SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Médico Forense
de la Muerte Súbita de Origen
Cerebrovascular
ANTONIO RICO GARCÍA
Cádiz (Mayo, 2013)
NEUROPATOLOGÍA FORENSE
El examen del cráneo, el cerebro y las estructuras
de la médula espinal desde una perspectiva
médico-legal:
 Muertes violentas
 Sospechosas de criminalidad
 Circunstancias poco claras
Enfermedad cerebrovascular
Ictus: la repentina pérdida de función neurológica por
obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo que
suministra sangre al cerebro o a la médula espinal.
Ictus cerebral
El ictus cerebral es la 2ª-3ª causa de muerte en la mayor
parte del mundo (7-10%) tras la enfermedad cardiaca y el
cáncer. El 80% de los accidentes cerebrovasculares son
causados por infarto cerebral.
Incidencia (OMS): 200/100000 habitantes y año. La edad
media del primer ictus es de 70 años en varones y de 75
años en mujeres. Más del 50% son mayores de 75 años.
Clasificación
1.- Isquémico:
 Focal.-
A) Trombótico: de una arteria intracraneal o extracraneal (troncos
supra-aórticos), normalmente por una alteración
arterioscleróstica de la pared.
Cuando se afectan los pequeños vasos (arterias
lenticuloestriadas, talamogeniculadas, talamoperforantes o
paramedianas del tronco) se producen infartos lacunares (15
mm).
B) Embólico (arterial, cardiaco, de la circulación sistémica–
embolia paradójica- o fístulas arteriovenosas pulmonares).
C) Hemodinámico: bajo gasto cardiaco, hipotensión arterial ….
 Global.- parada cardiaca, hipotensión
Clasificación
2.- Hemorrágico (15-20% de todos los ictus).
Dependiendo de su localización hablamos de:
 Hemorragia intracerebral o parenquimatosa (HIP):
A) Profunda (subcortical - ganglios basales y tálamo-). El 50% se extiende al
sistema ventricular. HTA.
B) Lobar (cortical o subcortical). Malformaciones vasculares, tumores, discrasias y
tratamiento antitrombótico. En ancianos la angiopatía amiloide.
C) Cerebelosa (HTA).
D) Tronco cerebral, fundamentalmente afectan a la protuberancia y en menor
medida al bulbo.
 Intraventricular (HIV) primaria o secundaria por extensión.
 Subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurismas.
Escourolle  Poirier. Manual of Basic Neuropathology, 2004
Importancia Médico-Forense
1.- Suponen el 2.2% de todas las autopsias, el 5.4% de las muertes
naturales y el 9% de las muertes súbitas
2.- Diagnóstico diferencial en el caso de muertes violentas
 Traumatismos cervicales con trombosis o disección de las
carótidas/vertebrales
 Patología isquémica secundaria a embolismos grasos
 HSA por aneurismas postraumáticos que afectan a las vertebrales
3.- Comprender las circunstancias de la muerte (ACV antiguos)
4.- Muertes secundarias a las secuelas de ACV antiguos (epilepsia)
5.- Muertes por ACV asociadas al consumo de drogas de abuso (cocaína)
Autopsia
1.- Antecedentes:
A. Clínica: correlacionar hallazgos patológicos con la
clínica y pruebas diagnósticas.
B. Forense: tipo de muerte (natural o violenta), causa,
circunstancias y etiología en caso de muerte violenta.
En ambos casos: buena recogida de antecedentes
personales y familiares, historia de consumo de
tabaco, alcohol o drogas de abuso y recabar
información de los testigos acerca del fallecimiento
Autopsia
2.- Examen extracraneal:
 Del corazón y grandes troncos supraaórticos, así como la
porción cervical de la arteria carótida interna.
 Puede ser necesario el examen de las arterias vertebrales
mediante el corte con sierra eléctrica de los pedículos en el
canal vertebral.
1635 g (1795 g tras fijación)
Varón de 33 años
Autopsia
3.1- Examen intracraneal:
 En los casos de HSA lavado cuidadoso antes de la fijación
retirando los coágulos y examinando todo el Polígono de
Willis en busca de aneurismas.
 Siempre hay que abrir los senos venosos y examinar las
venas corticales para descartar la presencia de trombosis.
 Las principales malformaciones vasculares, focos
hemorrágicos y los grandes infartos pueden identificarse al
corte del tejido no fijado.
Autopsia
3.2- Examen intracraneal:
 Infartos agudos, daño isquémico en la sustancia blanca,
pequeñas malformaciones vasculares, vasculitis, angiopatía
amiloide: Requieren la fijación del cerebro y el estudio
histológico.
 La mayoría de las alteraciones cerebrovasculares pueden
estudiarse mediante tinciones convencionales (HE) pero
otras pueden requerir técnicas especiales (por ejemplo el
Luxol para la mielina y el Rojo Congo en la angiopatía
amiloide Ab) o técnicas inmunohistoquímicas (GFAP).
Patología Hemorrágica
HSA
Examen del Polígono de Willis
Esquema de Kahle y cols, 1992.
De Girolami y cols, 2000
Aneurisma gigante carótida interna
♀ 28 ys. 1350 g
♀ 28 ys. 1350 g
HIP
Hemorragia Pontina
Primaria Secundaria a hipertensión intracranal
(Hemorragia de Duret)
HTA
Patología Isquémica
Patología Isquémica
- Infartos asociados con la
oclusión de grandes arterias:
• Cerebral anterior
• Cerebral media
• Cerebral posterior
• Arterias tálamo
perforantes
• Arteria coroidea
anterior
• Arteria coroidea
posterior
Love S. Autopsy approach to stroke. Histopathology 2011;58:333–51
♀ 5,5 meses . Transposición grandes vasos. Infarto cerebral postcirugía
♂ 23 meses . Golpe de calor .
Encefalopatía hipóxico-isquémica.
Muerte encefálica
♂ 6 años. Coma postcirugía máxilo-facial.
Encefalopatía hipóxico-isquémica. Muerte encefálica
♂ 21 años. Herida incisa por cristal (botella rota) en yugular externa derecha.
Shock hipovolémico. Supervivencia de 5 días.
Infarto Territorio Límite
♀ 80 años
♂ 77 años
♀ 54 años
♂ 49 años
♂ 75 años
♀ 70 años. Infarto hemorrágico témporo-parietal
derecho de varios días de evolución
♀ 21 años
Embolia Grasa
Muertes Relacionadas con
Secuelas de ACV
♀ 31 años
♂ 42 años
Patología Relacionada con
el Consumo de Drogas
Efectos de las drogas de abuso sobre los
elementos celulares del SNC
Büttner A. The neuropathology of Drug of Abuse. Neuropathol Appl Neurobiol
2011;37:118–34
Büttner A. The neuropathology of Drug of Abuse. Neuropathol Appl Neurobiol
2011;37:118–34
♀ 20 años
EMIT (+): Cocaína, Metadona,
Cannabis y Benzodiazepinas
TÓXICOS SANGRE ORINA
∆9-THC N.D 324,9 ng/ml
Cocaína 0,16 mg/l 22,80 mg/l
Metilecgonina 0,08 mg/l 433,24 mg/l
Benzoilecgonina N.D 304,95 mg/l
Etilbenzoilecgonina N.D 7,92 mg/l
♂ 45 años
Tóxicos Sangre Orina
Cocaína ND 1,28 mg/L
Benzoilecgonina 7,98 mg/LD 497,82 mg/L
Metilecgonina 4,65 mg/L 10,76 mg/L
Etilbenzoilecgonina ND 0,05 mg/L
♂ 25 años
MS por Patología Cerebrovascular
en la Provincia de Sevilla
8/177 (4.5%) SON ACV RELACIONADOS CON EL
CONSUMO DE COCAÍNA
177 CASOS RECOGIDOS
(1.1.2004 – 31.12.2012)
• 177 / 7980 Autopsias (2.2%)
• 177 / 3270 M Naturales (5.4%)
• 177 / 1961 MS (9%)
66%
34% H
M
RELACIÓN 2:1
Edad media 60.9 ± 15.6 años
Rango: 27 – 91 años
169 CASOS: 112H / 57M
(1.1.2004 – 31.12.2012)
0
10
20
30
40
21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81
2
13
30
22
28
40
28
EDAD(años)
Factores de riesgo más frecuentes
Obesidad
(32%)
HTA (30%)
Etilismo (15%)
DM (13%)
Anticoagulación
(9%)
Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012)
(n = 169)
5 (3%)
164
(97%)
ACV ISQUÉMICO
ACV HEMORRÁGICO
0
20
40
60
80
100
120
HIP HSA HIV
101 (62%)
58 (35%)
5 (3%)
ACV HEMORRÁGICO
Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012).
Grupo de hombres (n = 112)
4; 4%
108;
96%
ISQUÉMICOS
HEMORRÁGICOS
0
10
20
30
40
50
60
70
80
HIP HSA HIV
72
66.5%
35
32.5%
1
1%
ACV HEMORRÁGICOS
Edad media: 59.5±14.7 años. Rango: 27-91 años
Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012).
Grupo de mujeres (n = 57)
56;
98%
1; 2%
HEMORRÁGICO
ISQUÉMICO
0
5
10
15
20
25
30
HIP HSA HIV
30
53.5%
22
40.7%
4
5.8%
ACV HEMORRÁGICO
Edad media: 64.7±17.4 años. Rango: 31-89 años
RESULTADOS ANÁLISIS
TOXICOLÓGICO (n = 169)
TÓXICOS
POSITIVO 42 (25%)
ETANOL 19 (46%)
METADONA 8 (19%)
FÁRMACOS
PSICOFs 10 (24%)
OTROS 5 (12%)
NEGATIVO 81 (48%)
NO SOLICITADO 46 (27%)
Análisis Toxicológico
Patología Cerebrovascular
Asociada al Consumo de Cocaína
• Aumenta los niveles
de catecolaminas
circulantes hasta x 5:
• Inhibición de la recaptación
presináptica de DA, 5-HTA y
NA.
• Estimula la secreción de
epinefrina adrenal.
Lange R and Hllis L.
N Engl J Med 2001;345:351-358
• ACV Hemorrágico:
• Secundario a HTA
• ACV Isquémico:
• Vasoespasmo: lesión
endotelial y agregación
plaquetaria
• Trombogénesis directa
• Vasculitis
Lange R and Hillis L.
N Engl J Med 2001;345:351-358
Muertes por ACV asociado al consumo de
cocaína en Sevilla (2004-2012)(n = 8)
1; 12%
7; 88%
ISQUÉMICO
HEMORRÁGICO
0
1
2
3
HIP HSA HIV
3
43%
3
43%
1
4%
ACV HEMORRÁGICO
- 4.5% de los accidentes cerebrovasculares.
- 75% (6 casos) eran varones y el 25% (2 casos) mujeres (Relación: 3:1).
- Edad media: 38.3±8.3 años. Rango: 21-49 años
SEXO EDAD TÓXICO TIPO ACV
V 21 COCAÍNA. THC HSA
V 35 COCAÍNA. BZD. HSA
V 41 COCAÍNA. THC. H INTRAPARENQUIMATOSA
V 45 COCAÍNA. THC. H INTRAVENTRICULAR
V 49 COCAÍNA. HSA
V 41 COCAÍNA. BZD H INTRAPARENQUIMATOSA
M 36 COCAÍNA. ETANOL. H INTRAPARENQUIMATOSA
M 39 COCAÍNA. METADONA. INFARTO HEMORRÁGICO
ACV asociados al consumo de cocaína (n=8)
02_Rico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 02_Rico.pdf

Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Moisés León Ruiz
 
IAM
IAMIAM
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10nachirc
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Hic2
Hic2Hic2
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
Eliel Sarmiento Ayala
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
Guillermo Enriquez
 

Similar a 02_Rico.pdf (20)

Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
EVC isquemico
EVC isquemicoEVC isquemico
EVC isquemico
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Ecv .....
Ecv .....Ecv .....
Ecv .....
 
Hitoria Natural Acv
Hitoria Natural AcvHitoria Natural Acv
Hitoria Natural Acv
 
Hic2
Hic2Hic2
Hic2
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

02_Rico.pdf

  • 1. Investigación Médico Forense de la Muerte Súbita de Origen Cerebrovascular ANTONIO RICO GARCÍA Cádiz (Mayo, 2013)
  • 2. NEUROPATOLOGÍA FORENSE El examen del cráneo, el cerebro y las estructuras de la médula espinal desde una perspectiva médico-legal: Muertes violentas Sospechosas de criminalidad Circunstancias poco claras
  • 3. Enfermedad cerebrovascular Ictus: la repentina pérdida de función neurológica por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro o a la médula espinal.
  • 4. Ictus cerebral El ictus cerebral es la 2ª-3ª causa de muerte en la mayor parte del mundo (7-10%) tras la enfermedad cardiaca y el cáncer. El 80% de los accidentes cerebrovasculares son causados por infarto cerebral. Incidencia (OMS): 200/100000 habitantes y año. La edad media del primer ictus es de 70 años en varones y de 75 años en mujeres. Más del 50% son mayores de 75 años.
  • 5. Clasificación 1.- Isquémico: Focal.- A) Trombótico: de una arteria intracraneal o extracraneal (troncos supra-aórticos), normalmente por una alteración arterioscleróstica de la pared. Cuando se afectan los pequeños vasos (arterias lenticuloestriadas, talamogeniculadas, talamoperforantes o paramedianas del tronco) se producen infartos lacunares (15 mm). B) Embólico (arterial, cardiaco, de la circulación sistémica– embolia paradójica- o fístulas arteriovenosas pulmonares). C) Hemodinámico: bajo gasto cardiaco, hipotensión arterial …. Global.- parada cardiaca, hipotensión
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Clasificación 2.- Hemorrágico (15-20% de todos los ictus). Dependiendo de su localización hablamos de: Hemorragia intracerebral o parenquimatosa (HIP): A) Profunda (subcortical - ganglios basales y tálamo-). El 50% se extiende al sistema ventricular. HTA. B) Lobar (cortical o subcortical). Malformaciones vasculares, tumores, discrasias y tratamiento antitrombótico. En ancianos la angiopatía amiloide. C) Cerebelosa (HTA). D) Tronco cerebral, fundamentalmente afectan a la protuberancia y en menor medida al bulbo. Intraventricular (HIV) primaria o secundaria por extensión. Subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurismas.
  • 10. Escourolle Poirier. Manual of Basic Neuropathology, 2004
  • 11. Importancia Médico-Forense 1.- Suponen el 2.2% de todas las autopsias, el 5.4% de las muertes naturales y el 9% de las muertes súbitas 2.- Diagnóstico diferencial en el caso de muertes violentas Traumatismos cervicales con trombosis o disección de las carótidas/vertebrales Patología isquémica secundaria a embolismos grasos HSA por aneurismas postraumáticos que afectan a las vertebrales 3.- Comprender las circunstancias de la muerte (ACV antiguos) 4.- Muertes secundarias a las secuelas de ACV antiguos (epilepsia) 5.- Muertes por ACV asociadas al consumo de drogas de abuso (cocaína)
  • 12. Autopsia 1.- Antecedentes: A. Clínica: correlacionar hallazgos patológicos con la clínica y pruebas diagnósticas. B. Forense: tipo de muerte (natural o violenta), causa, circunstancias y etiología en caso de muerte violenta. En ambos casos: buena recogida de antecedentes personales y familiares, historia de consumo de tabaco, alcohol o drogas de abuso y recabar información de los testigos acerca del fallecimiento
  • 13. Autopsia 2.- Examen extracraneal: Del corazón y grandes troncos supraaórticos, así como la porción cervical de la arteria carótida interna. Puede ser necesario el examen de las arterias vertebrales mediante el corte con sierra eléctrica de los pedículos en el canal vertebral.
  • 14. 1635 g (1795 g tras fijación) Varón de 33 años
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Autopsia 3.1- Examen intracraneal: En los casos de HSA lavado cuidadoso antes de la fijación retirando los coágulos y examinando todo el Polígono de Willis en busca de aneurismas. Siempre hay que abrir los senos venosos y examinar las venas corticales para descartar la presencia de trombosis. Las principales malformaciones vasculares, focos hemorrágicos y los grandes infartos pueden identificarse al corte del tejido no fijado.
  • 23. Autopsia 3.2- Examen intracraneal: Infartos agudos, daño isquémico en la sustancia blanca, pequeñas malformaciones vasculares, vasculitis, angiopatía amiloide: Requieren la fijación del cerebro y el estudio histológico. La mayoría de las alteraciones cerebrovasculares pueden estudiarse mediante tinciones convencionales (HE) pero otras pueden requerir técnicas especiales (por ejemplo el Luxol para la mielina y el Rojo Congo en la angiopatía amiloide Ab) o técnicas inmunohistoquímicas (GFAP).
  • 25. HSA Examen del Polígono de Willis Esquema de Kahle y cols, 1992. De Girolami y cols, 2000
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Aneurisma gigante carótida interna ♀ 28 ys. 1350 g
  • 30. ♀ 28 ys. 1350 g
  • 31. HIP
  • 32. Hemorragia Pontina Primaria Secundaria a hipertensión intracranal (Hemorragia de Duret)
  • 33.
  • 34. HTA
  • 37. - Infartos asociados con la oclusión de grandes arterias: • Cerebral anterior • Cerebral media • Cerebral posterior • Arterias tálamo perforantes • Arteria coroidea anterior • Arteria coroidea posterior Love S. Autopsy approach to stroke. Histopathology 2011;58:333–51
  • 38. ♀ 5,5 meses . Transposición grandes vasos. Infarto cerebral postcirugía
  • 39. ♂ 23 meses . Golpe de calor . Encefalopatía hipóxico-isquémica. Muerte encefálica
  • 40. ♂ 6 años. Coma postcirugía máxilo-facial. Encefalopatía hipóxico-isquémica. Muerte encefálica
  • 41. ♂ 21 años. Herida incisa por cristal (botella rota) en yugular externa derecha. Shock hipovolémico. Supervivencia de 5 días. Infarto Territorio Límite
  • 47. ♀ 70 años. Infarto hemorrágico témporo-parietal derecho de varios días de evolución
  • 52. Patología Relacionada con el Consumo de Drogas
  • 53. Efectos de las drogas de abuso sobre los elementos celulares del SNC Büttner A. The neuropathology of Drug of Abuse. Neuropathol Appl Neurobiol 2011;37:118–34
  • 54. Büttner A. The neuropathology of Drug of Abuse. Neuropathol Appl Neurobiol 2011;37:118–34
  • 55. ♀ 20 años EMIT (+): Cocaína, Metadona, Cannabis y Benzodiazepinas
  • 56. TÓXICOS SANGRE ORINA ∆9-THC N.D 324,9 ng/ml Cocaína 0,16 mg/l 22,80 mg/l Metilecgonina 0,08 mg/l 433,24 mg/l Benzoilecgonina N.D 304,95 mg/l Etilbenzoilecgonina N.D 7,92 mg/l ♂ 45 años
  • 57. Tóxicos Sangre Orina Cocaína ND 1,28 mg/L Benzoilecgonina 7,98 mg/LD 497,82 mg/L Metilecgonina 4,65 mg/L 10,76 mg/L Etilbenzoilecgonina ND 0,05 mg/L ♂ 25 años
  • 58. MS por Patología Cerebrovascular en la Provincia de Sevilla
  • 59. 8/177 (4.5%) SON ACV RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE COCAÍNA 177 CASOS RECOGIDOS (1.1.2004 – 31.12.2012) • 177 / 7980 Autopsias (2.2%) • 177 / 3270 M Naturales (5.4%) • 177 / 1961 MS (9%)
  • 60. 66% 34% H M RELACIÓN 2:1 Edad media 60.9 ± 15.6 años Rango: 27 – 91 años 169 CASOS: 112H / 57M (1.1.2004 – 31.12.2012)
  • 61. 0 10 20 30 40 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81 2 13 30 22 28 40 28 EDAD(años)
  • 62. Factores de riesgo más frecuentes Obesidad (32%) HTA (30%) Etilismo (15%) DM (13%) Anticoagulación (9%)
  • 63. Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012) (n = 169) 5 (3%) 164 (97%) ACV ISQUÉMICO ACV HEMORRÁGICO 0 20 40 60 80 100 120 HIP HSA HIV 101 (62%) 58 (35%) 5 (3%) ACV HEMORRÁGICO
  • 64. Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012). Grupo de hombres (n = 112) 4; 4% 108; 96% ISQUÉMICOS HEMORRÁGICOS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 HIP HSA HIV 72 66.5% 35 32.5% 1 1% ACV HEMORRÁGICOS Edad media: 59.5±14.7 años. Rango: 27-91 años
  • 65. Muertes por ACV en Sevilla (2004-2012). Grupo de mujeres (n = 57) 56; 98% 1; 2% HEMORRÁGICO ISQUÉMICO 0 5 10 15 20 25 30 HIP HSA HIV 30 53.5% 22 40.7% 4 5.8% ACV HEMORRÁGICO Edad media: 64.7±17.4 años. Rango: 31-89 años
  • 66. RESULTADOS ANÁLISIS TOXICOLÓGICO (n = 169) TÓXICOS POSITIVO 42 (25%) ETANOL 19 (46%) METADONA 8 (19%) FÁRMACOS PSICOFs 10 (24%) OTROS 5 (12%) NEGATIVO 81 (48%) NO SOLICITADO 46 (27%) Análisis Toxicológico
  • 68. • Aumenta los niveles de catecolaminas circulantes hasta x 5: • Inhibición de la recaptación presináptica de DA, 5-HTA y NA. • Estimula la secreción de epinefrina adrenal. Lange R and Hllis L. N Engl J Med 2001;345:351-358
  • 69. • ACV Hemorrágico: • Secundario a HTA • ACV Isquémico: • Vasoespasmo: lesión endotelial y agregación plaquetaria • Trombogénesis directa • Vasculitis Lange R and Hillis L. N Engl J Med 2001;345:351-358
  • 70. Muertes por ACV asociado al consumo de cocaína en Sevilla (2004-2012)(n = 8) 1; 12% 7; 88% ISQUÉMICO HEMORRÁGICO 0 1 2 3 HIP HSA HIV 3 43% 3 43% 1 4% ACV HEMORRÁGICO - 4.5% de los accidentes cerebrovasculares. - 75% (6 casos) eran varones y el 25% (2 casos) mujeres (Relación: 3:1). - Edad media: 38.3±8.3 años. Rango: 21-49 años
  • 71. SEXO EDAD TÓXICO TIPO ACV V 21 COCAÍNA. THC HSA V 35 COCAÍNA. BZD. HSA V 41 COCAÍNA. THC. H INTRAPARENQUIMATOSA V 45 COCAÍNA. THC. H INTRAVENTRICULAR V 49 COCAÍNA. HSA V 41 COCAÍNA. BZD H INTRAPARENQUIMATOSA M 36 COCAÍNA. ETANOL. H INTRAPARENQUIMATOSA M 39 COCAÍNA. METADONA. INFARTO HEMORRÁGICO ACV asociados al consumo de cocaína (n=8)