SlideShare una empresa de Scribd logo
• Temas:
• 1.- Introduccion.
• 2.- Metabolismo del Hierro.
• 3.- ¿Es el eritrocito una celula del Sistema Inmune?
• 4.- Hierro en la Inmunidad Innata.
• 5.- Hierro en la Inmunidad Adaptativa.
• 6.- Hierro en el COVID19. ¿Un efecto domino?
La deficiencia de hierro afecta:
El desarrollo del
cerebro
El rendimiento
cognitivo El crecimiento
físico
El sistema
inmunológico
Consecuencias de la anemia en la primera
infancia
Microcitosis con
marcada
hipocromasia
¿Qué es la anemia
ferropenica?
Es la disminución de la hemoglobina en la
sangre por deficiencia de hierro en el
organismo, debido a alimentación pobre en
hierro, infecciones crónicas y agudas, y
alteraciones congénitas.
Niño
normal
Niño
anémico
¿Por qué es importante
combatir la anemia en los
primeros 1,000 días de
vida?
El hierro en la primera infancia es esencial
para facilitar la conectividad neuronal, que
forma circuitos de aprendizaje.
Consecuenciasde
laanemia
Consecuencias de la anemia
en el desarrollo neuronal del cerebro del niño.
Loreto
Ucayali
Madre de Dios
Amazonas
San Martín
Huánuco
Pasco
Junín
Cusco
Tumbes
Piura
CajamarcaLambayeque
La Libertad
Ancash
Lima
Ica
Arequipa
Moquegua
Apurímac
Ayacucho
Huancavelica
Porcentaje de anemia en niños menores de 36 meses y
Número de casos según región
Las regiones más afectadas:
• Lima: más de 149 mil casos(41%)
• Puno: más de 66 mil casos(76%)
• Junín: más de 46 mil casos (56%)
• Cusco: más de 38 mil casos (57%)
• Loreto: más de 36 mil casos (61%)
• Huancavelica: más de 21 mil casos (58%)
• Ucayali: más de 14 mil casos (57%)
• Pasco: más de 10 mil casos (60%)
+40% +50% +60%+30%
Fuente: ENDES 2016
► NIL-12, /iños de menores de 2 años
Inmadurez transitoria:
↓ Quimiotaxis de neutrófilos.
↓ Fagocitosis PMN y producción de iRO2.
Leve ↓ Linfocitos CD4+, CD8+, CD19+ , CD21 y NK
↓ Producción de INF-γ, ↑IL-4, ↑IL-10.
↓ Síntesis de IgM, IgG, IgA, MBL y respuesta a Ag.
Defecto en la remoción de PMN apoptóticos x Φ
alveoares.
Defecto en FcγRIII (CD16) en NK.
Defecto en el IRAK4
Defecto en la producción de Acs post-infeccion
específicos.
Mutaciones de TLR4
Polimorfismos: CCR2, CCR5.
www.intechopen.com/books/bronchitis/recurrent-respiratory-infections-in-children-definition-diagnostic-approach-treatment-and-prevention 2011
Metabolismo del Hierro
Distribución del Hierro
En el hombre
adulto hay ~4g
de Hierro en
Total en el
cuerpo.
Andrew NEJM, Dec 23, Vol. 341:26 (1999)
Un eritrocito puede tener
hasta 280 millones de
moléculas de Hemoglobina
y estas como 1 billón de
átomos de Hierro.
Antes ser transportado dentro de los
enterocitos duodenales, el hierro
férrico de la dieta es reducido
mediante reductasas férricas
presentes en el borde del cepillo
apical del enterocito. El hierro
ferroso es transportado a la celula
por DMT1, después de lo cual puede
usarse para procesos celulares,
almacenarse unido a ferritina o salir
de la célula a través del trransporte
de la ferroportina (FPN). El hierro
extracelular está unido con alta
afinidad por transferrina (TF)
Homeostasis del Hierro
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Los precursores eritroides
adquieren hierro a través del
receptor de transferrina (TFR)
mediante endocitosis de la
holo-TF, y el hierro es
transportado al citoplasma por
DMT1. El hierro citoplasmático
posteriormente se trasladará a
las mitocondrias para su uso en
la biosíntesis de hemo.
Homeostasis del Hierro
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Los macrófagos adquieren hierro a través
de la endocitosis mediada por TFR de la
holo-TF o el reciclaje de eritrocitos
senescentes. Las hemoxigenasas catalizan
la degradación del Heme a hierro,
produciendo CO y biliverdina, después de
lo cual DMT1 transporta el hierro al
citoplasma. El hierro citoplasmático
puede usarse para procesos celulares,
almacenarse en ferritina o transportarse
fuera del macrófago mediante FPN.
Homeostasis del Hierro
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
1
2
DMT1= Transportador Metal Divalente1 o
NRAMP-2=Proteina del Macrofago 2
asociada a la Resistencia natural
La hemoglobina o el
Heme liberado en la lisis
de eritrocitos se eliminan
con avidez por la
haptoglobina (HPT) o la
hemopexina (HPX),
respectivamente
Homeostasis del Hierro
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Un eritrocito puede tener hasta 280
millones de moléculas de
Hemoglobina y estas como 1 billón
de áátomos de Hierro.
Coloracion Azul de Prusia en
Medula normal.
Coloracion Azul de Prusia en
Medula deficiente de Hierro.
¿Es el Eritrocito una célula
del Sistema Inmune?
Nelson RA Jr: The immune-adherence phenomenon; an immunologically specific reaction between microorganisms and erythrocytes leading to
enhanced phagocytosis. Science 1953, 118:733-737.
Nelson RA Jr: The immune-adherence phenomenon; an immunologically specific reaction between microorganisms and erythrocytes leading to
enhanced phagocytosis. Science 1953, 118:733-737.
Int Clin Pathol J. 2016;2(5):104‒106.
REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES
C1q
PEQUEÑOS COMPLEJOS
ANTIGENO-ANTICUERPO SE FORMAN EN LA
CIRCULACION Y ACTIVAN COMPLEMENTO
REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES
MUCHAS MOLECULAS DE C3b SE UNEN
COVALENTEMENTE AL COMPLEJO
C3b
C4b2a3b
REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES
C3b SE UNE AL RECEPTOR CR1
SOBRE LA SUPERFICIE DEL
ERITROCITO
CR1
REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES
HIGADO
EN EL HIGADO O EN EL BAZO
FAGOCITOS REMUEVEN LOS IC
Hierro en la
Inmunidad Innata
Limitación del Hierro como mecanismo
Inmune Innato de Defensa
Deficiencia de Hierro
Hipoxia
Aumento de
Eritropoyesis
Aumento de Hierro.
Respuesta a proteinas
no plegadas en el RE.
Activación de TLR.
Citocinas
proinflamatorias.
Hepcidina
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Regulación de la síntesis de Hepcidina
durante la infección y la inflamación.
Limitación del Hierro como mecanismo
Inmune Innato de Defensa
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Las citocinas proinflamatorias fortalecen
las defensas de retención de hierro
mediante la represión de la absorción de
hierro mediada por Transportador metal
divalente (DMT1) y la activación de la
síntesis de ferritina. La hepcidina induce la
internalización y degradación de FPN,
limitando aún más la salida de hierro.
Limitación del Hierro como mecanismo
Inmune Innato de Defensa
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
En respuesta a las señales inflamatorias,
los macrófagos regulan negativamente la
TFR, limitando la absorción de hierro. El
hierro se elimina activamente del
fagosoma a través de Nramp1, una
actividad estimulada por IFN-γ, TNF-α e
IL-1. Estas acciones culminan en una
menor disponibilidad de hierro para los
patógenos intracelulares como Mtb
(representada en rojo).
DMT1= Transportador Metal Divalente1 o
NRAMP-2=Proteina del Macrofago 2 asociada a la
Resistencia natural
Limitación del Hierro como mecanismo
Inmune Innato de Defensa
Cassat, JE. ; SkaarIron E
Iron in Infection and Immunity
Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
Los efectores inmunes innatos limitan aún más
la disponibilidad de hierro en el foco infeccioso
a través de la producción local de lactoferrina
(LF), Hepcidina y Siderocalina/Lipocalina-2
(Lcn2). Los patógenos (representados en
verde) evitan el secuestro de hierro mediante la
producción de sideróforos.
Mieloperoxidasa (MPO) convierte el peróxido de
hidrógeno (H2O2) en Acido Hipocloroso (HOCl)
principalmente en neutrófilos.
Reaccion de Fenton genera hidróxido (OH-)
desde el peróxido de hidrógeno (H2O2) usando
hierro.
Cassat JE, Skaar EP. Iron in infection and immunity. Cell Host Microbe. 2013;13(5):509–519
Hierro en la reacciones enzimáticas en la Inmunidad
Innata
Enzimas en la generación de Radicales Libres
MIELOPEROXIDASA
Archives de Pédiatrie 24(5):5S14-5S17 · May 2017
El hierro es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario del huésped, así como un nutriente
esencial para el crecimiento de diversos agentes patógenos. La deficiencia de hierro aumenta la susceptibilidad a
las infecciones, especialmente las debidas a patógenos intracelulares. Por el contrario, el exceso de reservas de
hierro podría aumentar la virulencia de algunos patógenos. La síntesis de hepcidina aumenta durante la fase de
inflamación aguda; que conduce a la disminución de la absorción intestinal de hierro y la retención del metal
dentro de los macrófagos. Se considera que esto es el resultado de un mecanismo de defensa del niño para limitar
la disponibilidad de hierro para patógenos extracelulares. Por otro lado, el hierro afecta las respuestas inmunes
innatas al influir en las vías IFN-γ o NF-kB en los macrófagos. En consecuencia, el hierro aumenta la resistencia del
huésped a los patógenos intracelulares, pero el exceso de hierro puede alterar el sistema inmunológico.
Los principales efectos observados son:
1).- Disminución en la actividad mieloperoxidasa de los neutrófilos
polimorfonucleares y su función fagocítica;
2).- Actividad alterada de las células Natural Killer (NK).
3).- Alteración de la función de los linfocitos T (alteración de las pruebas de
proliferación de linfocitos en presencia de antígenos);
4).- Reducción en el número de linfocitos T por atrofia tímica;
Sin embargo, debe quedar claro que las deficiencias de la inmunidad
celular siguen siendo mínimas y de ninguna manera proporcionales a las de las
inmunodeficiencias hereditarias. La inmunidad humoral no parece verse afectada.
Archives de Pédiatrie 24(5):5S14-5S17 · May 2017
Los efectos de la deficiencia de hierro afectan
tanto la inmunidad innata como la adaptativa.
INTERLEUQUINA-6 (IL-6)
26 KD SE SINTETIZA EN RPTA A IL-1 ( < TNF)
INDUCE AL HEPATOCITO A PRODUCIR
PROTEINAS DE FASE AGUDA.
INFECCION
IL-6
HEPCIDINA
FPN
Fe Intracelular Fe Extracelular
Activación NF-kB
Citocinas
Inflamatorias
Defensas
Antimicrobianas
J Innate Immun. 2009 Aug; 1(5): 455–464.
Inhibicion del
Crecimiento
Bacteriano
Extracelular
FPN Heme
oxigenasa
Fe Intracelular
Siderocalia
Inhibicion del
NF-kB
Inhibicion del
Crecimiento
Bacteriano
Intracelular
Sideroforos
Bacterianos
HIF-1alfa
Citocinas Inflamatorias
Defensas Antimicrobianas
mBio. 2015 Jan-Feb; 6(1): e02452-14.
 Atrapa a m-organismos / toxinas
 Favorece destrucción patógenos
 Ayuda a reparación de tejidos
Neutrófilos: NETosis
Neutrophil
Extracellular
Traps
NETosis por supresión de la Oxidación del Neutrófilo
mBio. 2015 Jan-Feb; 6(1): e02452-14.
Medicine (2016) 95:47(e5395)
Medicine (2016) 95:47(e5395)
Hierro en la Inmunidad
Adaptativa
Componentes del sistema
inmunológico
• Muchas moléculas y células eficientemente
coordinadas en 2 formas de respuesta:
IL-12
(+) IFN-
Th0Thp’Thp
Th1
Precursor
CD4+
IL-2 IL-2
IL-2
LT
IFN-
IL-4*
IL-5*
IL-6
IL-9
IL-10
IL-13*
IL-25
IL-31
IL-2,IL-4
(IFN-)
(-) IFN-
(-) IL-4
(+) IL-4
Th3
TGF-b
Suprimer Th1
y Th2
Linfocitos CD4+
TCR /b
iTreg
CD4+
CD25+
FOXP3+
IL-10
TGF-b
Th17
Auto
Inmunidad,
Inflamacion,
Micosis.
Th9
Th2
Hipers.
Alergica
Th22
Inflamacion
Th17
Th22
Una nueva regulación Th1/Th2 x
TregxTh17?
Resultados: se observaron niveles significativamente más bajos (P <0.05) de células T CD4 + y
disminución de las relaciones CD4: CD8 en los niños con deficiencia de hierro. La suplementación
con hierro mejoró significativamente los recuentos de células CD4 + y las relaciones CD4: CD8. Sin
embargo, los niveles de inmunoglobulina no fueron diferentes entre los dos grupos.
Conclusiones: aunque la Anemia por déficit de Hierro no influyó en el INM-H, sí perjudicó
significativamente el INM-C, que mejoró después de la suplementación con hierro durante 3 meses.
Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
Hierro en el COVID19
¿Un efecto domino?
L
ON THE IMMUNITY
Rev. Perú. Med. Exp. salud publica vol.32 no.4 Lima Oct. 2015
Rev. Perú. Med. Exp. salud publica vol.32 no.4 Lima Oct. 2015
Los departamentos con mayor prevalencia de anemia fueron Ayacucho (57,6%),
Ancash (40,1%), Lambayeque (37,7%) y Apurímac (36,9%).
Lima
Iquitos,
Lambayeque
Arequipa
Cusco
INFECCIONES POR COVID19
Número de casos según región
Open Forum Infectious Diseases, Volume 7, Issue 7, July 2020
Medicine (2016) 95:47(e5395)
40 anemia
20 controles
Medicine (2016) 95:47(e5395)
Journal of the American College of Cardiology
Volume 70, Issue 18, 31 October 2017, Pages 2278-2289
TORMENTA DE CITOCINAS
Muchas gracias estimados colegas…….
Dr. Juan Rodríguez-Tafur
jrodriguezt@unmsm.edu.pe
rodrigueztafur@gmail.com
Facebook: Juan Manuel Rodríguez-Tafur Dávila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
William Pereda
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Abel Quintana
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
Daniel Smith
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
Anna Ramirez Turizo
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
Yeselis Cantero
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Lu Pérgon
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
PabloLenArmijos
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
Naty Angeles
 
Vitamina d monica
Vitamina d monicaVitamina d monica
Vitamina d monica
Juan Delgado Delgado
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
Irma Illescas Rodriguez
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Erick Tapia
 
Vitamina D
Vitamina D Vitamina D
Vitamina D
Alma Rosa Lujan
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Patricia Rosario Reyes
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
felix campos
 

La actualidad más candente (20)

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
 
Las vitaminas
Las vitaminas Las vitaminas
Las vitaminas
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
 
Vitamina d monica
Vitamina d monicaVitamina d monica
Vitamina d monica
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Vitamina D
Vitamina D Vitamina D
Vitamina D
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
RAQUITISMO
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 

Similar a Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune

Anemia en cancer artritis infeciones
Anemia en cancer artritis infecionesAnemia en cancer artritis infeciones
Anemia en cancer artritis infeciones
mauricio cotes toro
 
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptxanemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
JesusSantacruz7
 
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptxanemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
JesusSantacruz7
 
ANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdfANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdf
MayraLen8
 
Ferritina en enfermedad renal.pptx
Ferritina en enfermedad renal.pptxFerritina en enfermedad renal.pptx
Ferritina en enfermedad renal.pptx
cruel98
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
Ttito Ramos
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
javierdavidcubides
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
javierdavidcubides
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptxp3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
AlanPrezGarca
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Daniel Mactavish
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Jozsy Gorgeouss
 
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
sagita28
 
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptxAnemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Gerardo Lerma
 
Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)
JEPK
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis
 
Intoxicación por zinc
Intoxicación por zincIntoxicación por zinc
Intoxicación por zinc
LoRe JaEn SerraNo
 
Anemias Carenciales
Anemias CarencialesAnemias Carenciales
Anemias Carenciales
Carmelo Gallardo
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 

Similar a Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune (20)

Anemia en cancer artritis infeciones
Anemia en cancer artritis infecionesAnemia en cancer artritis infeciones
Anemia en cancer artritis infeciones
 
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptxanemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
anemiamicrociticnjihuipolka-180411034742.pptx
 
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptxanemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
anemiamicrocitica-180411034OKPKMPK742.pptx
 
ANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdfANEMIA FERROPENICA.pdf
ANEMIA FERROPENICA.pdf
 
Ferritina en enfermedad renal.pptx
Ferritina en enfermedad renal.pptxFerritina en enfermedad renal.pptx
Ferritina en enfermedad renal.pptx
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptxp3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
p3p ANEMIA FERROPÉNICA Explicada bien.pptx
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
 
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
 
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptxAnemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
 
Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)Microminerales (resumen)
Microminerales (resumen)
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
 
Intoxicación por zinc
Intoxicación por zincIntoxicación por zinc
Intoxicación por zinc
 
Anemias Carenciales
Anemias CarencialesAnemias Carenciales
Anemias Carenciales
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 

Más de Dr. Juan Rodriguez-Tafur

PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdfPREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
DISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptxDISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptx
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptxRHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Immune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella InfectionImmune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella Infection
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
ESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZ
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Losartan2017
Losartan2017Losartan2017
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and OncogenesisPrimate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic AngiomatosisVerruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Aspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergiaAspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario culturalDaniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 

Más de Dr. Juan Rodriguez-Tafur (20)

PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdfPREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
 
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
 
DISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptxDISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptx
 
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptxRHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
 
Immune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella InfectionImmune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella Infection
 
ESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZ
 
Losartan2017
Losartan2017Losartan2017
Losartan2017
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
 
Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2
 
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and OncogenesisPrimate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and Oncogenesis
 
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic AngiomatosisVerruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
El Eosinofilo
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Aspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergiaAspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergia
 
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario culturalDaniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune

  • 1.
  • 2. • Temas: • 1.- Introduccion. • 2.- Metabolismo del Hierro. • 3.- ¿Es el eritrocito una celula del Sistema Inmune? • 4.- Hierro en la Inmunidad Innata. • 5.- Hierro en la Inmunidad Adaptativa. • 6.- Hierro en el COVID19. ¿Un efecto domino?
  • 3.
  • 4. La deficiencia de hierro afecta: El desarrollo del cerebro El rendimiento cognitivo El crecimiento físico El sistema inmunológico Consecuencias de la anemia en la primera infancia
  • 6. ¿Qué es la anemia ferropenica? Es la disminución de la hemoglobina en la sangre por deficiencia de hierro en el organismo, debido a alimentación pobre en hierro, infecciones crónicas y agudas, y alteraciones congénitas. Niño normal Niño anémico ¿Por qué es importante combatir la anemia en los primeros 1,000 días de vida? El hierro en la primera infancia es esencial para facilitar la conectividad neuronal, que forma circuitos de aprendizaje. Consecuenciasde laanemia Consecuencias de la anemia en el desarrollo neuronal del cerebro del niño.
  • 7. Loreto Ucayali Madre de Dios Amazonas San Martín Huánuco Pasco Junín Cusco Tumbes Piura CajamarcaLambayeque La Libertad Ancash Lima Ica Arequipa Moquegua Apurímac Ayacucho Huancavelica Porcentaje de anemia en niños menores de 36 meses y Número de casos según región Las regiones más afectadas: • Lima: más de 149 mil casos(41%) • Puno: más de 66 mil casos(76%) • Junín: más de 46 mil casos (56%) • Cusco: más de 38 mil casos (57%) • Loreto: más de 36 mil casos (61%) • Huancavelica: más de 21 mil casos (58%) • Ucayali: más de 14 mil casos (57%) • Pasco: más de 10 mil casos (60%) +40% +50% +60%+30% Fuente: ENDES 2016
  • 8. ► NIL-12, /iños de menores de 2 años Inmadurez transitoria: ↓ Quimiotaxis de neutrófilos. ↓ Fagocitosis PMN y producción de iRO2. Leve ↓ Linfocitos CD4+, CD8+, CD19+ , CD21 y NK ↓ Producción de INF-γ, ↑IL-4, ↑IL-10. ↓ Síntesis de IgM, IgG, IgA, MBL y respuesta a Ag. Defecto en la remoción de PMN apoptóticos x Φ alveoares. Defecto en FcγRIII (CD16) en NK. Defecto en el IRAK4 Defecto en la producción de Acs post-infeccion específicos. Mutaciones de TLR4 Polimorfismos: CCR2, CCR5. www.intechopen.com/books/bronchitis/recurrent-respiratory-infections-in-children-definition-diagnostic-approach-treatment-and-prevention 2011
  • 10. Distribución del Hierro En el hombre adulto hay ~4g de Hierro en Total en el cuerpo. Andrew NEJM, Dec 23, Vol. 341:26 (1999) Un eritrocito puede tener hasta 280 millones de moléculas de Hemoglobina y estas como 1 billón de átomos de Hierro.
  • 11. Antes ser transportado dentro de los enterocitos duodenales, el hierro férrico de la dieta es reducido mediante reductasas férricas presentes en el borde del cepillo apical del enterocito. El hierro ferroso es transportado a la celula por DMT1, después de lo cual puede usarse para procesos celulares, almacenarse unido a ferritina o salir de la célula a través del trransporte de la ferroportina (FPN). El hierro extracelular está unido con alta afinidad por transferrina (TF) Homeostasis del Hierro Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
  • 12. Los precursores eritroides adquieren hierro a través del receptor de transferrina (TFR) mediante endocitosis de la holo-TF, y el hierro es transportado al citoplasma por DMT1. El hierro citoplasmático posteriormente se trasladará a las mitocondrias para su uso en la biosíntesis de hemo. Homeostasis del Hierro Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519
  • 13. Los macrófagos adquieren hierro a través de la endocitosis mediada por TFR de la holo-TF o el reciclaje de eritrocitos senescentes. Las hemoxigenasas catalizan la degradación del Heme a hierro, produciendo CO y biliverdina, después de lo cual DMT1 transporta el hierro al citoplasma. El hierro citoplasmático puede usarse para procesos celulares, almacenarse en ferritina o transportarse fuera del macrófago mediante FPN. Homeostasis del Hierro Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 1 2 DMT1= Transportador Metal Divalente1 o NRAMP-2=Proteina del Macrofago 2 asociada a la Resistencia natural
  • 14. La hemoglobina o el Heme liberado en la lisis de eritrocitos se eliminan con avidez por la haptoglobina (HPT) o la hemopexina (HPX), respectivamente Homeostasis del Hierro Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 Un eritrocito puede tener hasta 280 millones de moléculas de Hemoglobina y estas como 1 billón de áátomos de Hierro.
  • 15. Coloracion Azul de Prusia en Medula normal. Coloracion Azul de Prusia en Medula deficiente de Hierro.
  • 16. ¿Es el Eritrocito una célula del Sistema Inmune?
  • 17. Nelson RA Jr: The immune-adherence phenomenon; an immunologically specific reaction between microorganisms and erythrocytes leading to enhanced phagocytosis. Science 1953, 118:733-737.
  • 18. Nelson RA Jr: The immune-adherence phenomenon; an immunologically specific reaction between microorganisms and erythrocytes leading to enhanced phagocytosis. Science 1953, 118:733-737.
  • 19. Int Clin Pathol J. 2016;2(5):104‒106.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES C1q PEQUEÑOS COMPLEJOS ANTIGENO-ANTICUERPO SE FORMAN EN LA CIRCULACION Y ACTIVAN COMPLEMENTO
  • 25. REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES MUCHAS MOLECULAS DE C3b SE UNEN COVALENTEMENTE AL COMPLEJO C3b C4b2a3b
  • 26. REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES C3b SE UNE AL RECEPTOR CR1 SOBRE LA SUPERFICIE DEL ERITROCITO CR1
  • 27. REMOSION DE INMUNOCOMPLEJOS SOLUBLES HIGADO EN EL HIGADO O EN EL BAZO FAGOCITOS REMUEVEN LOS IC
  • 29.
  • 30. Limitación del Hierro como mecanismo Inmune Innato de Defensa Deficiencia de Hierro Hipoxia Aumento de Eritropoyesis Aumento de Hierro. Respuesta a proteinas no plegadas en el RE. Activación de TLR. Citocinas proinflamatorias. Hepcidina Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 Regulación de la síntesis de Hepcidina durante la infección y la inflamación.
  • 31. Limitación del Hierro como mecanismo Inmune Innato de Defensa Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 Las citocinas proinflamatorias fortalecen las defensas de retención de hierro mediante la represión de la absorción de hierro mediada por Transportador metal divalente (DMT1) y la activación de la síntesis de ferritina. La hepcidina induce la internalización y degradación de FPN, limitando aún más la salida de hierro.
  • 32. Limitación del Hierro como mecanismo Inmune Innato de Defensa Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 En respuesta a las señales inflamatorias, los macrófagos regulan negativamente la TFR, limitando la absorción de hierro. El hierro se elimina activamente del fagosoma a través de Nramp1, una actividad estimulada por IFN-γ, TNF-α e IL-1. Estas acciones culminan en una menor disponibilidad de hierro para los patógenos intracelulares como Mtb (representada en rojo). DMT1= Transportador Metal Divalente1 o NRAMP-2=Proteina del Macrofago 2 asociada a la Resistencia natural
  • 33. Limitación del Hierro como mecanismo Inmune Innato de Defensa Cassat, JE. ; SkaarIron E Iron in Infection and Immunity Cell Host Microbe. 2013 May 15; 13(5): 509–519 Los efectores inmunes innatos limitan aún más la disponibilidad de hierro en el foco infeccioso a través de la producción local de lactoferrina (LF), Hepcidina y Siderocalina/Lipocalina-2 (Lcn2). Los patógenos (representados en verde) evitan el secuestro de hierro mediante la producción de sideróforos.
  • 34. Mieloperoxidasa (MPO) convierte el peróxido de hidrógeno (H2O2) en Acido Hipocloroso (HOCl) principalmente en neutrófilos. Reaccion de Fenton genera hidróxido (OH-) desde el peróxido de hidrógeno (H2O2) usando hierro. Cassat JE, Skaar EP. Iron in infection and immunity. Cell Host Microbe. 2013;13(5):509–519 Hierro en la reacciones enzimáticas en la Inmunidad Innata Enzimas en la generación de Radicales Libres MIELOPEROXIDASA
  • 35. Archives de Pédiatrie 24(5):5S14-5S17 · May 2017 El hierro es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario del huésped, así como un nutriente esencial para el crecimiento de diversos agentes patógenos. La deficiencia de hierro aumenta la susceptibilidad a las infecciones, especialmente las debidas a patógenos intracelulares. Por el contrario, el exceso de reservas de hierro podría aumentar la virulencia de algunos patógenos. La síntesis de hepcidina aumenta durante la fase de inflamación aguda; que conduce a la disminución de la absorción intestinal de hierro y la retención del metal dentro de los macrófagos. Se considera que esto es el resultado de un mecanismo de defensa del niño para limitar la disponibilidad de hierro para patógenos extracelulares. Por otro lado, el hierro afecta las respuestas inmunes innatas al influir en las vías IFN-γ o NF-kB en los macrófagos. En consecuencia, el hierro aumenta la resistencia del huésped a los patógenos intracelulares, pero el exceso de hierro puede alterar el sistema inmunológico.
  • 36. Los principales efectos observados son: 1).- Disminución en la actividad mieloperoxidasa de los neutrófilos polimorfonucleares y su función fagocítica; 2).- Actividad alterada de las células Natural Killer (NK). 3).- Alteración de la función de los linfocitos T (alteración de las pruebas de proliferación de linfocitos en presencia de antígenos); 4).- Reducción en el número de linfocitos T por atrofia tímica; Sin embargo, debe quedar claro que las deficiencias de la inmunidad celular siguen siendo mínimas y de ninguna manera proporcionales a las de las inmunodeficiencias hereditarias. La inmunidad humoral no parece verse afectada. Archives de Pédiatrie 24(5):5S14-5S17 · May 2017 Los efectos de la deficiencia de hierro afectan tanto la inmunidad innata como la adaptativa.
  • 37.
  • 38. INTERLEUQUINA-6 (IL-6) 26 KD SE SINTETIZA EN RPTA A IL-1 ( < TNF) INDUCE AL HEPATOCITO A PRODUCIR PROTEINAS DE FASE AGUDA.
  • 39. INFECCION IL-6 HEPCIDINA FPN Fe Intracelular Fe Extracelular Activación NF-kB Citocinas Inflamatorias Defensas Antimicrobianas J Innate Immun. 2009 Aug; 1(5): 455–464. Inhibicion del Crecimiento Bacteriano Extracelular FPN Heme oxigenasa Fe Intracelular Siderocalia Inhibicion del NF-kB Inhibicion del Crecimiento Bacteriano Intracelular Sideroforos Bacterianos HIF-1alfa Citocinas Inflamatorias Defensas Antimicrobianas
  • 40. mBio. 2015 Jan-Feb; 6(1): e02452-14.
  • 41.  Atrapa a m-organismos / toxinas  Favorece destrucción patógenos  Ayuda a reparación de tejidos Neutrófilos: NETosis Neutrophil Extracellular Traps
  • 42. NETosis por supresión de la Oxidación del Neutrófilo mBio. 2015 Jan-Feb; 6(1): e02452-14.
  • 45. Hierro en la Inmunidad Adaptativa
  • 46. Componentes del sistema inmunológico • Muchas moléculas y células eficientemente coordinadas en 2 formas de respuesta:
  • 47. IL-12 (+) IFN- Th0Thp’Thp Th1 Precursor CD4+ IL-2 IL-2 IL-2 LT IFN- IL-4* IL-5* IL-6 IL-9 IL-10 IL-13* IL-25 IL-31 IL-2,IL-4 (IFN-) (-) IFN- (-) IL-4 (+) IL-4 Th3 TGF-b Suprimer Th1 y Th2 Linfocitos CD4+ TCR /b iTreg CD4+ CD25+ FOXP3+ IL-10 TGF-b Th17 Auto Inmunidad, Inflamacion, Micosis. Th9 Th2 Hipers. Alergica Th22 Inflamacion
  • 48. Th17 Th22 Una nueva regulación Th1/Th2 x TregxTh17?
  • 49. Resultados: se observaron niveles significativamente más bajos (P <0.05) de células T CD4 + y disminución de las relaciones CD4: CD8 en los niños con deficiencia de hierro. La suplementación con hierro mejoró significativamente los recuentos de células CD4 + y las relaciones CD4: CD8. Sin embargo, los niveles de inmunoglobulina no fueron diferentes entre los dos grupos. Conclusiones: aunque la Anemia por déficit de Hierro no influyó en el INM-H, sí perjudicó significativamente el INM-C, que mejoró después de la suplementación con hierro durante 3 meses. Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
  • 50. Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
  • 51. Journal of Natural Science, Biology and Medicine | January 2014 | Vol 5 | Issue 1
  • 52. Hierro en el COVID19 ¿Un efecto domino?
  • 54. Rev. Perú. Med. Exp. salud publica vol.32 no.4 Lima Oct. 2015
  • 55. Rev. Perú. Med. Exp. salud publica vol.32 no.4 Lima Oct. 2015 Los departamentos con mayor prevalencia de anemia fueron Ayacucho (57,6%), Ancash (40,1%), Lambayeque (37,7%) y Apurímac (36,9%).
  • 57. Open Forum Infectious Diseases, Volume 7, Issue 7, July 2020
  • 58.
  • 59. Medicine (2016) 95:47(e5395) 40 anemia 20 controles
  • 61. Journal of the American College of Cardiology Volume 70, Issue 18, 31 October 2017, Pages 2278-2289
  • 63. Muchas gracias estimados colegas……. Dr. Juan Rodríguez-Tafur jrodriguezt@unmsm.edu.pe rodrigueztafur@gmail.com Facebook: Juan Manuel Rodríguez-Tafur Dávila