  - B-oxidación de ácidos grasos. (matriz)
  - Fosforilación oxidativa. (M.m.Interna = crestas)
  - Duplicación del ADN mitocondrial (matriz)
  - Concentración de sustancias en la cámara interna.
  (matriz)
MITOCONDRIA VISTA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Tilacoides
(membrana)




  Estroma del
  cloroplasto
Orgánulos sin membrana

Inclusiones, ribosomas y centrosoma
Ribosomas
Funciones y estructura del
              ribosoma
•   Son un complejo molecular encargado de sintetizar
    proteínas a partir de la información genética que les llega
    del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
•   Se encuentran en todas las células, tanto eucariotas como
    procariotas.

•   Están formados por dos subunidades, que solo se unen para
    transcribir el ARN
•   No posee membrana.
                membrana
•   Tienen forma globular
•   Está formado por agua, proteínas y ARNr
Imágenes en microscopio electrónico
       En la membrana nuclear
Imágenes en microscopio electrónico

        En el retículo endoplasmático
Imágenes en
 microscopio
 electrónico   En el citosol
Partes del ribosoma




Subunidad grande   Subunidad pequeña
Partes del ribosoma
El centrosoma o citocentro es el centro dinámico
  de la célula porque es la zona del citoplasma
  donde se encuentra el centro organizador de
  microtúbulos (COM).
   Se distinguen dos tipos:
• C. con centriolos(algas, protozoos y animales)
• C. sin centriolos(hongos, protozoos, etc),si éstos
   participan en la repartición de los cromosomas
    reciben el nombre de casquetes polares.
• En un centrosoma con centriolos podemos encontrar:
- Material pericentriolar      Orgánulo que origina los
  microtúbulos.
- Áster      Conjunto de microtúbulos radiales que salen
  a partir del material pericentriolar.
   Los centrosomas que no tienen centriolos tampoco
  tienen áster.
- Diplosoma        Conjunto de dos centriolos
  perpendiculares entre si. Cada centriolo consta de
  nueve grupos de tres microtúbulos formando un
  cilindro.
Diplosoma
Los centrosomas originan las estructuras
constituidas por microtúbulos, como por ejemplo, los
undulipodios (cilios y flagelos),encargados del
desplazamiento celular; el huso acromático ,
encargado de la separación de los cromosomas y la
estructura del citoesqueleto, puesto que los
microtúbulos son la base de su estructura.
 En resumen, el centrosoma se encarga de controlar
el movimiento de las fibras del citoesqueleto u
orgánulos vibrátiles (cilios y flagelos) e interviene en
la división celular.
CITOESQUELETO

  MFs, Fis, MTs
Citoesqueleto
Conjunto de filamentos proteicos, situados en el citosol

Responsable de la morfología celular, la organización de los orgánulos
citoplasmáticos y del movimiento celular.

Los principales
    tipos de
filamentos son:
  I. Filamentos de Actina o
  Microfilamentos.

  II. Filamentos intermedios.
      · Neurofilamentos:
      · Tonofilamentos:



  III. Microtúbulos:
Filamentos de Actina o Microfilamentos

Formado por dos cadenas de proteínas globulares, actina,
enrolladas en hélice. Filamento de actina :
                       7nm de diámetro
                          (actina F)




                            Monómero de actina
        Extremo +                                      Extremo -
                            (actina G)




                                                 Microscopio de
                                                 fluorescencia
Funciones de los microfilamentos de actina
Mantienen la forma celular, pero con elasticidad.            FORMACIÓN DEL
                                                              FORMACIÓN DEL
                                                           ESQUELETO DE LAS
                                                            ESQUELETO DE LAS
                 CONTRACCIÓN
                  CONTRACCIÓN                             MICROVELLOSIDADES
                                                          MICROVELLOSIDADES
                   MUSCULAR
                   MUSCULAR
                                               Villina    Extremo de la
                                                                           Condensación
                                                         microvellosidad
                                                                                  apical




       Miosina        Actina

   CARIOCINESIS O DIVISIÓN
    CARIOCINESIS O DIVISIÓN                                                         Actina
   CELULAR                                          Miosina         Fimbrina
    CELULAR
                                           MOVIMIENTO
                                           MOVIMIENTO
                                            AMEBOIDE
                                             AMEBOIDE
    Anillo
    contractil                               Pseudópodo
                                                  s



                    Miosina                                                Miosin
                               Actina                          Actina
                                                                             a
Filamentos Intermedios: 12 nm
Fibras proteicas, gruesas y resistentes, de diámetro
intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos
 Neurofilamentos, dan forma al axón y las dendritas
 Tonofilamentos Filamentos de queratina, desmosomas
Microtúbulos: 24 nm
Son cilíndricos, uniformes y rectilíneos, constituidos por
monómeros de tubulina, proteína con forma esférica que
se asocian formando dímeros. Dímero de tubulina α - tubulina
                                                                               β - tubulina




                                             Sección transversal
                                               del microtúbulo

Funciones:                                       12
                                                      13
                                                               1
                                         11                            2
  Forma el huso mitótico
  Forma el huso mitótico                                                   3
                                        10
                                                                       4
  Forma centríolos, cilios y flagelos
  Forma centríolos, cilios y flagelos
                                             9
                                                                   5
                                                 8         6
                                                      7
  Desplazamiento de orgánulos y
   Desplazamiento de orgánulos y
  sustancias por la célula
   sustancias por la célula                                                           24 nm
Cilios y flagelos

Células animales: movimiento
Cilios y flagelos
Son prolongaciones citoplasmáticas dotadas de movimiento.

   Cilios: prolongaciones cortas y numerosas.
   Flagelos: largas y menos abundantes.
                                                M.E. T
 M.E. Barrido
Cilios y flagelos:
ESTRUCTURA
    Raíces      Corpúscul    Zona de
    ciliares     o basal    transición       Tallo o axonema
                                                                        Conexiones
                                                                        radiales

                                                                        Vaina central

                                                                        Par central de
                                                                        microtúbulos
                                                                         Pareja de
                                                                         microtúbulos
                                Membrana plasmática                      periféricos
                                                                Vaina
                                                                central
Microtúbulo C                                                         Microtúbulo B
                                            Conexiones
Microtúbulo B                                  radiales                Microtúbulo A
Microtúbulo A         9+0
                                               Puente                     Brazos de
                                                                           dineína
                                             Pareja de
                                          microtúbulos              Nexina

          CORTE DEL CORPÚSCULO
          CORTE DEL CORPÚSCULO                   CORTE DEL TALLO 9+2
                                                 CORTE DEL TALLO
                  BASAL
                  BASAL
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Lissette Valle
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Nadia Velasquez Mayta
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
Bryan Bone
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
Christian Leon Salgado
 
Ud.6. ac. nucleicos
Ud.6. ac. nucleicosUd.6. ac. nucleicos
Ud.6. ac. nucleicos
biologiahipatia
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
josemanuel7160
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Carlos Aguirre
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
seggal
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Alex Pinto
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
Aleidy Aranguren-Parra
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
Olga
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 

La actualidad más candente (20)

Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
 
Ud.6. ac. nucleicos
Ud.6. ac. nucleicosUd.6. ac. nucleicos
Ud.6. ac. nucleicos
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
Centrosoma
CentrosomaCentrosoma
Centrosoma
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
La meiosis
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 

Destacado

Definicion Del Computador
Definicion Del ComputadorDefinicion Del Computador
Definicion Del Computador
pepitoperezxx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
maria
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
Liliana Jimenez
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
JulianaMogoo
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
Vortick
 
Funcion de los organelos.
Funcion de los organelos.Funcion de los organelos.
Funcion de los organelos.
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
Tito Ramirez Cortes
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Los organelos celulares y sus funciones
Los organelos celulares y sus funcionesLos organelos celulares y sus funciones
Los organelos celulares y sus funciones
CARLOS HUMBERTO ZAPATA JARAMILLO
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
yaneth florez
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 

Destacado (20)

Definicion Del Computador
Definicion Del ComputadorDefinicion Del Computador
Definicion Del Computador
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula vegetal
Celula vegetal Celula vegetal
Celula vegetal
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
Funcion de los organelos.
Funcion de los organelos.Funcion de los organelos.
Funcion de los organelos.
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Los organelos celulares y sus funciones
Los organelos celulares y sus funcionesLos organelos celulares y sus funciones
Los organelos celulares y sus funciones
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 

Similar a Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13

los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
leiverjesus25
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Joxe Gmero
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
AndreaRoblesVargas
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
Jhojan Ruiz Andia
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
marcelina71770
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Johnny Andrade
 
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
BelnVera19
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
Yolanda Salazar
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Diego Estrada
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Odiseo Montañoso
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
leandrocarrera2
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
Raul Huaracha
 

Similar a Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13 (20)

los orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirvenlos orgánulos celulares función y para qué sirven
los orgánulos celulares función y para qué sirven
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Apunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power pointApunte funciones de las organelas power point
Apunte funciones de las organelas power point
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13

  • 1. Orgánulos citoplasmáticos Presentación de alumnos 2º bachillerato 2012-13
  • 3. Hialoplasma o citosol Es la solución líquida intracelular en la que se encuentran los orgánulos. COMPOSICIÓN ESTRUCTURA Puede 70-80% de agua presentar dos estados Proteínas físicos GEL viscoso Lípidos, aminoácidos, glúcidos iones, ATP, ARNm, ARNt,… SOL fluido FUNCIONES Medio en el que se mueven los orgánulos • Gluconeogénesis • Glucolisis Lugar donde se realizan • Biosíntesis de aminoácidos reacciones metabólicas celulares • Modificación de proteínas Regulador del pH intracelular • Biosíntesis de ácidos grasos • Reacciones con ATP y ARNt Trasladarse y fijarse, pseudopodos
  • 4. Orgánulos membranosos Membrana sencilla (una membrana): REL, RER, VACUOLAS, LISOSOMAS, PEROXISOMAS Y GLIOXISOMAS
  • 5. Retículo Endoplásmico Conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: - sáculos aplanados - vesículas globulares - tubos de aspecto sinuoso Interior del R.E. lumen o espacio cisternal Exterior del R.E. espacio citosólico Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células eucariotas.
  • 6. Retículo endoplasmático liso al microscopio electrónico.
  • 7.
  • 8. Retículo Endoplásmico rugoso (REr) Cisternas del REr Ribosomas FUNCIONES DEL REr Núcleo • Síntesis y almacenamiento de proteínas A medida que se sintetizan, las Espacio citosólico proteínas pueden pasar al espacio cisternal o quedarse en la Ribosoma ARNm membrana. • Glucosilación de las proteínas Riboforina La mayor parte de las proteínas son Espacio glucosiladas y transformadas en Saco cisternal Proteína glucoproteínas. recién del REr Transportadas al Ap. Golgi, sistetizada lisosomas, a la Mem. Celular.
  • 9. FUNCIONES • Síntesis de la mayoría de los lípidos que forman las membranas. • Almacén de los lípidos • Transporte de lípidos • Participa en los procesos de desintoxicación • Interviene en algunas respuestas específicas de la célula, como la contracción muscular
  • 10.
  • 11.
  • 12. Estructura • Está formado por varias agrupaciones de cisternas acompañadas por vesículas de secreción • Cada agrupación se llama dictiosoma (4 a 8 cisternas) y presenta 2 caras: • A) Cara cis o de formación: próxima al R.E.R y con cisternas pequeñas • B) Cara trans o de maduración: próxima a la membrana citoplamática y con cisternas grandes
  • 13. Funciones • Transporte de sustancias dentro de la célula • Maduración • Acumulación y secreción de proteínas • Glucosilación de lípidos y proteínas • Síntesis de polisacáridos
  • 14. Lisosoma s
  • 15.
  • 16. * Tipos de Lisosomas: Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas digestivas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión: vacuolas digestivas, cuando el sustrato procede del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando procede del interior.
  • 17. •Funciones: *Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva. *Intervienen en el proceso de diferenciación de órganos durante la ontogenia (por ejemplo, desaparición de la cola del embrión). *Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por endocitosis. Éstas vacían su contenido en endosomas, y la fusión de un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma secundario. Las enzimas lisosómicas y atienen acceso a un sustrato.
  • 18. *En el caso de la fagocitosis, los fagosomas también se unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto permite la digestión del material digerido y por ello, el lisosoma secundario también se llama VESÍCULA DIGESTIVA. *Absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de la célula. *También funcionan como defensa celular contra extraños en el interior de la célula.
  • 20. Vacuola al microscopio Dibujo célula
  • 21. FUNCIONES DE LA VACUOLA • Mantener a la célula hidratada. • Mantener la rigidez del tejido. • Desintegrar macromoléculas y reciclar sus componentes. • Depositar y degradar todos los orgánulos celulares (ribosomas, mitocondrias y plastidios). • Aislar del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del metabolismo.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Principales funciones: • Desintoxicación: abundan en hígado y riñón. • Degradación de ácidos grasos en moléculas más pequeñas, que terminan su oxidación en las mitocondrias. * Peroxisomas más primitivos que mitocondrias y permitían la vida en la atmósfera cada vez más rica en oxígeno.*
  • 26. GLIOXISOMAS • Son un tipo de peroxisomas presentes en células vegetales. • Presentan las enzimas encargadas del ciclo del ácido glioxílico (variante del ciclo de Krebs).
  • 27. Ciclo del ácido glioxílico: • Convierte los lípido en glucosa. • La glucosa es la molécula energética utilizada por el embrión hasta que el nuevo vegetal hace la fotosíntesis.
  • 28. Orgánulos con doble membrana MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
  • 29.
  • 30.
  • 31. • Las mitocondrias son orgánulos polimorfos, aunque por lo general tienen forma alargada. • Sus dimensiones oscilan ente 1 y 4 um de largo y 0.3 y 0.8 um de ancho. • Están formadas por una doble membrana. - Membrana mitocondrial externa. - Membrana mitocondrial interna (ATP sintetasa). - Espacio intermembranoso. - Matriz mitocondrial : en su medio interno presenta ribosomas mitocondriales o mitorribosomas, ADN mitocondrial, enzimas e iones.
  • 32. • La función principal de las mitocondrias es la respitación mitocondrial, dos etapas: - Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico. (matriz) - Cadena respitatoria. (m.m. interna = crestas) • Otras funciones metabólicas importantes: - B-oxidación de ácidos grasos. (matriz) - Fosforilación oxidativa. (M.m.Interna = crestas) - Duplicación del ADN mitocondrial (matriz) - Concentración de sustancias en la cámara interna. (matriz)
  • 33. MITOCONDRIA VISTA AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tilacoides (membrana) Estroma del cloroplasto
  • 38. Orgánulos sin membrana Inclusiones, ribosomas y centrosoma
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Funciones y estructura del ribosoma • Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). • Se encuentran en todas las células, tanto eucariotas como procariotas. • Están formados por dos subunidades, que solo se unen para transcribir el ARN • No posee membrana. membrana • Tienen forma globular • Está formado por agua, proteínas y ARNr
  • 45. Imágenes en microscopio electrónico En la membrana nuclear
  • 46. Imágenes en microscopio electrónico En el retículo endoplasmático
  • 47. Imágenes en microscopio electrónico En el citosol
  • 48. Partes del ribosoma Subunidad grande Subunidad pequeña
  • 50.
  • 51. El centrosoma o citocentro es el centro dinámico de la célula porque es la zona del citoplasma donde se encuentra el centro organizador de microtúbulos (COM). Se distinguen dos tipos: • C. con centriolos(algas, protozoos y animales) • C. sin centriolos(hongos, protozoos, etc),si éstos participan en la repartición de los cromosomas reciben el nombre de casquetes polares.
  • 52. • En un centrosoma con centriolos podemos encontrar: - Material pericentriolar Orgánulo que origina los microtúbulos. - Áster Conjunto de microtúbulos radiales que salen a partir del material pericentriolar. Los centrosomas que no tienen centriolos tampoco tienen áster. - Diplosoma Conjunto de dos centriolos perpendiculares entre si. Cada centriolo consta de nueve grupos de tres microtúbulos formando un cilindro.
  • 54. Los centrosomas originan las estructuras constituidas por microtúbulos, como por ejemplo, los undulipodios (cilios y flagelos),encargados del desplazamiento celular; el huso acromático , encargado de la separación de los cromosomas y la estructura del citoesqueleto, puesto que los microtúbulos son la base de su estructura. En resumen, el centrosoma se encarga de controlar el movimiento de las fibras del citoesqueleto u orgánulos vibrátiles (cilios y flagelos) e interviene en la división celular.
  • 55.
  • 56. CITOESQUELETO MFs, Fis, MTs
  • 57. Citoesqueleto Conjunto de filamentos proteicos, situados en el citosol Responsable de la morfología celular, la organización de los orgánulos citoplasmáticos y del movimiento celular. Los principales tipos de filamentos son: I. Filamentos de Actina o Microfilamentos. II. Filamentos intermedios. · Neurofilamentos: · Tonofilamentos: III. Microtúbulos:
  • 58. Filamentos de Actina o Microfilamentos Formado por dos cadenas de proteínas globulares, actina, enrolladas en hélice. Filamento de actina : 7nm de diámetro (actina F) Monómero de actina Extremo + Extremo - (actina G) Microscopio de fluorescencia
  • 59. Funciones de los microfilamentos de actina Mantienen la forma celular, pero con elasticidad. FORMACIÓN DEL FORMACIÓN DEL ESQUELETO DE LAS ESQUELETO DE LAS CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN MICROVELLOSIDADES MICROVELLOSIDADES MUSCULAR MUSCULAR Villina Extremo de la Condensación microvellosidad apical Miosina Actina CARIOCINESIS O DIVISIÓN CARIOCINESIS O DIVISIÓN Actina CELULAR Miosina Fimbrina CELULAR MOVIMIENTO MOVIMIENTO AMEBOIDE AMEBOIDE Anillo contractil Pseudópodo s Miosina Miosin Actina Actina a
  • 60. Filamentos Intermedios: 12 nm Fibras proteicas, gruesas y resistentes, de diámetro intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos Neurofilamentos, dan forma al axón y las dendritas Tonofilamentos Filamentos de queratina, desmosomas
  • 61. Microtúbulos: 24 nm Son cilíndricos, uniformes y rectilíneos, constituidos por monómeros de tubulina, proteína con forma esférica que se asocian formando dímeros. Dímero de tubulina α - tubulina β - tubulina Sección transversal del microtúbulo Funciones: 12 13 1 11 2 Forma el huso mitótico Forma el huso mitótico 3 10 4 Forma centríolos, cilios y flagelos Forma centríolos, cilios y flagelos 9 5 8 6 7 Desplazamiento de orgánulos y Desplazamiento de orgánulos y sustancias por la célula sustancias por la célula 24 nm
  • 62.
  • 63.
  • 64. Cilios y flagelos Células animales: movimiento
  • 65. Cilios y flagelos Son prolongaciones citoplasmáticas dotadas de movimiento. Cilios: prolongaciones cortas y numerosas. Flagelos: largas y menos abundantes. M.E. T M.E. Barrido
  • 66. Cilios y flagelos: ESTRUCTURA Raíces Corpúscul Zona de ciliares o basal transición Tallo o axonema Conexiones radiales Vaina central Par central de microtúbulos Pareja de microtúbulos Membrana plasmática periféricos Vaina central Microtúbulo C Microtúbulo B Conexiones Microtúbulo B radiales Microtúbulo A Microtúbulo A 9+0 Puente Brazos de dineína Pareja de microtúbulos Nexina CORTE DEL CORPÚSCULO CORTE DEL CORPÚSCULO CORTE DEL TALLO 9+2 CORTE DEL TALLO BASAL BASAL