SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOPOROSIS
Integrantes:
• Rodríguez Freddy
• Rodríguez Mogollón Jean
• Rojas Amaya Ricky
• Rojas Reto Angie
• Enfermedad generalizada del
sistema esqueletico
• Disminución de la masa ósea y
deterioro de la microarquitectura
del tejido óseo, que lleva un
aumento en su fragilidad, con
incremento del riesgo de fractura.
• Definicion (NIH):
2 características: las cantidad de masa
ósea (componente cuantitativo) y el
concepto de resistencia-fragilidad ósea
(componente cualitativo
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGIA
• Enfermedad ósea metabólica más frecuente
• SEGÚN OMS:
30% de mujeres caucásicas
8% de varones caucásicos mayores de 50 años
50% en mujeres mayores de 70 años
• Incidencia mayor en mujeres que en hombres
Factores de riesgo
• El sexo: las mujeres tienen mayor probabilidad de
tener osteoporosis porque tienen menor masa ósea
que los hombres, además pierden más rápido esa
masa ósea que ellos debido a los cambios
hormonales que ocurren después de la menopausia.
• Raza: las mujeres de raza blanca y las mujeres
asiáticas tienen mayor probabilidad de tener
osteoporosis. Las mujeres hispanas y las
afroamericanas menor riesgo.
Factores de riesgos modificables:
• Consumo de alcohol y tabaco, los cuales deben ser
evitados.
• La actividad física, la cual fortalece la masa ósea.
• La alimentación, se debe tener una alimentación sana,
rica en calcio y vitamina D
Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331
Clasificación
Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331
• En la osteoporosis primaria Involutiva:
distinguen una forma posmenopáusica (en la
que desempeña el papel principal la
disminución de estrógenos) y una forma senil
(la edad es el protagonista).
• La forma senil: > 65-70 años en ambos sexos,
se asocia típicamente a la fractura de cadera.
• La forma posmenopáusica es propia de
mujeres de entre 50 y 70 años, la fractura
típica es la vertebral.
• Las osteoporosis primarias idiopáticas (donde no
intervienen la menopausia ni el envejecimiento) se
divide en una forma juvenil (12-14 años) y una forma
del adulto joven (premenopáusica en la mujer y
menos de 50 años en el varón)
Cuadro clínico
Fracturas Periféricas
Cuadro clínico
Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from:
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331
Descartar causas secundarias
DIAGNOSTICO
DX diferencial
TRATAMIENTO
Medidas no farmacológicas
Las principales medidas no farmacológicas que contribuyen a la
prevención de osteoporosis engloban el ejercicio físico,
eliminación de tóxicos, ingesta adecuada de productos lácteos
y exposición solar adecuada.
Calcio y vitamina D
Dosis adecuada de calcio son 1200-1500 mg diarios y la de
vitamina D 800-1000 UI diarias.
Tratamiento farmacológico específico
Los fármacos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis
actúan a nivel de dos mecanismos de acción: osteoformador
(teriparatide) o antirresortivo (bifosfonatos y estrógenos).

Más contenido relacionado

Similar a OSTEOPOROSIS COMPLETO.pptx

Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdfOsteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
ManuelAlcntaraGutti
 
Osteopatia Metabolica
Osteopatia MetabolicaOsteopatia Metabolica
Osteopatia Metabolica
Vicente Emmanuel Silva
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaJose Luis Charles
 
Osteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopeniaOsteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopenia
Yerwith Ill
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2natachasb
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Osteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximacionesOsteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximaciones
Yuriy Kurnat
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosismromeros
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
enriqueta jimenez cuadra
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 

Similar a OSTEOPOROSIS COMPLETO.pptx (20)

Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.pptActualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
 
Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdfOsteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteopatia Metabolica
Osteopatia MetabolicaOsteopatia Metabolica
Osteopatia Metabolica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopeniaOsteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopenia
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximacionesOsteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximaciones
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis pato
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

OSTEOPOROSIS COMPLETO.pptx

  • 1. OSTEOPOROSIS Integrantes: • Rodríguez Freddy • Rodríguez Mogollón Jean • Rojas Amaya Ricky • Rojas Reto Angie
  • 2. • Enfermedad generalizada del sistema esqueletico • Disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que lleva un aumento en su fragilidad, con incremento del riesgo de fractura. • Definicion (NIH): 2 características: las cantidad de masa ósea (componente cuantitativo) y el concepto de resistencia-fragilidad ósea (componente cualitativo DEFINICIÓN
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Enfermedad ósea metabólica más frecuente • SEGÚN OMS: 30% de mujeres caucásicas 8% de varones caucásicos mayores de 50 años 50% en mujeres mayores de 70 años • Incidencia mayor en mujeres que en hombres
  • 4. Factores de riesgo • El sexo: las mujeres tienen mayor probabilidad de tener osteoporosis porque tienen menor masa ósea que los hombres, además pierden más rápido esa masa ósea que ellos debido a los cambios hormonales que ocurren después de la menopausia. • Raza: las mujeres de raza blanca y las mujeres asiáticas tienen mayor probabilidad de tener osteoporosis. Las mujeres hispanas y las afroamericanas menor riesgo. Factores de riesgos modificables: • Consumo de alcohol y tabaco, los cuales deben ser evitados. • La actividad física, la cual fortalece la masa ósea. • La alimentación, se debe tener una alimentación sana, rica en calcio y vitamina D Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331
  • 5. Clasificación Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331 • En la osteoporosis primaria Involutiva: distinguen una forma posmenopáusica (en la que desempeña el papel principal la disminución de estrógenos) y una forma senil (la edad es el protagonista). • La forma senil: > 65-70 años en ambos sexos, se asocia típicamente a la fractura de cadera. • La forma posmenopáusica es propia de mujeres de entre 50 y 70 años, la fractura típica es la vertebral. • Las osteoporosis primarias idiopáticas (donde no intervienen la menopausia ni el envejecimiento) se divide en una forma juvenil (12-14 años) y una forma del adulto joven (premenopáusica en la mujer y menos de 50 años en el varón)
  • 8. Muso Pilchisaca CY, Moreno Alvarado ID, Sánchez Haz NN, Jaens Choez PM. Osteoporosis: Enfermedad Silenciosa. RECIMUNDO [Internet]. 28ago.2018 ;2(3):705-21. Available from: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/331 Descartar causas secundarias DIAGNOSTICO DX diferencial
  • 9. TRATAMIENTO Medidas no farmacológicas Las principales medidas no farmacológicas que contribuyen a la prevención de osteoporosis engloban el ejercicio físico, eliminación de tóxicos, ingesta adecuada de productos lácteos y exposición solar adecuada. Calcio y vitamina D Dosis adecuada de calcio son 1200-1500 mg diarios y la de vitamina D 800-1000 UI diarias. Tratamiento farmacológico específico Los fármacos disponibles para el tratamiento de la osteoporosis actúan a nivel de dos mecanismos de acción: osteoformador (teriparatide) o antirresortivo (bifosfonatos y estrógenos).