SlideShare una empresa de Scribd logo
OTOPATÍA POR TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO Dr. Marco Flores
R2
MTyA
Traumatismo craneoencefalico
Una alteración en la función cerebral,
u otra evidencia de patología
cerebral, causada por una fuerza
externa con alguna de las siguientes
características:
1) Cualquier periodo de pérdida del estado de
conciencia
2) Cualquier pérdida de memoria de los eventos
inmediatos anteriores (retrógrada) o
posteriores (postraumática) a la lesión
3) Cualquier déficit neurológico
4) Alteración del estado mental al momento de la
lesión
Epidemiología
INEGI:
 4ta causa de mortalidad en 2015,
 Incidencia de 38.8/100,000
habitantes.
 Mortalidad entre 30 y 70%,
 Principal causa de
morbimortalidad de 18 a 45 años
Etiología
• Choques automovilísticos, peatones
atropellados, accidentes en motocicleta o
bicicleta
Accidentes de vehículo
Caídas
Asaltos
Traumatismos relacionados a
deportes
Traumatismo penetrante
Presentación
TRAUMATISMO
CERRADO
TRAUMATISMO
ABIERTO
Fractura de hueso temporal
Ocurre en el 14-22%
de los TCE
45-47% por accidente
automovilístico
31-33% caidas
Compromete los
pares craneales
(V,VI,VII y VIII)
Clasificación
Se clasifican en base al eje que tiene
el trazo de fractura con respecto a la
porción petrosa del hueso
- Longitudinales
- Transversales
- Mixtas
Fractura Longitudinal
Ruptura de la MT
Hemotimpano
Signo de Battle
Lesión Cadena Osicular
Hipoacusia conductiva
Fistula LCR
Neumoencefalo
Más frecuentes (70-90 %)
Impacto lateral.
Fractura transversal
Parálisis del
nervio facial
Hipoacusia
neurosensorial
Lesión A. CI
Lesión V.
Yugular
Nistagmo Fistula Perilinfatica
10-30% de las Fx
Impacto frontal u occipital.
FRACTURA
MIXTA
Poseen trayectos tanto
longitudinales como transversos
Diagnóstico
• Lesión de oído interno
• Sin lesión de oído
interno
Tomografía
computarizada
Audiometría
Electromiografía
Tratamiento
ATLS Cirugía Esteroide
Ejercicios de
rehabilitación
vestibular
Pronostico
 Lesión de oído interno
100% audiometrías anormales, con
hipoacusia severa en el 75%
 Sin lesiones de oído interno
54% audiometrías anormales, hipoacusia
severa en el 85%
 Mejoraron a los 48 días el 72%
Lesión de canal semicircular
CO y CA 40.1 ± 22.9 y 62.1 ± 25.6 dB
Lesión de coclear
CO y CA 77.5 ± 11.0 y 114.2 ± 14.3 dB
Lesión vestibular
CO y CA 69.3 ± 27.7 y 98.0 ± 22.2 dB
Se estudiaron 212 expedientes de trabajadores
por secuelas de TCE
Hombres 69.80%; edad 36.8 ± 9.13 años.
- Vértigo 39.10%
- Hipoacusia 28.78%
- Tinnitus 13.75%
- Mareo 12.27%
Los accidentes ocurrieron fuera del área de
trabajo 69.80%.
Con un promedio de días de incapacidad de
42.83 ± 39.01.
1 trabajador tuvo trámite de Invalidez a causa de
la secuela.
3 trabajadores trámite de Incapacidad
permanente parcial.
Complicaciones
Fistula de líquido cefalorraquídeo
Parálisis del nervio facial
Colesteatoma
Estenosis del canal auditivo
Perdida de la audición conductiva, sensorial o mixta.
Vértigo compensa en 3-4 meses
Otopatía por traumatismo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Otopatía por traumatismo.pptx

Leon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).pptLeon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
MarcosVasquez57
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
Sebastian Quinteros
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
fiorellalima
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
Eliana Castañeda marin
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
murgenciasudea
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
s.calleja
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Marina Martínez Sánchez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Juan Francisco Gomez Martinez
 
EVC
EVCEVC
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
yordianamuoz1
 
IAM
IAMIAM
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptxGuía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
joseugarrizasierra
 
Manejo pacientes con estenosis carotidea
Manejo pacientes con estenosis carotideaManejo pacientes con estenosis carotidea
Manejo pacientes con estenosis carotidea
congresosamig
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
gerardo vargas
 
Prevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbitaPrevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbita
FundacinCiencias
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumatica
guazonnnnn
 
Trauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTUTrauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
ENFERMERO
 

Similar a Otopatía por traumatismo.pptx (20)

Leon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).pptLeon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular7   tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
7 tarde viernes - dr. garcía - trauma vascular
 
Ictus criptogénicos
Ictus criptogénicosIctus criptogénicos
Ictus criptogénicos
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptxGuía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
Guía manejo del trauma craneoencefálico.pptx
 
Manejo pacientes con estenosis carotidea
Manejo pacientes con estenosis carotideaManejo pacientes con estenosis carotidea
Manejo pacientes con estenosis carotidea
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
 
Prevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbitaPrevención de la muerte súbita
Prevención de la muerte súbita
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Radilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumaticaRadilogia de la lesion traumatica
Radilogia de la lesion traumatica
 
Trauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTUTrauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTU
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Otopatía por traumatismo.pptx

  • 2. Traumatismo craneoencefalico Una alteración en la función cerebral, u otra evidencia de patología cerebral, causada por una fuerza externa con alguna de las siguientes características:
  • 3. 1) Cualquier periodo de pérdida del estado de conciencia 2) Cualquier pérdida de memoria de los eventos inmediatos anteriores (retrógrada) o posteriores (postraumática) a la lesión 3) Cualquier déficit neurológico 4) Alteración del estado mental al momento de la lesión
  • 4. Epidemiología INEGI:  4ta causa de mortalidad en 2015,  Incidencia de 38.8/100,000 habitantes.  Mortalidad entre 30 y 70%,  Principal causa de morbimortalidad de 18 a 45 años
  • 5. Etiología • Choques automovilísticos, peatones atropellados, accidentes en motocicleta o bicicleta Accidentes de vehículo Caídas Asaltos Traumatismos relacionados a deportes Traumatismo penetrante
  • 7. Fractura de hueso temporal Ocurre en el 14-22% de los TCE 45-47% por accidente automovilístico 31-33% caidas Compromete los pares craneales (V,VI,VII y VIII)
  • 8. Clasificación Se clasifican en base al eje que tiene el trazo de fractura con respecto a la porción petrosa del hueso - Longitudinales - Transversales - Mixtas
  • 9. Fractura Longitudinal Ruptura de la MT Hemotimpano Signo de Battle Lesión Cadena Osicular Hipoacusia conductiva Fistula LCR Neumoencefalo Más frecuentes (70-90 %) Impacto lateral.
  • 10. Fractura transversal Parálisis del nervio facial Hipoacusia neurosensorial Lesión A. CI Lesión V. Yugular Nistagmo Fistula Perilinfatica 10-30% de las Fx Impacto frontal u occipital.
  • 11.
  • 13. Diagnóstico • Lesión de oído interno • Sin lesión de oído interno Tomografía computarizada Audiometría Electromiografía
  • 14. Tratamiento ATLS Cirugía Esteroide Ejercicios de rehabilitación vestibular
  • 15. Pronostico  Lesión de oído interno 100% audiometrías anormales, con hipoacusia severa en el 75%  Sin lesiones de oído interno 54% audiometrías anormales, hipoacusia severa en el 85%  Mejoraron a los 48 días el 72% Lesión de canal semicircular CO y CA 40.1 ± 22.9 y 62.1 ± 25.6 dB Lesión de coclear CO y CA 77.5 ± 11.0 y 114.2 ± 14.3 dB Lesión vestibular CO y CA 69.3 ± 27.7 y 98.0 ± 22.2 dB
  • 16. Se estudiaron 212 expedientes de trabajadores por secuelas de TCE Hombres 69.80%; edad 36.8 ± 9.13 años. - Vértigo 39.10% - Hipoacusia 28.78% - Tinnitus 13.75% - Mareo 12.27% Los accidentes ocurrieron fuera del área de trabajo 69.80%. Con un promedio de días de incapacidad de 42.83 ± 39.01. 1 trabajador tuvo trámite de Invalidez a causa de la secuela. 3 trabajadores trámite de Incapacidad permanente parcial.
  • 17. Complicaciones Fistula de líquido cefalorraquídeo Parálisis del nervio facial Colesteatoma Estenosis del canal auditivo Perdida de la audición conductiva, sensorial o mixta. Vértigo compensa en 3-4 meses

Notas del editor

  1. Trigémino, abducens (oculo motor ext), facial, vestíbulo coclear
  2. la fractura a través del tegmen tympani da como resultado  CI Carotida interna
  3. En ingles capsula otica
  4. Conducción ósea Conducción aérea La mayoría de los casos mostraron una mejora significativa; sin embargo,