SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmersión en los 
Entornos 
Virtuales de 
Aprendizaje 
Módulo I 
Mtro. Mimbela López José
La evolución del e-learning 
La educación a distancia puede o no utilizar tecnología, pero 
lo más importante es garantizar el estudio independiente sin 
necesidad de que haya una intervención continua del 
docente.
El modelo educativo basado en la actividad del 
estudiante 
Consideramos que en el aprendizaje en línea, la actividad forma 
el núcleo central del diseño formativo. Al diseñar un curso nos 
debemos preguntar sobre el tipo de actividades que los estudiantes 
deben realizar para alcanzar los conocimientos y las competencias 
previstos.
¿Qué significa estudiar en un entorno virtual? 
Existen varios elementos que marcan el proceso de aprendizaje 
de este estudiante y que hay que tener en cuenta a la hora 
de analizar su situación: inquietudes, aproximación a una institución 
educativa, elección, formalización del compromiso, expectativas, 
aprendizaje de las distintas materias, certificación de 
aptitud, finalización de los estudios, graduación. Efectivamente, 
el proceso de aprendizaje del estudiante empieza cuando cree 
que le sería conveniente iniciar una titulación universitaria o 
efectuar un curso de posgrado o, simplemente un curso de verano.
Cambios sociales, cambios en el estudiante 
Las concepciones pedagógicas, tecnológicas, económicas, 
y también las expectativas sociales en torno a la vida cotidiana 
de nuestro estudiante, están en proceso de transformación 
e influyen en su situación. 
El rol del estudiante virtual
Competencias del rol del estudiante virtual 
Es necesario que el estudiante sea consciente 
de qué competencias precisa para cumplir su rol, y por lo tanto, 
debe tener información previa de cómo puede ser competente 
en las cuatro dimensiones competenciales del rol: la dimensión 
instrumental, la dimensión cognitiva, la dimensión relacional y 
la dimensión metacognitiva.
Orientación y tendencias de futuro en la formación en línea 
El discurso del e-learning está cambiando, y partiendo de éste cambio una 
manera diferente de concebir la formación está cuajando cada vez con más 
fuerza en el centro del debate educativo. Nos referimos a la evolución 
hacia modelos de e-learning de tercera generación, más orientados hacia 
formas de aprendizaje activas y colaborativas, a un uso más abierto de los 
recursos presentes en la red —contenidos en línea y herramientas 
sociales—, y a un acceso más descentralizado a través de dispositivos 
relacionadas con la movilidad. 
La nueva web y la educación 
La nueva web y la educación no están una 
enfrentada con la otra, sino que se 
alimentan mutuamente en una relación de 
permanente dialéctica que irá dando como 
resultado la construcción de nuevos 
escenarios.
Primera tendencia: la pérdida de la exclusividad tecnológica del e-learning 
la virtualidad está penetrando de tal 
manera en el día a día de estudiantes y del 
profesorado que, más allá de las apuestas 
institucionales para la aplicación de las TIC 
en las aulas, ésta cada vez está más 
presente en la actividad diaria de enseñar y 
aprender. 
Segunda tendencia: el afloramiento del aprendizaje informal 
El uso intensivo de las TIC y la web social comporta la ejecución de mecanismos 
que generan aprendizaje y nuevo conocimiento. Experiencias, descubrimientos, 
contenidos, valoraciones, comentarios, relaciones, selecciones, colaboraciones, 
exhibiciones, reflexiones y noticias; todo eso y más circulando por múltiples 
canales, dispositivos y herramientas, de boca a altavoz, de escritorio a muro, de 
página a tweet, de webcam a videocast, de RSS nuevamente a escritorio, y de aquí a 
la red social; mezclándose, combinándose y transformándose en nuevos recursos, 
fragmentándose y fundiéndose nuevamente en la red para emerger, finalmente, 
en una nueva chispa de significado.
Tercera tendencia: más social y colaborativo que 
nunca 
La llamada web 2.0 y todas sus evoluciones posteriores tienen como 
denominador común la omnipresencia del hecho social. Sin la interacción 
de las personas entre ellas y sin su acción mediadora con los contenidos 
casi ninguna de las aplicaciones y usos actualmente más frecuentes en la 
red existiría. Internet ha pasado de ser un océano de contenidos 
entrelazados hipertextualmente a una red de personas que reinterpretan, 
difunden, filtran, agregan, mezclan o reconstruyen dichos contenidos. 
Hoy cada vez se habla menos de bookmarks y más de «contactos». Poco a 
poco el interés se va desplazando de los contenidos a las personas, y cada 
vez adquieren más relevancia las identidades digitales. 
Cuarta tendencia: anytime, anywhere, anyway 
Más recientemente, gracias a los dispositivos móviles —smartphones, tablets y 
los llamados ordenadores ultramobiles— el acceso a Internet ha sido posible 
de forma permanente donde sea que nos encontremos y en cualquier 
momento. A la generalización de estos dispositivos hay que añadir la 
confluencia con la disponibilidad de varias tecnologías, todas ellas 
relacionadas de una forma u otra con el concepto de movilidad. La 
geolocalización, el cloud computing y la realidad aumentada (RA) son una 
muestra de ello
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
  LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN   LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
Dani Ojeda
 
Creación de redes de información.
Creación de redes de información.Creación de redes de información.
Creación de redes de información.Thestoryofmylife
 
Modelo constructivista y web 2.0
Modelo constructivista y web 2.0Modelo constructivista y web 2.0
Modelo constructivista y web 2.0
sarina55
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeDianitha Blake
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasWernher Tellez
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizajeladp15
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
UgoGonzales
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
shendry jaramillo
 
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
Redes virtuales de aprendizaje  ensayoRedes virtuales de aprendizaje  ensayo
Redes virtuales de aprendizaje ensayorafatics
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
alicia lara
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes SocialesAulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Nicolás Alejandro Estrella
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
merly salazar
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internetJE6
 

La actualidad más candente (17)

LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
  LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN   LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
 
Creación de redes de información.
Creación de redes de información.Creación de redes de información.
Creación de redes de información.
 
Modelo constructivista y web 2.0
Modelo constructivista y web 2.0Modelo constructivista y web 2.0
Modelo constructivista y web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
Redes virtuales de aprendizaje  ensayoRedes virtuales de aprendizaje  ensayo
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes SocialesAulas Virtuales y Redes Sociales
Aulas Virtuales y Redes Sociales
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internet
 

Destacado

Transmision de datos part3 diana giraldo
Transmision de datos part3 diana giraldoTransmision de datos part3 diana giraldo
Transmision de datos part3 diana giraldoDiana Giraldo
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
JoelRamosr
 
JORANADA DE PRACTICA
JORANADA DE PRACTICAJORANADA DE PRACTICA
JORANADA DE PRACTICA
guest67cd40
 
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEAAspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
Joanny Bello
 
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
Loyda Navas
 
La educación en entornos virtuales
La educación en entornos virtualesLa educación en entornos virtuales
La educación en entornos virtuales
pa12la
 
Trabajo Final Curso Nivelatorio Pablo Ardon
Trabajo Final Curso Nivelatorio   Pablo ArdonTrabajo Final Curso Nivelatorio   Pablo Ardon
Trabajo Final Curso Nivelatorio Pablo Ardon
pardon
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
Carmen Jara Delgado
 
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje: redes socialesEntornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Guillermo Gómez
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1Barranca1958
 
Diapositivas udes
Diapositivas udesDiapositivas udes
Diapositivas udes
emersonmosqueracordoba
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
SharlyFloresG
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ursula Vargas
 
El celular en el aula
El celular en el aulaEl celular en el aula
El celular en el aula
Johao Atilano
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
Jesus Escalante
 
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeRepositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeEduardo Garay
 

Destacado (20)

Transmision de datos part3 diana giraldo
Transmision de datos part3 diana giraldoTransmision de datos part3 diana giraldo
Transmision de datos part3 diana giraldo
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
 
JORANADA DE PRACTICA
JORANADA DE PRACTICAJORANADA DE PRACTICA
JORANADA DE PRACTICA
 
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEAAspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
Aspecto Pedagógico en el Desarrollo de EVEA
 
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
Presentación de Uso de la Tecnología en la Investigación por estudiantes de B...
 
La educación en entornos virtuales
La educación en entornos virtualesLa educación en entornos virtuales
La educación en entornos virtuales
 
Trabajo Final Curso Nivelatorio Pablo Ardon
Trabajo Final Curso Nivelatorio   Pablo ArdonTrabajo Final Curso Nivelatorio   Pablo Ardon
Trabajo Final Curso Nivelatorio Pablo Ardon
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
 
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje: redes socialesEntornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
 
Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1Objetos virtuales de aprendizaje 1
Objetos virtuales de aprendizaje 1
 
Diapositivas udes
Diapositivas udesDiapositivas udes
Diapositivas udes
 
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacionLa web 3.0 y sus herramientas para la educacion
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
 
El celular en el aula
El celular en el aulaEl celular en el aula
El celular en el aula
 
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
 
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De AprendizajeRepositorios De Objetos De Aprendizaje
Repositorios De Objetos De Aprendizaje
 

Similar a Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónlucio lopez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Yenzuny Moreno Blanco
 
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacionOrientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Amamiros Herrera
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacionOrientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Amamiros Herrera
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Limber Lomelí
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Ernesto Segura Couret
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Fabiola Rodriguez
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
09082002
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Laura Porras
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación  virtualEvolución y retos de la educación  virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Damian Perez
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Karla Escobar
 
Presentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendenciasPresentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendencias
Silvia Colmenero Gutierrez
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
cloudix5
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internetkathina
 

Similar a Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT (20)

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacionOrientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacionOrientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...Tarea : Presentación  de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
Tarea : Presentación de "ORIENTACIÓN Y TENDENCIAS DEL FUTURO EN LA FORMACIÓN...
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtzOrientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
Orientación y tendencias del futuro en la formación veronicamtz
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlíneaOrientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
Orientación y tendencias del futuro en la formación enlínea
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación  virtualEvolución y retos de la educación  virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learningPropuestas, retos y tendencias del E-learning
Propuestas, retos y tendencias del E-learning
 
Presentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendenciasPresentación propuestas, retos y tendencias
Presentación propuestas, retos y tendencias
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT

  • 1. Inmersión en los Entornos Virtuales de Aprendizaje Módulo I Mtro. Mimbela López José
  • 2. La evolución del e-learning La educación a distancia puede o no utilizar tecnología, pero lo más importante es garantizar el estudio independiente sin necesidad de que haya una intervención continua del docente.
  • 3. El modelo educativo basado en la actividad del estudiante Consideramos que en el aprendizaje en línea, la actividad forma el núcleo central del diseño formativo. Al diseñar un curso nos debemos preguntar sobre el tipo de actividades que los estudiantes deben realizar para alcanzar los conocimientos y las competencias previstos.
  • 4. ¿Qué significa estudiar en un entorno virtual? Existen varios elementos que marcan el proceso de aprendizaje de este estudiante y que hay que tener en cuenta a la hora de analizar su situación: inquietudes, aproximación a una institución educativa, elección, formalización del compromiso, expectativas, aprendizaje de las distintas materias, certificación de aptitud, finalización de los estudios, graduación. Efectivamente, el proceso de aprendizaje del estudiante empieza cuando cree que le sería conveniente iniciar una titulación universitaria o efectuar un curso de posgrado o, simplemente un curso de verano.
  • 5. Cambios sociales, cambios en el estudiante Las concepciones pedagógicas, tecnológicas, económicas, y también las expectativas sociales en torno a la vida cotidiana de nuestro estudiante, están en proceso de transformación e influyen en su situación. El rol del estudiante virtual
  • 6. Competencias del rol del estudiante virtual Es necesario que el estudiante sea consciente de qué competencias precisa para cumplir su rol, y por lo tanto, debe tener información previa de cómo puede ser competente en las cuatro dimensiones competenciales del rol: la dimensión instrumental, la dimensión cognitiva, la dimensión relacional y la dimensión metacognitiva.
  • 7. Orientación y tendencias de futuro en la formación en línea El discurso del e-learning está cambiando, y partiendo de éste cambio una manera diferente de concebir la formación está cuajando cada vez con más fuerza en el centro del debate educativo. Nos referimos a la evolución hacia modelos de e-learning de tercera generación, más orientados hacia formas de aprendizaje activas y colaborativas, a un uso más abierto de los recursos presentes en la red —contenidos en línea y herramientas sociales—, y a un acceso más descentralizado a través de dispositivos relacionadas con la movilidad. La nueva web y la educación La nueva web y la educación no están una enfrentada con la otra, sino que se alimentan mutuamente en una relación de permanente dialéctica que irá dando como resultado la construcción de nuevos escenarios.
  • 8. Primera tendencia: la pérdida de la exclusividad tecnológica del e-learning la virtualidad está penetrando de tal manera en el día a día de estudiantes y del profesorado que, más allá de las apuestas institucionales para la aplicación de las TIC en las aulas, ésta cada vez está más presente en la actividad diaria de enseñar y aprender. Segunda tendencia: el afloramiento del aprendizaje informal El uso intensivo de las TIC y la web social comporta la ejecución de mecanismos que generan aprendizaje y nuevo conocimiento. Experiencias, descubrimientos, contenidos, valoraciones, comentarios, relaciones, selecciones, colaboraciones, exhibiciones, reflexiones y noticias; todo eso y más circulando por múltiples canales, dispositivos y herramientas, de boca a altavoz, de escritorio a muro, de página a tweet, de webcam a videocast, de RSS nuevamente a escritorio, y de aquí a la red social; mezclándose, combinándose y transformándose en nuevos recursos, fragmentándose y fundiéndose nuevamente en la red para emerger, finalmente, en una nueva chispa de significado.
  • 9. Tercera tendencia: más social y colaborativo que nunca La llamada web 2.0 y todas sus evoluciones posteriores tienen como denominador común la omnipresencia del hecho social. Sin la interacción de las personas entre ellas y sin su acción mediadora con los contenidos casi ninguna de las aplicaciones y usos actualmente más frecuentes en la red existiría. Internet ha pasado de ser un océano de contenidos entrelazados hipertextualmente a una red de personas que reinterpretan, difunden, filtran, agregan, mezclan o reconstruyen dichos contenidos. Hoy cada vez se habla menos de bookmarks y más de «contactos». Poco a poco el interés se va desplazando de los contenidos a las personas, y cada vez adquieren más relevancia las identidades digitales. Cuarta tendencia: anytime, anywhere, anyway Más recientemente, gracias a los dispositivos móviles —smartphones, tablets y los llamados ordenadores ultramobiles— el acceso a Internet ha sido posible de forma permanente donde sea que nos encontremos y en cualquier momento. A la generalización de estos dispositivos hay que añadir la confluencia con la disponibilidad de varias tecnologías, todas ellas relacionadas de una forma u otra con el concepto de movilidad. La geolocalización, el cloud computing y la realidad aumentada (RA) son una muestra de ello