SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de los Elementos Químicos
¿Qué son los Elementos Químicos?
Los Elementos Químicos son los componentes de la
materia común del Universo.
Cada elemento químico está conformado por el
conjunto de todos los átomos que tienen el mismo
número de protones en su núcleo.
La mayoría de los elementos tienen átomos que difieren en su masa
(isótopos). La masa atómica representa el peso promedio de los
átomos del elemento en función de la frecuencia de los isótopos.
¿Cómo se simboliza un Átomo? 5
Ni
Finalmente se anota el
número de átomos que
hay de c/elemento.28
Número atómico Z es el número
de protones en el núcleo.
58
Número de
masa atómica A (si es
un átomo isótopo) o Masa
atómica si se refiere a la
masa promedio de los
átomos del elemento
según su abundancia.
0
Número Redox = carga eléctrica (en
los átomos = 0 y suele no escribirse).
Subíndice = al número
de átomos (se omite si es = 1).
¿Los Elementos Químicos se formaron al mismo tiempo?
NO
Los Elementos Químicos se formaron…
a) Durante el Big Bang.
b) Durante la existencia de las Estrellas
y ...
c) Durante la explosión de las Estrellas muy masivas
(Supernovas).
Al originarse el universo hace 15
000 millones de años, se suscitó
una Gran Explosión conocida con
el nombre de la teoría del Big-
Bang, la cual se fundamento en el
principio en donde toda la
materia del universo se
encontraba contenida, la cual se
supone que explotó y propagó
su materia y radiación de manera
uniforme en el espacio.
Lo que ocasionó así el principio de
la explosión del universo que al
irse expandiendo se enfrío lo que
permitió la formación de las
primeras partículas llamadas
quarks.
Los primeros elementos en
formarse fueron el hidrógeno y el
helio.
El origen delos elementos químicos
Los elementos químicos
 Los elementos químicos son
materia formada por átomos de
la misma clase.
Los átomos
 Los átomos en su formas más
simple, tiene un determinado
número de protones, en su núcleo.
 Los átomos son las partículas más
pequeñas de un elemento que
conserva sus características.
 Estos se encuentran establecidos
por: protones, neutrones y
electrones en los que cada uno de
ellos poseen cargas diferentes, el
protón tiene carga positiva, el
electrón posee carga negativa, y el
neutrón disfruta de carga neutra.
En nuestro planeta se
conocen actualmente 112
elementos de los cuales
aproximadamente 92 de
ello se encuentran en
estado natural, entre los
que se puede mencionar
al hidrógeno (H), el
uranio(U), el fósforo(P),
el nitrógeno(N), el
azufre( S) , el sodio(Na),
entre otros.
Existen otros elementos
que no son naturales
que se obtienen por
medio de reacciones
nucleares. A
temperatura ambiente
muchos de los
elementos son los
sólidos, los gases y dos
de ellos son líquidos
como el mercurio (Hg) y
el bromo (Br).
Elementos
Los elementos químicos se localizan ordenados de
acuerdo a su complejidad, un ejemplo claro es el
hidrógeno ya que es el elemento más simple y el otro
ejemplo es el uranio que es el elemento más complejo En
nuestro medio gozamos elementos muy conocidos como
el silicio (Si), el oxígeno (O), el fósforo (P) y el azufre que
son elementos esenciales para la vida.
Existen gran cantidad de elementos químicos que continúan
siendo desconocidos, los cuales no acostumbramos
encontrar en nuestra vida cotidiana.
Características de algunos elementos.
Hidrógeno (H)
 La utilidad más importante de
este elemento se presenta en la
síntesis del amoniaco (NH3).
 El hidrógeno reacciona con el
oxígeno para formar el agua.
 Además reacciona con la
mayoría delos elementos, es
parte esencial de los
hidrocarburos y de una gran
cantidad de sustancias orgánicas.
 Es el elemento número uno en la
tabla periódica
Helio (He)
 Es el segundo elemento más
abundante, y liviano del universo.
 Es uno delos gases nobles, además
es inodoro, incoloro, insípido, su
solubilidad es menor en agua que
con cualquier otro gas, es más
liviano que el aire, a diferencia del
hidrógeno no es inflamable, se
utiliza como gas de relleno en los
globos.
 Es ele elemento menos reactivo y
básicamente no forma compuestos
químicos, su densidad y viscosidad
del vapor del helio son
estrechamente bajas.
Uranio (U)
Es un elemento natural que se
emplea entre otras cosas, en la
producción de energía nuclear.
Este elemento posee tres
isótopos radioactivos, tiene
mayor peso atómico entre los
elementos que se encuentranen
la naturaleza, su uso en la
actualidad es como combustible
para los reactores nucleares.
Por su alta densidad es utilizado
también en la construcción de
estabilizadores para los aviones,
satélites artificiales, y veleros.
Nitrógeno (N)
 Es un gas no toxico, incoloro,
inodoro e insípido, se puede
combinar con otros elementos
únicamente a altas temperaturas
y presiones.
 En la industria química se obtiene
a través de la destilación
fraccionada del aire líquido y se
usa para sintetizar amoniaco.
 En su estado natural se puede
hallar en el aire, el agua y el suelo,
el nitrógeno puede localizarse en
forma de nitratos o nitritos.
 Fue descubierto por sustancia
independiente por Daniel
Rutherford , en 1772, estudiando
la respiración.
Mercurio (Mg)
 Es un elemento pesado plateado, el único
metal que en su estado natural es líquido,
no es buen conductor de calor si se
compara con otros metales, aún así es
buen conductor de electricidad, su
densidad es alta.
 Se mezcla fácilmente con otros elementos
como el oro (Au) o la plata (Ag), entre
otros originando amalgamas, que son
utilizadas en odontología.
 Es insoluble en agua (H2O) y soluble en
ácido nítrico (HNO3)
 Hoy la industria utiliza el mercurio en la
elaboración de espejos, en instrumentos de
medición principalmente en termómetro,
enchufes, rectificadores eléctricos,
interruptores, lámparas fluorescentes y
como catalizadores entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaAndrew Montes
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódicajohanguevara
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
Luisa Cardona
 
Sodio
SodioSodio
Sodiomamen
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
Dalyska Torres Aguado
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasJavier Martinez
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
Rick Aguirre
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
Erika MoRa
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
Eduardo Gómez
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de RutherfordModelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
espinal97
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
FerchoEscobar
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 

La actualidad más candente (20)

Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
QUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICAQUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Particulas subatómicas
Particulas subatómicasParticulas subatómicas
Particulas subatómicas
 
Quimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisalesQuimica. sales oxisales
Quimica. sales oxisales
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de RutherfordModelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 

Similar a Origen de los elementos químicos

2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecularxatapia
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
EL ÁTOMO
guest399c4
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomoYazmin
 
Tabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdfTabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdf
GustavoAngelCazaresE
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaximenayrichard
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
josealqueria
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
jgortiz
 
Grupos quimica
Grupos quimicaGrupos quimica
Grupos quimica
Valentina Gomez Ramos
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
Eli Martinez
 
Mòdulo de quìmica
Mòdulo de quìmica Mòdulo de quìmica
Mòdulo de quìmica
angie moreno
 
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideIsotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideChibi Chan
 

Similar a Origen de los elementos químicos (20)

Elementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimicaElementos y compuestos quimica
Elementos y compuestos quimica
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
Los áTomos
Los áTomosLos áTomos
Los áTomos
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Tabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdfTabla periódica.pdf
Tabla periódica.pdf
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
Los elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódicaLos elementos de la tabla periódica
Los elementos de la tabla periódica
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Grupos quimica
Grupos quimicaGrupos quimica
Grupos quimica
 
Composición de la materia no
Composición de la materia noComposición de la materia no
Composición de la materia no
 
Mòdulo de quìmica
Mòdulo de quìmica Mòdulo de quìmica
Mòdulo de quìmica
 
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos SlideIsotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
 

Más de Adriana Chulca

La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Adriana Chulca
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
Adriana Chulca
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Adriana Chulca
 
El mol
El molEl mol
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Adriana Chulca
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
Adriana Chulca
 
Balanza Comercial
Balanza Comercial Balanza Comercial
Balanza Comercial
Adriana Chulca
 
Tipos de-personalidad
Tipos de-personalidadTipos de-personalidad
Tipos de-personalidad
Adriana Chulca
 
Poríferos por Adriana Chulca
Poríferos por Adriana ChulcaPoríferos por Adriana Chulca
Poríferos por Adriana Chulca
Adriana Chulca
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
Adriana Chulca
 
Metodo de gerrymandering
Metodo de gerrymandering Metodo de gerrymandering
Metodo de gerrymandering
Adriana Chulca
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
Adriana Chulca
 

Más de Adriana Chulca (12)

La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Balanza Comercial
Balanza Comercial Balanza Comercial
Balanza Comercial
 
Tipos de-personalidad
Tipos de-personalidadTipos de-personalidad
Tipos de-personalidad
 
Poríferos por Adriana Chulca
Poríferos por Adriana ChulcaPoríferos por Adriana Chulca
Poríferos por Adriana Chulca
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
 
Metodo de gerrymandering
Metodo de gerrymandering Metodo de gerrymandering
Metodo de gerrymandering
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Origen de los elementos químicos

  • 1. Origen de los Elementos Químicos
  • 2. ¿Qué son los Elementos Químicos? Los Elementos Químicos son los componentes de la materia común del Universo. Cada elemento químico está conformado por el conjunto de todos los átomos que tienen el mismo número de protones en su núcleo. La mayoría de los elementos tienen átomos que difieren en su masa (isótopos). La masa atómica representa el peso promedio de los átomos del elemento en función de la frecuencia de los isótopos.
  • 3. ¿Cómo se simboliza un Átomo? 5 Ni Finalmente se anota el número de átomos que hay de c/elemento.28 Número atómico Z es el número de protones en el núcleo. 58 Número de masa atómica A (si es un átomo isótopo) o Masa atómica si se refiere a la masa promedio de los átomos del elemento según su abundancia. 0 Número Redox = carga eléctrica (en los átomos = 0 y suele no escribirse). Subíndice = al número de átomos (se omite si es = 1).
  • 4. ¿Los Elementos Químicos se formaron al mismo tiempo? NO Los Elementos Químicos se formaron… a) Durante el Big Bang. b) Durante la existencia de las Estrellas y ... c) Durante la explosión de las Estrellas muy masivas (Supernovas).
  • 5. Al originarse el universo hace 15 000 millones de años, se suscitó una Gran Explosión conocida con el nombre de la teoría del Big- Bang, la cual se fundamento en el principio en donde toda la materia del universo se encontraba contenida, la cual se supone que explotó y propagó su materia y radiación de manera uniforme en el espacio. Lo que ocasionó así el principio de la explosión del universo que al irse expandiendo se enfrío lo que permitió la formación de las primeras partículas llamadas quarks. Los primeros elementos en formarse fueron el hidrógeno y el helio. El origen delos elementos químicos
  • 6. Los elementos químicos  Los elementos químicos son materia formada por átomos de la misma clase. Los átomos  Los átomos en su formas más simple, tiene un determinado número de protones, en su núcleo.  Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva sus características.  Estos se encuentran establecidos por: protones, neutrones y electrones en los que cada uno de ellos poseen cargas diferentes, el protón tiene carga positiva, el electrón posee carga negativa, y el neutrón disfruta de carga neutra.
  • 7. En nuestro planeta se conocen actualmente 112 elementos de los cuales aproximadamente 92 de ello se encuentran en estado natural, entre los que se puede mencionar al hidrógeno (H), el uranio(U), el fósforo(P), el nitrógeno(N), el azufre( S) , el sodio(Na), entre otros. Existen otros elementos que no son naturales que se obtienen por medio de reacciones nucleares. A temperatura ambiente muchos de los elementos son los sólidos, los gases y dos de ellos son líquidos como el mercurio (Hg) y el bromo (Br). Elementos
  • 8. Los elementos químicos se localizan ordenados de acuerdo a su complejidad, un ejemplo claro es el hidrógeno ya que es el elemento más simple y el otro ejemplo es el uranio que es el elemento más complejo En nuestro medio gozamos elementos muy conocidos como el silicio (Si), el oxígeno (O), el fósforo (P) y el azufre que son elementos esenciales para la vida. Existen gran cantidad de elementos químicos que continúan siendo desconocidos, los cuales no acostumbramos encontrar en nuestra vida cotidiana.
  • 9. Características de algunos elementos. Hidrógeno (H)  La utilidad más importante de este elemento se presenta en la síntesis del amoniaco (NH3).  El hidrógeno reacciona con el oxígeno para formar el agua.  Además reacciona con la mayoría delos elementos, es parte esencial de los hidrocarburos y de una gran cantidad de sustancias orgánicas.  Es el elemento número uno en la tabla periódica
  • 10. Helio (He)  Es el segundo elemento más abundante, y liviano del universo.  Es uno delos gases nobles, además es inodoro, incoloro, insípido, su solubilidad es menor en agua que con cualquier otro gas, es más liviano que el aire, a diferencia del hidrógeno no es inflamable, se utiliza como gas de relleno en los globos.  Es ele elemento menos reactivo y básicamente no forma compuestos químicos, su densidad y viscosidad del vapor del helio son estrechamente bajas.
  • 11. Uranio (U) Es un elemento natural que se emplea entre otras cosas, en la producción de energía nuclear. Este elemento posee tres isótopos radioactivos, tiene mayor peso atómico entre los elementos que se encuentranen la naturaleza, su uso en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares. Por su alta densidad es utilizado también en la construcción de estabilizadores para los aviones, satélites artificiales, y veleros.
  • 12. Nitrógeno (N)  Es un gas no toxico, incoloro, inodoro e insípido, se puede combinar con otros elementos únicamente a altas temperaturas y presiones.  En la industria química se obtiene a través de la destilación fraccionada del aire líquido y se usa para sintetizar amoniaco.  En su estado natural se puede hallar en el aire, el agua y el suelo, el nitrógeno puede localizarse en forma de nitratos o nitritos.  Fue descubierto por sustancia independiente por Daniel Rutherford , en 1772, estudiando la respiración.
  • 13. Mercurio (Mg)  Es un elemento pesado plateado, el único metal que en su estado natural es líquido, no es buen conductor de calor si se compara con otros metales, aún así es buen conductor de electricidad, su densidad es alta.  Se mezcla fácilmente con otros elementos como el oro (Au) o la plata (Ag), entre otros originando amalgamas, que son utilizadas en odontología.  Es insoluble en agua (H2O) y soluble en ácido nítrico (HNO3)  Hoy la industria utiliza el mercurio en la elaboración de espejos, en instrumentos de medición principalmente en termómetro, enchufes, rectificadores eléctricos, interruptores, lámparas fluorescentes y como catalizadores entre otros.