SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Dr. Manuel Alcántara
ALUMNOS:
Bonilla Peláez, Luis
Burga Garcia, Joseph
Cabrera Gutierrez, Diego
Camus Gonzales, Valeria
Carranza Correa, Yadira
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
● Aumento de la fragilidad esquelética con tendencia al
desarrollo de fracturas, debido a una disminución de la
masa ósea y a una alteración de la calidad del hueso
● La disminución de la masa ósea se establece en el hueso
trabecular a base de un adelgazamiento o desaparición
de las trabéculas, y en el cortical, por un adelgazamiento
e incremento de la porosidad
● Abarca dos aspectos:
○ Modificaciones en el propio tejido óseo
○ Alteraciones estructurales que acompañan a la
pérdida de masa ósea
● La disminución de la masa ósea y las alteraciones de su
calidad son asintomáticas.
● La osteoporosis sólo determina manifestaciones cuando
se producen fracturas
● Definición (OMS): Un valor en la densitometría ósea
menor a -2.5 (T)
CONCEPTO
● Enfermedad ósea metabólica más frecuente
● Incidencia mayor en mujeres que en hombres
● En los varones, el riesgo de fractura parece
situarse en un tercio del de las mujeres.
● La incidencia de fracturas osteoporóticas
aumenta con la edad
● En la fractura de cadera, el aumento es
exponencial a partir de los 70-75 años; en la
vertebral, a partir de los 65 años
● El porcentaje de densidad ósea de mujeres
posmenopáusicas van en un rango osteoporótico
que oscila entre el 15% y el 30%
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo relacionados con el hueso
● Los principales son el sexo femenino y la edad (la osteoporosis es más
frecuente en mujeres y en el último tercio de la vida)
● sexo femenino: adquisición de una menor masa ósea durante el
desarrollo y la pérdida de esta tras la menopausia, por la depleción de
estrógenos.
● La menopausia se asocia con mayor intensidad a la osteoporosis
cuando es precoz (< 40 años), sobre todo si es quirúrgica.
● Déficit de hormonas sexuales (hipogonadismo)
● Antecedente personal o familiar (padres) de fractura osteoporótica
● IMC bajo (≤ 19 kg/m2): la delgadez constitucional suele cursar con un
desarrollo esquelético pobre y, por otra, un tejido adiposo escaso da
lugar a falta de producción de estrógenos
● Sedentarismo
● Tabaquismo
● Exceso de ingesta alcohólica.
● La dieta (calcio) y la falta de exposición al sol, con el consiguiente déficit
de vitamina D
● Genéticos
● Tratamiento farmacológico crónico
Factores de riesgo del índice FRAX
Herramienta de evaluación de riesgo de fractura
osteoporótica, que puede decidir si un paciente
debe recibir tratamiento o no, y también si se le
debe o no realizar un estudio densitométrico
Factores de riesgo que incluye:
● edad, sexo, IMC, antecedentes personales de
fractura osteoporótica, antecedentes de
fractura de cadera en los padres, ser
fumador, ingerir más de tres bebidas
alcohólicas al día, seguir tratamiento con
glucocorticoides y padecer artritis
reumatoide.
● Incluye también la densidad mineral ósea
(DMO) si se dispone de ella.
● Si no se dispone de ella, incluye en su lugar
bajo el término de «osteoporosis
secundaria» cualquiera de las siguientes
situaciones: diabetes tipo I, osteogénesis
imperfecta, hipertiroidismo, hipogonadismo
o menopausia < 45 años, malnutrición
crónica, o malabsorción y hepatopatía
crónica.
Factores de riesgo extraóseos
● Las caídas pueden guardar relación
con el propio enfermo (mala visión,
trastornos de la marcha) o con su
entorno (alfombras, casas mal
iluminadas, escaleras inadecuadas)
ETIOLOGÍA
● Enfermedad multifactorial → factores genéticos
(herencia poligénica) y ambientales.
● osteoporosis secundaria (osteoporosis por
glucocorticoides)
● en la osteoporosis primaria algunos autores distinguen
○ una forma posmenopáusica (en la que
desempeña el papel principal la depleción
estrogénica): propia de mujeres de entre 50 y 70
años, y su fractura más típica es la vertebral
○ y una forma senil (en la que la edad es el
principal protagonista) : propia de edades
superiores a los 65-70 años en ambos sexos, y su
fractura más típica es la de cadera
- La osteoporosis posmenopáusica y la senil en conjunto
constituyen la osteoporosis involutiva
- Las osteoporosis primarias en que no intervienen la
menopausia ni el envejecimiento se califican de
idiopáticas
○ Forma juvenil (12-14 años)
○ Del adulto joven (premenopáusica en la mujer y
menos de 50 años en el varón)
PATOGENIA manifestaciones de la osteoporosis son las ocasionadas por las fracturas.
● Resistencia ósea y sobrecarga mecánica alterada → 95%fracturas de cadera
● Resistencia osea y caidas → relacionado: edad (>65a) y sexo (femenino) →
aspectos cualitativos [colageno y geometria osea]
Patogenia OSTEOPOROSIS
Patogenia FRACTURAS
● Balance negativo Osteoblastos -osteoclastos → desde
>40a → Disminución masa ósea
● Aumento recambio oseo (aumenta actividad u N° de
remodelaciones)
● Sist de Havers → balance negativo → sustitución de
sistemas antiguos por otros con menor número de
láminas → Aumento porosidad → aumenta porosidad
→ fracturas
● trabéculas llegan a perforar e incluso a desaparecer →
disminución conectividad trabecular y la resistencia
● Envejecimiento →disminucion sintesis 1.25(OH)2D en el
riñón → disminución absorción intestinal de Calcio →
aumento PTH → estimulación osteoclastos
Cuadro clínico
1. Síndrome de aplastamiento vertebral (T4 - L5) (Mujeres > Hombres)
● Indolora generalmente ( ⅓ sí)
● Intenso al inicio (2-4-6)
● Exacerbado al movimiento
● Palpación dolorosa y contractura paraespinal
● Pérdida de altura
2. Fracturas periféricas: Cadera, húmero y radio.
3. Osteoporosis sin fracturas
DENSITOMETRIA ÓSEA:
TRATAMIENTO
● Farmacos: Bifosfonatos, denosumab, ranelato de estroncio,
calcitonina, estrogenos, moduladores selectivos de los
receptores de los estrógenos (SERM), PTH y calcio y la vitamina
D.
● Fármacos osteoformadores: Teriparatida, abaloparatida y
romosozumab.
● Fármacos inhibidores de la resorción ósea (antirresortivos)
● La mayoría inicia bifosfonatos: alendronato y risedronato,
buena tolerancia digestiva, zoledronato o denosumab en caso
contrario.
● Pacientes con multiples fracturas, de origén reciente, utilizar
farmacos osteoformadores (teriparatida). → 2 años después
bifosfonatos.
● En osteoporosis leve (ausencia de fracturas y DMO baja
columna) y la paciente joven (menos de 65 años), un SERM
puede ser recomendable.
● En todos los casos debe añadirse calcio y vitamina D
● Valor densitométrico menor a -2,5 T en columna o cadera,
fracturas osteoporotótica. Osteopenia solo en factor de riesgo.
● Retirar Bifosfonatos a los 5 años por riesgo de ONM o FAF,
efecto residual. ONM: Osteonecrosis de maxilar, FAF: Fractura femoral subtrocantérea atípica,
SERM: moduladores selectivos de los receptores de estrógenos
Farmaco Dosis RAMs
Alendronato 70 mg semanalmente, en
ayunas, media hora antes
del desayuno, no decúbito
durante media hora después.
Molestias digestivas, ONM
Frecuentes en pacientes con
bifosfonatos en cáncer,
infrecuentes en osteoporosis
leve, FAF.
Risedronato 35 mg semanalmente,
mismas recomendaciones
FAF. Tratamiento de larga
data. Contraindicados de
ERC 30-35 mL/min.
Teriparatida 20 µg/ día por vía s.c. Se
administra sólo durante 2
años y debe seguirse de
tratamiento antirresortivo
para mantener su efecto.
No debe utilizarse en
pacientes cuyo esqueleto
haya sido radiado ni en
pacientes con tumores óseos
o metástasis óseas.
Calcio y vitamina D 1.000 y 1.200mg/día para el
calcio y 800-1.000 U/día
para la vitamina D.
Calcio (dieta o suplemento).
Litiasis renal cálcica o
hipercalciuria = calcio ↔
tiazidas.
Tiazidas y vitamina D
TRATAMIENTO
● Dolor: Reposo, analgésicos (opiáceos opcional),
vertebroplastia.
● Estilo de vida: Paseo de 1 h, 3 a 5 veces por semana, ejercicios
contra resistencia suaves. Evitar tabaco y alcohol.

Más contenido relacionado

Similar a Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf

Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
Blayurosa
 

Similar a Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf (20)

12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge12 osteoporosis ge
12 osteoporosis ge
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en varones
Osteoporosis en varonesOsteoporosis en varones
Osteoporosis en varones
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
1. osteporosis
1. osteporosis1. osteporosis
1. osteporosis
 
OSTEOPOROSIS masa osea en mujeres segun su carga estrogenica .pptx
OSTEOPOROSIS masa osea en mujeres segun su carga estrogenica .pptxOSTEOPOROSIS masa osea en mujeres segun su carga estrogenica .pptx
OSTEOPOROSIS masa osea en mujeres segun su carga estrogenica .pptx
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Osteoporosis - MODULO REUMATOLOGIA .pdf

  • 1. DOCENTE: Dr. Manuel Alcántara ALUMNOS: Bonilla Peláez, Luis Burga Garcia, Joseph Cabrera Gutierrez, Diego Camus Gonzales, Valeria Carranza Correa, Yadira UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
  • 2. ● Aumento de la fragilidad esquelética con tendencia al desarrollo de fracturas, debido a una disminución de la masa ósea y a una alteración de la calidad del hueso ● La disminución de la masa ósea se establece en el hueso trabecular a base de un adelgazamiento o desaparición de las trabéculas, y en el cortical, por un adelgazamiento e incremento de la porosidad ● Abarca dos aspectos: ○ Modificaciones en el propio tejido óseo ○ Alteraciones estructurales que acompañan a la pérdida de masa ósea ● La disminución de la masa ósea y las alteraciones de su calidad son asintomáticas. ● La osteoporosis sólo determina manifestaciones cuando se producen fracturas ● Definición (OMS): Un valor en la densitometría ósea menor a -2.5 (T) CONCEPTO ● Enfermedad ósea metabólica más frecuente ● Incidencia mayor en mujeres que en hombres ● En los varones, el riesgo de fractura parece situarse en un tercio del de las mujeres. ● La incidencia de fracturas osteoporóticas aumenta con la edad ● En la fractura de cadera, el aumento es exponencial a partir de los 70-75 años; en la vertebral, a partir de los 65 años ● El porcentaje de densidad ósea de mujeres posmenopáusicas van en un rango osteoporótico que oscila entre el 15% y el 30% EPIDEMIOLOGÍA
  • 3. FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo relacionados con el hueso ● Los principales son el sexo femenino y la edad (la osteoporosis es más frecuente en mujeres y en el último tercio de la vida) ● sexo femenino: adquisición de una menor masa ósea durante el desarrollo y la pérdida de esta tras la menopausia, por la depleción de estrógenos. ● La menopausia se asocia con mayor intensidad a la osteoporosis cuando es precoz (< 40 años), sobre todo si es quirúrgica. ● Déficit de hormonas sexuales (hipogonadismo) ● Antecedente personal o familiar (padres) de fractura osteoporótica ● IMC bajo (≤ 19 kg/m2): la delgadez constitucional suele cursar con un desarrollo esquelético pobre y, por otra, un tejido adiposo escaso da lugar a falta de producción de estrógenos ● Sedentarismo ● Tabaquismo ● Exceso de ingesta alcohólica. ● La dieta (calcio) y la falta de exposición al sol, con el consiguiente déficit de vitamina D ● Genéticos ● Tratamiento farmacológico crónico Factores de riesgo del índice FRAX Herramienta de evaluación de riesgo de fractura osteoporótica, que puede decidir si un paciente debe recibir tratamiento o no, y también si se le debe o no realizar un estudio densitométrico Factores de riesgo que incluye: ● edad, sexo, IMC, antecedentes personales de fractura osteoporótica, antecedentes de fractura de cadera en los padres, ser fumador, ingerir más de tres bebidas alcohólicas al día, seguir tratamiento con glucocorticoides y padecer artritis reumatoide. ● Incluye también la densidad mineral ósea (DMO) si se dispone de ella. ● Si no se dispone de ella, incluye en su lugar bajo el término de «osteoporosis secundaria» cualquiera de las siguientes situaciones: diabetes tipo I, osteogénesis imperfecta, hipertiroidismo, hipogonadismo o menopausia < 45 años, malnutrición crónica, o malabsorción y hepatopatía crónica. Factores de riesgo extraóseos ● Las caídas pueden guardar relación con el propio enfermo (mala visión, trastornos de la marcha) o con su entorno (alfombras, casas mal iluminadas, escaleras inadecuadas)
  • 4. ETIOLOGÍA ● Enfermedad multifactorial → factores genéticos (herencia poligénica) y ambientales. ● osteoporosis secundaria (osteoporosis por glucocorticoides) ● en la osteoporosis primaria algunos autores distinguen ○ una forma posmenopáusica (en la que desempeña el papel principal la depleción estrogénica): propia de mujeres de entre 50 y 70 años, y su fractura más típica es la vertebral ○ y una forma senil (en la que la edad es el principal protagonista) : propia de edades superiores a los 65-70 años en ambos sexos, y su fractura más típica es la de cadera - La osteoporosis posmenopáusica y la senil en conjunto constituyen la osteoporosis involutiva - Las osteoporosis primarias en que no intervienen la menopausia ni el envejecimiento se califican de idiopáticas ○ Forma juvenil (12-14 años) ○ Del adulto joven (premenopáusica en la mujer y menos de 50 años en el varón)
  • 5. PATOGENIA manifestaciones de la osteoporosis son las ocasionadas por las fracturas. ● Resistencia ósea y sobrecarga mecánica alterada → 95%fracturas de cadera ● Resistencia osea y caidas → relacionado: edad (>65a) y sexo (femenino) → aspectos cualitativos [colageno y geometria osea] Patogenia OSTEOPOROSIS Patogenia FRACTURAS ● Balance negativo Osteoblastos -osteoclastos → desde >40a → Disminución masa ósea ● Aumento recambio oseo (aumenta actividad u N° de remodelaciones) ● Sist de Havers → balance negativo → sustitución de sistemas antiguos por otros con menor número de láminas → Aumento porosidad → aumenta porosidad → fracturas ● trabéculas llegan a perforar e incluso a desaparecer → disminución conectividad trabecular y la resistencia ● Envejecimiento →disminucion sintesis 1.25(OH)2D en el riñón → disminución absorción intestinal de Calcio → aumento PTH → estimulación osteoclastos
  • 6. Cuadro clínico 1. Síndrome de aplastamiento vertebral (T4 - L5) (Mujeres > Hombres) ● Indolora generalmente ( ⅓ sí) ● Intenso al inicio (2-4-6) ● Exacerbado al movimiento ● Palpación dolorosa y contractura paraespinal ● Pérdida de altura 2. Fracturas periféricas: Cadera, húmero y radio. 3. Osteoporosis sin fracturas
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO ● Farmacos: Bifosfonatos, denosumab, ranelato de estroncio, calcitonina, estrogenos, moduladores selectivos de los receptores de los estrógenos (SERM), PTH y calcio y la vitamina D. ● Fármacos osteoformadores: Teriparatida, abaloparatida y romosozumab. ● Fármacos inhibidores de la resorción ósea (antirresortivos) ● La mayoría inicia bifosfonatos: alendronato y risedronato, buena tolerancia digestiva, zoledronato o denosumab en caso contrario. ● Pacientes con multiples fracturas, de origén reciente, utilizar farmacos osteoformadores (teriparatida). → 2 años después bifosfonatos. ● En osteoporosis leve (ausencia de fracturas y DMO baja columna) y la paciente joven (menos de 65 años), un SERM puede ser recomendable. ● En todos los casos debe añadirse calcio y vitamina D ● Valor densitométrico menor a -2,5 T en columna o cadera, fracturas osteoporotótica. Osteopenia solo en factor de riesgo. ● Retirar Bifosfonatos a los 5 años por riesgo de ONM o FAF, efecto residual. ONM: Osteonecrosis de maxilar, FAF: Fractura femoral subtrocantérea atípica, SERM: moduladores selectivos de los receptores de estrógenos Farmaco Dosis RAMs Alendronato 70 mg semanalmente, en ayunas, media hora antes del desayuno, no decúbito durante media hora después. Molestias digestivas, ONM Frecuentes en pacientes con bifosfonatos en cáncer, infrecuentes en osteoporosis leve, FAF. Risedronato 35 mg semanalmente, mismas recomendaciones FAF. Tratamiento de larga data. Contraindicados de ERC 30-35 mL/min. Teriparatida 20 µg/ día por vía s.c. Se administra sólo durante 2 años y debe seguirse de tratamiento antirresortivo para mantener su efecto. No debe utilizarse en pacientes cuyo esqueleto haya sido radiado ni en pacientes con tumores óseos o metástasis óseas. Calcio y vitamina D 1.000 y 1.200mg/día para el calcio y 800-1.000 U/día para la vitamina D. Calcio (dieta o suplemento). Litiasis renal cálcica o hipercalciuria = calcio ↔ tiazidas. Tiazidas y vitamina D
  • 10. TRATAMIENTO ● Dolor: Reposo, analgésicos (opiáceos opcional), vertebroplastia. ● Estilo de vida: Paseo de 1 h, 3 a 5 veces por semana, ejercicios contra resistencia suaves. Evitar tabaco y alcohol.