SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL PERÚ
DR. YNMER VARGAS DÍAZ
ORIGEN DEL PERÚ
POBLAMIENTO DEL PERÚ
Los primeros pobladores llegaron hace 20.000 años.
Trajeron instrumentos de piedra y sólo sabían cazar y recolectar
frutas.
Se asentaron en Paccaicasa (Ayacucho).
Han dejado muestras de su arte rupestre en Toquepala (ca. 7.600
a.C.) y de su vivienda en Chilca (ca. 5.800 a.C.).
Cultivaron la tierra y construyeron aldeas y centros ceremoniales.
Al integrarse las culturas regionales, aparecieron técnicas nuevas
como la textilería, metalurgia y la alfarería, dando lugar al
nacimiento de las altas culturas.
CULTURAS PRE INCAS
Se asentaron a lo largo de más de 5,000 años en la
costa y sierra del Perú. Algunas alcanzaron grandes
áreas del territorio peruano que, al decaer,
permitieron el florecimiento de pequeños centros
regionales
Todas ellas se caracterizaron por una adaptación
sorprendente al medio y un excelente manejo de los
recursos naturales; vastos conocimientos de los que se
nutrió posteriormente la cultura Inca
CARAL (ca. 5,000 a.C)
Contemporánea de Mesopotamia,
Egipto, China e India.
Su capital estaba ubicada en Supe, a
182 Km al norte de Lima.
Cultivaban la tierra y
comercializaban productos marinos.
Dominaron pacíficamente su entorno
por un periodo no menor de 1000
años.
No han quedado vestigios de armas o
ejército.
CHAVIN (ca. 1,000 a.C.)
Se asentó en Huántar, Ancash.
Su poder, basado en un orden
teocrático, tuvo su centro en el
templo Chavín de Huántar, en cuyas
paredes y galerías abundaron las
esculturas de feroces dioses con rasgos
felinos.
PARACAS (ca.700 a.C.) Y MOCHE (ca.100 d.C.)
La cultura Paracas surgió en la
costa sur. Alcanzó un gran
desarrollo en el arte textil. Los
Moches, en la costa norte.
Aglutinó a las autoridades
militares de los valles costeros,
como el conocido Señor de
Sipán. Los huacos retrato de la
cultura Moche y su iconografía
sorprenden por su elaboración y
el manejo del diseño.
TIAHUANACO (ca. 200 d.C.)
En la sierra peruana, la
cultura Tiahuanaco se ubicó
en la región del Collao (que
abarca territorios de Chile y
Bolivia) y legó a los
peruanos las terrazas de
cultivo, los andenes, y el
manejo de diversos pisos
ecológicos en la agricultura.
NASCA (ca. 300 d.C.)
Hicieron acueductos
subterráneos y
figuras que, al
parecer,
constituyeron un
calendario agrícola
que hasta ahora
asombra a los
investigadores.
WARI (ca. 600 d.C.)
Introdujeron el patrón
urbano en el
territorio de Ayacucho
y expandieron su
influencia en los
Andes.
CHIMÚ (ca. 700 d.C.)
Trabajaron el oro y otros metales y construyeron con barro la ciudad
de Chan Chan, ubicada en Trujillo.
LOS CHACHAPOYAS (ca. 800 d.C.)
Utilizó al máximo las tierras
cultivables y realizó sus
construcciones en lo alto de
las montañas de la selva
norte. La grandeza de la
ciudad fortificada de Kuélap
es el ejemplo de su magnífica
adaptación al medio.
LOS INCAS (ca.1,400 d.C.)
La civilización más grande de
Sudamérica. Su organización, riqueza,
arte y arquitectura impresionan hasta
hoy.
Adoraban a la tierra y al sol.
El Inca se consideraba sagrado e hijo
del sol.
Los cronistas españoles identificaron
trece soberanos: desde Manco Cápac
hasta el controversial Ataballipa,
asesinado por los invasores.
Se extendieron hasta la actual
Colombia, Chile, Argentina, Bolivia y
Ecuador.
AUGE Y DECLIVE
“El Inca tenía 50,000 soldados... Pizarro tomó sus precauciones: escondió sus cañones y ordenó
que todos sus hombres permanecieran despiertos y con los caballos ensillados. Pedro Pizarro,
registra que varios españoles se mearon encima (sic) por el miedo”
EL OCASO DEL INCARIO
Las guerras intestinas que habían
minado la unidad del incario; los odios
fratricidas entre Huáscar y Ataballipa, la
traición de Felipillo y la mayoría de
Curacas de la Costa norte; el exceso de
confianza del caudillo inca y la astucia de
los españoles; terminó por derrumbar el
imperio más poderoso de América.

Más contenido relacionado

Similar a ORIGEN DEL PERÚ.pptx

Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del perufrancis2016
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEalidkbeast
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasyabejt
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasBeyatil
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral tripticoFredy Cusi Laura
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLuis Curi
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)José Gonzalez
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileJavier Navarro
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosAyleen
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasDaniel Ojeda
 

Similar a ORIGEN DEL PERÚ.pptx (20)

CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Nazcaa
NazcaaNazcaa
Nazcaa
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

ORIGEN DEL PERÚ.pptx

  • 1. HISTORIA DEL PERÚ DR. YNMER VARGAS DÍAZ
  • 3. POBLAMIENTO DEL PERÚ Los primeros pobladores llegaron hace 20.000 años. Trajeron instrumentos de piedra y sólo sabían cazar y recolectar frutas. Se asentaron en Paccaicasa (Ayacucho). Han dejado muestras de su arte rupestre en Toquepala (ca. 7.600 a.C.) y de su vivienda en Chilca (ca. 5.800 a.C.). Cultivaron la tierra y construyeron aldeas y centros ceremoniales. Al integrarse las culturas regionales, aparecieron técnicas nuevas como la textilería, metalurgia y la alfarería, dando lugar al nacimiento de las altas culturas.
  • 4. CULTURAS PRE INCAS Se asentaron a lo largo de más de 5,000 años en la costa y sierra del Perú. Algunas alcanzaron grandes áreas del territorio peruano que, al decaer, permitieron el florecimiento de pequeños centros regionales Todas ellas se caracterizaron por una adaptación sorprendente al medio y un excelente manejo de los recursos naturales; vastos conocimientos de los que se nutrió posteriormente la cultura Inca
  • 5. CARAL (ca. 5,000 a.C) Contemporánea de Mesopotamia, Egipto, China e India. Su capital estaba ubicada en Supe, a 182 Km al norte de Lima. Cultivaban la tierra y comercializaban productos marinos. Dominaron pacíficamente su entorno por un periodo no menor de 1000 años. No han quedado vestigios de armas o ejército.
  • 6. CHAVIN (ca. 1,000 a.C.) Se asentó en Huántar, Ancash. Su poder, basado en un orden teocrático, tuvo su centro en el templo Chavín de Huántar, en cuyas paredes y galerías abundaron las esculturas de feroces dioses con rasgos felinos.
  • 7. PARACAS (ca.700 a.C.) Y MOCHE (ca.100 d.C.) La cultura Paracas surgió en la costa sur. Alcanzó un gran desarrollo en el arte textil. Los Moches, en la costa norte. Aglutinó a las autoridades militares de los valles costeros, como el conocido Señor de Sipán. Los huacos retrato de la cultura Moche y su iconografía sorprenden por su elaboración y el manejo del diseño.
  • 8. TIAHUANACO (ca. 200 d.C.) En la sierra peruana, la cultura Tiahuanaco se ubicó en la región del Collao (que abarca territorios de Chile y Bolivia) y legó a los peruanos las terrazas de cultivo, los andenes, y el manejo de diversos pisos ecológicos en la agricultura.
  • 9. NASCA (ca. 300 d.C.) Hicieron acueductos subterráneos y figuras que, al parecer, constituyeron un calendario agrícola que hasta ahora asombra a los investigadores.
  • 10. WARI (ca. 600 d.C.) Introdujeron el patrón urbano en el territorio de Ayacucho y expandieron su influencia en los Andes.
  • 11. CHIMÚ (ca. 700 d.C.) Trabajaron el oro y otros metales y construyeron con barro la ciudad de Chan Chan, ubicada en Trujillo.
  • 12. LOS CHACHAPOYAS (ca. 800 d.C.) Utilizó al máximo las tierras cultivables y realizó sus construcciones en lo alto de las montañas de la selva norte. La grandeza de la ciudad fortificada de Kuélap es el ejemplo de su magnífica adaptación al medio.
  • 13. LOS INCAS (ca.1,400 d.C.) La civilización más grande de Sudamérica. Su organización, riqueza, arte y arquitectura impresionan hasta hoy. Adoraban a la tierra y al sol. El Inca se consideraba sagrado e hijo del sol. Los cronistas españoles identificaron trece soberanos: desde Manco Cápac hasta el controversial Ataballipa, asesinado por los invasores. Se extendieron hasta la actual Colombia, Chile, Argentina, Bolivia y Ecuador.
  • 14. AUGE Y DECLIVE “El Inca tenía 50,000 soldados... Pizarro tomó sus precauciones: escondió sus cañones y ordenó que todos sus hombres permanecieran despiertos y con los caballos ensillados. Pedro Pizarro, registra que varios españoles se mearon encima (sic) por el miedo”
  • 15. EL OCASO DEL INCARIO Las guerras intestinas que habían minado la unidad del incario; los odios fratricidas entre Huáscar y Ataballipa, la traición de Felipillo y la mayoría de Curacas de la Costa norte; el exceso de confianza del caudillo inca y la astucia de los españoles; terminó por derrumbar el imperio más poderoso de América.