SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGÓGICA LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
UNIDAD DE EVALUACIÓN
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL
Autora:
Botello Doris
Eddy Monsalve
Elsa Guerrero
Richard Mantilla
Emilio Santos
………….
Tutora: Dra. Chacón Ligia
San Cristóbal, Enero 2017
San Cristóbal, Febrero 2017
INTERVENCIÓN EN LA DINÁMICA FAMILIAR
( GRUPO AMOR )
FUNCIÓN DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
La familia es fundamental para el
desarrollo humano y social, reconociendo
su valor como el de cada uno de sus
miembros.
DEFENDER
El bien de la familia como estructura de
relaciones basadas en el amorPROMOVER
PREVENIR
Situaciones que puedan afectar
negativamente a la familia y a sus
miembros, orientando las posibles
situaciones conflictivas que surgen en la
vida familiar,
ORIENTAR
A la familia y a sus miembros hacia su
desarrollo y plenitud, asistiéndola en su normal
crecimiento y en el encuentro de soluciones a su
problemática en forma libre y responsable.
EDUCAR
Colabora con la familia para que ejerza
positivamente su rol como primer responsable de
la educación de sus hijos, especialmente en el área
de formación de valores morales y virtudes.
CAPACITAR
A la familia con talleres los padres y a sus
miembros a asumir y ejercer en forma
positiva y eficaz a través de la encuentros
familiares entre otros.
INVESTIGAR
Problemáticas propias de la vida y
evolución familiar, detectando carencias y
fortalezas de la familia
DERIVAR
Sobre la realidad personal y familiar, y por
sobre la investigación que realiza de la
persona o familia que solicita ayuda.
COORDINAR
El orientador familiar guía y orienta el proceso de
desarrollo de la familia encargandose de planificar,
ejecutar y evaluar, interviniendo en el proceso,
mostrando posibles caminos y fomentando la toma de
decisiones en forma oportuna y eficaz.
IMPLICACIÓN DE ORIENTACION
FAMILIAR EN LAS ÁREAS PERSONAL,
SOCIAL, EDUCATIVA
PERSONAL
Permite promover el desarrollo del ser humano en su
totalidad; se considera un proceso de ayuda dirigido a
todas las personas, que tiene como objetivo prevenir
dificultades y posibilitar el desarrollo personal y académico
del estudiante.
SOCIAL
factores sociales influyen en el proceso educativo de
la comunidad concreta, interviene en la prevención
socioeducativa, impulsa la cooperación y
coordinación de los servicios, instituciones y
organizaciones sociales del entorno.
EDUCATIVA
Permite promover el desarrollo del ser humano en su
totalidad; se considera un proceso de ayuda dirigido a
todas las personas, que tiene como objetivo prevenir
dificultades y posibilitar el desarrollo personal y
académico del estudiante.
Concepción de la orientación familiar como
estrategia de integración entre las dos
instituciones socializadoras
(familia y escuela).La familia y la escuela son sistemas interrelacionados, cuya
influencia en el niño no pueden separarse del contexto
histórico y sociocultural, es considerado subsistema en la
sociedad global cuyo miembro común es el niño.
La Escuela
La escuela que necesitamos considera que
la idea de «educación pública» no sólo
significa la educación del público dentro
de la escuela, sino también su educación
fuera de ella.
La Familia
El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la
primera socialización(criterios, actitudes y valores, claridad y
constancia en las normas, autocontrol, sentido de
responsabilidad, motivación por el estudio, trabajo y esfuerzo
personal, equilibrio emocional, desarrollo social, creciente
autonomía.
Las escuelas que trabajan conjuntamente con las familias para
apoyar el aprendizaje de los alumnos, estos suelen tener éxitos .
Tanto en la escuela como en la vida»). Por lo demás, precisando los
tipos de apoyos y relación, esta evidencia no ha hecho más que
confirmarse posteriormente, al desarrollo de un profesionalismo que
abra las escuelas y los profesores a los padres y al público con un
aprendizaje que vaya realmente en dos direcciones, es la mejor
manera de forjar la capacidad, la confianza, el compromiso y la
ayuda para los profesores y la enseñanza y de ella depende el futuro
de su profesionalismo.
Importancia de la función socializadoras
(familia y escuela)
TÉCNICAS EMPLEADOS EN EL
PROCESO DE ORIENTACIÓN
FAMILIARGENOGRAMA : Es un instrumento que permite conocer la estructura y el
funcionamiento de la familia y sus relaciones.
Ejemplo de un Genograma es ver
tu árbol genealógico familiar.
ECOMAPA
Es un complemento del Genograma y una gran ayuda para la
comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias. Su
uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos
con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea
MODELO PSICOANALÍTICO
Los miembros de la familia no asumen elementos de su
personalidad proyectando estos al rechazarlos en otras
personas de su entorno, quienes a su vez asumen lo que se
ha proyectado en ellos.
Modelos Empleados en el
Estudio Familiar
MODELO COGNITIVO- CONDUCTUAL
Se usa para cambiar una parte del funcionamiento de la persona a partir de
una situación dada, Bajo esta perspectiva, se registra y modifica el
comportamiento observado cuando:
•
• La situación, analizada afecta y obliga a responder.
• Cuando la historia posibilita una serie de repertorios
para responder ante tal situación.
MODELO DE LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA
Permite hacer un análisis de los procesos internos de las
personas, es decir, sus procesos cognitivos y un análisis de
los procesos de comunicación explícitos e implícitos
definiendo y analizando las situaciones de conflicto que
surgen en el núcleo familiar.
MODELO ESTRUCTURAL
Utiliza un mapa basado en la estructura familiar como guía de
trabajo para estudiar la organización de la familia, ademas de
formas psicodinámicas tradicionales para comprenderla,
atribuyendo los problemas de la misma a la falta de estructuras
claras entre los miembros y a la existencia de problemas
jerárquicos con coaliciones y alianzas
MODELO INTER- GENERACIONAL
Tiene como objetivo el cambio individual de cada miembro de la
familia intentando que se “destriangulen”, para que puedan ser
autónomos y asuman sus propias emociones sin necesidad de que
éstas sean proyectadas al resto de los miembros de la familia
MODELO ESTRATÉGICO
Se centra en el análisis de secuencias repetitivas de conductas y
en patrones de comunicación teniendo en cuenta cómo se
mantiene el problema más que de cómo surge ya que una
conducta disfuncional o problemática es pieza de una secuencia
circular de conductas, así que al interrumpir el ciclo, se impide
el mantenimiento del problema
MODELO SISTÉMICO
Consiste en el cambio de visión de la realidad familiar y de
sus conductas la intervención pueden ir encaminada a ayudar
a que la familia alcance la aceptación y a diversificar
emociones compartidas, que no haya un único espacio para
compartir emociones en torno al problema sino una
diversidad de espacios para compartirlas en el núcleo
familiar
Implicaciones éticas de la función
orientadora del docente
Actualmente se observa un
cambio en el proceso
educativo y en el desempeño
que cumple el docente dentro
de la institución educativa.
En el pasado se percibía un
maestro tradicionalista que era
considerado como el único
portador de conocimiento.
El alumno tenía un rol pasivo,
debía reproducir la información
de la misma manera en que el
maestro la trasmitía.
Esta visión del rol del docente ha sido trasformada,
debido que hoy en día se fomenta una educación activa y
participativa, donde se tienen en cuenta las necesidades
particulares de los alumnos.
Considerando esta nueva visión del docente como formador integral,
surge un nuevo campo de trabajo dentro y fuera de las escuelas,
relacionado con el término orientación escolar, profundizando este
concepto, según Osorio, M., 2009. “como un proceso de ayuda continuo
a todas las personas de la comunidad educativa, en todos sus aspectos,
con una finalidad de prevención y potencialización, mediante programas
de intervención educativa y de desarrollo social, basados en principios
científicos y filosóficos”
Conclusiones
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
MaraBelnBlanco3
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
AniitaAngariitaa
 
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK , BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK ,  BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...MODELS IN SOCIAL GROUP WORK ,  BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK , BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
Arshu Pc
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
Hidriss
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
jazmin10
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
fields of social work-school
fields of social work-schoolfields of social work-school
fields of social work-school
Sajin Scaria
 
Trabajo social
Trabajo social Trabajo social
Trabajo social
Lourdes Tito Araujo
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
lauragonzalez581
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo socialConcepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
mariel gonzalez
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
brenndaar
 
Modelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atenciónModelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atención
vivicarrero10
 
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdfTécnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
ESTEFANIAPAZHERNANDE
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
Nelly López
 
Familia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncionalFamilia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncional
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 

La actualidad más candente (20)

SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptxSOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
SOCIOLOGÍA - LA FAMILIA.pptx
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
 
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK , BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK ,  BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...MODELS IN SOCIAL GROUP WORK ,  BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
MODELS IN SOCIAL GROUP WORK , BY ARSHIL PC ,DEPARTMENT OF SOCIAL WORK, CENTR...
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
fields of social work-school
fields of social work-schoolfields of social work-school
fields of social work-school
 
Trabajo social
Trabajo social Trabajo social
Trabajo social
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo socialConcepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Modelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atenciónModelo de trabajo social para la atención
Modelo de trabajo social para la atención
 
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdfTécnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
Técnicas de Juego Familiar 2013 GP.pdf
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
 
Familia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncionalFamilia funcional y familia disfuncional
Familia funcional y familia disfuncional
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 

Destacado

ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
Juan Carlos Soto Pérez
 
Aging in prison: Background Information
Aging in prison: Background InformationAging in prison: Background Information
Aging in prison: Background Information
kritzerjb
 
Health promoting-prision
Health promoting-prisionHealth promoting-prision
Health promoting-prision
Basanta Chalise
 
Ken Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
Ken Wilson's HIT Leadership Summit PresentationKen Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
Ken Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
CMG - The Digital Transformation Association
 
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
Marco Muscroft
 
They are not guards
They are not guards They are not guards
They are not guards
Zoey Lovell
 
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
Gilbert Gonzales
 
Basic Rapid Trauma Assessment
Basic Rapid Trauma AssessmentBasic Rapid Trauma Assessment
Basic Rapid Trauma Assessment
Yohanita Tengku
 
Chapter 13
Chapter 13Chapter 13
Chapter 13
glickauf
 
Lockup Inside American Jails
Lockup Inside American JailsLockup Inside American Jails
Lockup Inside American Jails
guest536fdf
 
Healthcare in Prison
Healthcare in PrisonHealthcare in Prison
Healthcare in Prison
Kyla Andre
 
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
brighteyes
 
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitiveThe economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
cheweb1
 
What is prison for?
What is prison for?What is prison for?
What is prison for?
Andrew Neilson
 
Institutional aggression prisons
Institutional aggression prisonsInstitutional aggression prisons
Institutional aggression prisons
mpape
 
10 Most Notorious Prisons on Earth
10 Most Notorious Prisons on Earth10 Most Notorious Prisons on Earth
Prison Industrial Complex (PIC) “A Re-Constitution of Slavery”
Prison Industrial Complex (PIC)“A Re-Constitution of Slavery”Prison Industrial Complex (PIC)“A Re-Constitution of Slavery”
Prison Industrial Complex (PIC) “A Re-Constitution of Slavery”
RBG Communiversity
 
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison ReformsPrisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
Naveen Bhartiya
 

Destacado (18)

ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL  EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA DIVERSIDAD DE TI...
 
Aging in prison: Background Information
Aging in prison: Background InformationAging in prison: Background Information
Aging in prison: Background Information
 
Health promoting-prision
Health promoting-prisionHealth promoting-prision
Health promoting-prision
 
Ken Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
Ken Wilson's HIT Leadership Summit PresentationKen Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
Ken Wilson's HIT Leadership Summit Presentation
 
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
RIWC_PARA_A195 the issues pertaining to being disabled whilst incarcerated in...
 
They are not guards
They are not guards They are not guards
They are not guards
 
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
Lilly Bloomington Illinois Dec 2009
 
Basic Rapid Trauma Assessment
Basic Rapid Trauma AssessmentBasic Rapid Trauma Assessment
Basic Rapid Trauma Assessment
 
Chapter 13
Chapter 13Chapter 13
Chapter 13
 
Lockup Inside American Jails
Lockup Inside American JailsLockup Inside American Jails
Lockup Inside American Jails
 
Healthcare in Prison
Healthcare in PrisonHealthcare in Prison
Healthcare in Prison
 
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
Health Care Continuity in Jail, Prison and Community
 
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitiveThe economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
The economics of providing health care in prisons – a fiscal fugitive
 
What is prison for?
What is prison for?What is prison for?
What is prison for?
 
Institutional aggression prisons
Institutional aggression prisonsInstitutional aggression prisons
Institutional aggression prisons
 
10 Most Notorious Prisons on Earth
10 Most Notorious Prisons on Earth10 Most Notorious Prisons on Earth
10 Most Notorious Prisons on Earth
 
Prison Industrial Complex (PIC) “A Re-Constitution of Slavery”
Prison Industrial Complex (PIC)“A Re-Constitution of Slavery”Prison Industrial Complex (PIC)“A Re-Constitution of Slavery”
Prison Industrial Complex (PIC) “A Re-Constitution of Slavery”
 
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison ReformsPrisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
Prisoners Rights - Legal Aid & Prison Reforms
 

Similar a Orientacion familiar final

Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
elkokerichar
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
carmen ziomara garcia
 
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado  ImprimirPresentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado  Imprimir
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
Cecilia Chavez Mendezu
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
franklin jaimes
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
yanialezcano
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
yanialezcano
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Licentiare
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Licentiare
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
carlesco2009
 
Escuela sistemica u2 2
Escuela sistemica u2 2Escuela sistemica u2 2
Escuela sistemica u2 2
roberto2010orozco
 
Holguin 6
Holguin 6Holguin 6
Holguin 6
DjKhriz Calderon
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
garciaggar1979
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
karen martinez
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
estefania rodriguez
 
Escuela sistemica 6
Escuela sistemica 6Escuela sistemica 6
Escuela sistemica 6
Marckus M
 

Similar a Orientacion familiar final (20)

Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado  ImprimirPresentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado  Imprimir
Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
Escuela sistemica u2 2
Escuela sistemica u2 2Escuela sistemica u2 2
Escuela sistemica u2 2
 
Holguin 6
Holguin 6Holguin 6
Holguin 6
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Escuela sistemica 6
Escuela sistemica 6Escuela sistemica 6
Escuela sistemica 6
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Orientacion familiar final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGÓGICA LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBBDIRECCIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DE EVALUACIÓN EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL Autora: Botello Doris Eddy Monsalve Elsa Guerrero Richard Mantilla Emilio Santos …………. Tutora: Dra. Chacón Ligia San Cristóbal, Enero 2017 San Cristóbal, Febrero 2017 INTERVENCIÓN EN LA DINÁMICA FAMILIAR ( GRUPO AMOR )
  • 2. FUNCIÓN DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR La familia es fundamental para el desarrollo humano y social, reconociendo su valor como el de cada uno de sus miembros. DEFENDER El bien de la familia como estructura de relaciones basadas en el amorPROMOVER PREVENIR Situaciones que puedan afectar negativamente a la familia y a sus miembros, orientando las posibles situaciones conflictivas que surgen en la vida familiar,
  • 3. ORIENTAR A la familia y a sus miembros hacia su desarrollo y plenitud, asistiéndola en su normal crecimiento y en el encuentro de soluciones a su problemática en forma libre y responsable. EDUCAR Colabora con la familia para que ejerza positivamente su rol como primer responsable de la educación de sus hijos, especialmente en el área de formación de valores morales y virtudes. CAPACITAR A la familia con talleres los padres y a sus miembros a asumir y ejercer en forma positiva y eficaz a través de la encuentros familiares entre otros.
  • 4. INVESTIGAR Problemáticas propias de la vida y evolución familiar, detectando carencias y fortalezas de la familia DERIVAR Sobre la realidad personal y familiar, y por sobre la investigación que realiza de la persona o familia que solicita ayuda. COORDINAR El orientador familiar guía y orienta el proceso de desarrollo de la familia encargandose de planificar, ejecutar y evaluar, interviniendo en el proceso, mostrando posibles caminos y fomentando la toma de decisiones en forma oportuna y eficaz.
  • 5. IMPLICACIÓN DE ORIENTACION FAMILIAR EN LAS ÁREAS PERSONAL, SOCIAL, EDUCATIVA PERSONAL Permite promover el desarrollo del ser humano en su totalidad; se considera un proceso de ayuda dirigido a todas las personas, que tiene como objetivo prevenir dificultades y posibilitar el desarrollo personal y académico del estudiante.
  • 6. SOCIAL factores sociales influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno. EDUCATIVA Permite promover el desarrollo del ser humano en su totalidad; se considera un proceso de ayuda dirigido a todas las personas, que tiene como objetivo prevenir dificultades y posibilitar el desarrollo personal y académico del estudiante.
  • 7. Concepción de la orientación familiar como estrategia de integración entre las dos instituciones socializadoras (familia y escuela).La familia y la escuela son sistemas interrelacionados, cuya influencia en el niño no pueden separarse del contexto histórico y sociocultural, es considerado subsistema en la sociedad global cuyo miembro común es el niño. La Escuela La escuela que necesitamos considera que la idea de «educación pública» no sólo significa la educación del público dentro de la escuela, sino también su educación fuera de ella.
  • 8. La Familia El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la primera socialización(criterios, actitudes y valores, claridad y constancia en las normas, autocontrol, sentido de responsabilidad, motivación por el estudio, trabajo y esfuerzo personal, equilibrio emocional, desarrollo social, creciente autonomía.
  • 9. Las escuelas que trabajan conjuntamente con las familias para apoyar el aprendizaje de los alumnos, estos suelen tener éxitos . Tanto en la escuela como en la vida»). Por lo demás, precisando los tipos de apoyos y relación, esta evidencia no ha hecho más que confirmarse posteriormente, al desarrollo de un profesionalismo que abra las escuelas y los profesores a los padres y al público con un aprendizaje que vaya realmente en dos direcciones, es la mejor manera de forjar la capacidad, la confianza, el compromiso y la ayuda para los profesores y la enseñanza y de ella depende el futuro de su profesionalismo. Importancia de la función socializadoras (familia y escuela)
  • 10.
  • 11. TÉCNICAS EMPLEADOS EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIARGENOGRAMA : Es un instrumento que permite conocer la estructura y el funcionamiento de la familia y sus relaciones.
  • 12. Ejemplo de un Genograma es ver tu árbol genealógico familiar.
  • 13. ECOMAPA Es un complemento del Genograma y una gran ayuda para la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea
  • 14. MODELO PSICOANALÍTICO Los miembros de la familia no asumen elementos de su personalidad proyectando estos al rechazarlos en otras personas de su entorno, quienes a su vez asumen lo que se ha proyectado en ellos. Modelos Empleados en el Estudio Familiar
  • 15. MODELO COGNITIVO- CONDUCTUAL Se usa para cambiar una parte del funcionamiento de la persona a partir de una situación dada, Bajo esta perspectiva, se registra y modifica el comportamiento observado cuando: • • La situación, analizada afecta y obliga a responder. • Cuando la historia posibilita una serie de repertorios para responder ante tal situación.
  • 16. MODELO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Permite hacer un análisis de los procesos internos de las personas, es decir, sus procesos cognitivos y un análisis de los procesos de comunicación explícitos e implícitos definiendo y analizando las situaciones de conflicto que surgen en el núcleo familiar.
  • 17. MODELO ESTRUCTURAL Utiliza un mapa basado en la estructura familiar como guía de trabajo para estudiar la organización de la familia, ademas de formas psicodinámicas tradicionales para comprenderla, atribuyendo los problemas de la misma a la falta de estructuras claras entre los miembros y a la existencia de problemas jerárquicos con coaliciones y alianzas
  • 18. MODELO INTER- GENERACIONAL Tiene como objetivo el cambio individual de cada miembro de la familia intentando que se “destriangulen”, para que puedan ser autónomos y asuman sus propias emociones sin necesidad de que éstas sean proyectadas al resto de los miembros de la familia
  • 19. MODELO ESTRATÉGICO Se centra en el análisis de secuencias repetitivas de conductas y en patrones de comunicación teniendo en cuenta cómo se mantiene el problema más que de cómo surge ya que una conducta disfuncional o problemática es pieza de una secuencia circular de conductas, así que al interrumpir el ciclo, se impide el mantenimiento del problema
  • 20. MODELO SISTÉMICO Consiste en el cambio de visión de la realidad familiar y de sus conductas la intervención pueden ir encaminada a ayudar a que la familia alcance la aceptación y a diversificar emociones compartidas, que no haya un único espacio para compartir emociones en torno al problema sino una diversidad de espacios para compartirlas en el núcleo familiar
  • 21. Implicaciones éticas de la función orientadora del docente Actualmente se observa un cambio en el proceso educativo y en el desempeño que cumple el docente dentro de la institución educativa. En el pasado se percibía un maestro tradicionalista que era considerado como el único portador de conocimiento. El alumno tenía un rol pasivo, debía reproducir la información de la misma manera en que el maestro la trasmitía.
  • 22. Esta visión del rol del docente ha sido trasformada, debido que hoy en día se fomenta una educación activa y participativa, donde se tienen en cuenta las necesidades particulares de los alumnos.
  • 23. Considerando esta nueva visión del docente como formador integral, surge un nuevo campo de trabajo dentro y fuera de las escuelas, relacionado con el término orientación escolar, profundizando este concepto, según Osorio, M., 2009. “como un proceso de ayuda continuo a todas las personas de la comunidad educativa, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevención y potencialización, mediante programas de intervención educativa y de desarrollo social, basados en principios científicos y filosóficos”