SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGRESO PEDAGÓGICO
MUNICIPAL
Marzo 2018
En el marco de la formación que viene desplegando el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, en correspondencia con las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Investigación
y Formación Docente del Magisterio Venezolano, las cinco (5) líneas de acción emanadas por el
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y las Orientaciones
Pedagógicas del año escolar 2017-2018, cónsonas con los principios y valores constitucionales
preeminentemente democráticos, participativos, protagónicos, de justicia, libertad, vida, igualdad,
solidaridad y responsabilidad social de nuestro pueblo en los asuntos de interés nacional, nos
encontramos en el IV Congreso Pedagógico Municipal los días 02 y 03 de marzo de 2018, en
el marco de la Constituyente Educativa y la construcción del Plan de la Patria 2019-2025.
Las maestras, maestros, administrativos, obreras, obreros, madres, padres, representantes,
estudiantes, madres cocineras y padres cocineros de la Patria, así como las organizaciones
comunitarias del Poder Popular que hacen vida en los diferentes espacios educativos, nos damos
la oportunidad de dialogar, analizar, reflexionar y dar aportes, sobre el Tema: Descolonización,
Pedagogía Productiva y Conucos Escolares.
Este tema nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de tomar conciencia de la situación de
dominación que ha prevalecido por siglos y el papel histórico que ha jugado la educación como
instrumento de colonización de los pueblos. la estandarización del currículo, la imposición
eurocentrista de la visión del mundo, la exclusión de nuestras culturas originarias, la privatización
de la enseñanza, son estrategias para descontextualizar y homogeneizar la educación.
Presentación
Para revertir esta realidad en Nuestra América, diferentes movimientos de educación popular han
venido construyendo desde una mirada crítica, la posibilidad de descolonización de la pedagogía
mediante propuestas o ideas para la construcción de una pedagogía latinoamericana como
acumulado del pensamiento crítico desde los movimientos sociales y la producción de
pensamiento pedagógico.
Al respecto Bigott, L.(2010) expresa: “Asumir, tomar conciencia de los fundamentos de la
Pedagogía Crítica, la cual encuentra sus elementos centrales en el marxismo y la teoría crítica,
nos permite una aproximación a los conocimientos que han sido construidos, con la intención de
reproducir históricamente la dominación; y por la otra, elaborar conocimientos que formen parte
de la praxis emancipadora de los pueblos latinoamericanos y caribeños...”
En este contexto, es necesario construir la pedagogía productiva y liberadora orientada en un
proyecto pedagógico que no es de dominación sino de liberación, despliegue de las fuerzas
creadoras de la niña, el niño, de la juventud y del pueblo. En este proceso de descolonización nos
planteamos impulsar la consolidación de la Venezuela Potencia para contribuir con el Sistema
Productivo y Distributivo del País, impulsando nuevas formas culturales y organizativas de
producción endógena y pertinentes a las necesidades del pueblo, desmontando todos los
sistemas y subsistemas de la guerra económica y superar la economía rentista para lo cual es
necesario que la escuela sea centro del quehacer comunitario, espacio para la promoción de la
paz, la cultura y el trabajo productivo en el marco del Vivir Bien.
En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación en el marco de la Orientaciones
Pedagógicas 2017-2018, asume la tercera línea estratégica “Revolución Productiva”, la cual
expresa concientizar a las y los estudiantes del papel fundamental que posee la producción
nacional para el desarrollo del País, además de fortalecer la formación en la tarea productiva
mediante la multiplicación de los conucos escolares en escuelas y liceos en el marco del
Plan de Agricultura Urbana que adelanta el Ejecutivo Nacional.
Así, se repiensa la escuela con otros enfoques, métodos y lógicas, que permitan formar
produciendo y producir formando en su propio territorio tomando en cuenta las características
culturales, geográficas, productivas y sociales para el aprovechamiento de los recursos y
potencialidades de cada institución escolar y circuito educativo.
Vamos a generar y desencadenar la cultura de la siembra permanente en las escuelas, familias,
comunidades urbanas, rurales, indígenas, impulsando la propuesta de los Conucos Escolares
en un momento histórico que demanda que cada ser humano asuma con conciencia,
conocimiento, compromiso y convicción, la necesidad de la producción alimentaria.
Estamos sembrando conciencia, soberanía, independencia, valores de convivencia y apoyo
mutuo, cuando en nuestras escuelas y comunidades de conucos (con su visión holística e
integral, ancestral, indoafrocampesina), canteros, materos, porrones, barbacoas, mesas
organopónicas, patios productivos, huertos, parcelas, según los espacios con que se cuenta y las
tradiciones propias de nuestra identidad como pueblo, aprendemos haciendo y conviviendo
asociado a lo socialmente productivo.
Tomando en consideración las reflexiones anteriores en este Congreso Pedagógico Municipal
desarrollaremos los siguientes PROPÓSITOS:
 Socializar e intercambiar experiencias pedagógicas transformadoras producidas en las
instituciones escolares y circuitos educativos, sobre la descolonización, la pedagogía
productiva y conucos escolares.
 Socializar, discutir, reflexionar y debatir sobre los referentes teóricos trabajados en las
experiencias pedagógicas transformadoras y lo presentado en los vídeos sobre el tema
descolonización, pedagogía productiva y el conuco escolar.
 Sistematizar las propuestas generadas en las reflexiones, diálogos, debates, para ser
incorporadas como aportes a la Constituyente Educativa y la construcción del Plan de la
Patria 2019-2025.
Propósitos
Metodología
Está sustentada en la participación, reflexión colectiva, intercambio de experiencias individuales
y colectivas, en la construcción de propuestas y acuerdos programáticos. Para el desarrollo de
la misma se propone:
 Presentación de vídeos sobre la temática planteada para su discusión, análisis, debate,
intercambio de ideas por los participantes.
 Socialización de las sistematizaciones de experiencias pedagógicas transformadoras
relacionadas con el Tema, reflexiones, preguntas y respuestas.
 Conformación de mesas de trabajo donde participen maestras, maestros, administrativos,
obreras, obreros, madres, padres, representantes, estudiantes, madres cocineras y padres
cocineros de la Patria, así como las organizaciones comunitarias del Poder Popular que
hacen vida en los diferentes espacios educativos, para generar el diálogo, debate, reflexión
y propuestas y acuerdos, partiendo de las preguntas generadoras.
 Elección de dos (2) participantes de las mesa para que registren las propuestas, reflexiones
y análisis realizados en forma digital y física.
 Designación de dos (2) participantes de la mesa para que sistematicen las reflexiones,
análisis, acuerdos y propuestas recogidos en forma digital y física por las o los
registradores, haciendo en colectivo el ejercicio de sistematización.
 Socialización en plenaria de las propuestas y las innovaciones presentadas en las mesas
de trabajo.
 ¿Qué prácticas pedagógicas transformadoras estamos construyendo que nos permitan
generar un pensamiento descolonizado en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familia y
comunidad desde los territorios?
 En este momento histórico que vive el País, ¿Por qué, para qué y con quiénes,
construimos una praxis pedagógica descolonizadora, productiva, cultural, social y política?
 ¿Cuáles acciones, planes, proyectos y programas estamos impulsando, que nos permitan
reconocer que estamos avanzando en la construcción de un pensamiento descolonizador
para una educación liberadora y emancipadora?
 ¿Cuáles referentes teóricos prácticos nos indican que vamos construyendo una pedagogía
productiva en las instituciones escolares y circuitos educativos en nuestro territorio?
 ¿Cómo estamos potenciando desde nuestras instituciones escolares y circuitos educativos
la Revolución Productiva para garantizar la soberanía alimentaria y avanzar hacia la
construcción de la pedagogía productiva?
 ¿Cuáles son las experiencias productivas pedagógicas transformadoras generadas del
trabajo con los conucos escolares en las instituciones y circuitos educativos?.
 ¿Cómo impulsar la experiencia de los conucos escolares de manera articulada, en las
escuelas donde aun no se ha desarrollado?
Preguntas Generadoras
Consideraciones
 Homenajear a una maestra o maestro con trayectoria pedagógica del
municipio.
 Las actividades culturales presentadas deben tener coherencia con el
enfoque y temas del congreso.
 Conmemorar los 200 años del natalicio de Cecilio Acosta
Material de Apoyo
 Video de Katherine Wals. Descolonización
 Video de Carlos Lanz. Programa Todas las Manos a la Siembra.
Entrevista
 Video de Juan José Bautista.
 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Artículo 3y 19
 Orientaciones Pedagógicas Año escolar 2017-2018
Programación
Primer día:
-Plenaria de instalación
-Mesas de trabajo (Descolonización, Pedagogía Productiva y Conucos
Escolares)
-Muestra socio productiva
Segundo día:
- Mesas de trabajo (Descolonización, Pedagogía Productiva y Conucos
Escolares.)
- Plenaria de clausura
- Muestra socio productiva y actividades culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014LuisLinares13
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018 Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
INSTITUTO SIMON BOLIVAR Tamare - Edo. Zulia
 
la educacion actual en bolivia
la educacion actual en boliviala educacion actual en bolivia
la educacion actual en bolivia
custodia328
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
vicente_cvc
 
Marco legal para el ejercicio de la docencia
Marco legal para el ejercicio de la docenciaMarco legal para el ejercicio de la docencia
Marco legal para el ejercicio de la docencia
SistemadeEstudiosMed
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
Orientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativoOrientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativolatingirl
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
Daniel Caballero
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
Gary Araujo Viscarra
 
Lineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaLineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaYosmar Quiñones Natera
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricularmyelitz
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Daniel Caballero
 
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOSCONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
Abel Cid Lopez
 

La actualidad más candente (20)

1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
 
Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018 Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
Transformación Curricular Estudiantes 2017-2018
 
la educacion actual en bolivia
la educacion actual en boliviala educacion actual en bolivia
la educacion actual en bolivia
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
 
Marco legal para el ejercicio de la docencia
Marco legal para el ejercicio de la docenciaMarco legal para el ejercicio de la docencia
Marco legal para el ejercicio de la docencia
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
Orientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativoOrientaciones canaima-educativo
Orientaciones canaima-educativo
 
1 innovaciones curriculares 2012
1   innovaciones curriculares 20121   innovaciones curriculares 2012
1 innovaciones curriculares 2012
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
Lineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaLineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energética
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Grupo estable
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
 
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOSCONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
 

Similar a Orientaciones cpm 26 02 2018

ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
crazulia
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
Texto popular
Texto popularTexto popular
Texto popular
MAGI CHIPANA
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
omarjbm070384
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Dolores Armira González Colmenares
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasGiune Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasGiune Noriega
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
Danis Oballos
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
AdelinaCastro3
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa Ansel Vulkan
 
Ponencia congreso estadal
Ponencia congreso estadalPonencia congreso estadal
Ponencia congreso estadal
fabiola malahiza farias oropeza
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasrosianyelypereira
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 

Similar a Orientaciones cpm 26 02 2018 (20)

ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
ORIENTACIONES CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
Texto popular
Texto popularTexto popular
Texto popular
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
orientaciones educativas en el marco del desarrollo curricular para la formac...
 
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
 
Ponencia congreso estadal
Ponencia congreso estadalPonencia congreso estadal
Ponencia congreso estadal
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Orientaciones cpm 26 02 2018

  • 2. En el marco de la formación que viene desplegando el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en correspondencia con las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Investigación y Formación Docente del Magisterio Venezolano, las cinco (5) líneas de acción emanadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro y las Orientaciones Pedagógicas del año escolar 2017-2018, cónsonas con los principios y valores constitucionales preeminentemente democráticos, participativos, protagónicos, de justicia, libertad, vida, igualdad, solidaridad y responsabilidad social de nuestro pueblo en los asuntos de interés nacional, nos encontramos en el IV Congreso Pedagógico Municipal los días 02 y 03 de marzo de 2018, en el marco de la Constituyente Educativa y la construcción del Plan de la Patria 2019-2025. Las maestras, maestros, administrativos, obreras, obreros, madres, padres, representantes, estudiantes, madres cocineras y padres cocineros de la Patria, así como las organizaciones comunitarias del Poder Popular que hacen vida en los diferentes espacios educativos, nos damos la oportunidad de dialogar, analizar, reflexionar y dar aportes, sobre el Tema: Descolonización, Pedagogía Productiva y Conucos Escolares. Este tema nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de tomar conciencia de la situación de dominación que ha prevalecido por siglos y el papel histórico que ha jugado la educación como instrumento de colonización de los pueblos. la estandarización del currículo, la imposición eurocentrista de la visión del mundo, la exclusión de nuestras culturas originarias, la privatización de la enseñanza, son estrategias para descontextualizar y homogeneizar la educación. Presentación
  • 3. Para revertir esta realidad en Nuestra América, diferentes movimientos de educación popular han venido construyendo desde una mirada crítica, la posibilidad de descolonización de la pedagogía mediante propuestas o ideas para la construcción de una pedagogía latinoamericana como acumulado del pensamiento crítico desde los movimientos sociales y la producción de pensamiento pedagógico. Al respecto Bigott, L.(2010) expresa: “Asumir, tomar conciencia de los fundamentos de la Pedagogía Crítica, la cual encuentra sus elementos centrales en el marxismo y la teoría crítica, nos permite una aproximación a los conocimientos que han sido construidos, con la intención de reproducir históricamente la dominación; y por la otra, elaborar conocimientos que formen parte de la praxis emancipadora de los pueblos latinoamericanos y caribeños...” En este contexto, es necesario construir la pedagogía productiva y liberadora orientada en un proyecto pedagógico que no es de dominación sino de liberación, despliegue de las fuerzas creadoras de la niña, el niño, de la juventud y del pueblo. En este proceso de descolonización nos planteamos impulsar la consolidación de la Venezuela Potencia para contribuir con el Sistema Productivo y Distributivo del País, impulsando nuevas formas culturales y organizativas de producción endógena y pertinentes a las necesidades del pueblo, desmontando todos los sistemas y subsistemas de la guerra económica y superar la economía rentista para lo cual es necesario que la escuela sea centro del quehacer comunitario, espacio para la promoción de la paz, la cultura y el trabajo productivo en el marco del Vivir Bien.
  • 4. En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación en el marco de la Orientaciones Pedagógicas 2017-2018, asume la tercera línea estratégica “Revolución Productiva”, la cual expresa concientizar a las y los estudiantes del papel fundamental que posee la producción nacional para el desarrollo del País, además de fortalecer la formación en la tarea productiva mediante la multiplicación de los conucos escolares en escuelas y liceos en el marco del Plan de Agricultura Urbana que adelanta el Ejecutivo Nacional. Así, se repiensa la escuela con otros enfoques, métodos y lógicas, que permitan formar produciendo y producir formando en su propio territorio tomando en cuenta las características culturales, geográficas, productivas y sociales para el aprovechamiento de los recursos y potencialidades de cada institución escolar y circuito educativo. Vamos a generar y desencadenar la cultura de la siembra permanente en las escuelas, familias, comunidades urbanas, rurales, indígenas, impulsando la propuesta de los Conucos Escolares en un momento histórico que demanda que cada ser humano asuma con conciencia, conocimiento, compromiso y convicción, la necesidad de la producción alimentaria. Estamos sembrando conciencia, soberanía, independencia, valores de convivencia y apoyo mutuo, cuando en nuestras escuelas y comunidades de conucos (con su visión holística e integral, ancestral, indoafrocampesina), canteros, materos, porrones, barbacoas, mesas organopónicas, patios productivos, huertos, parcelas, según los espacios con que se cuenta y las tradiciones propias de nuestra identidad como pueblo, aprendemos haciendo y conviviendo asociado a lo socialmente productivo.
  • 5. Tomando en consideración las reflexiones anteriores en este Congreso Pedagógico Municipal desarrollaremos los siguientes PROPÓSITOS:  Socializar e intercambiar experiencias pedagógicas transformadoras producidas en las instituciones escolares y circuitos educativos, sobre la descolonización, la pedagogía productiva y conucos escolares.  Socializar, discutir, reflexionar y debatir sobre los referentes teóricos trabajados en las experiencias pedagógicas transformadoras y lo presentado en los vídeos sobre el tema descolonización, pedagogía productiva y el conuco escolar.  Sistematizar las propuestas generadas en las reflexiones, diálogos, debates, para ser incorporadas como aportes a la Constituyente Educativa y la construcción del Plan de la Patria 2019-2025. Propósitos
  • 6. Metodología Está sustentada en la participación, reflexión colectiva, intercambio de experiencias individuales y colectivas, en la construcción de propuestas y acuerdos programáticos. Para el desarrollo de la misma se propone:  Presentación de vídeos sobre la temática planteada para su discusión, análisis, debate, intercambio de ideas por los participantes.  Socialización de las sistematizaciones de experiencias pedagógicas transformadoras relacionadas con el Tema, reflexiones, preguntas y respuestas.  Conformación de mesas de trabajo donde participen maestras, maestros, administrativos, obreras, obreros, madres, padres, representantes, estudiantes, madres cocineras y padres cocineros de la Patria, así como las organizaciones comunitarias del Poder Popular que hacen vida en los diferentes espacios educativos, para generar el diálogo, debate, reflexión y propuestas y acuerdos, partiendo de las preguntas generadoras.  Elección de dos (2) participantes de las mesa para que registren las propuestas, reflexiones y análisis realizados en forma digital y física.  Designación de dos (2) participantes de la mesa para que sistematicen las reflexiones, análisis, acuerdos y propuestas recogidos en forma digital y física por las o los registradores, haciendo en colectivo el ejercicio de sistematización.  Socialización en plenaria de las propuestas y las innovaciones presentadas en las mesas de trabajo.
  • 7.  ¿Qué prácticas pedagógicas transformadoras estamos construyendo que nos permitan generar un pensamiento descolonizado en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familia y comunidad desde los territorios?  En este momento histórico que vive el País, ¿Por qué, para qué y con quiénes, construimos una praxis pedagógica descolonizadora, productiva, cultural, social y política?  ¿Cuáles acciones, planes, proyectos y programas estamos impulsando, que nos permitan reconocer que estamos avanzando en la construcción de un pensamiento descolonizador para una educación liberadora y emancipadora?  ¿Cuáles referentes teóricos prácticos nos indican que vamos construyendo una pedagogía productiva en las instituciones escolares y circuitos educativos en nuestro territorio?  ¿Cómo estamos potenciando desde nuestras instituciones escolares y circuitos educativos la Revolución Productiva para garantizar la soberanía alimentaria y avanzar hacia la construcción de la pedagogía productiva?  ¿Cuáles son las experiencias productivas pedagógicas transformadoras generadas del trabajo con los conucos escolares en las instituciones y circuitos educativos?.  ¿Cómo impulsar la experiencia de los conucos escolares de manera articulada, en las escuelas donde aun no se ha desarrollado? Preguntas Generadoras
  • 8. Consideraciones  Homenajear a una maestra o maestro con trayectoria pedagógica del municipio.  Las actividades culturales presentadas deben tener coherencia con el enfoque y temas del congreso.  Conmemorar los 200 años del natalicio de Cecilio Acosta
  • 9. Material de Apoyo  Video de Katherine Wals. Descolonización  Video de Carlos Lanz. Programa Todas las Manos a la Siembra. Entrevista  Video de Juan José Bautista.  Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Artículo 3y 19  Orientaciones Pedagógicas Año escolar 2017-2018
  • 10. Programación Primer día: -Plenaria de instalación -Mesas de trabajo (Descolonización, Pedagogía Productiva y Conucos Escolares) -Muestra socio productiva Segundo día: - Mesas de trabajo (Descolonización, Pedagogía Productiva y Conucos Escolares.) - Plenaria de clausura - Muestra socio productiva y actividades culturales.