SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen del Cooperativismo
El hombre como ser social por naturaleza ha necesitado de sus congéneres
para sobrevivir, es así como históricamente la cooperación es un hecho que se
ha manifestado en todas las funciones sociales y en todos los procesos de la
cultura universal.
Mediante ella el hombre se asocia con sus semejantes para satisfacer
necesidades, resolver problemas comunes y ayudarse mutuamente con otros
de manera que, trabajando unidos y organizados, les sea más fácil alcanzar
sus propósitos y deseos.
La historia de la humanidad ha conocido hasta la actualidad cuatro sistemas
socio-económicos: la comunidad primitiva, el feudalismo, el capitalismo y el
socialismo.
Estos se han generado por costumbres, hábitos locales, ubicación geográfica
y/o condiciones precarias en la vida comunitaria, las cuales han impulsado al
hombre a asociarse para buscar alternativas de solución a problemas que los
aquejan diariamente con el fin de mejorar su calidad de vida.
Los Precursores
Algunos hombres preocupados por la interpretación de la vida y por las
concepciones filosóficas que se originaron en el continuo contacto con las
comunidades, los pensamientos y los movimientos, desarrollaron una ideología
que luego se convirtió en doctrina con el objetivo en el horizonte humano:
Personas que vivan su doctrina y que la terminen de construir a través del
compromiso.
En el siglo XVII aparecen dos precursores del cooperativismo, Plockboy y
Bellers, cuyas ideas habrían de tener innegable repercusión en el desarrollo
cooperativista posterior.
El primero de ellos, llamado el Patriarca de la cooperación, publicó en 1659 el
ensayo que compendia su doctrina; el segundo, en 1695, hizo una exposición
de sus postulados en el trabajo titulado: Proposiciones para la creación de una
asociación de trabajo de todas las industrias útiles y de la agricultura.
Posteriormente en el siglo XIX, en Ingalterra, Robert Owen, con sus posiciones,
fue considerado el padre de la cooperación inglesa y precursor de las
cooperativas de trabajo y producción.
A su vez en Francia, Philipe Buchez y Louis Blanc contribuyeron a desarrollar y
popularizar las cooperativas obreras de producción con la aspiración de que los
trabajadores establecieran organizaciones autónomas, dirigidas por ellos
mismos, eligiendo a sus propios conductores y repartiendo los excedentes
mediante un conjunto de reglas que aseguraban la equidad y la provisión
adecuada para mantener el capital y hacer nuevas inversiones.
King y Derrion, vinculados también a la época en la cual el sistema de
cooperación se consolidaba, fueron expositores de ideas y realizadores de
ellas, principalmente en la forma de cooperativas de consumo.
Los principales aportes de estos están en el hecho de haber concebido la idea
de la asociación basándose en el principio de la armonía para la vida y no en la
lucha por la misma, igualmente en proyectar la cooperación a partir de la
organización de los intereses de trabajo y no de los intereses de capital.
Los realizadores
La historia del sistema ha reservado el nombre de los realizadores para
aquellos cuyas obras, basadas en su mayoría por el pensamiento de los
precursores, han logrado permanencia y expansión con una continuidad que ha
llegado hasta nuestros días.
En esta denominación quedan incluidos los pioneros de Rochdale y, por otra, a
los iniciadores del cooperativismo de crédito, Schulze y Raiffeisen.
Los pioneros de Rochdale eran grupo de trabajadores de las fábricas del
distrito de Lancanshire, Inglaterra, quienes habían quedado sin empleo
después de una huelga que adelantaron en 1843 para exigir mejores salarios.
A partir de ello organizaron un grupo con el fin de desarrollar un almacén
cooperativo de consumo.
Esta experiencia es reconocida como el inicio del cooperativismo moderno,
porque se considera que ha sido la primera que tuvo éxito y permanencia en el
tiempo.
Su ejemplo práctico y sus principios de funcionamiento fueron retomados en
Alemania por Frierderich Raiffeisen quien impulsó la creación de cooperativas
de ahorro y crédito para los productores del sector agropecuario.
Igualmente fue aplicado por Herman Schulte – Dellitzsch, quien impulsó las
cooperativas de ahorro y crédito de los artesanos.
Fue así como el cooperativismo empezó a irradiar su acción por todos los
países del mundo y ha sido adoptado como un método de organización
socioeconómica por grupos que siguen los principios de la cooperación
adaptados a su propia realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
Rubén Garcia Ruiz
 
Historia del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivoHistoria del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivo
MIGUEL EDUARDO JAVIER AGUERO
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
KAtiRojChu
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelJAMM10
 
Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4DesireeRoldan
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Xexu Weed
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
AngelicaGalicia5
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrerojlvilser
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
joseph cortes sanchez
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
ricardo machado
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
Oscar Maragaño Sotelo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obreroramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
 
Historia del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivoHistoria del derecho laboral colectivo
Historia del derecho laboral colectivo
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4
 
Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
 
Resumen Marx
Resumen MarxResumen Marx
Resumen Marx
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 

Destacado

Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraPresentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraKARRAKELA
 
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez 2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas Españapantokrator
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
Damian Rodrigo Sariago
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismoliceo3
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marisela elizet
 
cooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismocooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismoisrael
 

Destacado (10)

Asociativa
AsociativaAsociativa
Asociativa
 
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraPresentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
 
cooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativascooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativas
 
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez 2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
2001 ponencia 7: Eliecer Lopez
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas España
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
cooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismocooperacion y cooperativismo
cooperacion y cooperativismo
 

Similar a Origen del cooperativismo

Historia de las sociedades cooperativas
Historia de las sociedades cooperativasHistoria de las sociedades cooperativas
Historia de las sociedades cooperativas
Gerard Rv
 
Modulo 1.pdf
Modulo 1.pdfModulo 1.pdf
Modulo 1.pdf
ashleymendoza42
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
Heriberto Hernández Montes
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
MicaelaDoloresPasos
 
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Luis Eduardo Ramirez Tovar
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
Mario Raul Soria
 
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWENO MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
contemporanea07
 
Que es cooperativismo
Que es cooperativismoQue es cooperativismo
Que es cooperativismo
Arnoldo Sigaran
 
Valoresyprincios cooperativismo
Valoresyprincios cooperativismoValoresyprincios cooperativismo
Valoresyprincios cooperativismocastellano4
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
Personal
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
ARNEIR74
 
Mep guía verde del cooperativismo
Mep   guía verde del cooperativismoMep   guía verde del cooperativismo
Mep guía verde del cooperativismoAldo Naranjo
 
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
jose alberto quiñones valdivia
 
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
juvalleramon
 
Reseña histórica del cooperativismo en colombia
Reseña histórica del cooperativismo en  colombiaReseña histórica del cooperativismo en  colombia
Reseña histórica del cooperativismo en colombiaJhon Hermidas
 
Diapositivas coop
Diapositivas coopDiapositivas coop
Diapositivas coop
jmarrugof
 
Socialismo Utopico.pptx
Socialismo Utopico.pptxSocialismo Utopico.pptx
Socialismo Utopico.pptx
MoisesCua2
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesEvolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesedwin70
 
Básico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria FungestarBásico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria Fungestar
Fabio Alberto Cortés Guavita
 

Similar a Origen del cooperativismo (20)

Historia de las sociedades cooperativas
Historia de las sociedades cooperativasHistoria de las sociedades cooperativas
Historia de las sociedades cooperativas
 
Modulo 1.pdf
Modulo 1.pdfModulo 1.pdf
Modulo 1.pdf
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2Evoluciòn del cooperativismo  actividad 2
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
 
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWENO MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
 
Que es cooperativismo
Que es cooperativismoQue es cooperativismo
Que es cooperativismo
 
Valoresyprincios cooperativismo
Valoresyprincios cooperativismoValoresyprincios cooperativismo
Valoresyprincios cooperativismo
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 
Mep guía verde del cooperativismo
Mep   guía verde del cooperativismoMep   guía verde del cooperativismo
Mep guía verde del cooperativismo
 
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
 
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
 
Reseña histórica del cooperativismo en colombia
Reseña histórica del cooperativismo en  colombiaReseña histórica del cooperativismo en  colombia
Reseña histórica del cooperativismo en colombia
 
Diapositivas coop
Diapositivas coopDiapositivas coop
Diapositivas coop
 
Socialismo Utopico.pptx
Socialismo Utopico.pptxSocialismo Utopico.pptx
Socialismo Utopico.pptx
 
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañolaPonencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
 
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionalesEvolución histórica de las asociaciones profesionales
Evolución histórica de las asociaciones profesionales
 
Básico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria FungestarBásico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria Fungestar
 

Más de Jhon Hermidas

Tributacion cooperativa
Tributacion cooperativaTributacion cooperativa
Tributacion cooperativaJhon Hermidas
 
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europa
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europaOrga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europa
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europaJhon Hermidas
 
Estructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycEstructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycJhon Hermidas
 
El factor c lrazzeto
El factor c lrazzetoEl factor c lrazzeto
El factor c lrazzetoJhon Hermidas
 
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Jhon Hermidas
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoJhon Hermidas
 
Compartir si naciste entre estos años
Compartir si naciste entre estos añosCompartir si naciste entre estos años
Compartir si naciste entre estos añosJhon Hermidas
 

Más de Jhon Hermidas (11)

Tributacion cooperativa
Tributacion cooperativaTributacion cooperativa
Tributacion cooperativa
 
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europa
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europaOrga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europa
Orga. inter. de cooperativismo en latinoa. y europa
 
Formato modelo
Formato modeloFormato modelo
Formato modelo
 
Estructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycEstructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 yc
 
El factor c lrazzeto
El factor c lrazzetoEl factor c lrazzeto
El factor c lrazzeto
 
Doc08162013150226
Doc08162013150226Doc08162013150226
Doc08162013150226
 
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
 
Compartir si naciste entre estos años
Compartir si naciste entre estos añosCompartir si naciste entre estos años
Compartir si naciste entre estos años
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]
 

Origen del cooperativismo

  • 1. Origen del Cooperativismo El hombre como ser social por naturaleza ha necesitado de sus congéneres para sobrevivir, es así como históricamente la cooperación es un hecho que se ha manifestado en todas las funciones sociales y en todos los procesos de la cultura universal. Mediante ella el hombre se asocia con sus semejantes para satisfacer necesidades, resolver problemas comunes y ayudarse mutuamente con otros de manera que, trabajando unidos y organizados, les sea más fácil alcanzar sus propósitos y deseos. La historia de la humanidad ha conocido hasta la actualidad cuatro sistemas socio-económicos: la comunidad primitiva, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Estos se han generado por costumbres, hábitos locales, ubicación geográfica y/o condiciones precarias en la vida comunitaria, las cuales han impulsado al hombre a asociarse para buscar alternativas de solución a problemas que los aquejan diariamente con el fin de mejorar su calidad de vida. Los Precursores Algunos hombres preocupados por la interpretación de la vida y por las concepciones filosóficas que se originaron en el continuo contacto con las comunidades, los pensamientos y los movimientos, desarrollaron una ideología que luego se convirtió en doctrina con el objetivo en el horizonte humano: Personas que vivan su doctrina y que la terminen de construir a través del compromiso. En el siglo XVII aparecen dos precursores del cooperativismo, Plockboy y Bellers, cuyas ideas habrían de tener innegable repercusión en el desarrollo cooperativista posterior. El primero de ellos, llamado el Patriarca de la cooperación, publicó en 1659 el ensayo que compendia su doctrina; el segundo, en 1695, hizo una exposición de sus postulados en el trabajo titulado: Proposiciones para la creación de una asociación de trabajo de todas las industrias útiles y de la agricultura. Posteriormente en el siglo XIX, en Ingalterra, Robert Owen, con sus posiciones, fue considerado el padre de la cooperación inglesa y precursor de las cooperativas de trabajo y producción. A su vez en Francia, Philipe Buchez y Louis Blanc contribuyeron a desarrollar y popularizar las cooperativas obreras de producción con la aspiración de que los trabajadores establecieran organizaciones autónomas, dirigidas por ellos mismos, eligiendo a sus propios conductores y repartiendo los excedentes mediante un conjunto de reglas que aseguraban la equidad y la provisión adecuada para mantener el capital y hacer nuevas inversiones. King y Derrion, vinculados también a la época en la cual el sistema de cooperación se consolidaba, fueron expositores de ideas y realizadores de ellas, principalmente en la forma de cooperativas de consumo. Los principales aportes de estos están en el hecho de haber concebido la idea de la asociación basándose en el principio de la armonía para la vida y no en la lucha por la misma, igualmente en proyectar la cooperación a partir de la organización de los intereses de trabajo y no de los intereses de capital.
  • 2. Los realizadores La historia del sistema ha reservado el nombre de los realizadores para aquellos cuyas obras, basadas en su mayoría por el pensamiento de los precursores, han logrado permanencia y expansión con una continuidad que ha llegado hasta nuestros días. En esta denominación quedan incluidos los pioneros de Rochdale y, por otra, a los iniciadores del cooperativismo de crédito, Schulze y Raiffeisen. Los pioneros de Rochdale eran grupo de trabajadores de las fábricas del distrito de Lancanshire, Inglaterra, quienes habían quedado sin empleo después de una huelga que adelantaron en 1843 para exigir mejores salarios. A partir de ello organizaron un grupo con el fin de desarrollar un almacén cooperativo de consumo. Esta experiencia es reconocida como el inicio del cooperativismo moderno, porque se considera que ha sido la primera que tuvo éxito y permanencia en el tiempo. Su ejemplo práctico y sus principios de funcionamiento fueron retomados en Alemania por Frierderich Raiffeisen quien impulsó la creación de cooperativas de ahorro y crédito para los productores del sector agropecuario. Igualmente fue aplicado por Herman Schulte – Dellitzsch, quien impulsó las cooperativas de ahorro y crédito de los artesanos. Fue así como el cooperativismo empezó a irradiar su acción por todos los países del mundo y ha sido adoptado como un método de organización socioeconómica por grupos que siguen los principios de la cooperación adaptados a su propia realidad.