SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
• Disminución de la masa
ósea y deterioro de la
microarquitectura del
tejido óseo que llevan a
un aumento en la
fragilidad del hueso y a
un incremento en el
riesgo de fracturas.
Literalmente significa
“hueso poroso”
Disminución osteoblástica de la
matriz combinado con un aumento
en la reabsorción osteoclástica.
Epidemiología
Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente.
Prevalencia real es difícil de establecer, ya que la enfermedad es
asintomática hasta la aparición de complicaciones, lo que hace
difícil la identificación de las personas que padecen esta
enfermedad.
La incidencia es mayor en las mujeres que en los
hombres, debido a que en los varones la masa ósea es mayor:
a la ausencia de un equivalente de la menopausia
a una menor tendencia a caerse
una esperanza de vida más corta
• OMS:
– Prevalencia 30% en mujeres y 8% en
hombres mayores de 50 años.
– Asciende hasta un 50% en mujeres de más
de 70 años.
MASA
ÓSEA
MÁXIMA
Factores
genéticos
Sexo
Nutrición
Edad
Tabaquismo
Cafeína
Alcohol
Ejercicio
físico
Factores que influyen en
la masa ósea
Factores de riesgo
Factores genéticos o constitucionales
Estilo de vida y nutrición
Déficit de hormonas sexuales
Tratamiento farmacológico crónico
Generalidades
Funciones destacan:
– servir de sustento y
protección a las partes
blandas
– ser anclaje muscular y
base del movimiento
– servir de almacenaje
activo de la médula
ósea
– así como reservorio de
iones como el calcio
• Cuando la masa ósea del
adulto alcanza su valor
máximo aproximado a los
35 años, la tasa de síntesis
y de reabsorción ósea es
equivalente.
• A partir de los 40 años se
observa una lenta
reducción de la densidad
de la masa ósea en ambos
sexos (0.3-0.5% al año)
• OMS: Un valor en la densidad mineral ósea
mayor de -2.5 DE por debajo de la masa ósea
máxima.
Densidad ósea
Los resultados de la prueba generalmente se informan
como ''puntuación T'' y ''puntuación Z'‘:
– La puntuación T compara la densidad ósea suya con la de una
mujer joven y saludable.
– La puntuación Z compara la densidad ósea suya con la de
otras personas de la misma edad, género y raza.
Interpretación de la DMO
• No diagnostica fx.
• Predice una fx a futuro: Junto con otros factores de riesgo.
– Una puntuación T entre -1 y -2.5 indica el comienzo de pérdida
ósea (osteopenia).
– Una puntuación T por debajo de -2.5 indica osteoporosis.
Etiología
Enfermedades endócrinas
Inactividad
Estado posmenopaúsico
Senilidad
Fisiopatología
• El pico de masa ósea se alcanza entre los 25 y 30 años.
Determinado por múltiples factores, siendo el principal, el
factor genético (nutricionales, actividad física y
endocrinos).
• El balance en la remodelación ósea se mantiene hasta los
40 años, luego de lo cual se altera el balance entre la
formación y la resorción ósea lo que produce la
osteoporosis.
En el adulto existen dos tipos de tejido óseo:
• hueso cortical 80%
• hueso trabecular
Al cesar el crecimiento, la formación y resorción ósea se acoplan en un proceso
conocido con el nombre de remodelado óseo donde la actividad de las principales
células del hueso intervienen activamente:
• Destruyendo y formando hueso  perfecto equilibrio (resorción y formación)
Leve incremento de la formación entre los 20 y 30 años (pico de masa ósea)  la
mayor cantidad de hueso que logra formar una persona durante su fase de
crecimiento.
Mientras mayor sea este capital óseo, mayor protección a padecer de osteoporosis.
En la mujer…
• Aprox. 5 años antes de la menopausia, se inicia la
declinación en la producción de estrógenos por parte de
los ovarios, niveles que descienden intensamente después
de la menopausia, cuando cesa la función ovárica.
• Durante el climaterio premenopáusico descienden los
niveles de progesterona, estradiol y estrona  disminuye
los niveles de estrógenos (correlacionado pérdida de
hueso trabecular).
• Esta pérdida de hueso trabecular, al comienzo significativa,
alrededor de 4 a 5% interanual durante los primeros 5 a 7
años de posmenopausia, se reduce luego a una pérdida
entre el 1 y el 2%.
• Se considera que el 75% del hueso perdido durante los
primeros 15 años de la posmenopausia puede atribuirse
más a la falla estrogénica que al propio proceso de
envejecimiento
Osteoporosis geriatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Erica Huang
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
lizethrivera01
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
Yocelyn Guerrero
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
eddynoy velasquez
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
Ernesto Lopez
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 

Similar a Osteoporosis geriatría

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Isaa Lpzra
 
Osteoporosis en varones
Osteoporosis en varonesOsteoporosis en varones
Osteoporosis en varones
Diego Heredia
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosaBlayurosa
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2natachasb
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
NoeliaVillarroel9
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosismromeros
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
Roberto Romero Cabrera
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Roberto Romero Cabrera
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Isidoro Interino JCCM Educación
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2dido3569
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
dido3569
 

Similar a Osteoporosis geriatría (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en varones
Osteoporosis en varonesOsteoporosis en varones
Osteoporosis en varones
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis pato
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc(2012-02-15) Osteoporosis. doc
(2012-02-15) Osteoporosis. doc
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
Osteoporosis.
Osteoporosis.Osteoporosis.
Osteoporosis.
 
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero BlancoTraumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
Traumatología y Ortopedia. Facultad de medicina BUAP. Roberto Romero Blanco
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 

Más de Lolita Velher

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herLolita Velher
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Lolita Velher
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
Lolita Velher
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
Lolita Velher
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Lolita Velher
 

Más de Lolita Velher (12)

Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel her
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Hernias no inguinales
Hernias no inguinalesHernias no inguinales
Hernias no inguinales
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Osteoporosis geriatría

  • 1.
  • 2. Definición • Disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo que llevan a un aumento en la fragilidad del hueso y a un incremento en el riesgo de fracturas.
  • 3. Literalmente significa “hueso poroso” Disminución osteoblástica de la matriz combinado con un aumento en la reabsorción osteoclástica.
  • 4. Epidemiología Es la enfermedad ósea metabólica más frecuente. Prevalencia real es difícil de establecer, ya que la enfermedad es asintomática hasta la aparición de complicaciones, lo que hace difícil la identificación de las personas que padecen esta enfermedad. La incidencia es mayor en las mujeres que en los hombres, debido a que en los varones la masa ósea es mayor: a la ausencia de un equivalente de la menopausia a una menor tendencia a caerse una esperanza de vida más corta
  • 5. • OMS: – Prevalencia 30% en mujeres y 8% en hombres mayores de 50 años. – Asciende hasta un 50% en mujeres de más de 70 años.
  • 7. Factores de riesgo Factores genéticos o constitucionales Estilo de vida y nutrición Déficit de hormonas sexuales Tratamiento farmacológico crónico
  • 8. Generalidades Funciones destacan: – servir de sustento y protección a las partes blandas – ser anclaje muscular y base del movimiento – servir de almacenaje activo de la médula ósea – así como reservorio de iones como el calcio • Cuando la masa ósea del adulto alcanza su valor máximo aproximado a los 35 años, la tasa de síntesis y de reabsorción ósea es equivalente. • A partir de los 40 años se observa una lenta reducción de la densidad de la masa ósea en ambos sexos (0.3-0.5% al año)
  • 9. • OMS: Un valor en la densidad mineral ósea mayor de -2.5 DE por debajo de la masa ósea máxima.
  • 10. Densidad ósea Los resultados de la prueba generalmente se informan como ''puntuación T'' y ''puntuación Z'‘: – La puntuación T compara la densidad ósea suya con la de una mujer joven y saludable. – La puntuación Z compara la densidad ósea suya con la de otras personas de la misma edad, género y raza.
  • 11. Interpretación de la DMO • No diagnostica fx. • Predice una fx a futuro: Junto con otros factores de riesgo. – Una puntuación T entre -1 y -2.5 indica el comienzo de pérdida ósea (osteopenia). – Una puntuación T por debajo de -2.5 indica osteoporosis.
  • 13. Fisiopatología • El pico de masa ósea se alcanza entre los 25 y 30 años. Determinado por múltiples factores, siendo el principal, el factor genético (nutricionales, actividad física y endocrinos). • El balance en la remodelación ósea se mantiene hasta los 40 años, luego de lo cual se altera el balance entre la formación y la resorción ósea lo que produce la osteoporosis.
  • 14. En el adulto existen dos tipos de tejido óseo: • hueso cortical 80% • hueso trabecular Al cesar el crecimiento, la formación y resorción ósea se acoplan en un proceso conocido con el nombre de remodelado óseo donde la actividad de las principales células del hueso intervienen activamente: • Destruyendo y formando hueso  perfecto equilibrio (resorción y formación) Leve incremento de la formación entre los 20 y 30 años (pico de masa ósea)  la mayor cantidad de hueso que logra formar una persona durante su fase de crecimiento. Mientras mayor sea este capital óseo, mayor protección a padecer de osteoporosis.
  • 15.
  • 16. En la mujer… • Aprox. 5 años antes de la menopausia, se inicia la declinación en la producción de estrógenos por parte de los ovarios, niveles que descienden intensamente después de la menopausia, cuando cesa la función ovárica. • Durante el climaterio premenopáusico descienden los niveles de progesterona, estradiol y estrona  disminuye los niveles de estrógenos (correlacionado pérdida de hueso trabecular). • Esta pérdida de hueso trabecular, al comienzo significativa, alrededor de 4 a 5% interanual durante los primeros 5 a 7 años de posmenopausia, se reduce luego a una pérdida entre el 1 y el 2%. • Se considera que el 75% del hueso perdido durante los primeros 15 años de la posmenopausia puede atribuirse más a la falla estrogénica que al propio proceso de envejecimiento